Consejos para viajar a Andalucía (y no cagarla)

Andalucía debería ocupar una buena parte del viaje de todos aquellos que deciden explorar España. Será por su fascinante legado árabe, por sus habitantes, alegres y acogedores o simplemente por su rollito ¡qué bien se está en el sur! En este post te vamos a dar unos cuantos consejos para viajar a Andalucía (y no cagarla).

Desde las playas del Cabo de Gata a los pueblos blancos de Cádiz, no hay tierra con más arte y carácter que nuestra querida Andalucía.

¿Listo para conocerla?

Consejos para viajar a Andalucía

Hemos vivido estos últimos años en la costa de Almería y ya antes en Jaén, así que nos hemos pateado bastante bien muchos rincones de Andalucía. Y aunque no es nuestro origen, un cachito de nuestro corazón se quedará para siempre aquí. Para que tu también disfrutes de esta maravillosa tierra, te contamos todos los consejos para viajar Andalucía por libre.

1. No quieras verlo todo

El primer consejo y quizás el más importante es no querer verlo todo en un solo viaje (a no ser que ese viaje sea de 3 meses!). Todos intentamos visitar el mayor número de lugares posible, y más en una tierra tan rica culturalmente, pero, siendo objetivos, tienes que organizarte según el tiempo del que dispongas (y según tus preferencias, claro).

Andalucía es la segunda comunidad autónoma de España en tamaño, y la que tiene más sitios Patrimonio de la Unesco, sin contar con sus infinitos lugares increíbles, tanto a nivel natural como cultural. Así que amigo, take it easy!

2. Arma una ruta lógica

Lo que nos lleva al tercer consejo para viajar a AndalucíaArma una ruta lógica. Improvisar está bien, pero para este tipo de viajes hay que organizar un poquito el día a día. Aquí te dejamos algunos itinerarios recomendados:

UNA SEMANA. Si es tu primera visita a Andalucía, tienes 1 semana y quieres conocer los puntos más importantes: Granada (2 días), Córdoba (1 día), Sevilla (2 días), Málaga (2 días).

→ Aquí te dejamos la ruta base de una semana en Andalucía.

DOS SEMANAS. Si tienes 2 semanas y quieres mezclar sitios populares y otros más rurales, sin perder la ocasión de hacer algo de turismo playero, y no te agobia moverte mucho: Granada (1 día), Córdoba (1 día), Sevilla (1 día), Cádiz ciudad, ruta por los pueblos blancos y playas (5 días), Málaga ciudad, ruta por los pueblos y playas (4 días), Almería y Cabo de Gata (3 días).

→ Esta es nuestra propuesta de ruta en coche por Andalucía de 2 y 3 semanas.

Alhambra Granada
No te pierdas Granada, uno de los mejores consejos para viajar a Andalucía

3. Prepara bien tu visita a las capitales de provincia

Y si tu idea es visitar las visitar las capitales, aquí te contamos todo lo que ver y hacer en cada una de ellas:

4. Sitios Patrimonio de la Humanidad

Para empezar a planificar, te dejamos las que son para nosotros, las 15 mejores cosas que ver y hacer en Andalucía. Eso si, intenta incluir en tu ruta alguno de esos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Son estos 9:

  • Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada.
  • Centro histórico de Córdoba.
  • Catedral, Alcázar y Archivo de Indias en Sevilla.
  • Parque Nacional de Doñana.
  • Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza.
  • Ciudad Califal de Medina Azahara.
  • Los Dólmenes de Antequera.
  • La fiesta de los patios de Córdoba.
  • Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica.

5. Playas de Andalucía

Vale, pero ¿Qué pasa con las playas? Con más de 1.000 km de costa, Andalucía alberga alguna de las mejores playas de España. Entre ellas destacan la Playa de Bolonia de Cádiz, la Playa de Matalascañas en Huelva, o cualquier da las playas y calas del Cabo de Gata en Almería.

→ Aquí te damos un listado con las mejores playas de Andalucía.

Playa Cabo de Gata

6. Pueblos bonitos de Andalucía

¿Eres más de turismo rural? Estamos seguros de que los pueblos de Andalucía te van cautivar. Porque no son pocos los rincones con encanto repartidos por cada una de las 8 provincias. Si tuviéramos que nombrar alguno nos quedaríamos con Setenil de las Bodegas en Cádiz, Ronda en Málaga o Pampaneira en la Alpujarra Granadina. Pero el listado podría ser casi infinito.

→ Estos son los pueblos más bonitos de Andalucía.

7. Sal de la típica ruta

Capitales, playas, pueblos con encanto… Ya hemos dicho que Andalucía da para mucho! Es normal que en tu primer viaje quieras centrarte en los lugares más famosos, pero si tienes la oportunidad no te olvides de otros rincones más olvidados.

¿Sabías por ejemplo que Jaén es la provincia con más castillos de toda Europa? ¿Y que cuenta con ciudades espectaculares como Úbeda y Baeza? ¿Y que la Alpujarra es uno de los destinos de turismo rural más bonitos de toda España? ¿Y que en Pulpí (Almería) se encuentra una de las geodas más grandes del mundo? Andalucía da para uno y mil viajes 😉

Sal de la típica ruta y no te arrepentirás. Este es uno de los mejores consejos para viajar a Andalucía que podemos darte.

consejos para viajar a Andalucía

8. Transporte en Andalucía

¿Cómo moverse por Andalucía? El medio de transporte más cómodo para este tipo de viaje es el coche, y si no vienes con el tuyo propio, hay bastantes empresas de alquiler a buenos precios en los aeropuertos o ciudades más importantes, mira.

Sin embargo también puedes moverte en transporte público: las capitales de provincia están bien comunicadas por tren y bus. Eso sí, para poder explorar los pueblos y las playas, la cosa se complica. Para planear los viajes en transporte público te recomendamos estas webs:

  • Renfe: red de trenes en España
  • Alsa, Avanzabus, Flixbus, : principales empresas de buses con rutas en Andalucía
  • Omio: buscador y comparador de transportes. Tienes 10€ de descuento si reservas desde ese enlace
  • Webs de las estaciones de buses. Lo mejor es entrar en los sitios oficiales de las estaciones para comprobar las rutas y horarios.

9. Autopistas de peaje

Si vas en coche y te duele la vida siempre que hay que pagar un peaje, en Andalucía puedes estar tranquilo. Las únicas autopistas de peaje son la AP-46 que va desde el Puerto de Las Pedrizas (cerca de Antequera) hasta Málaga, y el tramo de la AP-7 que va desde Málaga a Guadiaro. En ambos casos es fácil buscar alternativas gratuitas.

10. Qué comer en Andalucía

La gastronomía es otro pilar clave de la vida andaluza… y es que ¡qué bien se come por aquí! Ya te hemos contado cuales son los platos típicos que comer en Andalucía, pero ten en cuenta que cada provincia tiene sus propias especialidades, por lo que no te pongas tímido y pregunta en cada restaurante por sus platos recomendados 😉

11. Mejor época para viajar a Andalucía

¿Cuál es la mejor época para viajar a Andalucía? Nosotros lo tenemos muy claro: primavera y otoño son las mejores temporadas. El calor no aprieta tanto y las calles están más vacías. Además, si el tema playa tampoco te vuelve loco, el invierno nos parece muy buena estación… si esquías y quieres conocer la Sierra Nevada, mejor aún 😉

Durante los meses de verano, algunas ciudades como Sevilla o Córdoba se convierten en auténticos hornos, y solo podrás salir a hacer turisteo en las primeras o últimas horas del día. Si solo puedes viajar en verano, no seremos nosotros quienes te digan que es una locura.

12. Free tours en Andalucía

Prácticamente todas las grandes ciudades en el mundo entero ofrecen free tours, y en Andalucía no podía ser diferente. Son tours guiados de unas 2 horas que te mostrarán los principales lugares turísticos de la ciudad, y otros temáticos algo diferentes e igual de interesantes. Al final del tour pagas ¡lo que tu quieras!

Te dejamos los principales free tours de las ciudades andaluzas:

13. Monumentos y visitas que necesitan reserva

Ya te avisamos que improvisar no es la mejor manera de hacer un viaje por Andalucía, y menos si quieres visitar sus atracciones más famosas, para las que necesitarás hacer una reserva con cierta antelación. En concreto te sugerimos que lo hagas con estas cuatro:

Caminito del Rey
Caminito del Rey

14. Fiestas de Andalucía

Si eres de los que disfrutan conociendo las tradiciones locales y celebrar por todo lo alto las fiestas típicas, hay algunas fechas en Andalucía que puede que te interesen:

  • La Semana Santa, especialmente en Sevilla y Málaga
  • La Feria de Abril en Sevilla (abril)
  • Los Patios de Córdoba (mayo)
  • El Rocío en Huelva (mayo/junio)
  • La Virgen del Carmen (julio)
  • La Feria de Málaga (agosto)
  • Los Carnavales de Cádiz (febrero)
  • Una de las que más disfruté fue la Luna Mora de Guaro (Málaga)

15. Dónde ver un espectáculo de flamenco en directo

Hay que reconocer que el flamenco puso a Andalucía en el mapa mundial, así que si viajas hasta aquí es muy probable que quieras disfrutar de un espectáculo de este baile y cante único. ¿Dónde hacerlo? El barrio del Sacromonte en Granada y el de Triana en Sevilla son probablemente los mejores sitios.

Extra. Por último, echa un vistazo a la página oficial de turismo de Andalucía. En ella encontrarás un montón de información útil y dividida por categorías y zonas. Y por supuesto: vuelve! Es imposible conocer Andalucía en un solo viaje y todos lo que la visitamos caímos rendido a sus encantos.

Estos son nuestros consejos para viajar a Andalucía (y no cagarla). Si te animas a conocer esta tierra péganos un toque, quizás podamos tomarnos una caña y unas tapitas! 😉

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España
consejos andalucia
¿Te han gustado nuestros consejos para viajar a Andalucía?

1 comentario en “Consejos para viajar a Andalucía (y no cagarla)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio