20 cosas que ver y hacer en Cantabria

Desde la increíble bahía de Santander a montañas y valles verdes perfectos, desde las salvajes playas de la costa a pueblos de piedra, desde los picos de Europa que rozan el cielo a cuevas rupestres. Cantabria lo tiene todo, y es que por algo se dice que es infinita. En este post vamos a contarte las que son, para nosotros, las mejores cosas que ver y hacer en Cantabria. Y sí, seguro que faltan cientos lugares que visitar… pero por algo hay que empezar 😉

Cantabria infinita y es que hay tantos sitios que visitar que de verdad haría falta una vida para conocerlos todos. Pero no nos pongamos tristes: una vida entera no tendremos, pero con unos días vas a poder sacarle mucho partido a esta Comunidad del norte de España. Rutas de senderismo, pueblos pesqueros, picos de montaña, cuevas prehistóricas, playas preciosas. Desde sitios muy famosos a otros más secretos.

10 lugares imprescindibles que ver en Cantabria

Es la tierra verde y azul, donde siempre es un gusto regresar. Santander, la Comarca de Liébana, Santillana del mar, cuevas, faros, montañas y turismo rural: Cantabria lo tiene todo para enamorar a los que buscan desconexión, naturaleza y paisajes de ensueño. ¿Listo para recorrerla?

1. Santander, un imprescindible de Cantabria

Comenzamos con Santander, una de las primeras ciudades de España que visitamos juntos y de la que guardamos un recuerdo especial. No solo tiene una de las bahías más espectaculares del mundo, sino que cuenta con un casco histórico súper bonito, paseos donde te rodearás de naturaleza a tiro de piedra del centro urbano, el Palacio de la Magdalena, que fue residencia de verano de Alfonso XIII, y ¡rabas! Ay Dios mío, las rabas de Santander… qué delicia.

→ Aquí te contamos todo lo que hacer en la capital de Cantabria.

santander, un must que ver en Cantabria

2. Comarca de Liébana

Explora a fondo la Comarca de Liébana, sin duda de los rincones con más encanto de toda la región. Allí te espera, entre otros atractivos naturales, el desfiladero de la Hermida, que con sus 12 km, es el más largo de España.

Aprovecha también para visitar el Monasterio de Santo Toribio, hacer una ruta maja de miradores (no te pierdas el de Santa Catalina, el de Liébana y el del Collado de Llesba), y cómo no, también una ruta de pueblos encantadores como Bejes, Mogrovejo o Potes, perfecto punto de partida para explorar los Picos de Europa.

3. Teleférico de Fuente Dé

De allí acércate y sube al Teleférico de Fuente Dé. Tras un recorrido de apenas 4 minutitos, llegarás al Mirador del Cable a 1.832 metros de altura, frente a los mismísimos Picos de Europa, desde donde contemplar una de las mejores panorámicas de toda Cantabria. Si te animas (¡hazlo!) regresa caminado por el sendero maravilloso de unos 14 Km.

El ticket de ida y vuelta cuesta 17€ y puedes comprar aquí el ticket del teleférico y ahorrarte colas aquí.

fuente de

4. Costa Quebrada, una de las mejores cosas que ver en Cantabria

Lejos quedan aquellos días de campamento de verano en Somo, pero todavía recuerdo lo frío que estaba el Cantábrico (sorry, estamos acostumbrados al Mediterráneo). Frías o no, las aguas de Cantabria bañan acantilados de infarto y playas tó guapas.

Una de las zonas más fascinantes es sin duda la Costa Quebrada, un tramo costero que entre Santander y Cuchia caracterizado por desfiladeros abruptos, flysh, prados verdes, playas y calas maravillosas como la de Covachos, la de Arnía, la de Portío o la de Somocuevas y, a lo lejos, la mirada impasible de los Picos de Europa. Más info aquí.

5. Faro de Cabo Mayor y Faro del Caballo

El Faro de Cabo Mayor de Santander es uno de los más icónicos que ver en Cantabria, aunque para nosotros el más sugestivo es el Faro del Caballo, en el municipio de Santoña. Para llegar tendrás que avanzar por un sendero de unos 4 Km y descender unos 700 escalones de piedra.

Pero el esfuerzo tendrá su recompensa: cuando llegues al faro, levantado a los pies de un acantilado del Monte Buciero, sabrás que las agujetas del día siguiente merecerán la pena.

Faro de Cabo Mayor Cantabria

6. Santillana de mar, de los pueblos más bonitos que ver en Cantabria

Es hora de hacer un poco de turismo rural, y nos vamos hasta la localidad de Santillana del Mar, que ni es santa, ni es llana, ni tiene mar. Pero aunque un poco mentirosilla, se las perdona en cuanto la pisas: es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de España y poder recorrer sus calles empedradas, llenas de historia y casas de piedra, pues, es un lujazo en toda regla.

7. Cueva de Altamira

Muy cerquita de allí se encuentra uno de los lugares más famosos de Cantabria: la Cueva de Altamira, que se ganó el apodo de “La Capilla Sixtina Rupestre”. Y no es de extrañar, porque en su interior esconde probablemente el mejor ejemplo de arte rupestre del mundo. Para evitar el deterioro de este increíble testigo histórico, se decidió crear una copia exacta que se expone en el  Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.

La entrada cuesta 3€, aunque puedes visitarla con este tour guiado desde Santillana del Mar.

cueva altamira

8. Castro Urdiales

El municipio costero de Castro Urdiales, lindando con el País Vasco, te espera con un casco histórico de lo más interesante, en el que destaca la emblemática Iglesia de Santa Maráa de la Asunción, que a menudo es definida como la joya gótica cántabra. Y obviamente con una gastronomía capaz de enamorar a cualquier paladar (si te gustan las anchoas, fliparás… y es que Santoña queda muy cerquita).

9. Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos son el corazón verde de Cantabria, sinónimo de naturaleza, tradición, turismo rural, prados perfectos y sí, por supuesto también de sobaos pasiegos, uno de los dulces más ricos de Cantabria. Más info aquí.

10. Liérganes

Otro de los pueblos más bonitos de Cantabria es Liérganes, muy cerquita de Santander, con sus calles llenas de encanto, casas repletas de flores, un espectacular puente medieval que domina el río Miera (no, no es romano como piensa alguno), y una leyenda de lo más curiosa, la del hombre-pez.

¿Hombre-pez? Sí, al parecer un lugareño desapareció en las aguas del Miera y, meses más tarde, fue capturado por unos pescadores en la costa de Cádiz… Eso sí, ya no era hombre, sino medio pez jeje. En la ribera del río a su paso por Liérganes podrás incluso contemplar un monumento a este extraño hombre.

Liérganes

Más cosas que hacer en Cantabria

¿Cansado? Anda que no te quedan más sitios que explorar y planes que hacer en Cantabria… por ejemplo:

11. Surfear: plan original que hacer en Cantabria

¿Eres un apasionado del surf? Pues este es tu sitio: la Costa Cántabra es uno de los mejores sitios para surfear de toda España. Algunos de los sitios mejor valorados son Santoña, Somo, Liencres o Loredo, donde hay un buen puñado de escuelas (para todos los niveles).

Las clases suelen costar unos 30€/2 horas. Si estás interesado aquí te dejamos un curso con muy buenas valoraciones. ¿Viajas con peques? Que sepas que también hay cursos para los más pequeños y seguro es una actividad que les encantará, vamos, que hacer surf será una de las mejores cosas que hacer en Cantabria con niños, sin duda.

12. Comillas

¿Sabías que en Comillas hay un palacete diseñado por el mismísimo Gaudí? Se conoce como “El Capricho” y es una pasada, como todo lo que tocaba el artista catalán. Pero es que, además, Comillas ofrece un buen puñado de atractivos: no puedes irte sin pasear por su casco histórico y disfrutar de otras obras modernistas como la Universidad Pontificia o el Palacio de Sobrellano.

13. Bosque de Secuoyas de Cabezón

Es uno de nuestros grandes pendientes en Cantabria, pero tenemos bien marcado en el mapa el Bosque de Secuoyas de Cabezón. Caminamos entre secuoyas en California y Oregón… ¿vamos a quedarnos sin pasear a la sombra de estos gigantes en España? Jamás! En cuanto podamos, para allá que nos iremos.

14. Cueva El Soplao, un lugar asombroso que ver en Cantabria

Otro lugar imprescindible que visitar en Cantabria es la Cueva El Soplao, en cuyo interior alberga un mundo casi de sueño, lleno de figuras rocosas, estalactitas, estalagmitas, columnas, cristales de calcitas y ¡mucha humedad! XD No por casualidad se pone como ejemplo de Patrimonio de Arqueología Industrial Minera. Para visitarla, primero tendrás subirte a un trenecito y luego explorar la cueva a pie, en una visita guiada de una horita. El precio de la entrada es de 13€ y puedes reservarla con adelanto aquí.

15. Bárcena Mayor

También tienes que acercarte a Bárcena Mayor, en pleno Parque Natural Saja-Besaya, uno de los pueblecitos más fascinantes de Cantabria gracias a su estilo rustico y a sus casonas de piedra, con los balcones de madera llenos de flores coloridas. Desde aquí podrás iniciar alguna ruta de senderismo en el parque, las opciones no faltan. Eso sí, tras el paseo nada mejor que recargar las pilas saboreando un cocido montañés en el del restaurante “La Solana”. Así que ya sabes, gordinflón 😉 ¡disfrútalo!

Bárcena Mayor Cantabria

16. Nacimiento del río Asón

Otro tesoro natural en Cantabria (ya ves que hay casi infinitos) es el nacimiento del río Asón, desde cuyo mirador podrás flipar con su cascada de 70 metros de caída con forma de cola de caballo. Si tienes un ratito más, sigue el sendero que te acerca hasta su base a través de bosques y praderas.

17. Nacimiento del río Ebro

Aunque no es el río más importante que nace en Cantabria… ese honor lo ostenta el río Ebro! Sí, el segundo río más largo y el más caudaloso de España nace aquí, concretamente en Hermanidad de Campo de Suso, cerquita de Reinosa. Se conoce como “Fontibre” (Fontes Iberis) y hay zonas habilitadas para hacer picnic… ahí lo dejamos 😉

18. Brañavieja

Si visitas Cantabria en invierno y tienes ganas de esquiar, que sepas que hay una muy buena estación de esquí en Brañavieja, la de Alto Campo, con 20 pistas para todos los niveles y escuela para los patosos como nosotros.

19. Julióbriga, otro lugar imprescindible que ver en Cantabria

Damos un salto en el tiempo y en la historia recorriendo algunos yacimientos arqueológicos, como la ciudad romana de Julióbriga, o la calzada romana del valle del Besaya.

20. Castillo de Argüeso

Uno de los ejemplos más importantes de la Edad Media en Cantabria es el Castillo de Argüeso, imponente con sus dos torres de piedra en lo alto de una colina. Antiguamente era propiedad de las importantes familias nobiliarias de la Vega y Mendoza, hoy ha sido renovado y está abierto al público (entrada 2€).

cantabria que ver

Mapa con lo mejor que ver y hacer en Cantabria

Aquí te dejamos un mapa interactivo con la ubicación de los sitios de los que te hablamos:

Por supuesto quedan muchas más cosas que ver y hacer en Cantabria: conocer San Vicente de la Barquera, visitar Carmona, acercarse a la Iglesia de San Pedro de Cervatos, o patear la península de Pechón. Pero creemos que estos 20 lugares que visitar son buen punto de partida para conocer una de las comunidades autónomas más pequeñas e interesantes de toda España. ¿Nos hemos olvidado de algún imprescindible?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

lugares que visitar en Cantabria

* Photocredit: Shutterstock

2 comentarios en “20 cosas que ver y hacer en Cantabria”

  1. Me ha encantado tu blog, todo conciso pero muy bien descrito, muy interesante y con enlaces de interés. Tomaremos nota, enhorabuena!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio