Lo sé: desde que viste la peli de Braveheart te has querido sentir como William Wallace desafiando a los ingleses. ¿O es que quieres probar suerte a ver si al monstruo del Lago Ness le da por asomar la cabeza cuando tú estás por allí? ¿Quizás durante toda la saga de Juego de Tronos ibas con los Stark y te gustaría visitar la Invernalia de Reino Unido? Sea cual sea el motivo, no te vas a arrepentir: un viaje a Escocia es siempre una gran idea. Y si no sabes por dónde empezar… aquí voy a darte unos cuantos consejos para viajar a Escocia (y no cagarla).
1. Escocia es uno de los cuatro territorios que forman Reino Unido. Este país no pertenecen al espacio Schengen y, por tanto, a la llegada hay que pasar los controles fronterizos correspondientes. Sin embargo, Reino Unido tiene libre transito de personas dentro de la Unión Europea. Al menos hasta que veamos que pasa con el Brexit, por lo que si, por ejemplo, eres español, puedes entrar simplemente con tu DNI.
Ciudadanos de Argentina, Chile, Costa Rica, México, Uruguay, Panamá, Guatemala, Honduras… tampoco necesitan visado si van a estar menos de 90 días. Para otras nacionalidades, lo mejor es consultar en la web de inmigración.
2. La moneda que se utiliza en el país es la libra esterlina, así que a menos que llegues desde otras zonas de Reino Unido, tendrás que cambiar dinero. Hay varias opciones para hacerlo:
- Puedes conseguir libras en un banco de tu país de origen.
- Llevar algo de efectivo y cambiarlo a libras en alguna casa de cambio (buscad las que apliquen los mejores tipos de cambio y comisiones, que suelen ser las que están en las ciudades, y evitar las del aeropuerto).
- Para mi la mejor opción siempre es pagar con tarjeta y/o sacar dinero en los cajeros locales. Y lo ideal es usar una o varias tarjetas con la que no te cobren comisiones. Yo llevo la tarjeta Revolut (tienen promo de 10€), con la que sacar sin comisiones. Y en la recámara otras dos: la tarjeta Revolut (con promo de 10€) y tarjeta N26 por si las moscas. Todas son gratis y se complementan perfectamente.
3. Como seguro que sabéis, los pobres ingleses no tienen el mejor clima del mundo. Y en esta zona del país es donde más se nota. Ten en cuenta las diferentes temporadas:
– La temporada alta para visitar Escocia es en los meses de julio y agosto, cuando las temperaturas son más suaves y hay más horas de luz. Por otro lado, no es la época más seca y en las Highlands los mosquitos campan a sus anchas, así que no olvides llevar contigo un buen repelente! Y sí, obviamente es también la época en que el país recibe más turismo.
– En temporada baja, durante los meses de octubre a abril, suele hacer más frío, con días lluviosos y hay pocas horas de luz, llegando a anochecer a las cuatro de la tarde -_- Visitar el norte de Escocia en esta época es solo apto para aventureros bien abrigados.
– En mayo, junio o septiembre, aunque las temperaturas bajan un poco respecto al verano, no llueve tanto y los mosquitos en las Highlands son menos pesados, vamos: es la mejor época para visitar Escocia!
4. Los enchufes tienen tres entradas rectangulares, una arriba y dos abajo. Los adaptadores se venden en muchas tiendas de ultramarinos, supermercados, etc y son baratos. Si quieres ir con el adaptador ya de casa, puedes pedirlo aquí.
5. En Escocia (y en todo el Reino Unido) se conduce por la izquierda, al revés que en la mayoría de países. Hay que tener cuidado con esto, especialmente siendo peatón al cruzar la calle ya que es fácil despistarse y llega a ser peligroso. Cuando estés a punto de cruzar, mira primero a tu derecha, verás que en muchas zonas turísticas suele haber una señal pintada en el suelo que te lo recuerda.
Y si alquilas un coche, además de ir pendiente de no ponerte en dirección contraria, ojo con la velocidad: está indicada en millas (y sí, las distancia también son en millas). Puedes conducir tranquilamente con la licencia de tu país. Echa un vistazo a las restricciones en restricciones de tráfico en GB.
6. Una de las cosas que me hubiese gustado saber antes de aterrizar en Edimburgo y por la que perdí algunas libras fue que… el autobús se paga con el precio justo! ¿Y si no tienes cambio? Pues lo que sobre, se lo toman a modo de propina! Eso sí, todo con educación, no te olvides de decir “thank you” al bajar del autobús.
7. El acento escocés no va a sonar como ese maravilloso CD de Oxford que escuchabas en el colegio. Tienen algunas palabras que solo usan ellos y una pronunciación un poco difícil para oídos no acostumbrados. Pero no hay que asustarse, lo compensan con lo simpáticos y bonachones que son 😉 Aquí puedes ver unas cuantas palabras típicas de Escocia que vuelven loco a más de un turista!
Aquí te contamos otras curiosidades sobre Escocia y los escoceses.
8. Es recomendable reservar el alojamiento con cierto tiempo de antelación para encontrar sitios baratos y de calidad, especialmente en los meses de verano y más si viajas a Edimburgo: en Agosto la ciudad está hasta arriba por su famoso festival. Mira y compara las mejores alternativas de alojamiento.
9. En cuanto a qué ropa llevar… tan pronto puede lucir un sol radiante como que te caiga el diluvio universal. No acaso dicen que en Escocia puedes experimentar las 4 estaciones en un día. Llevar ropa de abrigo es importante, pero sobre todo, que en tu maleta o mochila haya prendas impermeables. Además, un paraguas pequeñito nunca está demás. Y cuánto más al norte, más preparados para el frío 😉
10. Si vas a visitar varios castillos, palacios y demás sitios históricos, seguramente te salga rentable el Explorer Pass que te permite entrar a más de 70 atracciones en verano (y unas 40 en invierno) entre las que están el Castillo de Edimburgo o el Castillo de Stirling. Hay un pase de 5 días por £35.00 y se pueden comprar en el sitio oficial o aquí.
¿Estamos a 10 ya?
Aun quedan unos cuantos consejos para viajar a Escocia y no cagarla
11. Siempre es bueno recordar que la salud también forma parte del viaje. Si eres miembro de la UE, puedes solicitar la tarjeta sanitaria europea y te atenderán en cualquier centro médico sin problema. Si eres de fuera de la UE, deberás tener un seguro que te cubra el paso por cualquier hospital.
Ojo: es importante saber que la tarjeta sanitaria europea no funciona como un seguro médico. Obviamente esta no cubre nada de robos, retrasos de vuelos, pérdida de equipaje ni cosas así. Si quieres estar tranquilo, lo mejor es contratar un buen seguro de viaje.
12. Pero toquemos madera, lo más probable será que todo vaya como la seda y que, como mucho, lo máximo que necesitemos sea algún remedio que llevemos en un pequeño botiquín, con algo para la garganta, el catarro o… el dolor de cabeza de la resaca después de una buena cata de Whisky Escocés XD.
13. Si te mola ver animales en libertad debes saber que Escocia es un sitio privilegiado para ello, así que unos prismáticos no pueden faltar en tu equipaje. Hay un montón de especies de aves, ballenas, delfines o ciervos de los que poder disfrutar en plena naturaleza. Por no hablar de las siempre presentes ovejas y de las vacas peludas tan típicas de Escocia.
- El mejor sitio para ver aves marinas son las Islas Shetland, donde en verano se pueden ver frailecillos.
- En la costa occidental hay excursiones para ver ballenas y delfines.
14. Por mucho que seas más de campo que las amapolas, te recomiendo pasar al menos dos o tres días descubriendo la ciudad de Edimburgo. La bella capital del norte bien merece su tiempo. Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Edimburgo.
15. Alquilar un coche y dar una vuelta por las Highlands es muy buen plan y uno de los más comunes para visitar Escocia en una semana. Después de Edimburgo se puede ir hacia Stirling donde visitar su castillo, el monumento a William Wallace y el terreno en el que este héroe nacional derrotó a los invasores ingleses! Luego seguir hacia Fort William, subir hasta Inverness pasando por el Lago Ness. Y después ir hacia la preciosa isla de Skye (a la que se cruza por un puente) para disfrutar de algunos de los paisajes más bonitos del país.
16. Para los que se animen a recorrer Escocia sobre ruedas, hay que tener en cuenta que las carreteras secundarias son las menos transitadas y las que suelen tener las mejores vistas. Algunas de las carreteras escénicas más espectaculares son:
- De Edimburgo a Glen Coe, casi 3 horas desde Edimburgo y algo más de 2 horas desde Glasgow. Es una de las más famosas de Escocia y en el centro de visitantes de Glen Coe te darán mapas de la zona.
- De Glasgow a Inveraray, a través del “Rest and Be Thankful Pass” parando en el mirador del mismo nombre a hacer un picnic y disfrutar de las visas.
Eso sí, ten en cuenta que conducir por carreteras menos transitadas también implica un problema en caso de necesitar ayuda. Hay que asegurarse de llevar el móvil siempre con batería. Tanto en los desplazamientos en coche como en los trekkings. Por cierto, para Escocia también se eliminó el roaming, así que podrá usar tu tarifa de España sin sobrecostes (usar datos, recibir llamadas y llamar a números españoles, pero NO llamar a números escoceses!).
17. Y hablando de trekking, si lo tuyo es darle a las piernas y perderte en la naturaleza, estás en el sitio adecuado. Escocia tiene montones de rutas bien señalizadas y para todos los niveles, con paisajes que te dejarán sin aliento (y con desniveles que puede que también). En esta web tienes un montón de info de todas las rutas. Está en inglés pero es muy completa =)
18. Si además te animas con ruta de varios días, hay que tener en cuenta una serie de cosas importantes:
- Se puede acampar prácticamente en cualquier sitio en el que no molestes a nadie y si lo haces con respeto y preservando el medio ambiente.
- Para esto hay que estar mejor preparado: lleva contigo un botiquín más completo, comida, agua, ropa adecuada y calzado cómodo, todo impermeable. También hazte con mapas oficiales, ten la información más actualizada posible y pon particular atención al parte meteorológico. Tampoco está de más avisar a alguien de tus planes.
- Si llegas a hacer la mítica “West Highland Way”, 154 kilómetros, 6 u 8 días entre montañas y lagos espectaculares… cuéntame tu experiencia! Hace tiempo que está en mis planes 😉
19. Si finalmente pasas del plan de conducir por la izquierda y de caminar por una montaña en la que un chaparrón te puede empapar de un momento a otro ¡no te preocupes! Entonces lo tuyo es el tren. Las principales ciudades están conectadas por tren y puedes ver tarifas, horarios, rutas aquí.
Si quieres recorrer un tramo realmente chulo mi consejo es que no te pierdas la West Highland Line, que va desde Glasgow a Oban/Fort William/Mallaig. Al final pasarás por el Viaducto Glenfinnan, que si eres fan de Harry Potter, te sonará bastante. Lo único malo es que no llega hasta Hogwarts.
20. Si lo prefieres, puedes apuntarte a tours en español que te llevarán a conocer, en grupo, los principales enclaves turísticos de Escocia. Echa un vistazo aquí.
Espero que estás recomendaciones te hayan gustado y que te ayuden a disfrutar de una aventura épica. ¿Tienes más consejos para viajar a Escocia? Cuéntanoslo en los comentarios.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Escocia |
* Photocredit: Shutterstock
4 comentarios en “20 consejos para viajar a Escocia (y no cagarla)”
Excelentes consejos para viajar a Escocia, nos ha traído muchísimos recuerdos del viaje que hicimos este verano ¡¡¡casi 3700 kilómetros le metimos al coche de alquiler!!! Eso sí, cuidado con los alquileres de coches, que como no estamos acostumbrados a conducir por la izquierda cuando lo entregas te revisan con lupa las ruedas izquierdas a ver si les encuentran algún desperfecto y se sacan unas perrillas extra…
Saludos y enhorabuena por el pedazo de artículo.
Gracias! Si, eso de conducir por la izquierda requiere un tiempo de adaptación y un montón de atención para no liarla. Un saludo
Hola! justo estamos mirando coches de alquiler en el aeropuerto de Glasgow! algun consejo? veo que te ponen autobus lanzadera, eso es que hay pocas compañias en el aeropuerto? gracias!
Hola Esther. El consejo que te puedo dar es que mires en diferentes webs de comparativas, e incluso también en las propias webs de las agencias. Mira también cuales son las compañías locales que ofrecen coches de alquiler allí (en google maps quizás aparezcan, o en la propia web del aeropuerto) y compara precios y servicios (y mira reviews). En cuanto al bus lanzadera, muchas de estas compañías tienen los aparcamientos fuera del aeropuerto porque les sale mucho más barato, y lo que ponen son buses de conexión, a veces salen cada 15-30 minutos y otras tienes que ser tu la que llame a un teléfono para avisar de que te vengan a recoger. Si al final reservas con una empresa que tenga este servicio, ten muy claro cual es su funcionamiento particular. Un abrazo y feliz viaje!