Una comunidad, tres provincias e infinitos planes para disfrutar de la Terreta. Desde el casco histórico de Valencia hasta las playas de la Costa Blanca, pasando por castillos medievales y pueblos donde el tiempo parece haberse estancado en el pasado. Si estás planificando un viajecito a esta parte de España, aquí te contamos las mejores 20 cosas que ver y hacer en la Comunidad Valenciana.
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver y hacer en la Comunidad Valenciana
- 1. Valencia
- 2. Parque Natural de la Albufera
- 3. Alicante
- 4. Benidorm
- 5. Altea, un pueblo bonito que ver en la Comunidad Valenciana
- 6. Calpe
- 7. Peñíscola
- 8. Morella, otra parada que hacer en la Comunidad Valenciana
- 9. Castellón de la Plana
- 10. Playas en la Comunidad Valenciana
- 11. Fuentes de Algar
- 12. Salto de la Novia
- 13. Puentes Colgantes de Chulilla
- 14. Santuario de Santa María Magdalena de Novelda
- 15. Castillo de Guadalest, otro sitio top que ver en la Comunidad Valenciana
- 16. Játiva
- 17. Cuevas del Canelobre
- 18. Grutas de San José
- 19. Alboraya
- 20. Fallas, planazo que disfrutar en la Comunidad Valenciana
- Mapa con lo mejor que ver en la Comunidad Valenciana
Qué ver y hacer en la Comunidad Valenciana
Vayas 3 o 30 días, siempre hay planes que hacer y sitios increíbles que ver en la Comunidad Valenciana. Pueblos pintorescos, calas de aguas cristalinas, lagunas, paellitas y vidorra de la buena. ¿Listo para descubrir esta región llena de atractivos?
1. Valencia
Necesitarás más de un día para descubrir en profundidad la ciudad de Valencia, una de nuestras favoritas del país. Flipa con las formas sinuosas y futuristas del Parque de las Artes y de las Ciencias, antes de perderte por su precioso casco histórico, subir al Miguelete, ir a la caza de street art en el carismático barrio del Carmen… Y, obviamente, zamparse una paellita en la zona de El Palmar con vistas al mar.
→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Valencia.
2. Parque Natural de la Albufera
Disfruta de una puesta de sol inolvidable a bordo de un barquito por las aguas del Parque Natural de la Albufera, uno de los humedales más impresionantes de tooooda España. Si prefieres un plan más activo puedes alquilar una bicicleta y recorrerlo pedaleando desde El Saler.
Está a solo unos 10 km de Valencia, por lo que es una excursión perfecta si pasas unos días en la capital de la Comunidad Valenciana (aunque también hay buses para los más vaguetes).
3. Alicante
Para nosotros Alicante suele ser el punto de salida de nuestros viajes, pero merece sin duda tomarse un tiempo y conocerla a fondo. Es una ciudad alegre, abarcable y muy completa. De todas las cosas que hacer, te recomendamos subir al castillo de Santa Barbara para tener la ciudad a tus pies y dar un paseo por el pintoresco barrio de Santa Cruz.
→ Esto es todo lo que hacer en Alicante.
4. Benidorm
No hace falta viajar a Nueva York para sentirse un enano entre tanto rascacielos: Benidorm se ha ganado el apodo de “la Manhattan del Mediterráneo”. Y vale, puede que no tenga un Central Park, ni una Estatua de la Libertad, ni un Empire State… pero tiene playa, sol y cervecitas baratas. ¿De verdad hace falta algo más? Pues sí, madrugar para pillar un sitio en primera línea de la playa, que la competencia de los jubilados es dura 😉
→ Aquí te contamos todo lo que hacer en Benidorm.
5. Altea, un pueblo bonito que ver en la Comunidad Valenciana
Descubre uno de los pueblos más bonitos de España: Altea. Paseando por su entramado de callejuelas al más puro estilo árabe, con sus casitas blancas, los tejados azules de la Parroquia De Nuestra Señora Del Consuelo, las tiendas de souvenirs y productos artesanales, te ira conquistando sin casi darte cuenta. Venir aquí es otra de las mejores cosas que ver y hacer en la Comunidad Valenciana, sin dudas.

6. Calpe
Sin salir de la Costa Blanca acércate hasta Calpe, famosa por su curioso Peñón de Ifach y por su coqueto centro histórico. Un buen plan es apuntarte a este free tour con el que conocerás cada rincón del pueblo.
Tampoco te pierdas los Baños de la Reina, un yacimiento arqueológico de la época romana donde, por cierto, hay una zona conocida como los viveros romanos de Banys de la Reina, donde puedes bañarte bajo la atenta mirada del Peñón de Ifach, claro.
7. Peñíscola
Otra visita imprescindible en la Comunidad Valenciana es Peñíscola, un pueblecito costero que solía visitar cuando era más pequeño y que últimamente ha sido catapultado al estrellato gracias a Juego de Tronos. Es aquí, de hecho, donde se grabaron las escenas de la Ciudad Libre de Meereen. Así que pasear por aquí, si eres un friki de Juego de Tronos, es sinónimo de Daenerys, Tyron, Mussandei, Gusano Gris y Varys (entre otros).
Pero si no has visto ni un capítulo de la serie, da igual: Peñíscola tiene un encanto especial, gracias sobre todo al Castillo templario de Papa Luna, que domina el peñón donde se acurruca el casco histórico de la localidad.
8. Morella, otra parada que hacer en la Comunidad Valenciana
A menos de 100 km hacia interior desde Peñíscola, se encuentra otro de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana: Morella. De estampa medieval y con una influencia islámica bien marcada (rasgo muy común en toda la Comunidad), lo que llama especialmente la atención es su muralla exterior y el emplazamiento del castillo, en lo alto de una imponente roca.
9. Castellón de la Plana
No tiene tanta fama como las otras dos capitales de provincia, pero no por ello Castellón de la Plana carece de interés. Nos parece una ciudad animada, simpática, donde ir de tasqueo (que no tapeo), visitar algún museo como el Espai d’Art Contemporani, dar paseos por el Grao y acabar comiendo un arroz a banda embobado con las olas del Mediterráneo.
→ Aquí te contamos todo lo que hacer en Castellón (ciudad y provincia).
10. Playas en la Comunidad Valenciana
Con más de 500 Km de costa, las playas no faltan en la Comunidad Valenciana. Pero si solo tienes tiempo de ver una, te recomendamos la cala La Granadella, en Jávea. A menudo es nombrada como la mejor playa de la Comunidad y visto el color de sus aguas no nos extraña en absoluto.
11. Fuentes de Algar
Aunque si de darse un baño hablamos, mejor apunta este nombre: Fuentes de Algar. Allí te esperan cascaditas, pequeñas lagunas y estanques, donde pasar el día entre chapuzón y chapuzón. Eso sí, ten en cuenta que el agua suele estar bien fresquita. ¿Cómo ves un día de baños alternado con un picnic en el césped? Para nosotros es otra de las mejores cosas que hacer en la Comunidad Valenciana.
12. Salto de la Novia
Otra maravilla que visitar sin falta es el Salto de la Novia, una cascada con una caída de agua de 30 metros. Se encuentra en Navaja y en temporada alta suelen cobran una entrada de 2€.
Curiosidad: se llama así porque la caída de agua parece un inmenso velo nupcial, pero también hay quien dice que se refiere a una antigua y trágica leyenda. ¿La conocías?
13. Puentes Colgantes de Chulilla
Buenas noticias para los amantes de las rutas de senderismo: en la Comunidad Valenciana las opciones son casi infinitas, aunque te recomendamos una sobre las demás: la de los Puentes Colgantes de Chulilla.
Como el nombre ya te indica, pasa por varios puentes colgantes desde donde se disfruta aún más del paisaje del Paraje Natural de los Calderones y de las Hoces del Río Turia.
Es una ruta sencilla, de unos 7,5 km (i/v) que se tardan unas 3 horitas en recorrer, con varias paradas.
14. Santuario de Santa María Magdalena de Novelda
¿Creías que el modernismo se quedó en Cataluña? Nada de eso, en estas tierras encontrarás varias muestras de este estilo arquitectónico tan peculiar, siendo el Santuario de Santa María Magdalena de Novelda probablemente una de las mejores.
15. Castillo de Guadalest, otro sitio top que ver en la Comunidad Valenciana
Aunque si al modernismo prefieres la Edad Media, en la Comunidad Valenciana tampoco andan cortos de castillos y pueblos medievales. Uno de los más curiosos es Castillo de Guadalest, una localidad que toma nombre de los restos del Castillo de San José, encaramado en una pared rocosa desde donde las vistas son absolutamente brutales.
¿Es o no es un sitio top que visitar en la Comunidad Valenciana?

16. Játiva
Játiva es un pueblo estrictamente ligado a la familia de los Borgia, que durante el Renacimiento hizo de este pueblecito uno de los más importantes del Reino de Valencia. Lo mejor es subir al Castillo y darse unas vueltas por las calles del pueblo, mientras vas contando todas las fuentes que te vas encontrando, recuerdo de los árabes, hecho que le ha valido el sobrenombre de “el pueblo de las mil fuentes”.
17. Cuevas del Canelobre
Uno de los lugares más curiosos de la Comunidad Valenciana se encuentra en Busot, en la provincia de Alicante. Hablamos de las Cuevas del Canelobre, donde flipar con las extrañas formaciones, con estalactitas y estalagmitas.
De todas destaca la conocida como “Sagrada Familia”, un conjunto del que sobresale “el Canelobre”, con más de 100.000 años de antigüedad. Entrar tiene un coste de 7€ (incluye visita guiada).
18. Grutas de San José
No es el único sitio que gustará a los amantes de la espeleología: otro lugar que deberías visitar son las Grutas de San José, que cuenta con el récord de tener el río subterráneo navegable más largo de toda Europa. Subirás a bordo de un barquito y durante unos 40 minutos disfrutarás de un mundo subterráneo escondido. La entrada cuesta 10€.
19. Alboraya
Acércate a Alboraya, la cuna de la horchata, y apréndelo todo acerca de esta bebida tan rica y fresquita. Una parada indispensable es el Museo de la Horchata y la Chufa, situado dentro de la Alquería El Machistre-
Y tras la visita, prueba unas cuantas en la popular Horchatería Daniel (Av. l’Orxata, 41), o en estas 2 menos conocidas pero de igual o mejor calidad: Horchatería Panach y la Horchatería Vida. Eso si, recuerda acompañarlas con los típicos fartons.
20. Fallas, planazo que disfrutar en la Comunidad Valenciana
¿Cómo olvidarnos de las Fallas? Si tienes la posibilidad y no te acojonan los petardazos, tienes vivir desde dentro la fiesta valenciana más famosa y querida. Se celebra en marzo en honor al patrón de Valencia, San José.
Mezclan tradiciones como las ruidosas mascletás y las fallas, unas enormes esculturas satíricas de cartón piedra que, la noche del 19 de marzo, se queman durante «la Cremá”. Da pena ver como arde el trabajado de unos pedazo de artistas, pero así lo manda la costumbre.
Mapa con lo mejor que ver en la Comunidad Valenciana
Quedan muchas cosas que ver y hacer en la Comunidad Valenciana: pasar un día en la Isla de Tabarca, visitar Elche y ver las réplicas de la famosa escultura de la Dama de Elche (la original está en Madrid), asistir a la Tomatina de Buñol, conocer el monumental casco histórico de Orihuela… Y es que la Terreta da para mucho, pero estas 20 cosas son un buen comienzo, ¿no crees?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
6 comentarios en “20 cosas que ver y hacer en la Comunidad Valenciana”
Señores se dejan ustedes fuera a la monumental Orihuela. Entiendo que sera un lapsus… Por meritos no sera
Hola Rafael. La verdad es que hay una infinidad de cosas interesantes que hacer en la Comunidad Valenciana, entre ellas Orihuela (ya está incluido!). Muchas gracias por el comentario 😉
¿Horchatería Daniel? Noooo, por Dios.
Antiguamente era buena, pero ahora sobretodo es conocida… Pero los valencianos no vamos ahí a tomar una buena horchata… 🙁 Si os habéis quedado con esta, debéis volver a Alboraya ya! jeje
Como apunte, no os dejéis la laguna rosa en Torrevieja, una preciosidad única en España ^^
Gracias por el post!!
Hola Davinia! Pensábamos que era la más conocida y popular de Alboraya… pero estamos abiertos a sugerencias 😉 Un abrazo y gracias por tu coment!
Siii, es la más conocida y popular de Alboraya, en eso estáis en lo cierto.
Pero, con los años, al menos para nuestro gusto, han perdido un poco la calidad que les dio tanto nombre… una lástima.
Pero, por suerte, siguen habiendo horchaterías con productos artesanos de buenísima calidad en el pueblo como la horchatería Panach (en la misma calle que Daniel) o la Horchatería Vida, también en Alboraya 🙂
Ojalá podáis volver y podáis probarlas, seguro que así entendéis perfectamente la diferencia que os digo ^^
Un placer leeros, gracias por el contenido!
Muchísimas gracias por tus aportaciones Davinia! Lo actualizamos en el blog 😉 Un abrazo y ojala podamos volver a probar esas horchatas