A poca distancia de Vigo, en plenas Rías Baixas, encontramos Baiona (o Bayona), un pueblo encantador con todos los ingredientes para cautivar al visitante: un castillo imponente, playas de aguas cristalinas, un casco histórico interesante y muuuucha historia a sus espaldas. ¿Quieres saber que ver en Baiona? Sigue leyendo…
Contenido que vas a encontrar
10 cosas que ver y hacer en Baiona
Este pueblo gallego, dominado por el Castillo de Monterreal, es una parada que siempre recomendamos hacer a los que tengan la suerte de pasar unos días en las Rías Baixas. Y aquí tenemos que admitir que somos unos enamorados perdidos de esta tierra… ¿pero cómo no serlo?
Y si coincides con el día que lo realizan, puedes apuntarte a este free tour que te lleva a conocer los lugares más importantes de Baiona.
¿Estás preparado para dejarte encandilar por Baiona? Vamos a ver los imprescindibles que visitar en un día (o más):
1. Castillo de Monterreal
Lo primero que te llamará la atención al llegar es la silueta del castillo de Monterreal, en lo alto del promontorio que domina toda la bahía. Se comenzó a edificar en el siglo XII, aunque fue a lo largo del siglo XVI cuando se le dio el aspecto que mantiene hoy en día. Desde su posición elevada en la Península del Monte Boí protegía la ciudad de eventuales ataques piratas y/o enemigos.
Y es que, por aquel entonces, Baiona contaba con uno de los puertos más prósperos de la zona. Gracias a la orden promulgada por Juan II de Castilla, Baiona y A Coruña eran los únicos puertos gallegos en poder comerciar con potencias extranjeras.
Hoy en día el castillo se encuentra un Parador Nacional. Si tienes la oportunidad de alojarte allí, ni te lo pienses 😉 Sea como sea, te recomendamos recorrer el Paseo del Monte Boi, un sendero que rodea el castillo con vistas muy chulas, y subir a la Torre do Príncipe para disfrutar del mejor atardecer. Para nosotros es uno de los sitios más bonitos que ver en Baiona.
2. Puerto de Baiona
El puerto de Baiona es famoso además por otro hecho… Nadie se esperaba, aquel lejano 1 de marzo de 1493, que aquella carabela que surcaba el horizonte estaba regresando de un viaje que cambiaría para siempre el mundo. Pero así fue: cuando La Pinta arribó a tierra, su capitán, Martín Alonso Pinzón compartió la nueva: encontramos el Nuevo Mundo. Nos imaginamos las caras de los que escucharon la noticia 😉
En el mismo puerto, amarrada en un muelle, se puede ver la réplica de la carabela La Pinta. Y no solo se puede observar desde fuera, por 2€ tendrás la opción de subir a bordo e intuir cómo era la vida de aquellos marineros aventureros.
Curiosidad: La Pinta no trajo solo noticias desde América, con aquella primera travesía, los hombres de Pinzón regresaron cargados de oro, alimentos nunca vistos (como maíz, yuca, frijoles, ají…) y plantas (algodón, tabaco…), entre otras cosas.
3. Casa de la Navegación
Para los que quieran profundizar en este episodio y en la historia de la navegación y de la propia Villa de Baiona, una buena idea es pasarse por la Casa de la Navegación. Se trata de un pequeño museo con algunos objetos muy curiosos, como restos de naufragios, o documentos antiguos incluyendo cartas de los mismísimos Reyes Católicos.
La entrada cuesta 2€ y se puede comprar un pase combinado de museo + La Pinta por 3€.
4. Playas de Baiona
Entre la península del Castillo y el Puerto encontrarás una playa de aguas esmeraldas: es la Playa de la Ribeira, la más céntrica de todas y francamente bien bonita. Si quieres comparar, apunta estas otras playas en la misma Baiona: Playa de la Concheira (o Cuncheira) algo más movidita, y la Playa de la Barbiera.
Otras cercanas son la Playa de Santa Marta, la Playa Ladeira y la Playa América. Y sí, como habrás entendido, Baiona es un destino de veraneo muy popular 😉
→ Aquí te contamos cuáles son las mejores playas de Galicia
5. Perderse por el casco histórico, una de las mejores cosas que hacer en Baiona
Adentrarse en las callejuelas de estampa medieval de su casco histórico será otra de las cosas imprescindibles que hacer en Baiona. Aquí, entre placitas y bares animados, te toparás con algunas joyas como la Capilla de Santa Liberata, de estilo plateresco, la ex Colegiata de Santa María, con su preciosa fachada decorada con un rosetón románico o la Capilla de la Misericordia, en cuyo interior encontramos un retablo de madera súper elaborado.
→ Descárgate unas propuestas de rutas a pie por Baiona aquí.
6. Dónde comer en Baiona
¿Es momento de hacer una parada para recargar energías? Nosotros lo hicimos en “La Taberna del Pintor” y nos encantó: el menú del día cuesta 12,90€ e incluye primero, segundo, pan, bebida, postre o café. Probamos las croquetas de espinacas y la tosta de piquillo con ventresca de primero y las albóndigas de buey con salsa de champiñones y los chipirones a la plancha de segundo. De postre el tiramisú. Todo estaba MUY rico. Repetiríamos sin dudarlo.
7. Paseo Marítimo, algo que ver en Baiona imprescindible
Para bajar la comilona nada mejor que recorrer el Paseo Marítimo (o al menos parte del mismo). Las vistas al puerto son sensacionales y poder pasear respirando el aire marino… es un lujo que siempre viene bien. ¿Quieres ir más allá? Tenemos un plan alternativo: salir a navegar por la Ría de Vigo con un tour en barco (con degustación de mejillones incluida!).
8. Paseo Pinzón
Continua por el Paseo Pinzón donde podrás descansar unos minutillos en algún banco con vista al mar. Aquí, además, se levanta la que, como buen hombre de mar, está mirando fijamente las olas.
9. Parque de la Palma
Otro lugar que ver en Baiona para dar un agradable y tranquilo paseo es el Parque de la Palma. Es el espacio verde más grande de la ciudad, situado justo al lado del Castillo.
10. Monte Sansón
Antes de irte sube al Monte Sansón donde se encuentra uno de los símbolos de la ciudad: la Virgen de la Roca, una estatua de 15 metros hecha de granito y mármol. Nosotros nos quedamos sin hacerlo ya que sufrí un percancillo que me dejó medio coja durante unos días (así que el plan de subir cuestas y escaleras no era el más apto).Pero si tu eres menos torpe que yo (seguro que sí), una vez te encuentres a los pies de la Virgen verás que hay una escalera de caracol que sube hasta su brazo, donde hay un balconcito panorámico que, según dicen, ofrece las mejores vistas del pueblo y del mar.
Excursiones desde Baiona
Si decides alojarte varios días aquí, dedica al menos uno a visitar las preciosas Islas Cíes. Hay barcos que unen el puerto de Baiona con ese paraíso de aguas cristalinas (y frías). Aquí te contamos nuestra experiencia en las Islas Cíes.
Otras excursiones recomendable son:
Esperamos haberte ayudado a planear una visita genial a este pueblo gallego. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Baiona?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
1 comentario en “10 cosas que ver y hacer en Baiona”
Muy buena explicación a detalle de las bondades de España de los artículos más completos que eh podido conseguir, gracias.