No hay un lugar igual a Cuba. Con sus cosas buenas y malas, claro está, pero es un país absolutamente único y especial. ¿Estás pensando un viajecito por esta islita caribeña? ¿Buscas un itinerario de viaje a Cuba de 2 o 3 semanas? Estás de suerte porque vamos a recomendarte la que, para nosotros, es la mejor ruta en Cuba de 15 días!
Para moverte de un sitio a otro tendrás estas opciones:
- Autobuses para turistas: la empresa que se ocupa de conectar los sitios más turísticos de cuba, con una amplia red de rutas es Viazul. Se puede hacer la reserva online, llamando a la oficina estando ya en Cuba en la propia estación (pero te aconsejamos que lo hagas con antelación).
- Autobuses para cubanos: en este caso Ómnibus Nacionales es la que ofrece rutas por todo el país, aunque en teoría son solo para cubanos (puedes intentar hacerte con un ticket a lo sueco…)
- Taxi: es la manera más sencilla y flexible, aunque obviamente la menos económica. Si estás viajando con varias personas y puedes dividir el coste total suele resultar interesante.
- Taxis Colectivos y camiones: son transportes locales, normalmente que cubren rutas establecidas y de distancias cortas, que salen desde las plazas principales de los pueblos una vez están llenos. Los precios son muy baratos, pero tardan la vida y son incómodos.
Días 1 y 2
– La Habana –
No solo es la capital de Cuba, es su corazón y su alma. Destartalada y señorial, desenfadada y elegante, La Habana suele ser la puerta de entrada de un viaje a Cuba y la primera parada. Su casco histórico es una absoluta joya: encontrarás arquitectura colonial, rincones sugestivos y otros, como la famosa Bodeguita del Medio, más festivos. Dos días son suficientes para conocer los principales lugares turísticos, pero si cuentas con más tiempo… mejor: La Habana es de estos sitios que merece la pena descubrir poco a poco.
→ Aquí te contamos 30 cosas que ver y hacer en La Habana
Días 3 y 4
– Trinidad –
Trinidad es el pueblo colonial más bonito de Cuba y no puede faltar en tu ruta por el país. Pasear por sus calles empedradas, hasta llegar a la plaza donde músicos tocan sin parar y locales y turistas bailan al son de sus ritmos, es una de las experiencias que tienes que vivir. Sin hablar de todo lo que la ciudad (y sus alrededores) ofrecen: desde excursiones como la del Valle de los Ingenios hasta la Playa Ancón donde relajarte y tostarte al sol… siempre con crema, eh!
→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Trinidad
Día 5
– Cienfuegos y Santa Clara –
De camino hacia el norte te proponemos dos planes: visitar la bonita ciudad de Cienfuegos, (mejor si lo haces con este free tour) conocida como la “Perla del Sur de Cuba” y ubicada a la orilla de la Bahía más grande del país. Podrás hacerlo antes de llegar a Trinidad o bien después. Y pasar por Santa Clara con un objetivo: conocer el famoso Museo del Che Guevara. Es sin duda, uno de los must de un viaje a Cuba, donde aprender más acerca de la figura más representativa (o de las que más) de la historia de Cuba en el siglo XX.
Ambas visitas se pueden hacer en un par de horas, aunque si tienes tiempo y te apetece quedarte a dormir en alguna de ellas, tampoco es mala idea 😉
→ Aquí tienes más información sobre Santa Clara
Días 6, 7 y 8
– Cayo Santa María –
Esta zona es una de las más espectaculares de toda Cuba, famosa por sus playas (algunas de ellas reservas vírgenes) y por un encanto paisajístico sin casi rival (cosa complicada en el país). Lo malo es que si quieres alojarte en Cayo Santa María, vas a tener que soltar mucha pasta: aquí solo hay resorts.
Pero no te eches las manos a la cabeza todavía, que hay una alternativa: alojarte en una casa particular de Caibarién, la ciudad que queda más cerca de Cayo Santa María, y desde aquí contratar un taxi para hacer excursiones durante el día. O bien un pelín más lejos, en la bonita Remedios. Caibarién no cuenta con grandes atractivos turísticos, pero es un pueblo auténtico, lejos de la ruta turística, donde poder disfrutar de la Cuba más real.
→ Aquí te contamos nuestra visita a Cayo Santa María y Caibarién
Días 9, 10 y 11
– Varadero –
Y de un sitio sin casi turismo… a la Benidorm cubana! Ojo, nosotros llegamos con las expectativas súper bajas, pensando que solo veríamos guiris de pulserita y cocktail, y nos fuimos con ganas de regresar. Varadero tiene unas playas increíbles y cuenta con una oferta hotelera y hostelera de primera (y a precios razonables).
Como siempre, también tendrás la opción de ahorrarte un dinerito y alojarte en la ciudad más cercana. En este caso es Santa Marta, donde nosotros hicimos base durante 6 días, y en la que hay bastantes hostales y casas particulares a buen precio (y con gente encantadora!). Desde allí solo tendrás que parar un almendrón o taxi, y por unos 5-8 CUC estarás en cualquier playa paradisiaca de la Península de Varadero.
→ Aquí te contamos cómo planificar una visita a Varadero
→ Todo lo que ver y hacer en Varadero
Días 12, 13 y 14
– Viñales –
Un viaje a Cuba no sería lo mismo sin visitar Viñales, la ciudad más importante del norte del país y donde zambullirse en la Cuba más rural y natural. Podrás disfrutar de trekkings, escapadas rurales, puros cubanos, mojitos fresquitos y mucha tranquilidad.
Además es un excelente lugar para hacer base durante varios días y desde allí hacer excursiones a algunas de las mejores playas de todo Cuba, como Cayo Levisa, Cayo Jutías o Playa María la Gorda.
→ Aquí te contamos nuestra visita a Viñales
Día 15
– La Habana –
El último día nos quedaremos en la Habana. Seguro que te dejaste algo por descubrir en de la primera visita o simplemente, tras tantos días de ruta, relajarte en los bares de la Plaza Vieja, pasear por el Malecon al atardecer y despedirte de Cuba por todo lo alto en alguno de los famosos paladares de la capital. Solo te queda una cosa: brindar con un mojito (o dos) y empezar a planear una segunda visita… es difícil resistir a la tentación de regresar a esa isla, ¿eh?
Mapa del itinerario de viaje a Cuba de 15 días
Aquí te dejamos un mapa interactivo con la ruta propuesta para un viaje de dos semanas a Cuba:
* Mapa de Google Maps aquí
Ojalá este itinerario de viaje a Cuba de 15 días te sea de ayuda para planificar tu aventura. Y si eres de los suertudos que disponen de más tiempo, amplía tu viaje por el este de la isla, donde no pueden faltar las visitas a Camagüey, Bayamo, Santiago de Cuba, Guardalavaca, Baracoa o las playas de Cayo Coco y Cayo Guillermo, y Playa Santa Lucia. O bien añade algunos días a Viñales para hacer más excursiones.
¿Te ha gustado esta ruta por Cuba? ¿Cambiarías algo? Ayúdanos a completar el mejor itinerario de viaje a Cuba de 15 días.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Cuba |
2 comentarios en “EL MEJOR ITINERARIO DE VIAJE A CUBA DE 2-3 SEMANAS”
Hola, le quería preguntar como se puede ir de una ciudad a otra, ejemplo, cayo Ensenachos a Varadero, se puede hacer en taxi, bus, barco, ¿Cuál seria la mejor opción?
Hola Marisol. Si estás hablando de Cayo Santa Maria, te tocará ir hasta Caibarien o Remedios y tomar un bus (mira a ver con Viazul). Si no tendrás que buscar un taxi. Un saludo