LAS 15 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN EXTREMADURA

Vamos a empezar a ponerte los dientes largos con nuestra selección de las mejores cosas que ver y hacer en Extremadura para que, en cuanto tengas oportunidad, visites uno de los lugares más interesantes de todo el país.

Porque Extremadura es una de las grandes olvidadas de la Península y la verdad es que nosotros no terminamos de entender por qué. Visitar esta comunidad es adentrarse en el corazón de la España antigua, en una espectacular mezcla de ruinas romanas, ciudades medievales y naturaleza salvaje. Créenos cuando te decimos que no tiene nada que envidiar a otras regiones mucho más codiciadas entre los viajeros.

¿Listo para descubrir la tierra de conquistadores?

Que ver y hacer en Extremadura, los imprescindibles

1. Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Si vas a Extremadura durante los meses de Julio o Agosto, no deberías perderte alguna representación teatral del famoso Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida (más info). Las obras y los actores no decepcionan en absoluto, pero lo que no tiene precio (bueno, en realidad sí lo tiene ;P) es el lugar en el que se celebran.

El Teatro Romano de Mérida es el monumento más representativo de la ciudad, y poder disfrutar de un espectáculo de este tipo en el mismo lugar donde ya se hacía hace más de 2.000 años es una experiencia inolvidable.

2. Mérida 

En Julio, en Agosto, en invierno o en cualquier otra época del año, Mérida tienes que conocerla sí o sí. El Teatro Romano es una auténtica joya, pero es que además por toda la ciudad te encontrarás con “pedacitos” únicos de historia, como el Templo de Diana, el Acueducto de los Milagros o la Casa del Mitreo.

Si quieres descubrir todos los secretos del increíble patrimonio de Mérida, este tour incluye guía en español y la entrada a los principales monumentos de la ciudad. O si lo prefieres puedes hacer el free tour por el casco histórico de la ciudad, o el free tour por la Mérida Cristiana.

→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Mérida

3. Cáceres

Viaja de la época romana en Mérida, hasta la magia de la Edad Media mientras paseas por las calles del casco histórico de Cáceres. Aunque es muy probable que empieces tu recorrido por la bella Plaza Mayor, no te preocupes porque si no es así antes o después darás con ella y allí… ¡festival de monumentos!

Ciudad Patrimonio de la Humanidad y orgullosa por haber servido como escenario de la famosa serie Juego de Tronos, Cáceres es una de las mejores cosas que ver en Extremadura. Este completo tour por la ciudad incluye guía, las entradas de los monumentos e incluso una degustación de productos locales.

→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Cáceres

4. Trujillo

De una Plaza Mayor a otra… Desde la Plaza Mayor de Trujillo, dominada por una estatua ecuestre del conquistador Francisco Pizarro originario de aquí, nace el resto de este pueblo medieval, considerado uno de los más bonitos de toda España.

Su imponente castillo sirvió como excusa para que también por aquí lucieran el palmito algunos de los actores de Juego de Tronos. Aquí rodaron la toma de la fortaleza de Altojardín (solo para freaks de la serie… ;)).

No te pierdas esta visita guiada para conocer en profundidad el Trujillo medieval, o este interesante tour nocturno por su centro histórico.

Plaza Mayor de Trujillo, Extremadura
Visitar la Plaza Mayor de Trujillo, de lo mejor que ver en Extremadura

5. Badajoz 

Acércate a Badajoz para contemplar la Giralda. Pero… ¿cómo dices?… ¿la Giralda no estaba en Sevilla? Sí, tienes razón y no, no ha sido un lapsus geográfico. Resulta que Extremadura tiene su propia Giralda, pero no la de Sevilla, sino la de Badajoz. Apodada por los pacenses como “la Giraldilla”, la torre es una réplica casi exacta a escala de la original.

Además Badajoz cuenta con otros tesoros como la singular Plaza Alta, o la Alcazaba árabe, que podrás descubrir con este tour con guía por la ciudad.

6. Zafra 

Si después de conocer “la Giraldilla” te ha picado el gusanillo andaluz y por un segundo has querido teletransportarte a Sevilla, no te preocupes porque no hace falta que salgas de Extremadura. ¡Créenos que no nos estamos volviendo locos de repente con la geografía! 😉

La bonita localidad de Zafra o también conocida como “Sevilla la chica” sorprende por su gran parecido con la capital andaluza. Así que ya sabes, Extremadura te lo pone todo en bandeja.

7. Valle del Jerte

Al hablar del Valle del Jerte automáticamente a casi todos nos viene a la cabeza la imagen de los cerezos en flor. No vamos a engañarte, contemplar este espectáculo de la naturaleza durante la primavera merece mucho la pena.

Pero sería una pena irse del Valle del Jerte sin explorar todo lo que esta comarca ofrece al viajero. Y entre todas ellas, no puedes perderte la Garganta de los Infiernos, donde disfrutarás como un enano entre las cascadas, los infinitos saltos de agua y las piscinas naturales

8. Parque Nacional de Monfragüe

Otra de las grandes maravillas naturales de Extremadura es el Parque Nacional de Monfragüe, y un imprescindible la Peña del Falcón o el Salto del Gitano. Según cuenta la leyenda en este lugar un bandolero se libró de ser “cazado” con su botín por la Guardia Civil.

Cierto o no, alucinarás con las vistas que se tienen desde allí y también con los enormes buitres leonados que sobrevuelan constantemente el mirador. Ya lo decía Extremoduro: «Desde que tú no me quieres yo todos los días me muero. Y alimento, con mi carne, en Monfragüe buitres negros, en Monfragüe buitres negros».

9. Sierra de Gata

Extremadura presume de un montón de rincones por descubrir y en plena Sierra de Gata, en un entorno natural precioso, se esconde un lugar que parece haberse parado en el tiempo. Robledillo de Gata es un diminuto pueblo lleno de encanto, perfecto para perderse por sus frescas callejuelas durante los calurosos días de verano, o darse un refrescante chapuzón en sus piscinas naturales.

10. Granadilla

Una de las mejores cosas que hacer en Extremadura es visitar Granadilla, uno de los pueblos abandonados más bonitos de toda la península. Los ambiciosos planes hidrográficos de los años de la dictadura franquista pusieron en peligro esta antigua villa amurallada y forzaron su desalojo a mediados del siglo pasado. Por suerte nunca llegó a ser sumergida por las aguas, pero sí la rodearon convirtiéndola en una pequeña península.

Actualmente forma parte del Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados, con el que cada verano se acerca a jóvenes de toda España del mundo rural.

Granadilla, Extremadura
Granadilla, Extremadura

11. Plasencia

Plasencia no tiene una catedral… ¡tiene dos! La Catedral Vieja de estilo románico y la Catedral Nueva, de estilo gótico. Así que ya sabes, no pierdas la oportunidad de este “dos por el precio de uno”.

Además esta pequeña ciudad ofrece muchos otros atractivos, que la convierten en una perfecta escapada de un día por el norte de Extremadura. Una de las mejores maneras de no perderte ninguno de los platos fuertes de Plasencia es con esta completa visita guiada.

12. Real Monasterio de Santa María de Guadalupe

Si eres un apasionado de la arquitectura religiosa, vas a alucinar con el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Este edificio religioso único es una mezcla más que interesante de estilos: gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico… ¡Casi nada! El monasterio es Patrimonio de la Humanidad desde 1993 y, aunque no seas un fan de este tipo de monumentos, este la verdad es que merece mucho la pena.

Para los que no dispongan de mucho tiempo, una idea es apuntarse a una excursión desde Cáceres que te lleve a conocer el Monasterio de Guadalupe y el pueblo medieval de Trujillo en un mismo día.

13. Ciudad Romana de Cáparra

Poco queda hoy en día del pasado glorioso de la Ciudad Romana de Cáparra, pero el peculiar arco de cuatro caras (el único de estas características que se mantiene en pie en toda España) justifica por sí solo la visita. Cuando la antigua Vía de la Plata dejó de utilizarse, la localidad fue perdiendo importancia y casi llego a desaparecer…

Sin embargo el arco ha sobrevivido el pasar de los siglos, manteniendo casi todo su esplendor y convirtiéndose en una de las mejores cosas que ver en Extremadura.

14. Jerez de los Caballeros

Muy cerca ya de la frontera con Portugal, se encuentra Jerez de los Caballeros. Esta bonita ciudad está llena de historia, y es que por sus calles pasaron fenicios, romanos, árabes y cristianos. Pero si hay alguien que dejó una profunda huella en la ciudad, esos fueron los Caballeros Templarios.

Entre otras cosas levantaron las murallas que protegían la ciudad y consolidaron la alcazaba árabe, dando lugar a la conocida en la actualidad como Fortaleza Templaria. Dentro de esta encontrarás distintas torres, aunque la más imponente es la Torre Sangrienta, el lugar donde según cuenta la leyenda fueron decapitados los últimos Caballeros Templarios… ¿Ahora entiendes lo de Torre Sangrienta?

15. Gastronomía extremeña

Hemos hablado de ciudades monumentales, de bellos paisajes naturales y también de bonitos pueblos… Pero ha llegado la hora de ponerse serio y tratar temas importantes. ¿Y qué hay más importante que la comida? Pues eso, que además de todo lo anterior, Extremadura también es un paraíso para los amantes del buen comer (aunque quizás no tanto para los veganos… sorry!).

Podríamos extendernos hasta el infinito hablando de todos los ricos platos que podrás degustar en Extremadura, pero no se te ocurra irte sin darle un bocado a alguno de sus productos estrella, como el Jamón Ibérico de Bellota Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, el queso de la Serena o la torta del Casar (que también es un queso, eh!). Tampoco te olvides de llevarte para casa un poquito del famoso pimentón de la Vera o alguno de los excelentes aceites de oliva extremeños.

Parque Nacional de Monfragüe, Extremadura
Parque Nacional de Monfragüe, Extremadura

Mapa con lo mejor que ver y hacer en Extremadura

Aquí te dejamos un mapita con la ubicación de los lugares que visitar en Extremadura:

Estos son, para nosotros, las 15 mejores cosas que ver y hacer en Extremadura… ¿Y tú has viajado allí? ¿Cuáles son tus imprescindibles?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en extremadura

*Photocredit: Shutterstock

7 comentarios en “LAS 15 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN EXTREMADURA”

  1. También es una fiesta de gran interés cultural la Romería de Piedraescrita, en Campanario. Y la mejor forma de vivirla es haciendo el camino con amigos o familiares. Si vais a ir, también recomiendo ir algún día antes para reservarte tu parcela para aparcar el coche y montarte el chiringuito

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio