Marchando 45 consejos para viajar a Cuba (o todo lo que nos hubiera gustado saber antes de viajar). Y es que os confesamos que el viaje a Cuba fue uno de los menos preparados que hicimos nunca: llegamos desde Estados Unidos donde pasamos dos meses y ya teníamos suficiente con intentar organizar nuestro día a día allí.
Así que este artículo está pensado para ayudar a todos los que quieren viajar a Cuba, necesitan consejos o quieren saber lo que les espera.
1. Cuba es un lugar muy peculiar, con una personalidad tan fuerte que puede que te deje algo aturdido… para intentar entenderla tienes que conocer su historia. Aquí tienes un post con un (no tan) breve resumen de la historia de Cuba 😉
2. Un itinerario básico necesita un mínimo de 15 días y podría ser el siguiente: La Habana (2 días) – Trinidad (2 días) – Santa Clara (1 día) – Cayo Santa María (3 días) – Varadero (3 días) – Viñales (2 días) – La Habana (1 día). Aquí te contamos con más detalle un itinerario de viaje por Cuba de 2-3 semanas.
3. Si tienes más tiempo (recomendable!) te aconsejamos visitar el sur de la isla (Camagüey, Santiago de Cuba, Guardalavaca, …). Aquí te contamos las 20 cosas más importantes que ver y hacer en Cuba.
4. ¿Necesito visado para viajar a Cuba? La respuesta es SI! Aunque en realidad es una «Tarjeta Turística» que hay que tramitar con antelación a tu viaje. Para conseguirla puedes ir a la oficina de alguno de los consulados de Cuba en España, aunque lo mejor es acudir a alguna empresa online especializada en tramitar el Visado de Cuba Online, que obviamente te cobrará un suplemento (a nuestro gusto, merece la pena). Además necesitarás tener contratado un seguro de viaje obligatorio. Nosotros viajamos siempre con IATI, aquí te contamos cómo elegir el mejor seguro de viaje.
OJO: ten en cuenta que desde 2021 Estados Unidos ha añadido a Cuba a su listado de «estados patrocinadores del terrorismo» (si, muy heavy) por lo que, si quieres viajar a Estados Unidos y has estado en Cuba, tendrás que solicitar un visado y no te valdrá solo con el ESTA.
5. El mojito se inventó en La Bodeguita del Medio en La Habana… pero con la fama en este local los mojitos son bastante caros (unos 5€), además está siempre a tope de gente. Los hay igual de ricos en otros sitios y mucho más baratos (los encontramos hasta por aprox 1€).
6. Hasta 2021 existían dos monedas en Cuba: el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC). Este último, que tenía un tipo de cambio aproximadamente a 1€ ha desaparecido, y ahora en principio solo se usa el CUP. Pero según lo que nos cuentan, hay lugares donde aceptan otras monedas, como el € o el dólar. Verás en nuestro blog que muchos precios los ponemos en CUC, que era el que usamos en nuestro viaje, pero recuerda que ya no existe.
→ Lee esta y otras curiosidades de Cuba
7. Si llegas desde EE.UU. o desde otro país no europeo, no traigas dólares americanos a Cuba: no es nada conveniente cambiarlos, pues cobran una comisión del 10%! Lo mejor es llegar con euros y cambiarlos en las casas de cambio (CADECA). OJO, con el cambio en el tema de monedas, no estamos seguros de esto.
8. Hay cajeros automáticos en Cuba, nosotros lo usamos una vez y el tipo de cambio no fue tan desfavorable. Teníamos entendido que no era recomendable porque hacían dos conversiones: la primera a dólares americanos (donde perdías parte del valor) y luego a euros, pero no fue nuestro caso.
En nuestro caso, ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.
→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.
9. Los cubanos son el tesoro más grande de Cuba: habla con ellos, sé amable, pregunta y respeta! Quizás no sea un consejo muy preciso para viajar a Cuba, pero te lo recordamos por si las moscas!
10. Cuba está llena de coches antiguos que parecen salir directamente de la Ruta 66. ¿Sabes por qué? Los estadounidenses que vivían o estaban de viaje en Cuba escaparon de la isla el 1 de enero de 1959, cuando la Revolución cubana consiguió la victoria. Sus propiedades (coches, casas…) fueron confiscadas y distribuidas a la población. Como curiosidad te contamos que estos coches los llaman “almendrones” y sí, son preciosos. Una de las cosas que hacer en La Habana, es justo montarte en un almendrón y darte una vuelta a la ciudad. Si quieres reservarlo con adelanto, puedes mirar aquí.
11. Otro coche muy común es el de marca rusa Lada. La ex URSS, en plena Guerra Fría, hizo muy buenas migas con Cuba y su régimen socialista y ayudó a la isla con subvenciones, compras, ayudas económicas y donativos (entre los cuales… has adivinado: coches!).
12. Los taxistas son la mejor enciclopedia de Cuba: aprovecha los trayectos para empaparte de historia, anécdotas y muchas risas. Y prepárate para escuchar mucha música cubana tradicional y sobre todo mucho, demasiado, reggaetón (no solo en los taxis).
13. ¿Taxistas? ¿No es más fácil viajar en bus? Sí y no: nosotros viajamos con nuestros padres y nos salía más barato (o muy parecido) compartir el taxi que viajar en bus turístico. Nosotros buscamos y preguntamos en varios sitios y al final el mejor precio nos lo dio Luis. Aquí te dejamos su teléfono para que le llames y preguntes por sus tarifas: +53 78709895 / +53 53342333
14. La única compañía de bus turísticos es Viazul y no, no es muy barata (aquí tienes su web). La forma más económica de moverse es utilizar taxis compartidos (almendrones o furgonetitas donde caben unas 6-9 personas), o los camiones (buses locales muy, muy baratos), aunque estos son sobre todo para trayectos cortos. Al viajar con nuestros padres descartamos la opción camión (no suelen ser muy cómodos y no queríamos que acabaran odiándonos y desheredándonos XD).
15. Si crees que Varadero solo es un destino de pulserita, estás muy equivocado. Nosotros nos alojamos en una estupenda Guesthouse de Santa Marta (el pueblecito anterior a Varadero) y nos lo pasamos genial (y gastamos muy poco!).
16. Una de las cosas que menos nos gustó de Cuba fue ver como no hay mucha conciencia del negocio de los animales: en La Habana se pueden contratar coches de caballos, hay delfinarios y en Viñales una de las experiencias más famosas es hacer tours a caballos. Intenta no contribuir a este negocio.
17. Y por supuesto, si ves estrellas marinas, no las saques del agua para sacarte un selfie.
18. Si viajas a Trinidad, cosa que te recomendamos muy mucho muchísimo, prueba la bebida local: la canchánchara, un cocktail a base de limón, miel y aguardiente.
19. No hagas como mi madre que se hinchó a pizzas (es lo que tiene ser italiana)… prueba la gastronomía cubana que tiene muchos platos muy ricos, como por ejemplo la ropa vieja J (Próximamente habrá post gastronómico).
20. La Habana es una ciudad preciosa… pero hay zonas que se caen, literalmente, a trozos. La parte de La Habana Vieja ha sido restaurada con financiación del gobierno y está casi perfecta, pero en otros barrios como Centro Habana se encuentran calles llenas de casas derribadas o a punto y parece estar en zona de guerra 😮 . Pero es innegable que la ciudad tiene un encanto especial. Consejo: haz este tour gratuito para comenzar a conocerla 🙂 eso sí, deja una buena propina al guía!
21. ¿Es necesario reservar el alojamiento? Nuestro consejo es: reserva las primeras noches en La Habana, a partir de ahí ve reservando sobre la marcha. Hazlo en casas particulares: son la forma más barata de alojarse y te permiten tener contacto real con los cubanos. Por otro lado si prefieres no perder tiempo ni energías en encontrar tu casa ideal, puedes hacer las reservas antes de llegar a Cuba. Nosotros algunas reservas las hicimos a través de Airbnb, aunque hay webs especializadas en alojamiento en Cuba.
22. Nosotros viajamos en Julio y Agosto y pasamos mucho calor. Vale, es un país tropical y el calorazo es normal pero incluso los locales nos dijeron que hacía demasiado calor. En términos generales que sepas que la estación lluviosa va de mayo hasta octubre (aunque nosotros encontramos algo de lluvia solo en Viñales y un día en Caibarién). La estación seca va de noviembre hasta abril y en teoría es la mejor época para viajar a Cuba.
23. Acostúmbrate a la escasez de productos: muchas veces íbamos a comprar agua y no había, en restaurantes pedíamos algo de la carta y no lo tenían, incluso fuimos a tomar café a una cafetería… y no había café! No te impacientes… es el día a día de los cubanos y sus sonrisas y buen rollo te compensarán 🙂
24. Tienes que probar el helado de Coppelia. Nosotros las encontramos casi siempre cerradas y las que abrían tenían una cola gigante y preferimos pasar. Así que nos fuimos sin probarlo, que triste!
25. Si te gusta bailar salsa… Cuba va a ser tu paraíso! Siempre hay locales donde hay música en directo y gente bailando: lo tienen en la sangre.
26. ¿Eres de los que no viven sin internet? En Cuba vas a tener un detox tecnológico que te dejará como nuevo (y te lo dice una adicta a internet). Wifi sí que hay cada vez en más casas y hoteles, pero si no dispones en tu alojamiento, tendrás que ir a zonas concretas (normalmente parques, plazas de las ciudades o recepciones de grandes hoteles) donde suele haber WiFi público, eso sí para conectarte tienes que adquirir una tarjeta de un tiempo determinado en las oficinas de ETECSA. Vamos… mejor disfruta de la desconexión, que te aseguro te vendrá muy, muy bien!
27. Ya que no tendrás internet a tu disposición en cada momento, te recomendamos descargarte el mapa de Cuba en la app maps.me, así sabrás siempre dónde estás y podrás ayudar a los taxistas a encontrar el destino exacto. Funciona offline!
28. Ojo al timo de los sellos (sí, caímos como pollos): si quieres enviar postales al extranjero asegúrate de que los sellos que te venden son los correctos… a nosotros nos dieron un sello para correo nacional (pagamos cada uno 0,75 CUC, el precio del internacional, en lugar de 0,15 CUP, el nacional). Si no estás seguro, lo mejor es comprarlo en una oficina de correos.
29. Si eres de los que tienen la sangre dulzona, lleva desde casa repelente de mosquitos, no se suele encontrar en la isla y puede salvarte de unos cuantos picotazos.
30. Si fumas tienes que probar un buen puro cubano. Pero mucho ojo porque te pueden dar gato por liebre: o mejor dicho hoja de plátano por hoja de tabaco! Es otro de los timos más comunes de Cuba. Y luego deja de una vez de fumar, hombre, con todo el dinero que te ahorras puedes pegarte un viaje bien majo (por no hablar de tu salud).
31. ¿Es seguro Cuba? Si, la tasa de criminalidad es baja, pero como en cada sitio turístico, toma las precauciones necesarias y haz caso siempre a tu sentido común. Puedes estar tranquilo, Cuba es uno de los países más tranquilos de todo el continente americano.
32. No bebas agua de grifo y ten cuidado con los hielos de los restaurantes… A nosotros nos pilló flojera en Viñales, y al parecer le pasa al 99% de viajeros. Intenta evitar las bebidas que contengan agua corriente, como limonadas, y tira más por botes o botellas cerradas.
33. Somos fans del regateo, pero solo cuando el precio es exagerado o cuando es obvio que nos toman por turistas tontos… no seas el típico guiri que regatea para bajar unos céntimos el precio. La gran mayoría de cubanos viven en condiciones precarias y, aunque el gobierno facilita lo básico para sobrevivir, demasiado a menudo no es suficiente y la gente tiene que apañárselas con otros trabajos o dándole al ingenio. Eso sí, presta atención al precio en CUP y al precio que te piden en o en dólares…
34. Nos contaron que los sueldos suelen ser muy bajos: René, uno de los taxistas que más nos enseñó, es profesor pero tuvo que dejar de ejercer ya que cobraba unos 50€ al mes. Lo mismo vale para médicos e ingenieros: vimos que en Cuba la mayoría de la gente tiene una formación excelente pero al final les conviene trabajar de guías o taxistas (ya sea por escasez de puestos o por problemas de sueldo).
35. La sanidad pública de Cuba tiene fama de contar con buenos especialistas, pero en la práctica los medios con los que cuentan los hospitales son escasos y la organización suele dejar mucho que desear. Como siempre, ni se te ocurra viajar sin seguro de viaje (además es obligatorio).
36. Alquilar un coche te da una libertad increíble pero es muy caro y, además, no hay mucha disponibilidad. Si quieres hacerlo recuerda reservar con mucho tiempo de adelanto. Nosotros preguntamos en una oficina en el aeropuerto y los tenían todos alquilados. Calcula unos 60-75€ por día. Por cierto, si al final lo alquilas te recomendamos reservar taxi desde el aeropuerto a la ciudad… te quitarás unos cuantos dolores de cabeza! Puedes hacerlo aquí.
37. Antes de ir a Cuba leímos en algún blog que había que pagar un impuesto de salida. Buena noticias: actualmente no hay que pagar nada.
38. Prueba las cervezas locales: la Cristal está bien rica 🙂
39. No olvides llevar un adaptador de enchufe: se utiliza el americano de tipo A.
40. Si buscas playas preciosas (hay muuuchas en Cuba) y semi desiertas (ya no hay tantas) te recomendamos ir a la Playa de las Gaviotas, al final del Cayo Santa María. Madruga para ser uno de los primeros en llegar y hacerte con una cabañita.
41. No te pierdas un atardecer en el Malecón de La Habana.
42. Nosotros, como ya os dijimos, viajamos con nuestros padres y no seguimos un presupuesto del todo mochilero (sobre todo en tema comida). Para que tengas una idea, alojarte te costará unos 15-25€ por habitación doble, comer entre 0,5 y 2-5€ (dependiendo si lo haces en ventanilla o en restaurantes) y el transporte, para nosotros, es el gasto más caro (sobre todo si te mueves mucho y utilizas taxi/bus turístico). Echa un vistazo a la web de Viazul para hacerte una idea de los precios de los billetes de bus.
43. Eso sí, si quieres viajar con presupuesto mochilero no vas a tener demasiados problemas. Te aconsejamos echar un vistazo al blog de nuestros queridos Silvia y Carles de Uncambiodeaires.
44. Habla con los cubanos, pregunta, cuestiona pero nunca juzgues: somos simples turistas que en el 99% de las veces poco (o nada) sabemos de la situación que vivieron y viven.
45. Puede que te vayas de la isla enamorado perdido o algo confuso, como nosotros. Lo que va a pasar es una cosa: con el paso del tiempo vas a querer regresar, porque Cuba tiene alma. Puede que no consigas entenderla al principio, pero es uno de aquellos sitios que enganchan. A todos. Antes o después vas a caer rendido!
Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Cuba, si tienes más dudas… aquí nos tienes 😉
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Cuba |
131 comentarios en “45 consejos para viajar a Cuba (y no cagarla)”
Hola! me gusta bastante el estilo de este blog, estuve buscando un articulo de argentina para dejar mi comentario, sin embargo no lo vi a primera instancia.
Soy de Venezuela, como todos saben la situación del país esta cada vez peor, es por eso que he decidido irme a argentina. Ojalá hayas podido «mochilear» por allá a ver si me puedes responder varias dudas que tengo.
-Primero que todo, necesito comunicarme con mi familia, por lo que requiero de información sobre telefonías. He investigado sobre movistar (que también lo tenemos acá en mi país) y personal . En esta ultima me llama la atención un club en donde se pueden acumular puntos para luego canjearlos por rebajas en la factura, entre otros.
-Otra cosa que quisiera saber son lugares a los que pueda llegar (que no sean peligrosos y no tan costosos)
agradeceria respuestas y sugerencias. He investigado por Internet pero es mejor interactuar con personas que vivan la realidad.
Hola Vilma! Muchas gracias por leernos! La verdad es que nunca estuvimos en Argentina, así que no vamos a serte de mucha ayuda… Sorry! Te deseamos muchísima suerte y que disfrutes de tu viaje!
Gracias por tus consejos, pero no hablas del ligoteo con cubanas y esas cosas, está prohibido? Puedes tener algún problema? Gracias
Pues ni idea…
Hola mi nombre es Ana, soy Argentina. En cuanto a teléfonia acá hay varias empresas, una es Movistar,, pero hay un par más, todas bastante buenas, te conviene comprar un chip y así podes estar comunicado. Acá en Argentina hay wifi en casi todos lados, bares, hoteles , restaurantes incluso en lugares públicos como plazas podes encontrar.
Para moverte hay miles de lugares donde ir, tu idea es solo conocer bs as ( capital federal) o recorrer otras zonas del país? La realidad que excepto barrios ( zonas) muy específicas no hay lugAres de verdad peligrosos, hay ladrones como en todos lados y hay q estar atentos a tus pertenecías y no demostrar que uno anda con mucha plata u objetos de valor. En la capital federal de bs as hay varias líneas de subte que conectar los barrios así que podes moverte tranquilamente y conocer mucho, y si te animas podes tomar buses, también hay ubér por si no te animas a moverte en trasporte público. Saludos!
Muchisimas gracias Ana por tomarte las molestias de escribir toda esta info! Seguro que Vilma está encantada! Un abrazo fuerte!!
Hola! Me encantaron las recomendaciones !! Los felicito!!
Espero las otras publicaciones para ir organizando mi viaje a Cuba en febrero!
Saludos desde Uruguay
Gracias por seguirnos!! Iremos sacando muchos artículos de nuestro viaje por Cuba, estate atenta! 😉
Excelente nota! Vamos en marzo a la Habana, Varadero y cayó Guillermo. Alguna recomendación para llegar a Cayó coco o Guillermo? Gracias! Saludos desde Argentina
Hola Jonathan, la verdad es que no llegamos a Cayo Coco así que no sabríamos decirte… Buen viaje
Chicos, estuvimos en Cuba en Semana Santa y habéis acertado al 100% en vuestras recomendaciones y consejos. Qué gusto da leeros!
Lo que da gusto es leer comentarios como el tuyo! Olé! Muchas gracias por leernos y dejarte ver por aquí 😉
me pueden decir ,yo saque la visa y me la dan por 30 dias pero yo voy por 38 dias si es facil que me la renueven
Hola Mónica. No estamos seguros, pero por lo que hemos leído en varios foros, tienes la posibilidad de extender el visado por otros 30 días una vez estés en Cuba, se hace en las Oficinas de la Dirección de Inmigración y Extranjería de donde se quiera permanecer, o en la Nacional. La info la hemos sacado de esta web. Un saludo!!
Hola, me encantó este blog. Es de mucha ayuda y de verdad agradezco!
Me pregunto qué tipo de vesimenta recomiendas usar? 🙂
Si todo sale bien, ire a Holguín en abril y estoy muy emocionada. Algun consejo en especial?
Gracias por tu comentario Luisa. La ropa, lo más ligera que puedas! Lleva también alguna prenda impermeable para las posibles lluvias, y quizás si visitas alguna zona de montaña algo de manga larga… pero para el resto, ropa de verano. Un abrazo!
Hola, me encantó el bloog. Soy de Argentina y con mi marido estamos planeando nuestro viaje a Cuba. Pero queremos tener contacto con el pueblo. Por eso nos estamos rehusando a empresas. Mi pregunta es ¿cómo consiguen casas para alquilar?
Hola! Nosotros hicimos alguna reserva a través de Airbnb, aunque también puedes ir sin reserva, hay muchísimas casas particulares que tienen la licencia para alquilar habitaciones a turistas, tienes que fijarte en la fachada de las casas donde haya una señal en azul. Seguro que si hablas con la gente todos conocen gente que alquila, es muy normal para ellos. Un abrazo y feliz viaje!
Hola, les escribo desde Uruguay, en Julio queremos viajar a Cuba así que te agradezco si puedes decirme como viajar desde La Habana a Varadero ,Cayo Santa María y a alguno de los lugares que recomiendas ir,queremos ir por 15 días,spmos 4 , 3 adultos y un niño de 10 años.
Muchas gracias.
Hola Claudia. Hay tres opciones: en bus, con la agencia turística viazul (puedes reservar los billetes online), con un taxista privado que tendrás que buscar y negociar allí, o compartiendo taxis más grandes, que también tendrás que buscar directamente allí. Un saludo y feliz viaje!
Soy cubano y vivo en Cuba. Me gustaría ayudar a cualquier viajero que venga a conocer mi país. Tuve durante 3 meses la oportunidad de administrar y atender una casa particular en Trinidad. Fue grandioso conocer y conversar con personas de otras culturas y costumbres. Casi siempre me entristecía al despedir a mis huéspedes… Siento el deseo de ayudar a quienes tienen pocos recursos para viajar a Cuba. Quizás pueda ayudarles a ganar dinero aquí mientras viajan, o ayudándoles a vender artículos de segunda mano que traigan, o puedo buscarles comida, transporte y alojamiento gratis o muy barato. Si no hablas español, we can talk in English. Búscame en facebook.
“No os olvidéis de mostrar hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles”. (Hebreos 13:2)
Iroel Cabrera Molina
Hola, esta todavia disponible tu oferta. Quiero viajar con mi bebe
Hola! ESte domingo salgo para allá!
Esperamos que el viaje vaya genial 🙂 disfruta!!!
hola!!!! quisiera viajar sola.. es seguro?
Hola! Si, Cuba es un país muy seguro. No obstante lleva las precauciones normales que se tienen en cada viaje y en cada lugar del mundo. Saludos
Hola! Gracias por sus consejos tan acertados. Me ha encantado leerlos. Yo estuve en Febrero y me han hecho recordar momentos geniales. Si pudiera volviera ahora mismo, jeje. Por si les sirve, les dejo este otro sitio de casas particulares: mycasaparticular.com , a mí me ayudó mucho. Saludos 🙂
Gracias, un saludo!
Muy buenos los consejos, solo quería corregir un pequeño error del punto 9), creo que el año que la Revolución logro su objetivo fue en el año 59 y no el 53.
Muchas gracias.
Tienes toda la razón, el 53 fue el año en que se inició. Corregido! Muchísimas gracias!!
Hola,
Estamos por viajar a Cuba en unos días, y estamos informándonos todo lo posible y vuestra página está muy buena. Estoy por bajar la aplicacion de mapas que recomiendan y me da una advertencia en la celular, eso es común? Perdón pero no soy muy informática que digamos.
Abrazo
y mil gracias
Hola Roxana. ¿Qué tipo de advertencia es? Nosotros siempre lo hemos usado en diferentes móviles y sin problemas 😉 Un saludo y gracias por leernos!
hola. viajo si dios quiere en noviembre a cuba, mi pregunta es la siguiente, bueno tengo varias, me gustaria llevar medicinas, por ayudar un poco al pueblo cubano, he leido que se pueden llevar hasta diez kilos siempre que se facture aparte. CORRECTO?
y la otra es, si me llevo mi movil, viajo desde españa, es mejor comprar otra tarjeta?
Hola. El tema de facturar, depende de la aerolínea con la viajes. Suelen ser maletas de 15 o 20 kg. Mira en tu reserva y si no busca «política equipaje [nombre de la aerolinea]» en google. Por el tema de medicinas, nosotros llevamos bastantes (para nosotros), pero al final terminamos dando casi todas 🙂 Para el movil, no es necesario comprar tarjeta. En Cuba hay poquitas areas con Wifi y para usarlo tendrás que comprar los bonos en las tiendas de ETECSA. Un abrazo y feliz viaje!
Hola!
Saludos desde Costa Rica, estoy planeando un viaje a Cuba pronto y me encanto esta nota. Me gustaria preguntarles si creen que es un buen destino para viajar solo? Se encuentran Hostels y lugares para hacer nuevos amigos?? Muchas Gracias
Pura Vida
Irene
Hola Irene. En Cuba el alojamiento más asequible suelen ser en casas particulares. Las posibilidades de conocer a otros viajeros en estos alojamientos son menores (cuentan con poquitas habitaciones), pero sin duda Cuba es un gran país para viajar solo. En cuanto te des una vuelta por el lugar donde estés verás a muchos viajeros independientes. Además es muy seguro y la gente es maravillosa. Un abrazo y feliz viaje!
Cuantos días estuvieron y aproximadamente cuál fue el gasto por persona saludos
Hola Isabel. Pues la verdad es que el viaje a Cuba fue raro, porque primero lo hicimos con los padres de Lety, luego llegaron los padres de Rober, estuvimos los 6, luego 4… en fin… que en cuanto a presupuesto no sabríamos decirte, para un viaje de dos. Un abrazo y a pasarlo bien!
Hola,
Me encantó tu blog, la información súper valiosa. Estoy planeando un viaje corto a cuba y tengo muchas preguntas, la primera es ¿podría ir de la Habana a varadero y volver el mismo día? , algo como ¿salir de la habana 7 am y regresar 9pm?
Hola Carolina. Nosotros no lo recomendamos. Lo mejor es quedarse algún día en Varadero. Aunque por poder se puede, por ejemplo hay un Viazul que sale a las 8 de La Habana y llega a las 11 a Varadero, y de vuelta el último sale a las 18 y llega a las 21. El precio sería de 10 USD por trayecto. Echa un vistazo en su web. Un saludo!
Hola! y para sacar los vuelos? qué página me recomendáis? salu2
Siempre usamos el comparador de Skyscanner. Suerte!
Solo quería felicitar a los creadores del sitio y especialmente a quien escribió estas recomendaciones sobre viajar a Cuba, pues soy cubano y me parecieron fantásticas e ingeniosas las formas en q salvando las diferencias y las necesidades se habla de Cuba de forma delicada y respetuosa. Muchos éxitos con sus viajes y su sitio.
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que nuestro artículo te haya gustado. la verdad es que no tenemos porque hablar de otra forma, que no sea desde el respeto y el agradecimiento al pueblo cubano por como nos trataron en nuestro viaje. Un abrazo!
Hola!! Lo que más curiosidad me da es que no pagaron impuesto al salir? En todos los blogs leo eso!! Cuando fue el viaje??
No, ni siquiera vimos carteles de ello. Fuimos en julio de 2017. Suerte!
Tengo pensado ir a Cuba por 10 días aproximadamente… Mi consulta es si es conveniente solo hospedarme en La Habana y desde ahí recorrer o necesariamente debo ir hospedandome en otros lugares???
Desde ya gracias por toda la info que está buenisima!
Saludos desde Chile!
Hola Nicolas. Lo mejor es que hagas un itinerario y te vayas alojando en diferentes sitios. Buen viaje!
Hola, muy buenos consejos, tengo planeado viajar a Cuba desde Estados Unidos, soy.mexicano y me gustaria saber como y donde conseguir la visa para ingresar a Cuba.
Hola Hector. Si que se necesita el visado. Se suele obtener o bien en la embajada de Cuba en México, o a través de agencias de viajes (incluidas las propias compañías que venden los vuelos). Pero no estamos seguros de como sea ahora mismo entrar a Cuba desde EEUU para un mexicano, nosotros así lo hicimos en 2017 (somos español e italiana, y volamos desde Miami), y sacamos el permiso a través de la propia aerolínea y sin problemas. Quizas deberías consultar a ellos, o al propio ministerio de exteriores de tu país. Te deseamos mucha suerte!
Hola chicos,
Consulta, cuanto aproximadamente me costaría un taxi desde Varadero a La Habana, y de tomarlo en Cuba, el servicio debo pagarlo en CUC?
Hola Rozanna! El precio puede rondar los 100 CUC. Ya sabes que también está la opción de ir en bus con Viazul. Un saludo y feliz viaje
Buenas !
Estamos planeando viajar a Cuba en el mes de Julio y me he leído muy atentamente vuestras recomendaciones.
Quiero llevar coche alquilado desde España pero no desde el aeropuerto sino después de tres días en La Habana para moverme por la isla .
Así tengo dos preguntas:
Es fácil y económico ir del aeropuerto al centro en taxi ?
Se puede alquilar coche recogiéndolo en La Habana en lugar de en el aeropuerto?
Muchas gracias
Hola Marta. El precio es de 20 CUC (aquí te damos más info sobre La Habana). En cuanto a la segunda pregunta, no sabríamos responderte pues no alquilamos coche. Un saludo y feliz viaje
Muy buen post! Gracias!!
De que fecha es este Post???
Hola. Octubre de 2017. Un saludo
Muy bueno tu articulo, me sirve bastante, voy a ir Cuba en febrero, voy a una copetencia de triatlon, llevo mi bicicleta, y por lo que lei el transporte es lo mas caro, crees tu que es facil y seguro que me mueva en mi propia bicicleta para conocer los diferentes lado? y para ir al cañonza sabes si se puede cruzar con bicicleta? muchas gracias y espero tu respuesta
Hola Alma. Te refieres a moverte por La Habana en bicicleta, o por toda Cuba? La primera, a pie vale! La segunda, puffff… pues ni idea, la verdad. Las carreteras no son las mejores del mundo la verdad, pero por lo que recordamos el tráfico era bajo entre ciudades. Abrazo!
Hola! gracias por la info, estoy planeando ir en marzo, no se aún muy bien si sola o no, en plan mochilero, pero a pesar de que me gusta reservar sobre la marcha, mi duda es como hacerlo con tan escaso Internet. O mejor al llegar al nuevo sitio ir preguntando?
Gracias
Hola Lidia! No vas a tener problema en viajar sola por Cuba. Y si los lugares donde tienes que buscar alojamientos son mas bien turístico, tampoco tendrás problema en encontrar una vez llegues. Hay muchas casas que ofrecen habitaciones a turistas, legales y en regla (mira los carteles en azul), y cuando llegues a la ciudad seguro que ves muchísimos. Además siempre habrá gente amable a la que puedas preguntar. Eso si, será un poquito más incómodo que llevar la reserva ya hecha, pero mucho más flexible. Un abrazo fuerte y feliz viaje!
Hola, nos han parecido muy interesante los consejos. Somos una pareja española y tenemos la intención de visitar Cuba en Julio como viaje de luna de miel, estamos un poco perdidos porque la mayoría de viajes que vemos son circuitos turísticos cerrados, con guías y muy planificado. No disponemos de demasiado tiempo, unos 9-10 días, ¿qué nos podéis recomendar en cuánto a alojamiento, hotel o casa particular? y si se os ocurre alguna otra recomendación, ¡bienvenida sea!
Gracias!!
Hola Alberto. En cuanto al alojamiento, en Cuba es lo más normal del mundo quedarse el casas particulares. Obviamente la mayoría no tienen las comodidades de un hotel, pero tendrás la posibilidad de conocer gente local y, en realidad, en todas las que estuvimos nos encontramos fenomenal! En cuanto a qué conviene, si hacerlo con paquete o por libre, ojo! Es posible que incluso hacerlo con paquete vacacional pueda salir más barato que hacerlo por libre, pues tienen convenios en hoteles y fletan vuelos y por eso pueden ofrecer buenos precios. Así que yo intentaría comparar el paquete más básico que incluya vuelos y alojamiento, con la opción de hacerlo por libre. Y luego ya pues el plan de viaje depende de cada uno, si veis que no os mola porque es muy cerrado, o porque solo hace noches en La Habana y Varadero y os queda corto… pues eso ya sería verlo. Un abrazo y feliz viaje!!
hola muy agradecido de su información para visitar Cuba, creo que es completisima, aparte que es bastante importante llegar con un poco de conocimientos acerca del lugar que se visita, mi pregunta es con respecto a las posibilidades de adquirir víveres o agua envasada, viajo próximamente en abril y como en todo lugar es mucho más segura el agua envasada. Adios y gracias.
Gracias a ti por tomarte tu tiempo y escribir este comentario. Te deseamos un viaje maravilloso!
Hola ¡¡
No tendrás problemas para encontrar agua embotellada, hay tiendas pequeña donde encontrarlas, eso sí, los comercios no abundan, son muy escasos. Por supuesto que en todos los establecimientos comerciales, pero ya el precio, como e lógico varia mucho.
Saludos
Vaya, revisando este comentario vemos que no dimos respuesta. Totalmente de acuerdo con lo que dices Manuel. Muchas gracias. Un saludo
Hola
Gracias por las recomendaciones . pero tengo una duda lo repelentes.
tendre problemas en aeropuerto
Gracias saludos desde chile voy en julio a cuba…..
Hola. Nosotros nunca tuvimos problemas en los aeropuertos, igual que cremas de sol, colonia, desodorante, pasta dental… Aunque si lo llevas en el equipaje de mano recuerda que los envases no pueden ser más grandes de 100ml. Un saludo
Hola, somos de México., vamos a Cuba en Semana Santa, 2019, que me aconsejan?
Hola! En este artículo encuentras montones de consejos para que podáis preparar el viaje. Os deseamos que lo disfrutéis a tope!
Hola chicos, me he dado el tiempo de leer sus artículos y bueno les cuento mi historia. Viajo sola en el mes de mayo y solo por 4 días. Necesito sus tips en cuanto al llegar al aeropuerto Marti donde cambio mis dolares a CUC y también me recomienden donde tomar un taxi y donde podría hospedarme de manera segura y no tan lejos del aeropuerto. Adicional, cual seria es presupuesto que debo tener para esos 4 días. (Hay Internet en el aeropuerto)
Hola Pao. Muchas gracias por leernos. En el propio aeropuerto hay una casa de cambio, donde cambia todo el mundo al llegar a La Habana. Desde en frente mismo salen los taxis. Por el tema del alojamiento, te recomendamos quedarte en una casa particular, abierta como hostal, y que lo hagas en la parte de La Habana Vieja, o cerca. Si no llegas tarde y tienes tiempo, puedes buscar incluso allí mismo, aunque nosotros te recomendamos reservar al menos la primera noche, para tener un sitio donde dejar todo, y si te gusta, negocia quedarte más días, o bien sal a caminar y buscar otros alojamientos (los verás porque tienen un cartel azul). En el aeropuerto cuando nosotros fuimos no había aeropuerto. En cuanto al presupuesto, pues cuenta con unos 100 o 120€ para esos 4 días. Mucha suerte y feliz viaje!
Hola ¡¡
Efectivamente hay una casa de cambio, conocidas como CADECA; donde puedes cambiar a CUC no sin antes tener en cuenta que debes entregar los billetes uno a uno y contando al igual que al recibirlo, si no lo haces te puedes llevar un susto en el sentido de que te falte dinero.
El taxi lo tienes a la salida y el coste entre 25-30 CUC por taxi.
Alojamientos en casa particular, en cubaisla tienes cientos con todos los datos para que contactes con los propietarios y te ahorres las comisiones.
No te conviene cerca del aeropuerto elegir alojamiento, la Habana es muy extensa, entre Habana Vieja, Centro Habana y Vedado es lo recomendado.
Desayunos desde 4-5 CUC por persona
Almuerzo y cena desde 9-10 CUC por persona (hay que buscar el sitio o en casas de familia donde te alojes)
Taxi sobre 5 CUC por trayecto
Saludos
Gracias por tus consejos! Un abrazo
Gracias por el articulo que sin duda nos será de gran ayuda.
Pero tengo una duda que me gustaría que me respondierais. Si lo recomendable es beber agua embotellada, dónde puedo probar un auténtico mojito cubano sin riesgo al «mal de la carrerita»? Porque tengo entendido que la base del mojito es hielo picado, y supongo que el hielo para los mojitos será de agua del grifo…
Muchas gracias de nuevo por toda esa información.
Hola Txerra! Pues es una buena pregunta, no te quedará más remedio que preguntar (y confiar). A nosotros nos pegó una buena diarrea en Viñales y fue «gracias» a los hielos de los cócteles… Así que no te olvides de unas cuantas cajas de Fortasec! Un abrazo!
Hola chicos! Vamos a contratar un taxi compartido con dos personas más para ir a Trinidad, somos una pareja con una bebe y tenemos una valija grande y una mochila pequeña, mi duda es si entraría el equipaje en el taxi o me conviene llevar mochilas grandes? Hermosos sus post gracias ?
Hola! Pues claro, depende del tamaño del coche! Eso lo puedes hablar con los propios taxistas, pero estamos seguros de que se van a terminar apañando para encontrar hueco al equipaje sin problemas 🙂 Un saludo y feliz viaje
Hola ¡¡
Los taxis compartidos aparecen ante la necesidad de abaratar costes para aquellas personas que viajan con muy poco equipaje, bien mochila o bien maleta de mano. Si el viaje se realiza con maletas grandes y ademas equipa de mano lo mas probable es que no puedas viajar.
Mi sugerencia es que contactes antes con la persona y que te diga si puedes o no puedes, ten en cuenta que 4 personas en un taxi y todas con las maletas grandes y algún equipaje de mano, es imposible a no ser que el taxi sea una Van, cosa que dudo mucho y el precio varia enormemente.
Saludos
Hola. Muuuuy interesante el blog. He tomado nota de muchas cosas. Viajaré solo y mis dudas son 2: ¿mochila o maleta pequeña? (No llevaré equipaje en bodega). Si vas a la playa ¿Qué haces con las cosas de más valor como pasaporte, dinero, celular?
Hola Gerardo. Nosotros siempre viajamos con mochila, aunque los años no pasan en balde y cada vez vemos con mejores ojos eso de llevar maletita… pero de momento resistimos hasta que aguanten las fuerzas (esperemos que mucho tiempo). En cuanto a la playa, si puedes dejarlo todo en el alojamiento y sacar poquito dinero, pues listo. Si lo llevas encima y no te fias de dejarlo en la toalla, hay unos bolsitos de plástico con cierre impermeable, donde puedes meter tus cosas y llevarlas contigo al agua. Un abrzo!
Hola ¡¡
Si viajas con mochila o maleta pequeña puedes utilizar los taxis compartidos, es un buen ahorro. Y por otro lado te puedes alojar en lo que en España se conoce como albergues algo que en Cuba, se esta poniendo de moda, es decir, una amplia habitación con camas varias y un lugar donde meter la mochila.
Respecto al dinero y documentos, lo mejor, es dejarlo en el alojamiento, encima solo el dinero necesario y una copia de los documentos.
Saludos
cubaisla.eu
Hola, mi pregunta es, funcionaría correctamente un aparato eléctrico (un secador de pelo) de 210-220v, en un enchufe de de cualquier hotel de Cuba? Es que he leído que la red eléctrica de Cuba es de 110v y mi familia no va a ningún sitio sin secador de pelo…. Gracias
Hola Txerra. Nosotros usamos todos los aparatos eléctricos y sin problemas. Saludos
Hola. Gracias por visitar mi tierra y hablar tan bien de nuestra gente. Yo vivo fuera de Cuba y me parece genial que las personas sepan apreciar el tesoro cubano ( el trato humano y la hospitalidad)
Por otro lado entiendo que te gusten los animales pero hay personas que esos animales les dan de comer. Por ejemplo los paseos a caballo . Son muchos los que allí pueden dar de comer a sus hijos con el dinerito que les deja los paseos a caballo que ten seguro que no lo harían si pudieran dedicarse a otra cosa ya que preparación tienen y como bien dices igual te encuentras un ingeniero de taxista que un farmacéutico ofertando paseos a caballo. Soy una amante de los animales pero habiendo vivido allí la mayor parte de mi vida entiendo que es su medio de vida y los respeto. los cubanos en general son personas tranquilas por lo que te puedo decir que nunca he visto maltratar a un animal, todo lo contrario los animales forman parte de sus familias , eso si no les visten ni les ponen collares) cosa que aplaudo. no todos podemos ganarnos la vida en una oficina con un ordenador más aún allí. Por lo que me gustaria decirte. Amiga has podido estar de vacaciones en un país de gente pobre y de buena voluntad. Si pides a los que te leen que no utilicen los servicios que esa gente pobre y de buena voluntad ofrecen para dar de comer a sus familias puede que ayudes a un animal ( que en realidad no lo ayudarás porque cuando no puedan alimentarlo y tampoco les genere algún ingreso ¿en que crees que se convertirá? ) pero estarás contribuyendo a que familias enteras con niños pequeños pasen hambre. Fíjate bien (no te estoy pidiendo que no ames a los animales ni que no los defiendas, tampoco que aplaudas los paseos a caballo . Te estoy pidiendo que seas igual de defensiva con la necesidad de comer de las personas que también forman parte del mundo animal y también sienten hambre y tienen que vestirse y asistir a colegios y comprar medicinas.
Un saludo y
Te doy las gracias por adelantado leer este mensaje .
Hola Caridad. Antes que nada agradecerte tu comentario respetuoso. Entendemos perfectamente tu punto de vista, pero hace ya unos años nos concienciamos sobre este asunto y tenemos las ideas claras. Al final cada uno decide que hacer y que no hacer en los viajes. Gracias de nuevo y esperamos verte más por el blog 😉
No entiendo que tiene de malo pasear a caballo, yo lo hago cuando puedo en mi país, España. En este blog faltan recomendaciones muy importantes y sobran otras, como esta de los animales, que son verdaderas estupideces.
Hola Vito. Nuestra intención es concienciar a la gente de que no es necesario usar animales para disfrutar de una ciudad. Gracias por ofrecernos tu puntos de vista. Un saludo
Excelente las recomendaciones, las encontre por pura casualidad pero he anotado muchas cosas. vamos para Cuba en noviembre un grupo de compañeras de la oficina. So,os de colombia
Esperamos que os sirvan de ayuda y tengáis un super viaje 😉
Hola, gracias por tu relato, cuando ingresaste a Cuba, el retorno fue a EEUU, no te hicieron problema por tener procedencia de Cuba?
Hola Jesus. Nosotros desde Cuba tomamos un vuelo a España, así que no sabríamos decirte. Suerte
Un blog fabuloso muy necesario para viajar a la isla…pronto a finales del 2019 ire a la habana como turista mochilero, y necesitare a una guia cubana que me enamore mas de lo que ya estoy de cuba… saludos de Peru. ….samy gonzales olivera
Hola chicos! quiero viajar a Cuba por 15 dias, como me recomiendan organizar el viaje? quisiera estar varios dias en playa pero tambien conocer la cultura y lugares historicos. Me recomiendan quedarme unos dias en La Habana y mas dias en Varadero o en algun cayo intermedio que nos quede cerca de otros cayos para ir a visitar ? por favor ayuda! gracias
Hola! En el punto 2 ves un itinerario básico para 15 días: La Habana (2 días) – Trinidad (2 días) – Santa Clara (1 día) – Cayo Santa María (3 días) – Varadero (3 días) – Viñales (2 días) – La Habana (1 día). Un abrazo y feliz viaje!
Hola chicos soy de Uruguay y viajo a Cuba en octubre he tomado nota de vuestros consejos que me parecieron muy utiles
mi consulta es que deseo ir de Varaderos a La Habana por el dia hay opciones de transporte o excursiones a buen precio para aprovechar al maximo el tiempo somos 4 adultos
Muchas gracias
Hola Beatriz. Si que hay posibilidad de contratarla online, por ejemplo esta. Pero suele salir más barato si se contrata directamente allí. Podrías hablar con el alojamiento donde te vas a alojar y preguntar si ofrecen esta excursión. Un abrazo!
Hola! Soy cubana, y adoré sus recomendaciones a turistas extranjeros sobre Cuba, me pareció muy objetiva y con una mirada agradecida y afectuosa! Gracias! Cuba los espera siempre de vuelta! 🙂
Muchas gracias Joyce por tu comentario! Nos alegra que te hayan parecido buenas recomendaciones, si tienes alguna más, como cubana, eres bienvenida para compartirla! Un abrazo fuerte
hola quisiera saber que me recomiwdas para el traslado desde la habana a cayo santa maria. gracias
Hola! Nosotros lo hicimos en taxi desde Trinidad, aunque también se podrá hacer en el día desde La Habana (aquí te contamos más). También se puede llegar en bus con Viazul hasta Santa Clara y allí intentar tomar algún transporte local hasta Caibarien o Remedios (unos 50km). Suerte!
Hola! Soy un cubano que vive en Cuba y entré a tu blog de pura casualidad (no voy a hacer el cuento ahora porque es laaargo jajaja) Solo quería agradecerles por hablar tan bien de mi pais. Siempre he creido que Cuba tiene su encanto y que los cubanos somos muy solidarios, acogedores (a veces demasiado), etc. pero ver que fuera de aquí tambien tienen esa opinión me ha hecho sentir muy bien. Incluso lograron sacarme las lágrimas cuando dijeron que somos «el tesoro más grande de Cuba». Muchas gracias!! Muchas gracias!! Muchas gracias y vuelvan pronto, los esperamos con todo nuestro cariño, que de eso si tenemos bastante.
Que bueno!! No, muchas gracias a ti a tu país por la hospitalidad que nos brindaron. Cuba será un viaje especial para nosotros, allí nos llevamos a nuestros padres y fue donde se conocieron (tras 10 años de estar juntos!). Así que siempre lo tendremos en nuestra historia! Volveremos sin duda, y seguiremos descubriendo ese maravilloso país! Un abrazo muy fuerte amigo!!
Hola !!!
Estaba buscando consejos para viajar a Asia y di con su blog. Me encanta !!!
Soy cubana y esta entrada ha sido muy linda encontrarla.
Gracias por lo que escriben sobre mi país. Ha sido real y lejos de la imagen clásica que se vende.
Si regresan a Cuba, no duden en contactarme, les daré muchosss otros tips 🙂
M
Muchísimas gracias Mavis, nos pone enormemente felices que tengas esa opinión de nuestro artículo. Si algún día regresamos a tu país (ojala que si), estaremos encantados de contar con tu ayuda! Un abrazo fuerte y feliz viaje por Asia!
Hola. Iré a Cuba en enero y quisiera saber qué tal es el transporte entre ciudades… Si debería reservar en Víazul desde ya o no, para desplazarme entre ciudades. Agradezco tu ayuda.
Hola! Se recomienda que se hagan las reservas con unos días de adelanto, para no tener problema con la plaza. Tu misma puedes registrarte en la web de Viazul e ir haciendo búsquedas para los días que te interesa, allí te aparecen los puestos libres en los buses. Un saludo y feliz viaje
Hola, viajo en junio a Cuba, cuantos dias recomiendas estar en la habana para conocer sus lugares mas recomendados? despues mi destino es varadero si o si.
Hola! A nosotros La Habana nos gusto mucho, dedícale al menos 3 días. Un saludo y feliz viaje
LLevo mucho tiempo queriendo ir a Cuba, así que me guardo vuestro post en favoritos para el día que por fin reserve los vuelos! Muchas gracias por tanta información 🙂
Holi, ay yo muero por ir a Cuba… desde hace muchísimos años pero el dinero no me alcanza, jejeje…
Me he dedicado a revisar sitios y post que hablen sobre ahorrar en un viaje … En fin, me gustaría saber si me puedes apoyar con lo siguiente:
1. Es mejor contratar un paquete, si, sí, qué sitios recomendarías
2. Consideras prudente comprar todo por separado
3. Fechas en las que recomendarías viajar a este país
Cuál sería tu mejor recomendación.
¡Muchas gracias por tu contenido! «
Hola Paula. El tema del paquete no es tanto por el dinero sino por el estilo de viaje. Si quieres tener todo organizado y no preocuparte demasiado hay paquetes con todo incluido. Luego hay agencias que lo que hacen es incluirte el vuelo, los hoteles y algunos traslados. Y luego por libre lo puedes organizar tu misma, y obviamente ahorrar un dinero. En cuanto a las fechas, lo contamos en el punto 22 de este mismo artículo. Un saludo
Hola Rober y Lety!
Me encantó lo que comentaron de Cuba y sus consejos!
Soy cubana ♥️ Gracias
Ahora me podrán decir algo de España?
Hola!! De España puedes encontrar muchos artículos en el blog, mira aquí. Un abrazo fuerte y gracias por pasarte por aquí y dejar un comentario 😀
Hola, soy Cubano y Ley su Blog por curiosidad a ver que tanto contaban. Pues me encanto. Chévere que les halla gustado Cuba. Mi consejo personal como Cubano, es siempre contactar con el pueblo, preguntar al cubano, aquí la mayoría muy atentos y solidarios, siempre el pueblo ayudara mas que el gobierno, en su mayoría las cosas del gobierno bien caras, en cuanto a Taxis, viajes, alojamiento, rentas y tours. El cubano brinda de igual maneras todos esos servicios y en la mayoría mejor calidad y menos precio.
Agradecido son sus palabras. Lindo Blog. Un fuerte abrazo desde la Isla.
Hola Doug! Muchas gracias por tu comentario y tus recomendaciones. Cuba y los cubanos nos marcaron mucho, y será imposible olvidaros de ese hermoso país. Un abrazo muy fuerte!
Hola Rober y Lety!
Muchas gracias por la informacion. De todo corazon. Esta bien y te da una tranquilidad conocer algo sobre el lugar a donde vas.
Soy profesor. Me gustaria echar una mano al pueblo cubano y dar clases en algun colegio. Conoces algo del tema? Conoces colegios con los que podria contactar?
Hola Alberto, gracias a tu por leernos y por dejar tu comentario. La verdad es que no conocemos ninguna persona que trabaje allí de profesor ni escuelas, lo siento. Quizás una vez que estés por allí puedas acercarte a alguna escuela en un pueblo o lugar que te llame especialmente la atención y puedas colaborar con ellos. Muchísima suerte!!
Yo soy profesora y viajé a Cuba hace algunos años. La casa donde me alojé en la Habana quedaba cerca de un colegio..yo llevaba cajas de lápices de colores y útiles escolares pues sabía que allá eran escasos…cuento corto, fui al colegio, me recibieron y estuve en una clase. La experiencia más chocante de mi vida. Desde los murales en el colegio donde se veían niños con pancartas pro revolución, hasta el adoctrinamiento más puro donde niños de 6 años recitaban versos halagando al comandante salvador de la patria como si fueran las tablas de multiplicar. En mi experiencia, Cuba es el lugar donde peor lo he pasado….la pobreza, la gente que te para cada una cuadra para pedirte cosas, el desabastecimiento, las historias que escuchas de los cubanos me dejaron un sabor muy amargo. Sin ganas de volver.
Hola. Muchas gracias por contar tu experiencia, un claro ejemplo de que un mismo viaje puede ser vivido desde diferentes perspectivas. Un saludo
Hay un error aquí, el en punto 35 dice que la sanidad en Cuba es de las mejores, eso en un grave error, la sanidad pública en Cuba es deficiente desde la escaces de medicinas y las largas colas en las farmacias hasta la falta de combustible de las ambulancias y en estado higiénico de los hospitales públicos.
Saludos desde La Habana Cuba.
Hola Jorge, tienes mucha razón, hemos actualizado el post según tus sugerencias. Gracias
Hola Rober y Leti, excelente artículo. Solo agregar que existe la posibilidad también de obtener CUP a una tasa de cambio muy favorable sin tener el dinero en efectivo, ya sean dólares, euros, pesos mexicanos etc.
En mi caso, estando en Trinidad me quedé sin CUP y con muy pocos euros. Al conversar con varias personas me comentaron que existen servicios de remesas particulares que te permiten desde tu tarjeta Visa, MasterCard u otras cambiar dinero por CUP.
Solo busqué en Google: Remesas Trinidad y encontré el sitio. Yo en particular obtuve una tasa de cambio de 90 CUP = 1 € que me pareció genial y muy rápido, como si fuese un cajero automático. Todo fue al momento. He escuchado que en otras ciudades también ofrecen estos servicios.
Hola Jenci! Muchas gracias por tu aportación tan valiosa. Un abrazo!
Hola,
Muchas gracias por los consejos.
Me gustaria preguntarte, somos tres chicas que queremos is a Cuba, no buscamos ir a grandes hoteles ni nada, al contrario queremos vivir la experiencia a tope y buscar alojamiento tipo Airbnd, alquilar un coche y viajar por la isla. Lo unico es que al ser solo tres chicas nos da un poco de respeto. ¿Crees que seria seguro?
Muchas gracias
Hola María. Cuba es un país bastante seguro y en principio no deberíais tener ningún problema por viajar solas. Llevar cuidado sobre todo por las noches, y si salís a tomar algo estar pendientes de con quién os juntáis. Pero por lo general nos pareció un país seguro para viajar por libre. Un saludo
Hola.
Muchas gracias por toda la información que brindas.
Tengo una pregunta estoy intentando reservar hospedaje por airbnb en la Habana, pero al momento de hacer la reserva hay una opción que se refiere al propósito de viaje, me podrías decir que se debe completar allí, porque no encuentro ninguna relacionada con turismo. Muchas gracias.
Hola! Echa un vistazo a este hilo del foro de Airbnb donde se trata justo de este tema. Suerte!
Muchas gracias
Hola a todos, me llamo Víctor viaje a Cuba este verano y de todos los alojamientos el mejor fue el de viñales, que familia.
Todavía me escriben quiero devolverles el favor como sea, por eso os lo recomiendo aquí.
El alojamiento está muy bien, con aire y desayuno y tan barato que yo les decidí dar 20 euros más. ( Me cobraron creo 10 euros creo, Max 15 euros por noche con el desayuno incluido)
Es una familia humilde de profesores jubilados:
Hasta hoy me siguen escribiendo.
Si vais les decís que vais de parte de Víctor.
Este es el contacto:
+53 5 5236381
Casa de los profesores universitarios.
VIÑALES