Consejos para viajar a Estados Unidos (y no cagarla)

¿Buscas consejos para viajar a Estados Unidos? Estás en el sitio correcto 🙂 Hemos recorrido el país a lo largo de varios meses y en diferentes viajes, así que tenemos unas cuantas cosas que contarte. Así que presta atención, que vamos a darte toda la información útil que necesitas para planificar un viaje a Estados Unidos!

La verdad es que nunca fue un destino que nos llamara especialmente la atención, estábamos seguros de que el día en que cruzaríamos el charco sería para aterrizar en una islita caribeña, en México o en algún lugar de Sudamérica. No sabemos exactamente cuando ni como recibimos la llamada (un poco como les pasa a las monjas) pero aquí estamos, con ganas de volver a USA!

Consejos para viajar a Estados Unidos

Pronto nos dimos cuenta de algo: organizar un viaje a Estados Unidos es un trabajazo. A ver, en realidad puedes ir a la aventura y simplemente cumplir con un par de tareas burocráticas, pero si como nosotros vas a viajar a diferentes zonas, durante bastante tiempo y además, quieres viajar en plan mochilero… deberás currártelo bastante!

Así que este artículo está escrito con la idea de intentar facilitarte un poco la vida, vamos a contarte tooodas las cosas que hemos aprendido para preparar un el viaje a Estados Unidos antes de partir, en pocas palabras: vamos a darte unos cuantos consejos para viajar a Estados Unidos por libre.

1. Historia de Estados Unidos

Contrariamente a lo que muchos piensan, la historia de Estados Unidos es muy interesante (pasaron muchísimas cosas en un espacio relativamente corto de tiempo), así que nos hemos currado un mini-resumen (no tan mini) que te contará las principales etapas de la historia del país y te ayudará a entender parte de los problemas actuales. Aquí lo encuentras:

(No tan) Breve historia de Estados Unidos

2. Vuelos a Estados Unidos

Puedes hacer una búsqueda para encontrar los mejores precios en la web de skyscanner, que es la que solemos usar nosotros. Que sepas que cuando hagas el check in en tu vuelo hacia EE.UU. te pedirán que muestres la reserva de un vuelo de salida del país, además de mostrar la página con el ESTA, del que te hablamos a continuación.

Normalmente los vuelos más baratos son con destino a Boston y/o a Nueva York. Aunque a menudo hay ofertones para viajar a San Francisco y/o a Los Angeles.

seguro de viaje Estados Unidos

3. Solicitar el ESTA

Comienza a amigarte con el ESTA, ya que sin él, no vas a poder entrar en los Estados Unidos… básicamente se trata del «visado» que los turistas necesitamos para ingresar al país, cuesta 22€ y se solicita online. No pagues más de eso: hay muchas webs que intentan sacar más pasta 🙁

→ Te contamos más información sobre cómo tramitar en ESTA para Estados Unidos

4. Ruta por Estados Unidos: qué visitar

Lo cierto es que hay tantos viajes a Estados Unidos como personas 🙂 nosotros empezamos por todo lo alto y nuestro primer viaje a Estados Unidos fue todo un viajazo: quisimos comenzar a conocer el país a lo grande y nos quedamos algo más de 2 meses!

Compramos un billete de sola ida a Boston y empezamos a poner chinchetas en el mapa… y se nos fue de las manos XD

Os dejamos el mapa con nuestra ruta:

Pero no fue el único, 2019 volvimos y pasamos un mes entero a Nueva York, antes de irnos a Canadá y volver a bajar a Estados Unidos. Hicimos un roadtrip desde Seattle a San Francisco pasando por Oregón, un estado que nos flipó!

⭐ Aquí te contamos cuales son los 25 lugares imprescindibles que visitar en Estados Unidos

5. Transporte: cómo moverse por Estados Unidos

El «cómo moverse» es siempre es uno de los mayores quebraderos de cabeza, y más en un destino como los Estados Unidos. Se tiende a pensar que viajar a Estados Unidos es caro, pero si te lo montas bien y planificas concierta antelación (y lees nuestros consejos), puedes ahorrar muuuuucho dinero.

Alquilar un coche

La opción que la mayoría de viajeros elige es la de alquilar. Nosotros lo hicimos en tres ocasiones, siempre con la empresa AutoEurope: el primer road trip que teníamos programado es un viajecito al más puro estilo carretera y manta por el Estado de Texas, uno de los más curiosos y controvertidos del país. Y, cómo no, alquilaremos otro coche para explorar durante unos 15 días la famosa Costa Oeste de Estados Unidos, llena de atracciones, Parques Nacionales y lugares míticos. También visitamos Oregón y California a bordo de un cochecito tó majo.

⭐ Si te decides por alquilar un coche acuérdate que deberás solicitar el «Permiso Internacional de conducir«. Obtenerlo es muy fácil: deberás pedir cita en la DGT, rellenar un formulario, llevar una foto y pagar 10,10€ (mejor con tarjeta) todo en el mismo día. Tiene validez de un año. Ni se te ocurra olvidar en casa tu carnet de conducir: el permiso internacional, obviamente, solo es válido si lo acompañas con tu carnet.

Relocation

Hicimos la Ruta 66, uno de los viajes más míticos del mundo, con una caravana que encontramos con un relocation!

¿Qué es el relocation? Es una oferta que consiste en «re-ubicar» un coche: recogiéndolo de un punto X y llevándolo hasta un punto Y.

Lo bueno es que es una forma muy barata (a veces incluso gratis!) de viajar: se encuentran ofertas desde 1$/día!. En nuestro caso, no ha sido tan tirado de precio: cada día de relocation nos costará 30$ (en total 390$, por 13 días), pero vistos los precios de alquiler de una autocaravana en la ruta 66 y sumando el suplemento de one-way, al final nos salió súper bien.

El tema es que es muy complicado encontrar relocations a 1$ por más de 3 días y más aún en temporada alta. La verdad es que nos lo pensamos y considerando que la caravana nos serviría como medio de transporte, hotel y cocina… pues, creemos que al final rentabilizamos bastante los 390$!

¿Cuáles son las paginas donde encontrar coches o caravanas en relocation en Estados Unidos?

⭐ Aquí te damos toda la info sobre qué es el relocation.

Crater Lake Oregón Estados Unidos

Viajar en Bus

Si no conduces y quieres desplazarte en bus, te recomendamos la empresa Megabus ya que es la opción más barata (tiene billetes desde 1$!). Es la compañía que utilizamos en la primera parte del viaje en la Costa Este. Si consigues pillar las ofertas con cierta antelación es MUY barato. Un punto flojo es que no se puede reservar buses con más de 45 días de adelanto…

Consejo: cobran 2$ por operación, así que lo ideal es que pongáis en el carrito el máximo número de rutas y procedáis con el pago una única vez.

Greyhound, es otra buena opción. Es una de las compañía más antiguas y famosas de EE.UU. Tiene rutas a lo largo del país pero no es, ni de lejos, tan barata como Megabus. Hay pases (similares al interrail, pero versión bus) aunque no nos resultaron demasiado interesantes ya que para largas distancias lo mejor es tomar un avión: suele costar menos y es mucho más rápido.

Otra compañía que nos han recomendado, similar a Megabus es Boltbus.

Trayectos en bus que hicimos

Os dejamos el desglose de todos los trayectos y su precio para 2 personas, veréis que, con algo de suerte y organización, se puede viajar barato por Estados Unidos.

  • Boston – Nueva York 2$
  • Nueva York -Filadelfia 14$
  • Filadelfia – Washington DC 10$
  • Washington DC – Atlanta 26$
  • Atlanta- Nueva Orleans 6$
  • Nueva Orleans – San Antonio 21$
  • Dallas – Chicago 30$
  • Chicago – Minneapolis 12$
  • Los Angeles – San Francisco 4$
  • TOTAL: 125$ (o sea: menos de 7$ por trayecto, y ojo que varios son nocturnos!).

⭐ Para ver las rutas, los horarios y las diferentes compañías os aconsejamos usar el buscador Wanderu 

Viajar en Tren

El tren es el medio de transporte favorito de muchos (entre los cuales nos incluimos). Estuvimos barajando la posibilidad de hacer uno o varios tramos en tren, pero nos pareció muy caro. La compañía de ferrocarriles nacional es Amtrak y también cuenta con una serie de pases que permiten ahorrar dinero.

Viajar en Avión

Buenas noticias: hay vuelos muy baratos desde España hasta Estados Unidos! Nosotros volamos con Norwegian desde Madrid a Boston por 140€ por persona. Hace unos años una nueva compañía low cost, Level, abrió rutas desde España a EEUU con vuelos i/v por unos 200€! Alucinante.

Volar dentro de Estados Unidos es también bastante conveniente. Nosotros solo hicimos un vuelo interno: desde San Francisco hasta Miami con American Airlines. Nos costó 128€ por persona. Considerando la distancia no está mal (y eso que no es la mejor tarifa de la historia y que volamos el 4 de julio, fiesta nacional!).

Aunque mira bien la letra pequeña: hace poco viajé desde San Francisco a Las Vegas con la compañía Frontier y el billete standard solo incluya equipaje de mano (mochila pequeña, en plan 20l y max 5 kg). Si hubiese querido añadir equipaje facturado, la broma me hubiese costado el doble!

⭐ Siempre buscamos los vuelos en Skyscanner, así que te lo recomendamos mucho.

6. Teléfono & internet en Estados Unidos

Esperamos poder tirar de Wifi lo más posible (además ya no vivimos sin Netflix!) pero, por si las moscas, tenemos un plan B: una tarjeta eSIM de Holafly que, al ser una tarjeta virtual, podrás comprar estés donde estés y dejarla instalada en tu teléfono, para activarla al llegar. Y recuerda que tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

Aquí te explicamos con más detalle como tener internet en Estados Unidos.

⭐ Actualización 2022: ya se puede viajar por Estados Unidos sin roaming si tienes tarjeta de Movistar. Tenlo en cuenta 🙂

Estatua de la Libertad Nueva York

7. Alojamiento en Estados Unidos

Si el transporte era uno de los quebraderos de cabeza, el alojamiento es sin duda lo que hacer perder el sueño a los que planificamos un viaje por Estados Unidos. Pero no desesperes, que hay muchas opciones para dormir (aunque sí, por lo general hay que decir que el alojamiento en Estados Unidos es CARO).

Hostales

En la mayoría de ciudades de nuestro viaje nos quedamos en los hostales de Hostelling International USA, una de las cadenas más famosas e importantes de Estados Unidos (y del mundo!). Aparte de bonitos, estos hostales tienen una gran ventaja: podrás conocer a otros viajeros y compartir experiencias, participar en tours y actividades y además suelen estar muy céntricos, así también te permiten ahorrar un dinerillo en transporte.

Si viajas con presupuesto bajo es lo más recomendable: alojarte en dormitorios comunitarios es mucho más barato que hacerlo en habitaciones privadas y además, podrás ahorrar en comida ya que todos los hostales cuentan con cocina.

Moteles

En los viajes de carretera, alojarse en moteles es la opción más frecuente. Se trata de alojamientos sencillos (en muchos casos bastante anticuados), cómodos y sencillos. Vamos, que son perfectos para parar por la noche y volver a irse al día siguiente! Utilizaremos los moteles en nuestra ruta por Texas y por la Costa Oeste. El precio medio está entre los 40-60$

⭐ Consejo para viajar a Estados Unidos fundamental: en temporada alta recomiendan reservar con adelanto!

Campings

Ya que haremos la ruta 66 en caravana, aprovecharemos para alojarnos en campings (a poder ser gratuitos!). Hemos leído que esta forma de viajar es bastante común en Estados Unidos y que incluso hay negocios, como Wallmart, que dejan pernoctar a caravanas y coche en sus parkings. Probablemente tiremos de campings en algunas noches por los parques nacionales de la costa oeste.

Nos hemos descargado un par de APP para buscar campings gratuitos en EE.UU. sobre la marcha:

  • WikiCamps Usa, ya utilizamos la versión neozelandesa y nos fue muy bien, así que esperamos repetir experiencia positiva.
  • Free Campsite, con muuuchos sitios donde acampar/aparcar de forma gratuita, tienen también versión web muy guay.

Airbnb

Sabéis que Airbnb es una web que siempre recomendamos: nos encanta poder ser independientes ya que, por trabajo, a veces tenemos que encerrarnos en «casa» unas cuantas horas. Pero es una buena opción también para pasar unos días en una nueva ciudad. Por ejemplo, en Nueva York, hemos alquilado una habitación en una casita del barrio de Astoria que estaba muy-muy bien! Utilizamos Airbnb también en Filadelfia y Nueva Orleans y en varios puntos de la Costa Oeste.

Wimdu

Es una web muy parecida a Airbnb que ya utilizamos en pasado y nos gustó bastante. Nos alojamos con Wimdu en Miami, en un pisito muy chulo.

Couchsurfing

Otra gran alternativa es couchsurfing  pero para nuestro tipo de viaje (vamos a estar pocos días en cada destino y aprovecharemos el tiempo para visitar las ciudades) la hemos descartado: couchsurfing no es solo «techo gratis», es sobre todo un encuentro entre personas y culturas y si no podemos cumplir con este «intercambio» pues… preferimos no aprovecharnos de la hospitalidad de nadie!

Pero bueno, que sepas que la comunidad de couchsurfing de Estados Unidos es amplia y si tienes tiempo y ganas de socializar, puede que te encante.

Cloud Gate The Bean Chicago

8. Cómo sacar dinero en Estados Unidos (sin comisiones)

Para disponer de dólares tendrás dos opciones: cambiar tu dinero o bien sacar dinero en cajeros. Nosotros siempre recomendamos usar tarjeta en los viajes. Tanto para los pagos como para sacar dinero. Pero ¡ojo con las comisiones!

Para evitar palmar dinero en cada pago, es mejor llevar varias tarjetas especiales. Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

Si no quieres sacarte estas tarjetas, lo mejor es que lleves € y cambies una pequeña cantidad en el aeropuerto y la gran parte en alguna casa de cambio de la ciudad (que suelen ofrecer mejor cambio).

Más información acerca de las mejores tarjetas para viajar

9. Seguro de viaje para Estados Unidos

Uno de los mejores consejos para viajar a Estados Unidos que vamos a darte es: hazte un buen seguro de viaje. Es fundamental! Ir a Estados Unidos sin un buen seguro de viaje es una auténtica locura… nosotros no nos lo hemos pensado dos veces y hemos puesto en manos de Iati Seguros, empresa en la que confiamos desde siempre 🙂

Para ver con más detalle qué seguro elegir, hemos escrito este artículo de cuál es el mejor seguro de viaje para Estados Unidos, donde te contamos todas las claves para no fallar en algo tan importante. Pero resumiendo, para un viaje a EE.UU., donde la sanidad es carísima, lo recomendable es apostar por el seguro IATI Estrella con hasta 1.000.000€ de asistencia médica.

⭐Además te regalamos un 5% de descuento y este bailecito sensualote, que te pondrá pal… pálido (ejem):

10. Gastronomía de Estados Unidos 

Todo el mundo nos había dicho que nos íbamos a hartar de hamburguesas, perritos calientes, pizzas y tacos… (y no nos importaba demasiado, jeje) pero teníamos una misión: descubrir algo bueno, rico y barato que salga de los típicos prejuicios alimentarios. ¿Lo conseguimos? En parte. Aquí puedes ver trucos para comer sano en Estados Unidos y aquí te contamos cuales son los platos típicos que tienes que probar.

Si eres de los que miran comentarios y reviews en Tripadvisor, que sepas que en EE.UU. la web Yelp también funciona muy bien!

11. Parques Nacionales: pase anual

Esta información es fundamental si vas a visitar diferentes Parques Nacionales! Uno de los mejores consejos para viajar a Estados Unidos es este: existe un pase, llamado «America the Beautiful» que cuesta 80$ y permite el acceso a todos los Parques Nacionales de Estados Unidos durante un año. Vale para dos coches (es decir, si tu viajas en Mayo y tu mejor amiga en Septiembre… podéis compartirlo!).

  • Ojo: hay algún parque que cobra por persona, no por vehículo. En estos casos el pase cubre la entrada de hasta 4 personas.
  • Se puede comprar en la web aunque lo mejor es adquirirlo en el primer parque que visitas (así te ahorras los gastos de envío).
  • Aquí puedes ver todos los Parques Nacionales que cubre el pase.
  • El Antelope Canyon y el Monument Valley forman parte de territorios de los Indios Navajos y no están incluidos en el pase. Deberás pagar la entrada aparte.

Más consejos para viajar a Estados Unidos por libre (y no cagarla)

Zonas horarias

Estados Unidos) cuenta con 6 husos horarios diferentes (el país es enooorme). Son estos:

  • Eastern Standard Time EST: UTC-5. Ejemplo: 4.00 am
  • Central Standard Time CST: UTC-6. Ejemplo: 3:00 am
  • Mountain Standard Time MST: UTC-7. Ejemplo: 2:00 am
  • Pacific Standard Time PST: UTC-8. Ejemplo: 1:00 am
  • Alaska Standard Time ALKS: UTC-9. Ejemplo : 12.00 am
  • Hawaii Standard Time HST: UTC-10. Ejemplo: 11.00 pm

Aunque los líos no acaban aquí: hay algunos estados como Arizona que no cambian al horario de verano peeero el territorio Navajo (dentro de Arizona) sí cambia.. arg. ¿Lo mejor? Buscar la hora aquí XD

Playa de Santa Mónica

Unidades de medida

¿Creías que los problemas acababan con el horario? ¡No way! Las unidades de medida también son diferentes, así que vete despidiéndote del sistema métrico decimal. Por ejemplo:

  • 1 milla (mile) = 1,609 km
  • 1 yarda (yard) = 91,44 cm
  • 1 libra (pound) = 453,6 g
  • 1 stone (stone) = 6,35 kg
  • 80 grados farenheit = equivalen a 26,6 grados celsius
  • 1 galón (gallon) = 3,78 litros

Para convertir fácilmente medidas de longitud, masa y volumen te recomendamos descargar alguna APP o echar un vistazo aquí: http://www.convertworld.com/es/

Días festivos

Es importante conocerlos ya que durante estas fechas las ciudades se ponen hasta arriba de visitantes (indispensable reservar alojamiento con tiempo).

  • Año Nuevo: 1 de enero
  • Día de Martin Luther King: tercer lunes de enero
  • Día de los Presidentes: tercer lunes de febrero
  • Memorial Day: último lunes de mayo
  • Día de la Independencia: 4 de julio
  • Día del Trabajo: primer lunes de septiembre
  • Día de Colón: segundo lunes de octubre
  • Día de los Veteranos de Guerra: 11 de noviembre
  • Día de Acción de Gracias: cuarto jueves de noviembre
  • Navidad: 25 de diciembre

Propinas

Otra novedad con la que deberás amigarte pronto es el tema de las propinas. En la mayoría de restaurantes es buena costumbre (casi obligación) dejar una propina del 15-20% del coste total del servicio. ¿Cómo calcularlo? En muchos sitios en el ticket ya te indican la cantidad, y si no… tira de APP (Tip N Split Calculator está bien). También se suele dejar propinas en Taxis (20%), al personal de hoteles y guías (1$).

¿Por qué hay que dejar propina en Estados Unidos? Porque el sueldo base de estos trabajadores es mínimo y cuentan con las propinas para poder tener unos ingresos interesantes. ¿Y por qué no suben los sueldos? Ah, eso nos preguntamos nosotros también!

Consejo: si quieres evitar las propinas vete a comer a restaurantes self-service, puestos callejeros o fast food.

Libros y películas

Nosotros hemos preparado el viaje con la ayuda de unos cuantos libros y guías y mirando películas y documentales. Te dejamos un listado…

Libros para viajar a Estados Unidos

Guías

Películas para viajar a Estados Unidos

  • 12 años esclavos, para conocer más sobre una de las etapas más vergonzosas de la historia de los Estados Unidos.
  • Forrest Gump, para revivir en un par de horas varias décadas y fechas claves del país. Y porque es un peliculón!
  • El Gran Gatsby, para poder entender (al menos en parte) los maravillosos años ’20 (y para ver a Leo di Caprio, claro).
  • Lo que el viento se llevó, porque es un clasicazo
  • El Padrino (todos!), para conocer más la historia de la Mafia y además tiene una banda sonora increíble.
  • Los intocables, para seguir buceando en el pasado mafioso de Estados Unidos.
  • Las uvas de la ira, la peli adaptada del famoso libro de Steinbeck, que habla del drama de la emigración durante el Dust Bowl (si leíste nuestro resumen de la historia de Estados Unidos ya sabes de lo que hablamos).
  • Thelma y Louise, para enamorarte de los road trips (pero sin acabar como ellas).
  • Selma, para conocer uno de los personajes más importantes en la lucha de los derechos civiles de los americanos: Martin Luther King. La peli de Malcom X y el documental de Nina Simone también merecen ser vistas.
  • Bailando con lobos, para ver una de las pocas películas que hablan de Indios (en este caso Sioux) con respeto y veracidad.
  • Bowling for Columbine, un documental de Michael Moore que pone el dedo en una de las llagas más grandes de EEUU: la relación del país con las armas.
  • Chaqueta Metálica, para ver un auténtica obra maestra y entrar en la historia de la Guerra de Vietnam. Si te gusta el rollo te aconsejamos también Apocalypse Now.
  • Salvar al soldado Ryan, para revivir la Segunda Guerra Mundial (Pearl Harbor, también está “bastante” bien).
  • Si te gustan los westerns, lo siento… porque no vimos ni uno!
  • Además, cómo no, no podemos dejar pasar la ocasión para recomendar una de las mejores series de la historia: Breaking Bad, que te llevará a descubrir Nuevo México (y el mercado de la anfetamina). En serio, tienes que verla!

Hasta aquí nuestros preparativos y consejos para viajar a Estados Unidos por libre… esperamos que te sean de ayuda!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a EE.UU. aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades en español en EE.UU. aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre EE.UU.

14 comentarios en “Consejos para viajar a Estados Unidos (y no cagarla)”

  1. Patricio Barrientos

    Hola:

    Excelente info sobre cómo armar un viaje a EU. Nosotros viajaríamos por el mes de enero por Estados Unidos y por un cosa de tiempo (tenemos solo 22 días), estaremos 10 días en la costa este y 12 días en California. Por lo mismo, los consejos cotidianos (propinas, líneas aéreas, alojamientos) nos vinieron de manera excelente para pensar nuestro próximo viaje.

    Un abrazo de un colega bloguero

    Pato de Directorio de Micros

  2. Hola chicos!
    Un blog genial y un post súper interesante para preparar un viaje a EEUU!! 😉
    Sólo tengo una duda, no hay problemas a la hora de entrar a EEUU con un billete solo de ida?? Yo estoy organizando un viaje a Sudamérica sin fecha de vuelta y me han comentado que en muchos países puede ser que te exijan en el aeropuerto un billete de vuelta de avión :S Sabéis algo sobre este tema??

    Saludos y felices rutas!!! 🙂

    1. Hola Vicky! Justo tenemos que actualizar este post y el del ESTA con esa info. SI, necesitas un billete de SALIDA de EE.UU, lo piden a la hora de hacer el check in en el vuelo que te lleve a EE.UU. No es necesario tenerlo impreso, basta con que enseñes la reserva desde el teléfono. Nosotros por ejemplo volamos desde Miami a La Habana y es lo que enseñamos (tanto en Madrid con el primer vuelo, como en el mostrador de Norwegian en la escala de Londres). Si no tienes, probablemente te pongan problemas así que nuestro consejos es que reserves un vuelo, si no sabes fecha ni nada pues pilla el más barato que encuentres y que puedas utilizar en el futuro y si finalmente no lo usas, que no pierdas mucho dinero. Ojo, otra opción sería hacer la reserva con opción de cancelarla después por un suplemento… enseñas esa reserva y luego la cancelas… Un abrazo y feliz viaje!!

      1. Muchas gracias por la contestación chicos! Si, quizá es una buena opción la de coger un vuelo barato con salida del país al que volemos desde España, por curarnos en salud sobre todo y no llevarnos un disgusto al llegar al aeropuerto!

        Gracias y buen viaje!! 🙂

  3. Hola,

    Sigo vuestro blog desde hace mucho tiempo y me encantan todos vuestros viajes. Ahora estoy preparando un viaje a la Costa Oeste por libre con mi chico y me surge una cuestión en la q creo que me podéis ayudar. ¿Qué tal es viajar con Norwegian con la tarifa más barata? He visto que no incluye ni facturación de maleta ni elección de asiento. Mi pregunta es si es tipo ryanair que te sientan lejos de la persona con la q lo has comprado, o aunq no te dejan elegir, te sientan juntos? Otra cuestión es el tema de la maleta, estabamos pensando viajar con equipaje de cabina 15 días por la costa oeste, ¿cómo lo veis?
    Gracias!!!

    1. Hola Ana! Norwegian es una compañía nueva así que el interior es chulo, entretenimiento a bordo interesante, aunque los espacios no son demasiado grandes y cualquier extra se paga. Pero por eso tienen ofertas tan buenas. Nosotros solo pagamos la tarifa básica, volamos con nuestras mochilas de 45 litros sin facturar y compramos unos sandwiches y unas botellas de agua en el aeropuerto de Heathrow que luego subimos al avión. Nos sentaron juntos 🙂

      En cuanto al equipaje, nosotros viajamos por EEUU durante dos meses y nos fuimos con el equipaje de mano 🙂 Supongo que depende de lo que al final necesita cada uno para viajar.

      Un abrazo fuerte y feliz viaje!

  4. Hola, me encanta el Blog, lo pondré en mis favoritos, será como una Biblia de EE.UU. para mi. Estoy planeando con cuidado un viaje largo de 3 meses. Mi duda es que viajo sola (mochilera) como veis lo de viajar solo por EE.UU? supongo que habrá de todo, sitios mas y menos peligrosos, Algún lugar de los que habéis visitado, que penséis «sola no vayas» , gracias por el Blog, lo amo.

    1. Hola Ana. Gracias por el comentario! Pues si que nos encontramos algunas situaciones algo poco recomendables. Sobre todo cuando viajamos en bus: las paradas a veces estaban en la calle, las horas de salida o llegada en ocasiones eran de madrugada, las zonas no eran las mejores… etc. Así que analiza bien las rutas, horarios y demás, cuando viajes en bus. En cuanto a las ciudades, es posible que tengan barrios a evitar, tendrás que buscar info de cada sitio que visites. Pero por lo general las zonas turísticas son seguras. Saludos y feliz viaje!

  5. Hola, les escribo desde Chile, muy interesante su blog, también estoy planificando un viaje a USA, pretendo ir por un mes para conocer de costa a costa, pero quiero parar en varias ciudades intermedias y hay algunos tramos en tren que salen bastante caro, entonces quería preguntarles, ¿ustedes recomiendan arrendar un auto para distancias más largas por ej. Chicago-Los Angeles? y respecto a las rutas, qué tal son? es muy difícil manejar por Estados Unidos?, las autopistas son muy concurridas?

    Gracias, ahora iré a leer el blog de la historia de US, muy interesante sus tips. Saludos y vengan a hacer un road trip a Chile 😉

    1. Hola. Nosotros somos muy partidarios de alquilar coche en EEUU. Es verdad que justo esa zona de California tiene bastante tráfico, peor no es demasiado complicado conducir en EEUU, así que te animamos a ello! Un saludo y feliz viaje

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio