En este artículo te contamos nuestra experiencia visitando el Cayo Santa María y el pueblo de Caibarién. Sin duda, uno de los enclaves más maravillosos que pisamos en todo nuestro viaje por Cuba. Ah, y recuerda que al final del artículo de damos información útil para ayudarte a planificar tu visita 😉
Al viajar con nuestros padres y al no tener demasiado tiempo para explorar la isla, decidimos dejar el sur de Cuba para otra ocasión y descartar (ains) unos cuantos lugares que nos hubiera encantado conocer. Así que preferimos centrarnos en el norte y centro de Cuba y nuestra mirada cayó en un punto del mapa: Cayo Santa María.
Era bastante accesible, no demasiado lejano de Trinidad (nuestra anterior parada) y de Varadero (la siguiente), así que solo faltaba buscar algo de info… ¡bingo! Para allá nos iríamos.
Contenido que vas a encontrar
Santa Clara
Pero de camino aprovechamos para visitar uno de los lugares más importantes en la historia de la Revolución Cubana: Santa Clara. Fue aquí donde el Che Guevara y su milicia dieron el golpe definitivo al régimen de Batista, con la toma de la ciudad en diciembre de 1958. En honor al valeroso guerrillero argentino, en esta localidad se construyó un impresionante mausoleo donde descansan sus restos, que hoy puede visitarse (y debe visitarse si viajas a Cuba).
Caibarién
Bueno, para allá o para su pueblo más cercano: Caibarién ya que resulta que en el Cayo Santa María solo hay alojamientos y resort muy caros. No las teníamos todas con nosotros: Caibarién no parecía nada especial, en la red casi no había información, pero finalmente resultó ser una de las paradas más especiales de nuestro viaje. Y el motivo son ellos:
Carmen Rosa y El Chino, nuestros anfitriones, dos personas súper majas que nos hicieron sentir como en casa (y que nos prepararon unas cenas deliciosas y baratitas, con langosta incluida!).
También nos presentaron a uno de los personajes del viaje: René, un ex-profesor/filosofo que hoy en día se gana la vida conduciendo un coche ruso y siendo el taxista más dicharachero de Cuba.
Calculad que de Caibarién hasta el Cayo Santa María hay unos 50 minutos de carretera, así que imaginaros la cantidad de cosas que nos pudo contar sobre la historia, la cultura y las curiosidades de Cuba: fue todo un regalo (aunque lo mejor fue ver como mi padre, italiano que no habla español, se comunicaba con él, cubano que no habla italiano).
En Caibarién no hay mucho que hacer: pasear por el centro, tomar alguna que otra pizza, toparse con humoristas que preparan el show los viernes por la noche en la plaza del pueblo y recorrer el malecón. Pero los 3 días que pasamos allí se nos hicieron muy cortos: cuando estás bien el tiempo vuela!
Playas de Cayo Santa María
Aunque obviamente el objetivo de quedarnos en Caibarién fue conocer las playas de Cayo Santa María, sin duda uno de los más bonitos de toda Cuba. Consiste en una carretera de unos 50 km de largo en cuyos extremos se disponen algunas playas de postal, y claro donde han construido varios resorts (y ojo, no te pierdas los flamencos que hay al lado de la carretera!).
El primer día nos quedamos en la playa de Las Terrazas, bastante chula y no demasiado masificada, con un restaurante, un bar y hasta una bolera! Más abajo en el apartado de info útil os contamos más.
Si quieres ir un poquito más allá, la zona es conocida como Cayo Ensenachos y por lo que nos cuentan recientemente, para poder disfrutar de estas playas es indispensable alojarte en alguno de los Resorts que ocupan este cachito de costa 🙁
Aunque el lugar que más nos gustó fue la Playa de las Gaviotas, una Reserva Marina protegida, preciosa y salvaje, con unas cabañitas privadas que son un auténtico lujo y un mar que es tan bonito que parece falso.
Es una playa desierta pero a la que se llega tras recorrer un sendero entre uno bosque de 700 metros. Si vienes aquí no tardes demasiado, hay como unas 20 o 25 cabañas con dos tumbonas cada una a libre disposición, para el primero que llega!
Para entrar al ser reserva natural hay que pagar una tasa de 120 CUP. Llegan de vez en cuando buses con turistas, pero eh, la playa es enorme y aquí entramos todos! Así que disfrútala!
El día que nos fuimos (menudo sofocón al despedirnos de nuestra “familia” cubana) decidimos pasarnos por Remedios, la ciudad de René, que nos acompañó. Nos ensenó el centro, muy cuidado y encantador: Remedios es otra de las ciudades coloniales mejor conservadas de Cuba. Subimos al azotea de un hotel para disfrutar de las vistas y entramos a su preciosa iglesia. Ya sabéis, si pasáis por la zona tenéis que venir a Remedios, es muy, muy bonita!
Tras un abrazo a nuestro taxista-filosofo cubano favorito, cambiamos de taxi y pusimos rumbo a un destino que nunca nos había llamado demasiado la atención: Varadero. Y allí nos esperaba otro reencuentro… con los padres de Rober! Sí, por fin, tras 10 años de relación, los consuegros se conocerían… ya era hora!!
Hasta aquí nuestra visita a Cayo Santa María y Caibarién, esperamos que con la siguiente información puedas planificar tu mismo tu viaje 😉
Información útil
Recuerda que los precios son orientativos y están en CUC, la antigua moneda de Cuba. Ahora solo funciona el peso cubano (CUP), pero puedes hacerte una idea.
:: ¿Dónde dormir en Caibarién?
Nos alojamos en una casa particular, la casa de Carmen Rosa y El Chino, y no podríamos haber estado mejor en otro sitio. La casa es sencilla, pero tiene A/A y está muy céntrica, a unos pasos de la plaza del pueblo (el único sitio donde hay WiFi), pero lo mejor es el trato de la familia, te haces sentir como en casa. Se llama “Hostal El Paseo” y puedes reservarla por Airbnb o contactándoles por e-mail: aquí dianelismmm@nauta.cu o aquí disfrutaelpaseo@gmail.com.
- El pisito es este
- Y aquí tienes un descuento de 40€ en Airbnb
:: ¿Cómo llegar a Caibarién desde Trinidad?
Como sabes, nosotros viajamos 4 así que nos salió más rentable alquilar un taxi para este recorrido. Lo hicimos con nuestro amigo Yandi y su Peugeot que se paraba cada dos por tres… menuda odisea de viaje! El coche se recalentaba y teníamos que parar en cada granja o poza de agua para echarle al radiador, pero al final lo conseguimos! Con parada en Santa Clara nos costó 60 CUC (coche sin A/A). El precio oficial ronda los 80 CUC.
También se puede llegar en Viazul, el precio es de 14 CUC por persona y tarda algo más de 4 horas.
Si te estas alojando en Santa Clara y solo tienes tiempo para visitar Cayo Santa María en el día, echa un vistazo a esta excursión privada.
:: Servicios en Caibarién
Es un pueblo pesquero con poco turismo (la gente se suele quedar más en Remedios), pero muy muy recomendable. En la parte de la plaza hay varios restaurantes muy baratos y con variedad de platos, también hay un par de tiendas, correos, cajero automático, ETECSA… Vamos, que hay de todo!
:: ¿Cómo llegar al Cayo Santa María desde Caibarién?
Por lo que tenemos entendido de momento no hay buses turísticos que van al Cayo, sí que hay buses que llevan a los trabajadores de los hoteles del Cayo, pero al parecer no suelen dejar subir a los turistas. Luego en el cayo hay un bus turístico que va de una playa a otra.
Lo más cómodo es ir en taxi (y al ser 4 no nos salió demasiado caro). René nos acompañaba, nos esperaba (de 9 a 16 aprox) y nos llevaba de vuelta a Caibarién por 40 CUC (unos 10€ por cabeza). Contacto de René: +5352625348, si le veis, porfi, darle recuerdos de nuestra parte!
:: ¿Qué playa visitar en el Cayo Santa María?
Hay cuatro zonas importantes para disfrutar de la playa:
Cayo Las Brujas: al parecer para entrar hay que pagar 15 CUC (con 12 CUC incluidos en bebidas).
Playa de Las Terrazas: pagamos 5 CUC por persona, entraban tumbona, sombrilla y 1 bebida. Hay un restaurante y bar.
Cayo Ensenachos: donde se concentran la mayoría de resorts. El acceso a la playa está limitado solo a los que se alojan allí.
Playa Las Gaviotas: la entrada cuesta 4 CUC (tasa para la conservación de la reserva). Para llegar a la playa hay un sendero de 700 metros, que se recorren en 10- 15 minutos, es muy sencillo. No hay ningún tipo de servicio, así que lo mejor es que te lleves tu propia comida. En una calle aledaña a la plaza de Caibarién hay una pizzería que te hace pizzas por unos 12 CUP (tirado de precio!). A lo largo de la playa hay repartidas unas cabañitas (la mayoría con tumbonas dentro) disponibles para el primero que llegue. Son como unas 20 o 25 separadas por unos 20 o 30 metros entre ellas, tranquilidad asegurada! Es recomendable, puede que las cabañas se acaben. El horario es de 10:00 a 16.00.
Llegamos al final del recorrido por nuestro paraíso en Cuba. Esperamos que ahora sepas mejor como hacer la visita a Cayo Santa María y Caibarién, y disfrutes como nosotros de la experiencia!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Cuba |
21 comentarios en “Cayo Santa María y Caibarién, qué hacer y cómo realizar la visita”
Como lo describiste quede con ganas de conocer este magico lugar ¡¡¡
Muy bueno tu recuento, veo que lo disfrutaron muy bien, estuve allí de niña y no he regresado, me comunico con frecuencia con mi familia, allí nació mi padre, preparando condiciones para visitar en un futuro. Me alegra saber que se recuperan después del huracán,
LO disfrutamos muchísimo Yolanda, y la gente super amable! No nos importaria volver y revolver… Estamos seguros que se recuperarán pronto del huracán, y sacarán todo adelante. Un abrazo fuerte y toda la suerte!
Hola ! yo también quiero hacer ese tramo ! Desde Trinidad fueron a Santa Clara al mausoleo del Che, ¿pasaron el día en Santa Clara? las horas que duró la visita al museo? el mismo taxi que los llevó desde Trinidad los espero? Hay un vacío importante ahí !. Yo quisiera pasar el día y a la tarde ir a Remedios para hacer base. ¿Que diferencia hay entre hospedarse en Caibaren y en Remedios?. luego desde allí nos vamos a Morón para hacer los otros cayos. Mucho trajín, no? Es accesible ir desde ahí a Morón? porque veo que desde ahí muchos se van directamente a Varadero. Yo despues de Morón voy a Varadero antes de volver a la Habana. Bueno, me encantó el post, gracias por compartir tu experiencia y espero tu valiosa ayuda.
Hola Mariana. Nosotros exactamente paramos en el camino a visitar el Museo del Ché de Santa Clara. Allí estuvimos como 1 o 2 horas y seguimos el trayecto hasta Caibarien. El propio taxista nos esperó este tiempo. Entre Caibarien y Remedios no hay demasiada diferencia, esta última es algo más grande y es más turística, aunque es interior. Caibarien es algo más local y está en la costa. Para realizar las visitas al Cayo Santa Maria en realidad da igual donde te alojes si lo vas a hacer contratando coche con conductor. En cuanto a Morón, no sabríamos decirte porque no llegamos a ir. Te mandamos un abrazo fuerte y te deseamos un feliz viaje
Hola!
queria preguntaros si los 10€ por cabeza de taxi de caibarien al cayo era ida y vuelta o por trayecto y si conseguisteis el conductor a través del alojamiento de airbnb. Gracias!
Hola Lidia! Si, los dueños de la casa nos recomendaron a René, todo un personaje! Y la verdad es que nos encantó! El precio es por todo el día, te lleva y te trae y si quieres hacer algún otro recorrido también. Abrazo!
Muchas gracias por su historia!
No puedo encontrar en qué año hicieron este viaje? es actual?
Muchas gracias!!
Hola Marcela! Fue en el 2017 🙂 Un saludo
Hola
Soy de Colombia y viajo junto con mi hermana a Cuba. Haremos el mismo recorrido de ustedes ( Trinidad – Cayo Santa Maria y Varadero ) me gustaría preguntarte cuánto les costo el taxi desde el cayo a varadero. O si saben si hay otros medios de transporte.
Muchas gracias
Hola Daniela, a nosotros nos costó en total 110CUC. Puedes verlo al final del artículo de Varadero. Un saludo y feliz viaje!
Hola voy a La Habana y quiero ir a Cayo Santa María, como consigo transporte desde la habana y alojamiento barato en cayo? Tienen un correo de alguien para contactar?
Gracias
Hola. La información está al final del artículo. Un saludo
Cayo Santa María merece realmente la pena , sin embargo hay que tener en cuenta que en el cayo solo hay hoteles en régimen todo incluido, lo que encarece el precio, y el trayecto desde La Habana es de unas 6 horas de viaje.
Nosotros nos quedamos en Caibarien, y se puede ir y volver en el mismo día con taxi. También se puede buscar alojamiento en Remedios, que es bien bonita. Un saludo
Hola! Muy interesante este artículo para esa zona de Cuba.
has tenido alguna nueva novedad sobre el estado de la zona después de la actualización? Si es así nos lo harías saber? No hay mucha información de noticias de la zona, lamentablemente.
Muchas gracias por compartir! Todo aquí es súper útil! Saludos
Hola! Volvimos a hablar con la familia de Rosa y el Chino después del desastre y parece que todo volvió a la normalidad. Así que adelante!! Un abrazo y a disfrutar de Cuba 😉
Hola, de casualidad sabrán como esta el tema del sargazo durante el mes de julio en Cayo Santa Maria? Gracias.
Hola Diana. Por lo que tenemos entendido, en Cuba el fenómeno del sargazo no se produce tanto como en otros lugares del Caribe como México. Además esta invasión de algas depende sobre todo de las mareas, por lo que no es sencillo predecir si te va a tocar o no. Yo no le daría demasiada importancia e iría con el mejor de los espíritus 😉
Hola
Muy buenas desde Cayo Santa María.
Lo primero felicitaros por el blog. Nos ha encantado pero desde la pandemia hay muchas cosas que han cambiado, entre otras el tema dinero y cambio.
Lo que hoy quería contar es sobre los Cayos Santa María y Ensenachos.
Estamos alojados en Caibairen y así como en Cayo Coco y Cayo Guillermo todavía se puede disfrutar de las playas (no todas), sin estar en un Resort, en Santa María es casi imposible. En Ensenachos completamente imposible. Para poder disfrutar de las dos maravillosas playas de Cayo Ensenachos, playa Megano y playa Ensenachos hay que estar alojado en alguno de los dos hoteles Iberostar de la isla. En esta época, post pandemia, tampoco son excesivamente caros (160€ la doble pero todo incluido). Contando que en cualquier sitio una cerveza son entre 2 y 3 € y hay mucha escasez de todo, puede compensar alojarse una noche. Sobre todo si tienes interés en esas playas, pues es la única manera.
Los dos puntos que mencionas en Cayo Santa María, para acceder libremente a la playa, ahora ya son pagando entre 12 y 18 €, lo digo así porque todavía es muy nuevo y te cobra cada uno lo que quiere. En las terrazas ayer nos dijeron que 17,40€ por persona, disfrutando de todas las instalaciones del lugar (está todo cerrado por ahora, no tienen de nada para consumir) y sospecho que en poco tiempo se vaya a convertir en un lugar masificado porque llegan autobuses con todo incluido.
La preciosa playa de las Gaviotas, la pudimos disfrutar ayer y estábamos casi solos es esas palapas con sombra u hasta alguna hamaca. En la entrada del sendero, había uno cobrando 120 pesos (1,2€) por ser una reserva natural. Se los dimos con mucho gusto. Maravillosa la playa. Hoy hemos querido repetir y había otra persona con la misma historia que en las terrazas. Teníamos que haber comprado un todo incluido, en el mismo complejo las terrazas y con eso podíamos acceder a la playa. Mientras nos lo contaban ha llegado un autobús lleno de turistas. Ya no una ser lo mismo.
Al final hemos tenido mucha suerte porque el funcionario de la entrada nos ha dicho cual es el único acceso libre a otra playa, por cierto preciosa también. Así hemos conocido otra. Me temo que esto va durar, el tiempo que tarden en darse cuenta los del hotel pegadito.
Pienso que ahora mismo para estos Cayos la mejor opción es un resort.
Gracias por leer todo mi rollo, pero tenía que contarlo para evitar equivocaciones a próximos viajeros.
Muchísimas gracias Mertxe por toda esta info, es súper útil! Como todos los sitios paradisiacos en el mundo, cada vez se están masificando más, pero el lugar de verdad es una maravilla! Un abrazo gigante