Sevilla tiene un colooor especiaaaal… Pues sí, vaya si lo tiene ¡Qué bonita eres, Sevilla de mi arma!. Reconocemos que hemos tirado de topicazo, pero es indudable que la capital de Andalucía es peculiar, tiene una personalidad muy definida y desprende arte por sus cuatro costaos. Además, Sevilla cuenta con propuestas perfectas para todos los públicos. Dedícale unos cuantos días porque no defrauda! De momento te contamos las 25 cosas que ver y hacer en Sevilla imprescindibles en 2-3 días.
Contenido que vas a encontrar
- Qué visitar en Sevilla: 20 imprescindibles
- 1. Free tour en Sevilla
- 2. Real Alcázar, un sitio imprescindible que ver en Sevilla
- 3. Jardines del Real Alcázar
- 4. Catedral de Sevilla
- 5. Barrio de Triana, el más característico de la capital andaluza
- 6. Plaza de España, un imprescindible que ver en Sevilla
- 7. Paseo en barco: un planazo que hacer en Sevilla
- 8. Casa Ricardo (y sus croquetas)
- 9. Terraza del Corte Inglés de Pl. del Duque
- 10. Tablao flamenco
- 11. Torre del Oro, otro imprescindible de Sevilla
- 12. Palacios de Sevilla
- 13. Parque María Luisa
- 14. Basílica de la Macarena
- 13. Metropol Parasol (las Setas)
- 16. Yacimiento romano de Itálica
- 17. Archivo de Indias
- 18. NO montes en carroza de caballos
- 19. Barrio de Santa Cruz
- 20. Fiestas de Sevilla: Semana Santa y Feria de Abril
- Más cosas que ver y hacer en Sevilla
- Excursiones desde Sevilla
Qué visitar en Sevilla: 20 imprescindibles
Visitar Sevilla es como pasear por una inmensa feria al aire libre: esta ciudad tiene alma, es divertida y sentida, empapa de colores cada rincón y se muestra generosa tal y como es. Huele a azahar y a descubrimiento. Porque da igual las veces que hayas pasado por la capital andaluza, siempre hay un motivo para regresar.
En este post vamos a darte 25 motivos imprescindibles que ver y hacer en Sevilla ya sea tu primera, segunda o decima vez.
1. Free tour en Sevilla
Como siempre recomendamos, lo primero que deberías hacer en Sevilla es apuntarte a un tour gratis para comenzar a conocer los rincones principales de la ciudad. Apuntarse es gratis pero recuerda que al finalizar hay que ponerle precio al tour (nosotros solemos dejar unos 10€ por persona). La mejor noticia es que en Sevilla hay varios de estos free tours, los más interesantes son estos:
2. Real Alcázar, un sitio imprescindible que ver en Sevilla
Una de las paradas que tendrás apuntar bien en el mapa ya que es algo imprescindible que ver en Sevilla es el Real Alcázar. Se trata de un palacio -de los más antiguos del mundo, data del siglo XI-, con estancias que bien podrían ser el decorado de Las Mil y una Noches. Sus salones fueron testigo del paso de diferentes culturas, así que las muestras arquitectónicas árabes, mudéjares, góticas y barrocas no faltan. Vamos, que es una pa-sa-da!
3. Jardines del Real Alcázar
Una vez aquí no te puedes olvidar de visitar los Jardines del Real Alcázar de Sevilla. Pon especial atención al estanque de Mercurio, al jardín de la Danza y al jardín de las Damas. Y ojo, si eres fan de Juego de Tronos, tienes un motivo más para venir: en el Real Alcázar y sus jardines se rodaron las escenas de Dorne (lugar de la Casa Martell).
4. Catedral de Sevilla
Otro emblema de Sevilla, como no, es su Catedral. Se trata de una de las catedrales góticas más espectaculares de Europa (y del mundo, claro). Y tiene una sorpresa: podrás ver los la tumba de Cristóbal Colón. Una curiosidad más: es la tercera Catedral más grande del mundo, detrás de San Pietro (Vaticano) y San Paul (Londres). Peeeeero, si consideramos solo las Catedrales Góticas, pues, se lleva la medalla de oro. Y eso no es moco de pavo, eh.
Destaca su valor como pinacoteca: algunas de las obras maestras que ver allí serán las pinturas de la Virgen de los Remedios, la Adoración de los Reyes o la Virgen de la Antigua. Las vidrieras también nos parecieron increíbles.
› Subir a la Giralda
Desde allí arriba las vistas son de lo mejorcito que hay. Eso sí, mejor no sufrir de vértigo: la Giralda mide 94,69 metros de altura.
5. Barrio de Triana, el más característico de la capital andaluza
Un viaje a Sevilla no es del todo perfecto si no se hace un recorrido por Triana, su barrio más auténtico y donde (casi) todo habla de flamenco. Algunas de las paradas imprescindibles son:
- la Plaza del Altozano,
- la Calle Betis,
- la Capillita del Carmen,
- el Castillo de San Jorge,
- el Mercado de Triana
Y, por supuesto, cuando baja el sol… ve a algún tablado flamenco (más abajo te hablamos de esto). Ains, ¡qué arte tienen en Sevilla!
6. Plaza de España, un imprescindible que ver en Sevilla
Flipar mucho cuando llegues a Plaza de España es algo inevitable. Para nosotros es posiblemente la plaza más bonita de España. Allí puedes ver los bancos y azulejos de 48 provincias españolas.
Se construyó para la Exposición Iberoamericana de 1929 y el mismo Alfonso XIII al verla declaró “Señores, yo sabía que esto era bonito… Pero no tanto”.
Visitarla es GRATIS y es una de las mejores cosas que hacer en Sevilla, no lo dudes ni un segundo.
7. Paseo en barco: un planazo que hacer en Sevilla
Dar un paseo en barco por el Guadalquivir es otra experiencia que no olvidarás: poder contemplar la ciudad desde el agua no tiene precio. Bueno, sí lo tiene, pero no es muy alto: estos tours en barco (cuando fuimos pagamos 15€ por 1 hora).
⭐ Más info y reserva del paseo en barco aquí.
8. Casa Ricardo (y sus croquetas)
¿Hambre? Acércate a Casa Ricardo y prueba sus legendarias croquetas de jamón. Esto lo sabe todo quisquis. Pero ¿sabías que su flamenquín también es de otro mundo? ¡A por ello! Se encuentra en la calle Hernán Cortés, 2.
9. Terraza del Corte Inglés de Pl. del Duque
¿Quieres un truco para conseguir otra foto a prueba de Instagram? Sube a la terraza del Corte Inglés de Pl. del Duque (Gourmet Experience). Mejor aún si lo haces al atardecer: la panorámica es mágica.
10. Tablao flamenco
Ya te lo adelantamos cuando hablamos de Triana: la capital de Andalucía es sinónimo de flamenco, así que otra de las cosas que hacer en Sevilla será aprovechar tu visita para asistir a un espectáculo en un tablao flamenco. Te dejamos un par de propuestas interesantes:
11. Torre del Oro, otro imprescindible de Sevilla
Date un paseo a orillas del Guadalquivir hasta la Torre del Oro. Te avisamos: no esperes ver oro, la torre se llama así por el reflejo dorado que proyecta en el río. Aunque hay otras teorías sobre su nombre: era una torre donde se ubicaban almacenes de oro, o también que era el punto de entrada del oro que llegaba desde el Nuevo Mundo.
Siempre que vamos a Sevilla intentamos llegar aquí poco antes del atardecer: es el mejor momento para disfrutar de la Torre y de su reflejo en las aguas del Guadalquivir.
12. Palacios de Sevilla
Si eres un amante de la arquitectura, Sevilla será tu paraíso. Algunos de los edificios más bonitos son: la Casa Consistorial (sede del Ayuntamiento), el Palacio de San Telmo, el Palacio de la Condesa de Lebrija, la Casa de Pilatos, el Palacio de las Dueñas, el Hotel Alfonso XIII, el Hospital de las Cinco Llagas y la Real Fábrica de Tabacos.
13. Parque María Luisa
Y tras tanto trajín ¿quieres relajarte y descansar un rato? Acércate al Parque María Luisa, el pulmón verde de la ciudad. Relájate aquí antes o después de visitar la Plaza de España y no te vayas sin acercarte a la bonita Isleta de los Pájaros.
La sombra de sus arboles se agradece mucho, más aún en los tórridos veranos sevillanos.
14. Basílica de la Macarena
Si en algún momento de tu visita por Sevilla el barrio de la Macarena te pilla cerca, acércate para ir a conocer la Basílica de la Macarena. Aunque es de construcción reciente (1941), es uno de los templos religiosos más importantes de la ciudad y tiene un encanto especial gracias a sus colores amarillo y blanco.
Una vez dentro destacan la Capilla y camarín de la Macarena, el de la Sentencia y el Altar de la Hispanidad.
13. Metropol Parasol (las Setas)
¿Y qué decir del Metropol Parasol (también conocido como “las setas”)? Hay quien cree que es un espanto otros que lo encuentran muy interesante. Nosotros estamos en este segundo grupo. Es un edificio que rompe con el clásico estilo sevillano y da a la ciudad un toque modernillo.
Pero nos gusta especialmente por las vistas que hay desde su mirador. Precio: 15€.
16. Yacimiento romano de Itálica
¿Sabías que a escasos 10 km de Sevilla se encuentra el yacimiento romano de Itálica? Hay un free tour que te lleva a conocerlo y a bucear en el pasado romano de esta ciudad andaluza. Más info y reservas aquí.
Nos parece un planazo genial que hacer en Sevilla y aunque te parezca increíble, mucha gente no conoce su existencia.
17. Archivo de Indias
Si te interesa la historia de España y sus colonias, una visita al Archivo de Indias de Sevilla es una parada obligatoria. Este increíble archivo alberga una colección única de documentos que abarcan desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Se creó en 1785 por voluntad del rey Carlos III, para poder reunir en un único sitio toda la documentación relativa a las colonias españolas. Hoy en día podemos seguir viendo cartas, informes, mapas, planos, dibujos y otros documentos que ofrecen una visión incomparable de la historia de la colonización española.
La visita es gratuita y se puede realizar de martes a sábados de 9:30 a 16:45 y domingos de 10:00 a 14:00.
18. NO montes en carroza de caballos
Usa tus piececitos para recorrer Sevilla! No cometas la turistada de darte un paseo en calesa por Sevilla, no contribuyas al negocio de los animales.
→ Aquí te dejamos una artículo de Faada, donde te hablan más sobre el tema y del motivo por lo que NO es una actividad inocua.
19. Barrio de Santa Cruz
Otra actividad que hacer en Sevilla será perderte por el barrio de Santa Cruz, el antiguo barrio judío y uno de nuestros favoritos de Sevilla. Con sus callejuelas empedrada, sus placitas y cómo no, sus tabernas te flipará.
Algunas de las paradas imprescindibles aquí son:
- Calle Mateos Gago,
- Parroquia de Santa Cruz,
- Palacio de los Pinelo,
- Callejón del Agua,
- Plaza de Santa Cruz
Nuestro consejo es que te apuntes a este free tour para conocer la antigua Judería de Sevilla de mano de un guía local.
20. Fiestas de Sevilla: Semana Santa y Feria de Abril
Hay dos eventos que todos deberíamos disfrutar, antes o después, en Sevilla: la Semana Santa y la Feria de Abril. Si tu viaje cae en estas fechas, vas a poder celebrarlo por todo lo alto.
› Semana Santa sevillana
Es una de las más conocidas de toda España. Durante esta semana las cofradías salen con sus procesiones para conmemorar la Pasión de Cristo. Sin duda es algo digno que ver. Siempre y cuando las muchedumbres no te molesten (o lo pasarás fatal). Hay hasta tours temáticos de la Semana Santa. Info y precios.
La Semana Santa de Sevilla es una tradición que se remonta al siglo XVI, cuando las hermandades de la ciudad comenzaron a organizar procesiones religiosas. Estas procesiones se convirtieron rápidamente en un evento popular y, en el siglo XVII, ya eran un espectáculo multitudinario.
› Feria de Abril
Casetas, música, rebujito y bailoteos: la Feria de Abril es la feria de todas las ferias, el lugar donde pasártelo pipas y vivir Sevilla al 100% de su esencia.
Las casetas están decoradas con flores y farolillos y ofrecen una gran variedad de comida como jamón ibérico, pescaíto frito y para beber no puedes no catar el rebujito, una bebida hecha con vino, zumo de limón y gaseosa. Ojo que da una chispita bien chisposa XD. Por supuesto no faltan las actuaciones de flamenco y los bailes. Vamos, es algo digno de ver y vivir.
Más cosas que ver y hacer en Sevilla
Aquí van 5 planes extra que disfrutar en la ciudad andaluza:
- ¿Te gusta Velázquez? En Sevilla se encuentra la casa natal del gran pintor, más concretamente en la calle Padre Luis María Llop (solo se puede ver la fachada). Curiosidad: esta casa perteneció también a Victorio & Lucchino jijiji, -no sé porqué me hace gracia-.
- Haz una ruta de tapas. En este post te contamos donde probar las mejores tapas de Sevilla.
- Si, al contrario que nosotros que ya somos unos vejestorios, te va la jarana nocturna, un barrio interesante para salir de fiesta es Alfalfa.
- Prueba el serranito, el típico bocadillo sevillano, en el Restaurante Hermanos Morales
- Una visita curiosa que hacer en Sevilla será la de las Atarazanas, en el Barrio del Arenal. Aquí es donde, allá por el siglo XIII, se construían galeras y barcos.
Excursiones desde Sevilla
¿Ya hiciste todo lo anterior y tienes más tiempo? Ya te lo adelantamos antes: ve al Yacimiento romano de Itálica.
› Más tours y excursiones de un día que hacer desde Sevilla
Aprovecha que estás en Andalucía y haz alguna excursión. Todas se pueden hacer por libre, pero si prefieres tener guía y aprender más sobre los lugares te recomendamos estos tours:
- Excursión a Córdoba
- Visita a Granada
- Escapada a Doñana
- Excursión a Gibraltar
- Visita combinada a Cádiz y Jerez
Hasta aquí nuestras recomendaciones de las principales cosas que ver y hacer en Sevilla en uno, dos. tres o más días. Y tú ¿has estado en la capital andaluza? ¿Cuáles son tus consejos?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
43 comentarios en “25 cosas que ver y hacer en Sevilla en 2-3 días ¡imprescindibles!”
Ya habéis escrito el punto 23? Os puedo ayudar? Soy un gran conocedor de Sevilla y podría daros alguna recomendación clásica y alguna curiosa. O podríamos hacer incluso un post colaborativo al respecto.
Gracias por el ofrecimiento Luis! Ya está publicado 😉 Un saludo
Hola, Luis
Vamos a Sevilla y aunque usaremos esta guia, nos gustaria saber las opciones mas economicas para ir a Granada y Cordoba.. Nos ayudas?
Gracias
Hola Carlos. Puedes mirar las diferentes opciones que tienes de transporte entre esas ciudades en la web de goeuro. Un saludo!
Un apunte sobre el punto 10, la torre del oro toma ese nombre a consecuencia de ser el punto de entrada y se revisaba la mercancía proveniente del nuevo mundo entre ello, mucho del oro que vemos hoy en tantísimas Iglesias, a cada cual más espectacular. Un saludo!
Añadido tu apunte. Muchas gracias por tu comentario!
Hola cuantos dias dura este tour para ver todo eso?? Grasias!!
Hola. Con un par de días en Sevilla tendrás para ver lo principal de la ciudad. Un saludo y feliz viaje
GRACIAS POR DECIR LO DE LOS CABALLOS, QUE LASTIMA VERLES AHI AL SOL UNO SE DESMAYÓ Y TUVIERON QUE ATENDERLE, HE IDO SIGUIENDO EL TOUR Y ES UNA PASADA!
Gracias por todas las opciones. Fueron de grande ayuda
A ti por leernos y dejar un comentario!
Hola, quiero corregir lo de la Torre del Oro, no es por el color que proyecta sobre el río, es porque era donde se guardaban los cargamentos de oro que venían de las Américas.
Quizás por ambas 😉 Gracias por tu comentario!
Excelente guía para mí próximo viaje a Sevilla y Córdoba a fines de este año, se que no es la mejor época para el clima, pero Sevilla es siempre mucha Sevilla . Gracias por su guía.
Mario.
Gracias a ti por leernos!! Feliz viaje!
Hola creo que os olvidáis de los que somos especiales a la hora de comer por nuestras intolerancias alimenticias… en mi caso son muchas entre otras el ajo, cebolla, trigo… pero bueno a ver si descubro y os informo Jajajajajajajajaj
Hola Bianca! Pues si, en este caso hay poquitas opciones, sorry!! Si tienes alguna eres más que bienvenida para compartirla. Abrazote y gracias por tu comentario
Hola!! Hemos visto que recomiendan mucho los tours free, quisiéramos saber cual es la propina ¨correcta¨ para dos personas. Gracias! Saludos!!
Hola Su! El precio por persona correcto pueden ser 5 o 10 €. Valora cuanto se lo curra el guía, su nivel de conocimiento, las ganas que pone, etc… Un abrazo y feliz viaje!
Perfecto!!Gracias por la rta
Hacemos el viaje siguiendo su Blog!
Sigan brillando 🙂 !!
Un abrazoo!!!!
A disfrutar!!!
Hola a todos, muy interesante Sevilla, cual es la mejor fecha para hacer el tour y cuanto necesito de dinero para estar 12 dias?
Hola Ricardo! Sevilla en verano es una ciudad muy calurosa, así que creemos que los mejores meses son los de primavera y otoño. En cuanto al presupuesto, depende mucho del tipo de viaje y del alojamiento que elijas. Pero en general Sevilla no es una ciudad muy cara, comparada con otras grandes ciudades de Europa. Hay opciones de alojamientos baratos y se puede comer bastante económicamente. Un saludo y feliz viaje
Agradezco mucho vuestras indicaciones y creo que me serán de gran ayuda en mi próximo viaje en unos dias a la ciudas despues de 25 años.
Saludos,
Gracias por tu comentario! Te deseamos un super viaje!
Seguiré tus recomendaciones. Son de gran ayuda. Gracias
Estaba leyendo este artículo hasta que he llegado a la estupidez del punto 18 y leer el «no contribuyas al negocio de los animales». No se que profundidad tiene el comentario, pero sin que aporte mas detalles me parece absurdo, estúpida moda, y una necedad absoluta. Se hace negocio con las personas, y vivimos en una sociedad que nadie regala nada, y lo que se obtiene es siempre con esfuerzo. Pero a los animales deberíamos dejarles libres en la naturaleza sin control, sin hacerles trabajar o colaborar con tareas humanas, y así vivirán una vida idílica, que ni los hombres tenemos.Pero con algún dedo de frente sabemos que que hay que proteger, controlar, y cuidar a los animales. Pero hacerles trabajar o cooperar con actividades humanas no significa maltratares. Hacerlo es deleznable, y hay que diferenciar con rotundidad una cosa de la otra para saber con que caso nos encontramos. La moda animalista no la soporto.
Hola, si nuestro comentario te parece absurdo, parte de una estúpida moda y una necedad absoluta, ni siquiera vamos a intentar razonar contigo. Simplemente te compartimos unos enlaces donde puedas ver que, quizás, esos de los paseos en caballo son algo que NO es simplemente «hacerles trabajar o cooperar con actividades humanas». Un saludo
Artículo 1
Artículo 2
Artículo 3
Artículo 4
Artículo 5
Rafael imagino por tus comentarios tan a favor de los animales es que te encantan,hay que empatizar con ellos y ponernos en su lugar.Crees que para ellos es agradable dar vueltas con 45 grados,tirar con 5,6 o las personas que sean y no poder decir me duele aquí o allí Evidentemente al que no le gusta los animales piensa como tu y seguramente tu respuesta es como la se todos,seguro tu comes carne y también abusas de ello,respeto Rafael respeto !!! Y no digas también que los de los cochecitos tienen que trabajar,que busquen otra cosa.
Muy buena guia chicos! Enhorabuena y muchas gracias.
Hola, me gusta todo lo que has puesto de Sevilla aunque en mi opinión te ha faltado poner la plaza de toros.
Mas allá de que nos gusten o no ( a mi no me gustan aunque lo respeto ), no quita para que haya muchas personas que visitan tu web y si les guste, por lo que la plaza de toros seria una recomendación de visita, como siempre libre y voluntaria.
Buen trabajo.
Un cordial saludo.
Gracias por tu comentario Juan Carlos. En efecto, de Sevilla se podrían nombrar cientos de lugares de interés y planes, nuestros 25 favoritos son estos 😉 Un saludo
Hola soy de méxico,queremos el 2 de julio ir a Barcelona y de ahí del aeropuerto saber como le hacemos para ir a la estación del tren y tomar un tren a Sevilla? Cuanto tiempo se hace hasta la estación del tren? Y si se puede comprar los boletos en la estación?????
Hola. Desde el aeropuerto puedes tomar la línea de ferrocarriles R2 Nord que para en la estación de Sants (la principal estación de trenes de Barcelona). Desde allí salen los trenes a muchos destinos. Para comprar el billete puedes hacerlo online en la web renfe.com (o bien beneficiándote de un descuento a través de la web omio). Ten en cuenta que ese trayecto es bastante largo (unas 6 horas). Un abrazo
Muchas gracias por la guía de cosas que hacer en Sevilla, sin lugar a dudas me lo apunto para cuando visite la ciudad.
Muy interesante tu guia, espero poder hacerla este año!
Hola qué tal! Soy de Uruguay y se me ocurrió alquilar un auto y viajar de Madrid a Sevilla
Mala idea,no hay donde dejar el coche,en la calle fue imposible ,y los Parking carísimos.
Tienes alguna sugerencia?
Te escucho ,estaré 2 días más aquí
Saludos
Hola Ana! A nosotros nos pasó algo parecido y lo que hacemos es buscar «parking» o «aparcamiento» en google maps, para ver si hay alguno señalizado. También usa la capa «satélite» para ver sobre el mapa donde están los lugares con más coches aparcados y probar suerte. Un saludo
Me encanta la guía, pero sobre todo admiro profundamente que se tenga de presente el respeto por todos los seres vivos; cuando un ser humano piensa en el sufrimiento que se le causa a un animal es porque es sensible, humano y racional. Me alegro que cada día hayan más personas que disfruten del turismo sin lastimar , sin ser indiferentes al dolor.
Muchas gracias Luz Marina por tu comentario. Creemos que cada vez hay mas concienciación al respecto y los viajeros son más respetuosos tanto con el entorno como con el medioambiente y con los animales. Es una gran noticia! Un abrazo!
Definitivamente me parece una atrocidad el «paseo» en carroza!!! No debería existir!!!
hola buenas, quería saber si teneis otra página para comprar las entradas al Alcázar, porque la página que referenciais no funciona.
gracias por la guía, muy útil
Claro, puedes usar este enlace. Un abrazo!