20 cosas que ver y que hacer en las Rías Baixas

Cuando planeamos nuestra ruta en coche por Galicia tuvimos claro que había una zona, más que otras, que nos llamaba especialmente la atención: las Rías Baixas. Tierra de paisajes impresionantes, pueblos con mucha historia, playas salvajes, islas perdidas en el océano, acantilados, faros y muchas sorpresas más. ¿Quieres saber cuáles son las mejores 20 cosas que ver y hacer en las Rías Baixas? Te las contamos en este post 🙂

Spoiler: no nos equivocábamos… las Rías Baixas son uno de los grandes tesoros de la Terriña (y será por sitios), pero las que nos dejaron locos-loquitos-locazos fueron las Rías Altas (aunque esta es otra historia, aquí te hablamos de ella).

¿Qué son las Rias Baixas?

Con el termino «Rías Baixas» se hace referencia a la zona del suroeste de Galicia comprendida entre el Monte Louro y la desembocadura del Miño, y que incluye la Ría de Muros y Noia, la Ría de Arousa, la Ría y Terras de Pontevedra y la Ría de Vigo.

Las rías son unos accidentes geomorfologícos parecidos a las bahías. La diferencia es que en el caso de las rías, los brazos por donde penetra el mar coinciden con la desembocadura de un río. Galicia está llena de rías y este es el motivo por el que su marisco es tan rico y famoso: aquí, donde el agua salada encuentra la dulce, los marisquitos crecen sabrosos como en ningún otro sitio!

Pero antes de que sigas salivando, vamos a lo que vamos…

20 lugares que ver en las Rías Baixas

1. Baixo Miño

Hicimos nuestra entrada a las Rías Baixas por la zona del Baixo Miño, y no podría haber sido mejor. No te pierdas el bonito pueblo de Tui, con una de las catedrales más espectaculares de Galicia. O flipar ante el Castro de Santa Trega, que en su momento acogió a una población de más de 3.000 personas (toda una metrópoli para la época).

Plus: las vistazas a la desembocadura del Miño. Si tienes más tiempo, anímate con la peculiar ruta de senderismo por los Molinos de Folón y del Picón, un conjunto de unos 60 molinos dispuestos en cascada en la ladera de la montaña.

2. Castro de Baroña

Aunque si de castros hablamos, el que más impresiona sin duda es el Castro de Baroña, especialmente por su emplazamiento, en lo alto de un promontorio que nace directamente desde la playa. Además los restos de este poblado de la Edad del Hierro rodeado de muralla están súper bien conservados.

Los castros eran unos poblados fortificados que se extendieron en la zona noroeste de España durante la época prerromana. Están formados por curiosas estructuras circulares, todas del mismo tamaño, lo cual indicaba cierta igualdad entre los habitantes. Solían ubicarse en posiciones estratégicas y elevadas, probablemente para poder inspeccionar fácilmente los alrededores.

3. Islas Cíes, de las mejores cosas que ver y hacer en las Rías Baixas

Técnicamente no forman parte de la costa, pero eh… ¿vas a perderte las Islas Cíes? No te lo perdonarías nunca! Este paraíso atlántico es de las joyas más cuidadas de toda Galicia, y no nos extraña. Su belleza enamora al instante, gracias especialmente a la Playa de Rodas, que casi siempre sale en los listados de las playas más bonitas del mundo (y obviamente una de las mejores playas de Galicia). Tendrás la posibilidad de tomar el barco de ida y vuelta el mismo día, o bien quedarte a dormir en su camping. En ambos casos recuerda que tienes que solicitar un permiso.

No te las pierdas por nada del mundo, que visitar las Cíes no solo es una de las mejores cosas que ver y hacer en las Rías Baixas, sino de tooooda Galicia.

Alternativa: si ya conoces estas islas, no conseguiste el permiso o tienes tiempo para hacer doblete… visita también la bonita isla de Ons, quizás con este tour en barco desde Vigo.

4. Vigo

La ciudad de Vigo a menudo es tachada de poco interesante o incluso fea. Nosotros la usamos como base para navegar hacia las Islas Cíes y, sin tener demasiadas expectativas, nos encontrarnos una ciudad animada y con bastante rollo. No diríamos que es una parada imprescindible, pero si finalmente pasas por aquí, seguro que te sorprende. Aquí te contamos lo mejor que ver y hacer en Vigo.

mejores cosas que hacer en las Rías Baixas

5. Pontevedra, capital de provincia y otro sitio top que ver en las Rías Baixas

Por supuesto, no podemos olvidarnos de Pontevedra, capital de Provincia y una de las ciudades más bonitas de toda Galicia. Algunos de sus principales atractivos son el Santuario da Virxe Peregrina, el paseo a la orilla del Lérez o perderse por las calles y plazas del casco histórico. Y nada mejor que hacerlo con este free tour. Aquí te contamos que ver y hacer en la ciudad de Pontevedra.

6. Playa de la Lanzada, de las mejores playas de Galicia

Tras pasar unos días entre Vigo y las Islas Cíes, hicimos base en la Playa de la Lanzada, una de las más bonitas de Galicia. Es una playa amplia (así que habrá espacio para todos), en un paraje natural espectacular y con aguas limpias (y sí, frías como el culo de un pingüino). Y ya que estás, no te pierdas los atardeceres desde la Ermita da Lanzada, nosotros un día incluso vimos delfines (aunque al parecer aquí se llaman arroaces).

7. Península de O Grove (incluye Isla de la Toja)

Acércate a conocer la península de O Grove, que con un microclima propio, playas de aguas impolutas y paisajes imponentes, te harán entender el motivo del apodo «Galifornia». De hecho es una de las zonas más populares para el veraneo. Y ya que estás, da el salto a la Isla de la Toja y hazte tu propio tour de mansiones (¿sabías que aquí tienen residencias algunos de los personajes más ricachones de Galicia?).

No puedes irte de Galicia sin disfrutar de una de las mejores cosas que hacer en las Rías Baixas: meterte pal cuerpo al menos una señora mariscada. Nosotros nos pegamos una mariscada legendaria en el restaurante Lavandeiro de O Grove. Nos encantó. Para que te hagas una idea de los precios, nosotros pedimos una mariscada para 2 con buey de mar (50€) y otra con bogavante (70€).

8. Pasarela piedras negras, en San Vicente do Grove

Uno de los lugares más bonitos de esta zona y de todas las Rías Baixas son las pasarelas de madera de San Vicente do Grove. Este sendero de unos 2 km discurre entre playas espectaculares con aguas tan cristalinas y rocas tan grandes y redondas que te parecerá estar en las Seychelles. La temperatura del agua te devolverá al instante a Galicia XD.

Santuario da Virxe Peregrina de Pontevedra
Algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Galicia: sí, la mariscada es una de ellas 🙂

9. Isla de Arousa, uno de los sitios más bonitos que ver en las Rías Baixas

Tampoco necesitarás tomar un barco para llegar a la Isla de Arousa, y eso es toda una suerte! Este rincón gallego, lleno de calas y playas paradisíacas, es uno de nuestros favoritos. Y es que nos recordó mucho a Nueva Zelanda, no sabemos el motivo *_*. ¿Nuestro próximo viaje gallego? Ojalá incluya unos días de camping en el Parque Natural de Carreirón no estaría nada mal, ya que nos pareció una de las mejores cosas que ver y hacer en las Rías Baixas. Y si te animas alquilando un kayak, destino completo!

¿No tienes coche? No pasa nada… se puede llegar en barco por ejemplo con este paseo en barco por la Ría de Arousa.

10. Cambados

De entre los vinos que produce Galicia, el albariño es el mas famoso de todos. Para probarlo (y por qué no comprar unas cuantas botellas) nada mejor que ir a Cambados, la capital del albariño. Allí nos encontramos con uno de los lugares más impactantes del viaje: las ruinas de la Iglesia de Santa Mariña Dozo, un antiguo templo barroco del siglo XV que conserva cuatro de sus arcos centrales y parte de la torre, aunque del techo no queda ni rastro. Apúntate a este free tour para conocer todos sus rincones más importantes.

Mira lo mejor que ver y hacer en Cambados

11. Península del Morrazo

Recorre la Península del Morrazo hasta llegar al Mirador del Cabo Home, donde podrás hacerte una foto junto al monumento de la caracola (yo lo descubrí por una foto de Diana Miaus y me enamoré a primera vista), mejor si es al atardecer. Y si tienes ganas de caminar, desde aquí sale un sendero hacia el Monte do Facho, con unas vistas todavía más espectaculares. Su privilegiada ubicación hacía que aquí se instalaran varias civilizaciones, de hecho encontrarás numerosos petroglifos en el camino, las ruinas de un antiguo castro, y una garita circular de piedra del siglo XVIII en lo alto.

12. Combarro, el pueblo de los horreos 

En tu viaje por Galicia no dejarás de ver horreos por todas partes, aunque ningún sitio como Combarro. Con sus horreos de piedra y madera a la orilla del mar, es uno de los pueblos más bonitos de Galicia y de los pintorescos de las Rías Baixas. Aquí además podrás degustar comida suuuuper rica (dicen que el O Bocoi es el mejor restaurante, pero cuando fuimos -sin reserva- nos quedamos con las ganas :-p). Esto es todo lo que ver y hacer en Combarro en un día.

que hacer en las Rías Baixas

13. Baiona, otro pueblo que ver en las Rías Baixas

Otro de los pueblos con encanto de las Rías Baixas es Baiona, en el que destacan su castillo (hoy Parador), un casco histórico pequeñito pero coqueto, tres playas urbanas y una réplica de la carabela La Pinta. Y es que aquí fue donde llegó Martín Alonso Pinzón en el año 1493 con la noticia del «descubrimiento» de América. Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Baiona.

14. Puente Medieval do Río Seiria 

Nuestro descubrimiento personal fue el Puente Medieval do Río Seiria (o Puente de Xuño), muy cerquita del Castro de Baroña. Por un segundo nos pareció ser Frodo, de camino al Monte del Destino (aunque prometemos que no hay rastro de Golum por ahí). Eso sí, el puente es todo un tesssssoro.

15. Pazo de Oca

Los pazos son palacios que pertenecían a la nobleza gallega (especialmente durante los siglos XVII-XIX) y que se caracterizan por una arquitectura austera pero elegante. Verás un buen puñado de ellos, aunque uno de los más bonitos es el Pazo de Oca, sus jardines son tan bonitos que gracias a ellos se conoce como el Versalles Gallego, o el Generalife del Norte. Para visitarlo con guía hace falta reserva.

16. Fervenza do río Toxa

El Pazo de Oca está bastante alejado de la costa, por lo que si vas puedes aprovechar el viaje para visitar también la cascada en caída libre más alta de Galicia, la Fervenza do río Toxa (30 metros). Se encuentra a 16 Km de distancia del Pazo de Oca.

Fervenza do río Toxa en Galicia

17. Dunas de Corrubedo, un lugar original que visitar en las Rías Baixas

Con 1 km de largo, 20 de alto y 250 de ancho, las Dunas de Corrubedo son otro tesoro de la región. Protegidas (ni te plantees pisarlas) y localizadas entre las rías de Arosa y la de Muros y Noya, este Parque Natural es una de las grandes sorpresas que te regalará el viaje a Galicia. Si quieres aprender más sobre el lugar hay un centro de interpretación del ecosistema dunar bastante interesante. Desde aquí salen los senderos que te permitirán acercarte a ellas.

18. Mirador de Rá

A lo largo de las travesías en coche por las carreteritas gallegas verás montones de carteles que te dirigen hacia miradores, así que elegir uno no es tarea sencilla. Pero nos quedamos con el Mirador de Rá, no solo por las impresionantes vistas de la costa, sino por su característico risco en lo alto de la montaña que lo hacen único.

19. Muros

En el extremo norte de las Rías Baixas se esconde Muros, uno de esos típicos pueblos marineros donde perderse es todo un gusto. Camina por el casco histórico, toma algo en una de sus terrazas y descubre su puerto y sus plazas. Pasamos una mañana aquí y nos pareció un lugar que ver en las Rías Baixas super interesante. Acabamos comiendo un menú del día (de esos para explotar de tanta comida y tan rica) en el Restaurante A Darsena (10€).

20. Central eléctrica do Tambre

Terminamos nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en las Rías Baixas con un lugar curioso, que descubrimos gracias a nuestra amiga blogger Eviña. Se trata de la central eléctrica do Tambre, con su bonito edificio de piedra a orillas del río y rodeado de bosques. Si buscas tranquilidad, es muy buen sitio. No dejes de pasar por el puente colgante.

lugares que visitar en las Rías Baixas

Mapa de los lugares que visitar en las Rías Baixas

Nada mejor que un súper mapa con la ubicación de los lugares imprescindibles que visitar en las Rías Baixas para tenerlo todo mucho más claro:

Excursiones en las Rías Baixas

Nosotros hicimos la visita en coche, pero también existen tours que te llevan a conocer los lugares imprescindibles de las Rías Baixas. Mira:

Y llegamos al final de este artículo con algunos de mejores lugares que visitar en las Rías Baixas. Como supondrás hay mucha más chicha, pero es un comienzo. Nosotros estuvimos por la zona una semanita y aún así nos quedamos con ganas de quedarnos más y explorar la zona aún más a fondo. Si algo aprendimos del viaje a Galicia es que es un destino que merece ser disfrutado a fuego lento: mejor centrarse en una zona concreta y explorarlo poco a poco. Vamos, nosotros tenemos clarísimo que volveremos.

¿Conoces más cosas que ver y hacer en las Rías Baixas? Nos encantaría poder ampliar este listado!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en las Rías Baixas

8 comentarios en “20 cosas que ver y que hacer en las Rías Baixas”

  1. Es evidente que no te dió tiempo pero Vigo merece un par de días para que cambies esa linera opinión sobre ella. Tiene unuaeo precioso en un enclave sorprendente… Quiñones de León en Castrelos… El monte del Castro desde donde puedes ver un precioso atardecer Atlántico, la Guía desde donde puedes contemplar toda la ría y de paso entender acontecimientos históricos que allí sucedieron. Oíste hablar de Julio Verne? Sabes quién es Laxeiro? Te suena Carlos Sobrino? … un buen baño en la playa de Samil o una tarde en las ruinas romanas. Busca al arquitecto Antonio Palacios. Si quieres saber más ya tienes mi correo… Pero hay miles de cosas sobre Vigo y su historia en internet. Muy interesante tu artículo. Merece una ampliación y la próximas de Risa Baixas… Ven a Carril y a la Isla de Cortegada

  2. Hola Rober y Lety, nosotros acabamos de pasar unos días por las Rías Baixas y nos ha encantado Pontevedra capital. Está sin duda infravalorada para todo lo que ofrece (monumentos, plazas con solera, casco antiguo, parques, paseo marítimo-fluvial, centro peatonal, camino de Santiago, museo espectacular…), además nos hemos enterado que es un modelo internacional urbanístico y que urbanistas de todos los países la visitan regularmente para estudiar su modelo de ciudad. He leído que The Guardian la declaró ciudad paraíso en 2018 y la ONU ciudad mejor para vivir en Europa en 2014…! Nosotros hicimos base en ella ya que está en la costa en pleno centro de las Rías Baixas, así que nos resultó el mejor centro de operaciones para hacer excursiones diarias en todas las direcciones. Es necesario quedarse al menos un par de días para ver bien todo, ya que tiene mucho que ver sin necesidad de grandes desplazamientos, es comodísima y llana. Tiene un ambiente mágico en sus calles y plazas peatonales llenas de vida y de ambiente para tomar algo, ir de compras. Preciosa, la verdad.
    Vigo no nos gustó mucho. Teníamos más expectativas por toda la propaganda continua que hacen sobre ella, pero en sí misma no tiene gran cosa que ver, es bastante feucha e incómoda. Apenas casi ningún monumento, todo muy impersonal, ningún icono característico, aunque es una ciudad industrial, no turística. Probablemente fue lo que menos nos gustó de las Rías Baixas. Estoy de acuerdo contigo con vosotros en que no es imprescindible, hay cosas más bonitas que ver en pueblos, paisajes y en ciudades desde luego, Pontevedra capital.

    1. Hola Rosa y mil gracias por dejarnos tu opinión. La verdad es que nos quedamos con ganas de Pontevedra y estamos seguros de que volveremos para recorrerla enterita y más tranquilos. De Vigo nosotros teníamos expectativas cero, y mira, al final nos gusto un poco su rollito de ciudad, pero al final es como todo, son gustos 😉 Un abrazo muy grande y te esperamos por aquí para leer tus comentarios

  3. Buen resumen, pero en mi modestia opinión incompleto , no nombrar Nigrán es un crimen , no dar a conocer lugares como Monteferro , Chandebrito, a Ponte de Ramallosa , a iglesia do arquitecto Antonio Palacios ,una de las mejores playas de las Rías Baixas como Playa América y otros tantos lugares ,hace que mi modestia opinión sea la expuesta.
    Un saludo.

    1. Hola Amador y gracias por tu comentario. Quisimos limitar el listado a 20 cosas y mezclar un poquito de todo, pero como decimos al final seguro que nos hemos olvidado de lugares muy chulos, como en este caso Nigrán. Un saludo!

  4. Hola! Sólo quería agradecerles el trabajo que se han tomado y lo acertado de las guías. Seguro que faltan lugares… pero poner todo lo que hay que ver es imposible. Somos argentinos y estamos haciendo ‘una vuelta’ en auto desde Córdoba hacia Extremadura, Galicia, Asturias, País Vasco, Aragón y… lamentablemente de vuelta a Barajas.
    Conocimos vuestras guías con la de Andalucía y los venimos siguiendo (no perfecto… pero al 60%). Hoy terminamos Galicia y mañana salimos hacia Oviedo, y nos han mejorado muchísimo el viaje. Así que, de nuevo, gracias! Y vamos a «seguir siguiéndolos», en lo que queda de nuestro viaje por esta increíble España!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio