Tarjeta Revolut: ventajas, características y opinión personal

Desde que nos interesamos en buscar tarjetas con las que ahorrar dinero en los viajes, hace unos años, Revolut ya era una referencia. Fueron de los primeros en ofrecer una solución para aquellos que viajamos por diferentes países y necesitamos pagar en moneda extranjera. ¿Todavía no los conoces? En este artículo te contamos todo acerca de la tarjeta Revolut, sus diferentes planes, características, sus ventajas e inconvenientes y nuestra opinión personal. Ah, es gratis!

Además ahora puedes beneficiarte de una promoción de 10€! Si quieres ahorrarte toda la parrafada y solicitarla, hazlo aquí.

* Artículo actualizado en 2023

1. ¿Qué comisiones nos afectan en un viaje?

Antes de empezar a destripar todo lo referente a la tarjeta Revolut, tenemos que tener claro los costes que nos supone tanto pagar con tarjeta como sacar dinero durante un viaje al extranjero.

› Pagar con tarjeta en moneda extranjera

Normalmente los bancos aplican un porcentaje de comisión (entre el 2% y el 4%) de la operación. Ten en cuenta que esto solo ocurre si pagas en moneda extranjera, si tienes una cuenta en € y pagas una pizza en Roma, entonces no hay ninguna comisión.

Hay que considerar una segunda comisión, que es la que el propio local o negocio quiera aplicar. Ya sabes que para ellos cobrar con tarjeta les supone un pequeño coste y en ocasiones esto lo repercuten al cliente. En algunos países es una práctica muy generalizada, y el porcentaje puede ir del 1,5% al 5%. Ojo con esto!

› Sacar dinero en cajeros extranjeros

Es la solución que nosotros elegimos para tener moneda local en los viajes. Desde el principio descartamos cambiar dinero antes del viaje o llevar € y cambiarlos en alguna casa de cambio del destino, básicamente por no llevar mucho dinero encima, y porque las comisiones suelen ser altas.

Así que lo que hacemos es ir sacando dinero en los cajeros según lo vamos necesitando. Hace unos años esto nos rompía bastante el presupuesto, sacar dinero en el extranjero con una tarjeta de cualquier banco normal supone de 15€ para arriba de comisiones! Pero ahora con la entrada de los nuevos bancos fintech y sus tarjetas (como la tarjeta Revolut), nos podemos ahorrar una pasta.

Para que lo entiendas mejor, estas son las comisiones que se pagan al sacar dinero en un cajero extranjero (en moneda diferente a la de tu banco):

1. Comisiones por sacar dinero en un cajero diferente: un importe fijo (entre 3€ y 5€) o un porcentaje sobre el total del dinero que sacas (entre el 4% y el 5%). Esto se aplica siempre que usas un cajero diferente al de tu entidad y en ocasiones la comisión es más alta si estás usando un cajero fuera de la UE.

2. Tipo de cambio: aunque los bancos suelen apoyarse en las tablas oficiales de su proveedor de tarjeta (Mastercard, Visa…), por desgracia la mayoría de las veces lo incrementan con una comisión en forma de %.

OJO: hay bancos que tienen sus propias comisiones que no podremos evitar. Es algo que cada vez estamos viendo más e incluso hay países donde es una práctica generalizada en todos los bancos (como Tailandia). Suele ser un importe fijo del que te informan antes de retirar el dinero, y podremos aceptar o no. La solución es el cash advance, que consiste en sacar dinero con la tarjeta directamente desde el mostrador de la oficina del banco (muchos empleados son reacios a ello, pero prueba).

Ejemplo de comisiones

Siempre es mejor ver un ejemplo para tener más claro lo que estaremos evitando usando una tarjeta como la de Revolut en un viaje al extranjero. Vamos a comparar tanto una retirada de efectivo (de 500$) como una compra (de 100$) usando la tarjeta de un banco normal, en nuestro caso Openbank, y la tarjeta Revolut Metal:

Banco Retirada de 500$ Compra de 100$
OPENBANK 491,01€ (4,5%)
-17,38€
96,79€ (3%)
-2,12€
REVOLUT METAL 473,38€
0€
94,67€
0€

* En el momento de escribir el artículo, el cambio oficial era el siguiente: 500$ = 473,38€ / 100$ = 94,67€

2. ¿Qué es Revolut y qué ofrece?

Sabíamos que llevaban tiempo, pero no tanto! Al redactar el artículo nos hemos enterado de que Revolut se lanzó en el año 2015 y que desde 2018 opera con licencia bancaria dada por el Banco Central Europeo. Desde entonces el crecimiento ha sido espectacular, llegando a los 30 millones de usuarios, operando en muchos países y convirtiéndose en uno de los neobancos de referencia, sobre todo en el mundillo de los viajes.

Su estrategia es bien clara: ofrecer servicios sin comisiones, como la retirada de efectivo o pagos en divisa extranjera, cuenta con IBAN español y tarjeta Mastercard gratuita, además de una serie de ventajas para los usuarios más fieles.

Entre sus otros beneficios, estos son los que nos parecen más interesantes:

  • Un programa de recompensas con descuentos y cashbacks en ciertos negocios y marcas (Edreams, Europcar, Nike, Justeat, Flixbus, etc).
  • Hasta 10% de cashback en tu reserva de hotel dentro de la app.
  • Transferencias internacionales sin comisiones en más de 30 divisas diferentes.
  • Pockets en diferentes monedas sin comisiones en los tipos de cambio.
  • Siempre se aplica el tipo de cambio interbancario (más beneficioso que los de Visa o Mastercard) y sin comisiones.
  • Un sistema de openbanking donde vincular todas tus cuentas de otros bancos para controlar tu día a día.
  • Otras herramientas de presupuesto, análisis de gastos, etc.
  • Gana un % de interés por tus ahorros.
  • Hay una cuenta conjunta para dos personas (con dos tarjetas) ideal para los viajes en pareja o gastos del día a día.

Aunque todo cuento de hadas tiene su parte realista detrás, en este caso Revolut nos propone varios planes (desde el 100% gratuito hasta otros más premium con un pago mensual), cada uno con características y límites diferentes.

La operativa de este tipo de bancos, que se basan en las nuevas tecnologías, es muy fácil e intuitiva. Todo se hace a través de su app, desde el proceso de alta a las gestiones del día a día, como controlar tus fondos y tus gastos, administrar tu tarjeta o gestionar tu cartera de criptomonedas (si es tu caso). También se puede entrar desde el navegador con el ordenador (en una versión más simplificada) algo que a nosotros personalmente nos parece bastante útil.

Todo ello hace que para nosotros la tarjeta Revolut sea la primer opción para llevarte de viaje. 1- Pasaporte, 2- Seguro de viaje, 3- Tarjeta Revolut, 4- Ropa interior, 5- Golf… in that order.

tarjeta Revolut para viajar

3. Tipos de planes de Revolut

Muchas de las ventajas que te hemos comentado son comunes para todos los planes, pero hay características diferentes en cada uno de ellos. Estos son los planes de Revolut, sus principales ventajas, sus límites y sus precios:

Estándar

El plan básico y gratuito para iniciarte en Revolut, sin costes de mantenimiento mensuales ni por la tarjeta. Podrás retirar un máximo de 200€ al mes sin comisiones (o 5 al mes) y a partir de esa cifra se aplica un 2% sobre el importe que se saca. El límites en pagos en moneda extranjera sin comisión es de unos 1.000€ al mes, siempre que la operación se efectúe de lunes a viernes, a partir de esa cifra y los fines de semana se aplica una comisión del 0,5%**. Se usa el tipo de cambio interbancario.

* Los límites mensuales se calculan con la fecha que te diste de alta y no con el calendario.

** ¿Por que se cobra comisión en operaciones con moneda extranjero en festivos? Revolut utiliza los tipos de cambio interbancarios, y estos mercados operan solo de lunes a viernes, por lo que existe un riesgo de que el tipos de cambio del lunes haya variado bastante respecto al viernes. Aplicando una comisión se fomenta que se hagan estas operaciones los días en los que el mercado está activo.

Plus

Es parecido al anterior en cuanto a límites (sin comisiones en retiradas hasta 200€ al mes y 1.000€ en pagos en divisa extranjera), pero con algunas ventajas como el envío gratuito de la tarjeta o coberturas de seguridad. El precio es de 2,99€ al mes.

Premium

Se amplía el límite en retiradas de efectivo sin comisiones a 400€ al mes, y el de compras en moneda no euro a 20.000€. Otra de las grandes diferencias es el seguro médico internacional, que cubre también la pérdida de equipaje y retraso en vuelos. El precio es de 7,99€ al mes.

Metal

Se trata de un plan muy completo y el más interesante (en cuanto a beneficios/precio mensual) si quieres beneficiarte de todas las ventajas de Revolut (y de su tarjeta de metal exclusiva). El límite para sacar dinero sin comisiones es de 800€ al mes, además se elimina el límite en importe máximo de los pagos en moneda no € sin comisiones, y cuenta con un programa de cashback de hasta 1% en tus pagos, entre otras cosas. Tiene un precio de 13,99€ al mes.

Ultra

Es el último plan lanzado por Revolut y el que tiene las mejores condiciones, pero la cuota mensual es, a nuestro parecer, demasiado elevada. El límite de retiradas sin comisión es de 2.000€ al mes y ofrece una serie de beneficios exclusivos como acceso a salas VIP en aeropuertos, seguros más amplios, mejores cashbacks, etc.

* Los precios son mensuales pero si haces un único pago por la suscripción anual disfrutarás de un pequeño descuento.

Comparativa de los planes de Revolut

A continuación te dejamos una tabla con el resumen de las características de cada plan y sus diferencias básicas:

tarjeta Revolut tabla comparativa planes

¿Qué plan de Revolut elegir?

Nosotros tenemos uno el Plan Metal y otro el Plan Estándar, y nos vamos apañando para todos los viajes. Lo bueno es que al ser dos, podemos ir jugando con los límites mensuales en cada una de las cuentas.

Si tu idea es hacer viajes al extranjero de manera asidua, creemos que alguno de los planes de pago te puede resultar rentable. Igual si no estás del todo seguro, lo mejor es que solicites de momento el plan gratuito y luego si ves que le das uso, te cambies a alguno más premium con todas sus ventajas.

Importante: recuerda que los planes de pago son anuales, por lo que si has contratado alguno de ellos en la modalidad de pago mensual y quieres pasar a un plan inferior antes de que se cumpla el año, se te cobra una comisión por cancelación anticipada.

4. ¿Cómo darse de alta en Revolut?

El proceso para registrarte apenas dura un par de minutos y es super sencillo, todo a través de su app. Además ahora existe una promo de 10€ de bienvenida, para lo cual necesitarás descargar la app desde este enlace. Hay varios pasos en los que se te pedirá información personal, la dirección para enviar la tarjeta y un selfie para verificar tu identidad con tu DNI, al que también tendrás que hacer una foto.

Cuando el proceso esté finalizando deberás elegir el plan que más te interese, y una vez que aceptan tu solicitud (en cuestión de minutos), podrás solicitar la tarjeta, recargar la cuenta y empezar a operar. A nosotros la tarjeta nos llegó en 4 días con el envío exprés.

Siempre podrás cambiar de plan a través de la app, pero ten en cuenta que los planes de pago (Plus, Premium y Metal) son suscripciones de 12 meses, con dos formas de pago disponibles: mensual o anual (este con un 20% de descuento).

5. ¿Quién puede registrarse en Revolut?

Ahora mismo prestan servicio en todos los países del Espacio Económico Europeo (EEE)* además de otros países como Reino Unido, Australia, Singapur, Suiza, Japón, y los Estados Unidos. Recientemente han anunciado que lanzarán el producto también para Brasil y México, esperamos que se siga extiendo al resto de países latinoamericanos lo antes posible.

* El EEE incluye: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República de Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia , Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.

6. ¿Cómo recargar el saldo de Revolut?

Para añadir fondos a tu cuenta de Revolut puedes optar por dos vías:

  • A través de transferencia bancaria, con la que recibirás el dinero en un periodo de 3-5 días, como cualquier otra transferencia dentro del sistema SEPA.
  • Con un pago desde otra tarjeta, que se hace directamente a través de la app y la recarga es inmediata.

En ambos casos no hay ningún tipo de comisión y tampoco de límites diarios ni mensuales.

¿Y si estoy en el extranjero? Ten en cuenta que para aprobar una operación de este tipo (transferencia o pago online) tendrás que pasar un control de seguridad, normalmente a través de un código enviado por SMS. Recuerda mantener tu línea de teléfono activa (aunque sea en la ranura 2 del teléfono) y ya sabes que los SMS que recibes en el extranjero no te cuestan dinero.

7. Promoción de 10€

Ahora mismo están ofreciendo una promoción de 10€ de saldo en las cuentas nuevas, independientemente del tipo de plan que elijas.

¿Cómo solicitar esta promoción? En realidad no tendrás que hacer nada, se aplica automáticamente si te registras con los enlaces que tenemos puestos en el artículo, como este:

8. Opinión personal sobre la tarjeta Revolut

En primer lugar estamos hablando de una de las tarjetas de referencia en el sector de los viajes. Su presencia en un montón de países y su enorme número de clientes son su carta de presentación lo hacen un producto fiable.

Sabemos que van cambiando los planes, mejorando los servicios y actualizando sus condiciones a medida que el mercado se mueve, y esto puede ser interesante para tener siempre una de las tarjetas más avanzadas.

Es nuestra primera opción en nuestros viajes desde hace ya años y probablemente lo siga siendo.

Si lo que te interesa es el plan gratis, nos parece una excelente tarjeta para llevar de viaje y usar sobre todo en pagos. También para transferir dinero a cuentas en moneda extranjera si es el caso (nos ha resultado útil a veces) y gestionar una cartera de divisas si viajas mucho. Sin embargo, los límites en las retiradas de efectivo nos parecen algo cortos en los planes básicos.

Para los trotamundos que no paran quietos y cada mes están en un país diferente, o bien pasan largas temporadas fuera de casa, recomendaríamos el plan Metal que, aunque conlleva un coste mensual, ofrece unos límites mucho más amplios y otras ventajas añadidas.

tarjeta Revolut

¿Tienes ahora más claro de qué se trata la tarjeta Revolut y los motivos por los que es interesante llevarla en los viajes? ¿Te quedan dudas o ya eres usuario y quieres contarnos tu experiencia? Déjanos un comentario!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

tarjeta Revolut

12 comentarios en “Tarjeta Revolut: ventajas, características y opinión personal”

  1. Hola, me acabo de abrir una cuenta en revolut, y no me queda claro si he pedido la tarjeta física correctamente. He pagado 6’99 de los gastos de envío, he pinchado en estandar… Pero no me han dado opción de pedir envio espres o normal. Si me meto en el apartado tarjetas solo me da opción a solicitar otra. Tampoco se cuando llega… Como se si la he pedido?

    1. Hola Isabel! Si ya pagaste el envío en teoría te tiene que llegar, pero lo mejor es que directamente te abras un chat de soporte con ellos para aclararlo y saber en qué situación está tu alta. Un saludo

      1. Hola
        Para tener saldo en my REVOLUT, hice un pago desde otra tarjeta ( tarjeta de crédito BBVA) lo directamente a través de la app y la recarga fue inmediata.
        Mi sorpresa es que el BBVA me ha cargado una comisión importante.
        Sabéis si esto es frecuente o si se puede evitar?
        Gracias y saludos
        Glòria

        1. Hola Gloria. ¿Viste si al hacer el pago lo hiciste en €? Comprueba el movimiento del BBVA a ver a qué se debe esa comisión, porque en realidad lo que has hecho es una «compra en €», como cualquier otra compra que hagas con tarjeta y por tanto no deberían cobrarte ninguna comisión. Un saludo

  2. ¡Hola!
    El próximo mes de agosto voy a México, de roadtrip por la península del Yucatán (¡Gracias por todos vuestros tips! Me han sido muy útiles para planificar nuestra ruta).
    Siguiendo vuestras recomendaciones acabo de solicitar la tarjeta Rebellion. Tengo también la Revolut (standard) pero hasta el momento solo la he utilizado por Europa. ¿Sabéis si puedo tener algún problema para sacar dinero de un cajero / pagar con tarjeta en el caso de no tener internet? (si falla la tarjeta sim, etc.) Lo digo porque solamente tengo la tarjeta virtual, no sé si pedir la física o solicitar otra (la VIVID, por ejemplo).
    ¡Gracias!

    1. Hola Silvia. Nosotros siempre tratamos de ir con la tarjeta física para no complicarnos, y además llevar varias (pide también la Vivid porque es Visa y así ya vas completamente preparada). Para nosotros la mejor es la Rebellion, por funcionamiento, límites, comisiones, etc… Abrazo!

  3. Muchas gracias por vuestra ayuda y paciencia con las respuestas!!
    Este mes marcho a Inglaterra y ya he solicitado la tarjeta. Mi pregunta es: ante la comisión por las compras en fin de semana ¿hay algún truquillo al respecto para que salga más económico? (a parte de no comprar… jeje!!)

    1. Si. Si te abres un pocket en libras (y compras libras en un día de diario), cuando hagas las compras en esa moneda, automáticamente va a cobrar del pocket correspondiente, y por tanto no hay comisiones. Un saludo!

    1. Hola Laura, si en Asia y en cualquier otra parte del mundo, aunque recuerda que los cajeros locales sueles cobrar ciertas comisiones, pero esas no se pueden evitar y dependen de cada banco local. Un saludo!

  4. BUENOS DÍAS, UNA PREGUNTA, SI LA TARJETA DE REVOLUT TIENE SEGURO MÉDICO, ENTIENDO QUE YA NO HACE FALTA CONTRATAR EL OTRO, COMO SE OFRECE EN BOOKING Y PAGINAS SIMILARES???? GRACIAS

    1. Hola Elmira. Si y no… nosotros aunque tenemos seguro de viajes con varias tarjetas, siempre llevamos el de Iati porque es el que más confianza nos da y cuando hemos tenido que usar uno, ha sido Iati. Estos seguros que dan las tarjetas hay que revisarlos bien, leer todas las garantías, las condiciones, etc. Así que si me preguntas personalmente, creo que no es un sustitutivo. Ten en cuenta que el seguro de viaje solo está en los planes premium. Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio