Consejos para viajar a Islandia (y no cagarla)

¿Has decidido viajar a tierra de vikingos y dejarte seducir por la salvaje belleza de sus paisajes de otro planeta, pero ahora estás hecho un mar de dudas? Tranquilo, suele pasar, y por eso a continuación te damos unos cuantos consejos para viajar a Islandia (y no cagarla), para que solo pienses en disfrutar al máximo de tu viaje.

¿Listo para viajar a la tierra de fuego y hielo? Vamos:

Consejos para viajar a Islandia 

¿Cuántos días se necesitan para viajar a Islandia?

Mínimo de una semana a diez días, máximo… ¿hay alguna vez máximo para conocer un país? Todo lo que puedas y quieras 🙂 Dicho esto, también es cierto que si no se dispone de mucho tiempo, una corta escapada (4-5 días) a Reykjavík, la capital del país, nos permitirá hacer excursiones de día muy interesantes y quedarnos con ganas de volver para explorar todo lo que Islandia tiene que ofrecer… que no es poco.

Un posible itinerario para 10 días podría ser este:

  • Días 1-2: Reykjavík. Península de Snæfellsnes.
  • Días 3-6: Península de Vatnsnes. Húsavík. Cascadas del Norte (Goðafoss, Dettifoss, Hafragilsfoss,…). Lago Mývatn y alrededores.
  • Días 6-10: Fiordos del Este y laguna Jökulsárlón. Vik y parque Nacional Vatnajökull. Cascadas del sur (Svartifoss, Skógafoss, Seljalandsfoss,…). Círculo Dorado.

Y si tienes más tiempo (¡suertudo!) mira aquí las 25 mejores cosas que ver y hacer en Islandia.

¿Es Islandia un país tan caro como dicen?

Siento decirte que sí, lo es… y es que por algo ocupa un lugar destacado en casi todos los ránkings de los países más caros del mundo. La buena noticia es que hay trucos para reducir los gastos lo máximo posible. A a continuación recopilamos unos cuantos consejos para viajar barato a Islandia:

  • Prepara tu propia comida. El cerdito de la cadena de supermercados Bonus se convertirá en tu mejor amigo durante este viaje. En estas tiendas encontrarás los mejores precios del país. Así que ya sabes, probar las delicias locales en restaurantes está muy bien, pero en Islandia esto puede resultar prohibitivo para presupuestos ajustados.
  • Puedes aprovechar también para llevarte algo de comida en tu maleta: pero ojo porque solo están permitidos 3Kg por por persona. No los desaproveches, 3Kg pueden dar para mucho! Consulta todo lo que puedes y no puedes llevar aquí.
  • Aunque solo sea durante unos días y si es que no lo eres ya… vuélvete abstemio! Sí, lo sé, una cerveza o una copita de vino de vez en cuando sientan estupendamente, pero en este país el alcohol más que a tu hígado hará daño a tu riñón… ¡tendrás que vender uno para poder permitírtelo!
  • Reservar con antelación es un factor clave. Es un truco común a cualquier viaje, pero en Islandia hay que tomarlo al pie de la letra. Reservando con antelación nos aseguramos mejores precios de vuelos, alojamientos y vehículos de alquiler.
  • Viaja en temporada media-baja. El verano es la temporada alta en Islandia y los precios se disparan. En un destino que se ha puesto tan de moda, la temporada alta cada vez comienza antes y termina más tarde, pero a pesar de esto, reducirás gastos si evitas los meses de Junio, Julio y Agosto.
  • Alójate en campings. Sin duda la alternativa de alojamiento más barata, excluyendo el couchsurfing y la acampada libre (siempre que estemos dentro de las restricciones). Si vas a estar viajando por el país durante un largo tiempo, quizás te interese hacerte con la Camping Card. Válida para dos adultos y cuatro niños, con ella tendrás acceso durante 28 días a más de 40 campings de todo el país. Puedes adquirirla en internet por 159€ (no incluido en el precio cualquier servicio de pago que ofrezca el camping: electricidad, lavadoras, duchas, etc.).
  • Si la tienda de campaña no es lo tuyo, busca otras alternativas a los hoteles de toda la vida: hostales, guesthouses, granjas, Airbnb, etc. Escojas el que escojas, no te olvides de meter en tu maleta tu propio saco de dormir. Aunque te parezca extraño, en Islandia algunos alojamientos de este tipo cobran un extra por la “ropa de cama”.
  • Alquila una atocaravana o campervan. Es uno de los mejores modos de viajar por Islandia… además tendrás alojamiento y transporte todo en uno! Aquí tienes los mejores precios.
  • Renuncia a los fotogénicos y carísimos baños termales de pago, como la conocida Blue Lagoon, y opta por disfrutar del calor de las aguas de Islandia en “pots” gratuitos que podrás encontrar por todo el país. Esta aplicación te ayudará a situarlos en el mapa.

Como ves hay muchos modos para ahorrar dinero en Islandia (por suerte).

paisaje y carretera de Islandia
Photocredit: Unsplash

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Islandia?

Es una de las primeras cosas que casi todos los viajeros nos preguntamos antes de emprender una nueva aventura, y cómo no, la respuesta en un país como Islandia está fuertemente condicionada por… ¡el clima! Los inviernos islandeses son largos y fríos. Aunque es cierto que la corriente cálida del Golfo provoca temperaturas más altas de lo que se podría esperar en estas latitudes, recuerda que por algo la llaman la tierra del hielo y el fuego. Y no, lo del fuego no es porque goce de calurosos veranos al más puro estilo sevillano, es más bien porque es tierra de volcanes, geysers y aguas termales.

Puedes consultar las previsiones del tiempo aquí o descárgate la aplicación de Veður.

Ten en cuenta que Islandia recibe el mayor número de visitantes durante los meses de Junio, Julio y Agosto. Créeme, lo comprobarás en las principales atracciones turísticas del país y en la dificultad para encontrar alojamiento sin reserva previa.

Así que, ¿cuál es nuestro consejo? Abril, Mayo, Septiembre y Octubre son la mejor época para viajar a Islandia, ya que son meses perfectos para disfrutar de temperaturas más suaves que durante el invierno y conseguimos evitar las multitudes del verano. Además, en Septiembre y Octubre las auroras boreales comienzan a dejarse ver de nuevo y el paisaje sigue mostrando algo de color antes de que las nieves del invierno lo tiñan de blanco por completo.

¿He oído auroras boreales?

Sí! Por esos lares se pueden ver con bastante facilidad, aunque no siempre, claro. Además del clima, tendrás que tener en cuenta tus prioridades y si entre tus “imprescindibles” está ver auroras boreales sí o sí, entonces ve preparando un buen abrigo porque no te quedará más remedio que visitar el país durante los meses más fríos. Vale, es cierto que en principio se pueden ver casi durante todo el año, pero obviamente en los meses de verano con su sol de medianoche, el tema se complica un “poco”.

Algún consejo para ver auroras boreales en Islandia:

  • Descárgate Aurora Forecast y My Aurora Forecast, dos APPs que indican las posibilidad de ver auroras y los lugares donde hacerlo.
  • Si tienes la suerte de ver “la Dama Verde” y no eres experto fotógrafo, no pierdas tiempo intentando sacar el fotón de la vida: es súper complicado grabarla y lo mejor es disfrutar en vivo y en directo de ese espectáculo.
  • En esta web hablan más sobre las auroras y tienen un simulador súper guapo.

consejos para viajar a islandia barato

¿Cómo llegar hasta Islandia?

Por razones obvias (no olvides que Islandia es una isla), solo podrás llegar hasta allí por aire o por mar, así que vamos a ver ambas opciones.

→ En avión

El número de compañías aéreas que vuelan al país se ha incrementado en los últimos años, incluyendo un buen número de low-cost y, aunque los precios pueden llegar a variar mucho en función de la época del año, es posible encontrar algunos chollos reservando con antelación. Compara opciones aquí.

Truco para encontrar vuelos baratos a Islandia: si desde España son muy caros, una buena idea es volar antes a algún punto de Reino Unido y buscar vuelo a Islandia desde allí… suelen ser muuuucho más baratos!

→ En barco

Si prefieres el barco al avión tendrás que tener en cuenta que se tardan aproximadamente tres días para llegar desde las costas del norte de Dinamarca a los fiordos del este de Islandia. Así que si dispones de tiempo suficiente y te apetece viajar de una manera no tan habitual en estos tiempos de inmediatez, podrás embarcar tu propio vehículo en el ferry de la compañía Smyril Line y empezar tu aventura mucho antes de llegar a la isla. Puedes ver los horarios y reservar el billete aquí.

¿Es posible viajar por libre a Islandia?

Rotundamente sí y además mi consejo es que lo hagas. El mejor modo es alquilando tu propio vehículo, ya sea coche o furgoneta/autocaravana, y disfrutando de la libertad de parar cuando así lo decidas en cada maravilla de la naturaleza que encontrarás en tu camino.

La principal carretera de Islandia es la Þjóðvegur 1 o Ring Road, una vía circular que da la vuelta a toda la isla y que está asfaltada casi en su totalidad. En esta página web «Road.is» encontrarás información útil sobre el estado de las carreteras. Es recomendable consultarla antes de ponerse en ruta, sobre todo durante el invierno, para asegurarse de que no haya ningún tramo cortado que te impida llegar a tu destino.

Es importante tener en cuenta, que si bien hay numerosas gasolineras repartidas por todo el país, hay largos tramos de carretera en los que no encontrarás ninguna… así que conviene tener localizados los puntos donde volver a llenar el depósito!

Aunque hayas decidido hacer tu viaje por libre, es posible que quieras combinarlo con algún tipo de actividad organizada como la visita a un glaciar, algún trekking de montaña o alguna excursión a zonas más remotas del interior de la isla. Estos son los tours recomendados:

¿Qué tengo que saber sobre el dinero en Islandia?

La corona (ISK) es la moneda oficial de Islandia, pero en un país en el que absolutamente todo se puede pagar con tarjeta de crédito, puede que te cueste llegar a familiarizarte con ella. Si a pesar de que no es imprescindible, prefieres ser previsor y llevar unas coronas en el bolsillo, lo mejor será que evites cambiar dinero en el aeropuerto o en las oficinas de turismo ya que en estos sitios suelen cobrar una comisión importante. En su lugar, puedes hacerlo en alguno de los bancos del centro de Reykjavík: Landsbakinn, Íslandsbanki o Arion Banki son los que mejor tipo de comisión te ofrecerán.

La solución que encontramos hace un tiempo para sacar dinero en el extranjero y hacer pagos en moneda no € sin que nos crujan a comisiones fue llevar varias tarjetas especiales. Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26.

Son gratis y perfectas para los viajes (al llevar varias puedes ampliar los límites), además si alguna falla siempre tendrás otras para cubrirte las espaldas.

→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.

¿Hace falta visado para viajar a Islandia?

Islandia, aunque no es parte de la Unión Europea, si que esta dentro del Área Schengen, así que los españoles y un buen puñado de otras nacionalidades NO necesitamos visado para visitar el país, siempre y cuando nuestro pasaporte/DNI tengan una validez de 6 meses. En la web oficial de inmigración se pueden ver las nacionalidades que requieren visado y las que no.

caballos salvajes islandeses

¿Qué tengo que llevar en mi equipaje?

No importa en qué época del año visites el país, en tu maleta no podrá faltar nunca ropa de abrigo. Lo ideal es llevar prendas que no sean de algodón, sino ropa térmica, de tejidos sintéticos y secado rápido. Una chaqueta que proteja del viento y sea impermeable y lo más importante un calzado que tenga una buena suela y que mantenga tus pies secos y calientes. El truco… ¡vestirse a capas como una cebolla! Y aunque sorprenda incluirlos entre los imprescindibles en un equipaje para viajar a Islandia, no te olvides de las gafas de sol y el bañador!

Y bueno, tampoco te vayas de casas sin un buen seguro: la sanidad islandesa es carísima, así que no te la juegues! Aquí te contamos cómo elegir el mejor seguro de viaje.

¿Podré comunicarme con los islandeses?

En Islandia se habla islandés… sí, parece una respuesta demasiado obvia, jajaja, pero es que esta lengua merece una especial mención por haber permanecido prácticamente inalterada desde que los primeros colonos del país, los vikingos, la llevaron a estas tierras hace ya más de 1000 años. A pesar de lo extraña que nos parece esta lengua a la mayoría de viajeros, no resulta complicado poder comunicarse con los islandeses. Primero porque suelen ser personas bastante amables, dispuestas a ayudar al viajero en todo lo que puedan sin que el idioma sea un obstáculo. Y segundo porque la gran mayoría de la población habla inglés perfectamente. Es cierto, a veces, con una especie de “acento gallego” que puede resultar de lo más gracioso.

¿Cómo tener Internet en el móvil y cómo es la cobertura en Islandia?

Y si lo que quieres es comunicarte con amigos y familiares, que sepas que Islandia ya no hay que pagar roaming ¡yas! Así que si tienes tarjeta española (o europea) estás a salvo. Para nosotros es esencial tener internet en el móvil durante los viajes, no tanto por subir fotos a instagram o revisar el correo, sino por estar comunicado en todo momento con el resto del mundo.

Durante casi todo el viaje dispondrás de cobertura, irá mejor o peor, pero estarás comunicado 😉

Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Islandia. Esperamos que te sirvan de ayuda para sacar el máximo provecho a tu viaje por Islandia, la isla del fuego y del hielo!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva las mejores actividades y excursiones aquí
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Islandia
consejos viaje islandia barato
¿Te han servido nuestros consejos para viajar a Islandia barato?

*Photocredit: Unsplash

Post actualizado en 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio