Si tu también estás planificado un viaje por esta tierra norteña tan riquiña, aquí te contamos cuales son las mejores 20 cosas que ver y hacer en Galicia.
Ains, Galicia, una tierra mágica, de acantilados vertiginosos, playas salvajes, faros y pueblos llenos de historia. De marisquito rico y con un bagaje cultural enoooorme ¡que ganas teníamos de volver a Galicia! Y por fin pudimos hacer un recorrido completo de dos semanas en muy buena compañía.
*Post actualizado en 2022
Contenido que vas a encontrar
- 20 cosas que ver y hacer en Galicia
- 1. Camino de Santiago
- 2. Santiago de Compostela, el corazón de Galicia
- 3. Islas Cíes, una de las joyas que visitar en Galicia
- 4. Playa de las Catedrales
- 5. Combarro, un pueblo precioso que ver en Galicia
- 6. Faro de Finisterre, algo legendario que ver en Galicia
- 7. Cascada de Ézaro
- 8. Pasarelas de madera de San Vicente, de los mejores sitios que ver en Galicia
- 9. Ourense
- 10. Ribeira Sacra y el Cañón del Río Sil, dos imprescindibles que ver en Galicia
- 11. Castros gallegos
- 12. Muros, un pueblecito que tienes que visitar en Galicia
- 13. Comer, una de las mejores cosas que hacer en Galicia
- 14. Parque Natural Fragas do Eume, una de las joyas naturales de Galicia
- 15. A Coruña
- 16. Acantilados de Herbeira
- 17. Lugo
- 18. Faro de Cabo Ortegal
- 19. Allariz, uno de los pueblos más bonitos que visitar en Galicia
- 20. Mirador de Coitelo, mucho más que un banco
- Más lugares que ver en Galicia
- Mapa con lo mejor que ver y hacer en Galicia
- Preguntas frecuentes
20 cosas que ver y hacer en Galicia
Galicia es una de las comunidades más completas, bonitas y sorprendentes de España entera. Desde su infinita costa al interior, menos conocido pero absolutamente encantador, desde las ciudades llenas de historia a los pueblos con encanto, desde los paisajes que quitan el hipo a las mesas, donde nunca debe faltar el apetito.
¿Quieres saber qué hacer en cada zona de Galicia? Aquí encuentras más detalles:
→ Que ver y hacer en las Rías Baixas
→ Ruta por la Costa da Morte
→ Lo mejor de las Rías Altas
¿Has preparado la mochila (que no se te olvide un chubasquero por si las moscas…)? Entonces no nos queda que dejarte con los mejores lugares que visitar en Galicia: los 20 imprescindibles.
¿Listo? Allá vamos pues 🙂
1. Camino de Santiago
Claro está que hablar de Galicia es hablar del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más famosas del mundo y una de las experiencias imprescindibles que hacer en Galicia. Lo cierto es que no existe un solo camino: hay hasta 7 recorridos diferentes , que llegan a Santiago desde varios puntos, siendo el denominado «Camino Francés» el más conocido. Es el que sale desde Saint Jean Pied de Port, en los Pirineos (franceses) a unos 800km de distancia de la capital gallega.
Es uno de nuestros pendientes viajeros, pero estamos seguros de que, antes o después, lo recorreremos (aunque solo sean los últimos 100km desde Sarria, para obtener la acreditación de «La Compostela»).
2. Santiago de Compostela, el corazón de Galicia
La gran meta de los peregrinos es la imponente Catedral de Santiago de Compostela, que en nuestra última visita pudimos disfrutar casi a solas desde su plaza. Eso sí, normalmente (Covid, ¿puedes dejarnos tranquilos?) está poblada por cientos de turistas y caminantes.
Santiago de Compostela es una ciudad que enamora (si el clima lo permite) y de los mejores sitios que ver en Galicia: no en vano está entre las 15 ciudades españolas nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lejos de su atmósfera religiosa, tiene un rollito cosmopolita y divertido que personalmente nos conquistó por completo.
→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Santiago de Compostela
3. Islas Cíes, una de las joyas que visitar en Galicia
Parece que en Galicia el cielo no es siempre gris, y en verano se puede disfrutar de días soleados en alguna de sus maravillosas playas. Aunque si tuviéramos que clavar una chincheta en forma de sombrilla en nuestro mapa gallego, lo haríamos en las espectaculares Islas Cíes.
Este archipiélago de 3 islas, ubicado frente a la Ría de Vigo, es todo un tesoro natural, de los más alucinantes que ver en Galicia, un paraíso en la tierra…si no fuera por sus congeladas aguas ejem. En las Cíes se encuentra, además, una de las mejores playas de Galicia: la Playa de Rodas.
→ Aquí te hemos preparado una guía para visitar las Islas Cíes
4. Playa de las Catedrales
De playa en playa, y de costa en costa. Dejamos las frías aguas del Atlántico y nos vamos hasta las no menos frías del Mar Cantábrico. En concreto a la Playa de las Catedrales, famosa por los arcos que la fuerza de las olas ha ido esculpiendo en la roca, y que le han valido el nombre.
Obviamente hay que recordar que si la visitas en verano tienes que sacar un permiso. Es gratis y puedes hacerlo aquí.
→ Estas son las mejores playas de Galicia
5. Combarro, un pueblo precioso que ver en Galicia
En la Terriña no faltan pueblos pintorescos, pero Combarro se lleva sin duda la medalla de oro. La razón son los curiosos hórreos de piedra repartidos a lo largo del pueblo (seguro que ya viste mil y una fotos).
⭐ ¿Qué es un hórreo? Es una construcción a modo de pequeño granero elevado, típica del noroeste de España, que tradicionalmente se utilizaba para conservar alimentos y protegerlos de roedores y de la humedad del suelo.
→ Si te decides a visitarlo, te contamos todo lo que hacer en Combarro
6. Faro de Finisterre, algo legendario que ver en Galicia
No todos los días tiene uno la oportunidad de llegar hasta el fin del mundo… pero en Galicia sí es posible. De hecho solo tendrás que dirigirte hasta el Faro de Finisterre (el lugar donde acaba la Tierra) y asomarte al abismo del Océano (o mejor descubrirlo desde un barco). ¡Qué sensación de libertad!
Pero déjanos contarte algo: contrariamente a lo que piensan muchas personas, Finisterre no es el punto más occidental de Galicia. Este honor se lo lleva el cercano Cabo Touriñán. Pero dejando de lado estos detalles logisticos, pues, llegar hasta el faro de Finisterre es algo que hacer en Galicia sin falta.
7. Cascada de Ézaro
Finisterre forma parte de la agreste Costa da Morte, que es sin duda uno de los tramos costeros más bonitos de toda Galicia. Y aunque técnicamente no está dentro de esta franja y ni siquiera se encuentra en la propia costa, el lugar que más nos impactó de nuestra visita a esta zona fue la Cascada de Ézaro.
Quizás coincidir con un grupo de gaiteros espontáneos que se arrancaron con unas muñeiras tiene algo que ver… Algo bastante típico aquí es alquilar un kayak y visitarla desde el agua, mira.
8. Pasarelas de madera de San Vicente, de los mejores sitios que ver en Galicia
Es complicadísimo quedarse con un único lugar de las populares Rías Baixas, donde se concentran buena parte de los sitios con más encanto de toda Galicia. La isla de Arousa, el pueblo de Cambados (capital del Albariño), la Península del Morrazo, la Playa de la Lanzada…
Pero ya que nos ponemos, aquí va nuestra apuesta: las pasarelas de madera de San Vicente, en la Península de O Grove. De hecho, para nosotros es uno de los sitios más bonitos que ver en Galicia.
9. Ourense
El viaje por Galicia lo iniciamos en Ourense y ¡menudo recibimiento! Es una ciudad poco turística y agradecida, con un atractivo innato, con lugareños amables y lo mejor: un buen puñado de termas donde relajar tu cuerpo serrano tras un día de pateo. Nosotros fuimos a las Termas de Prexigueiro y aún soñamos con sus aguas calentitas y su bonito entorno.
→ En este post te contamos todo lo que ver y hacer en Ourense
10. Ribeira Sacra y el Cañón del Río Sil, dos imprescindibles que ver en Galicia
Después de pasar unos días geniales en Ourense y en sus termas, desde allí nos acercamos a lo que resultó ser una de las grandes sorpresas: la Ribeira Sacra y el Cañón del Río Sil. Hicimos un recorrido en coche de un día (aunque lo ideal sería dedicarle más tiempo), pasando por monasterios centenarios, miradores de infarto y aprendimos más acerca de la viticultura heroica.
→ En este post te contamos los lugares que visitar en la Ribeira Sacra
11. Castros gallegos
¿Sabías que a lo largo y ancho de Galicia aparecen de entre la nada unos antiguos poblados fortificados de la época castreña? Se conocen como “castros” y tendrás la oportunidad de visitar varios de ellos. Para nosotros los dos más significativos son estos dos
- El Castro de Santa Trega, en un emplazamiento espectacular en el Monte Trega al lado de la desembocadura del Río Miño (no apto para los sufren de vértigo)
- Y, por supuesto, el famoso Castro de Baroña, en un saliente que domina la entrada a la Ría de Muros y Noia.
12. Muros, un pueblecito que tienes que visitar en Galicia
Si te gustan los típicos pueblos de costa, con casas coloridas, callejuelas estrechas y empedradas y un puerto repleto de barcos que se mueven al son de las olas… tienes que acercarte a Muros. Además sus alrededores son de lo más interesante: desde la Praia de Louro al enorme hórreo de Carnota, otros de los sitios que apuntar en el mapa 🙂
13. Comer, una de las mejores cosas que hacer en Galicia
Una de las mejores cosas que hacer en Galicia (aunque nuestra báscula no opine lo mismo) es ¡comer! De hecho tenemos un consejo: date todos los caprichos que te permita tu cartera. Por ejemplo, entre los que no puede faltar, estaría seguramente un pulpo a feira en la «Pulpería Funchela en Carballiño» (aprendimos que, sorprendentemente, el mejor pulpo se come en los pueblos del interior). Y una señora mariscada, en nuestro caso en el «Restaurante Lavandeiro de O Grove».
¿Y qué decir de la ternera gallega? ¿De las empanadas? ¿De la tortilla de Betanzos?
⭐ Mejor te dejamos este post donde te hablamos de los platos típicos de Galicia. ¡Buen provecho!
14. Parque Natural Fragas do Eume, una de las joyas naturales de Galicia
Para bajar un poco la comilona nada mejor que darte un buen paseo, y en Galicia no faltan rutas de senderismo que harán las delicias de los amantes de la naturaleza. La primera opción que te proponemos es el Parque Natural Fragas do Eume, uno de los Bosques Atlánticos mejor conservados y con más diversidad de plantas del Viejo Continente, tan bonito, que parece un decorado.
La alternativa es zigzaguear por las pasarelas de madera de camino a la Punta de Fuciño do Porco, en la frontera entre A Coruña y Lugo.
15. A Coruña
Tras empaparnos de naturaleza toca volver al turismo urbanita y la ciudad de A Coruña no debería quedar fuera de nuestros planes viajeros. Y no solo por la famosa Torre de Hércules, un faro romano Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sino porque esconde muchas más sorpresas de las que te imaginas (nosotros nos enamoramos de las casas que hay frente al puerto, con sus enormes cristaleras en los balcones).
→ Te dejamos un articulo con todo lo que ver y hacer en A Coruña (y alrededores)
16. Acantilados de Herbeira
Puede que aún no hayas oído hablar de la Sierra de Capelada pero, ¿si te decimos que allí se encuentran los acantilados más altos de toda Europa Continental? Se trata de los Acantilados de Herbeira, con 613 metros de caída hacia el tenebroso Océano Atlántico en su punto más alto. ¡Ríete tú del vértigo!
Además, la carretera que que los recorre además es una de las rutas panorámicas más chulas que hicimos en todo el viaje.
17. Lugo
Nosotros no tuvimos tiempo para conocer Lugo, pero no nos cabe duda de que se merece un puesto entre las mejores 20 cosas que ver en Galicia. Si A Coruña tiene la Torre de Hércules, Lugo tiene su excepcionalmente bien conservada muralla romana, y como la anterior, esta también forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco.
¿No te parece un motivo ideal para conocer la capital lucense? Si decides visitarla una buena idea para romper el hielo es tomar este free tour.
18. Faro de Cabo Ortegal
Las peligrosas costas de Galicia hacen necesaria una importante red de faros que alerte a los marineros sobre la proximidad de tierra firme. De entre todos los que visitamos, sin duda el Faro de Cabo Ortegal se quedará para siempre en nuestra memoria. Un lugar salvaje y hermoso, hipnótico e imponente. Un ejemplo perfecto de lo que es Galicia.
19. Allariz, uno de los pueblos más bonitos que visitar en Galicia
En los listados de los pueblos más bonitos que ver en Galicia no suele faltar Allariz, en la provincia de Ourense. Y no le faltan razones para ello. Desde su bonito puente romano de Vilanova a un casco histórico medieval cuidado y pintoresco, por donde es todo un gusto callejear.
20. Mirador de Coitelo, mucho más que un banco
Para acabar este viaje por Galicia te invitamos a que te sientes, aunque sean solo 5 minutillos, y admires estás increíbles tierras de prados verdes, acantilados rocosos y aguas azules. ¿Dónde? En alguno de esos bancos elegidos como “mejor banco del mundo”. Nuestras dos propuestas son: el que se encuentra frente al Puente de Rande, que ofrece una perspectiva inmejorables de la Ría de Vigo.
Y el que hay en el Mirador de Coitelo, a unos 15 km de Ortigueira, con unas vistas alucinantes sobre los acantilados de Loiba. Si estando en este último te entra hambre y/o sed, hay un chiringuito regentado por madre e hija muy agradables (y una cervecita fresquita entra de maravilla!).
Más lugares que ver en Galicia
Por supuesto quedan muchos lugares que visitar en Galicia, así que ya sabes… a volver! Solo así podrás entrar a las catedrales de Mondoñedo y de Tui, pasear por el casco viejo de Pontevedra, recorrer las calles de Ferrol en busca de sus meninas, conocer el pasado judío de Ribadavia, uno de los pueblos más bonitos de Galicia, bañarte en la Playa de Santa Comba o pasar un día tirado a la bartola en la Isla de Ons (y aún así… te va a faltar tiempo para conocer todo lo que esconde esta tierra tan bonita).
Mapa con lo mejor que ver y hacer en Galicia
Aquí te dejamos un mapa con los lugares imprescindibles que visitar en tu viaje a Galicia. ¿Cuántos vas a tachar de tu lista?
Preguntas frecuentes
✅¿Qué ver en Galicia en dos semanas?
Hemos preparado un artículo donde te recomendamos una preciosa ruta en coche de 2 semanas por Galicia. Si tienes más tiempo ¡genial! De hecho, al final del post hay un apartado con una semana extra de ruta.
✅¿Cuáles son los imprescindibles que ver en Galicia?
Esta pregunta es MUY complicada pero vamos a decirte nuestro top 5 de sitios que ver en Galicia: Islas Cíes, Ribeira Sacra, Santiago de Compostela, Península de O Grove, Termas de Prexigueiro. Son nuestros rincones favoritos de Galicia 🙂
✅¿Qué ver en Galicia en una semana?
Si no has visitado las Rías Baixas, nos centraríamos en ellas (con escapada de 1-2 días a las Cíes).
¿Conoces más cosas que ver y hacer en Galicia? ¿Tienes más preguntas? Esperamos que estos 20 planazos te hayan encantado y que ya estés buscando una excusa para subir al norte 😉 Galicia no decepciona nunca, te lo decimos por experiencia.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |