CÓMO LLEGAR A LAS ISLAS CIES: RESERVA DE BARCO Y SOLICITUD DE PERMISO

Las Islas Cíes son un espacio protegido comprendido dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Por ello, el acceso está limitado a un número reducido de plazas y para poder visitarlas es indispensable solicitar un permiso a la Xunta de Galicia. En este artículo te contamos cómo llegar a las Islas Cíes, cómo reservar el barco y cómo solicitar ese permiso.

→ Echa un vistazo a nuestra guía para visitar las Islas Cíes (con toda la información necesaria).

Cómo llegar a las islas Cíes: barco

Obviamente la única forma de hacerlo es en barco. Hay varias navieras que ofrecen este destino desde diferentes puntos de salida: Vigo, Cangas del Morrazo, Baiona o Portonovo. Estas son las navieras donde realizar la reserva del ferry:

  • Mar de Ons: con salidas desde Baiona, Cangas y Vigo. Es la que ofrece mayor frecuencia y la que nosotros usamos.
  • Nabia: con salidas desde Baiona, Cangas y Vigo.
  • Cruceros Rías Baixas: con salidas solo desde Vigo.
  • Cruceros do Ulla: con salidas solo desde Portonovo

El precio por el billete de ida y vuelta es de 18,50€ / 19,50€ y la duración del trayecto es de unos 40 minutos.

puertos ferry Islas Cíes

Proceso de reserva del barco a las Islas Cíes y solicitud del permiso

Son dos tramites que están conectados, por lo que lo tratamos como un único proceso. Estos son los pasos:

  1. Antes de reservar el barco deberás solicitar la pre-autorización de la Xunta de Galicia a través de este enlace. Te llegará un e-mail con un código por cada persona, con este formato «ILLASXXXX».
  2. Como decimos, se trata de una pre-autorización para visitar las Islas Cíes, pero es necesaria para poder reservar el barco. Es el momento de entrar a la web de la naviera que se ajuste a tus necesidades, elegir el trayecto, los horarios y hacer la reserva de tus billetes usando el código.
  3. Con los datos que has introducido, será la propia naviera la que solicite la autorización definitiva a la Xunta. Por lo que en realidad este paso a ti no te afecta.
  4. En unas horas/días te llegará un email de la Xunta con la autorización definitiva, un documento con tus datos y código QR que será necesario para poder tomar el ferry a las Islas Cíes.

Este es el proceso para todos aquellos que visiten las Islas Cíes durante el día. Si tienes pensado quedarte a pernoctar allí (la única opción es el Camping Islas Cíes), el trámite es algo diferente. Te lo contamos en el siguiente punto.

Además, si haces la reserva con Civitatis, no tendrás que preocuparte de la solicitud de la autorización. Más abajo te lo contamos.

En caso de que acampes

Para aquellos que tengan el plan de pasar alguna noche en el camping de las Islas Cíes, deberán seguir los siguientes pasos para la tramitación del permiso:

  1. Reservar con bastante antelación la plaza de acampada en la web del Camping Islas Cíes. Es importante que lo hagas con varias semanas antes porque las 800 plazas vuelan!
  2. Al recibir tu reserva, el personal del camping se ocupa de gestionar tu pre-autorización con la Xunta, que te llegará en unos días al email.
  3. Con este código, ya podrás realizar la reserva del barco a las islas Cíes en las fechas que necesites.
  4. La naviera con tus datos tramitará la autorización con la Xunta de Galicia.
  5. Esta te llegará en un email a las horas/días.

Reservar el barco a las Islas Cíes con Civitatis

Fue la opción que nosotros utilizamos. El precio es el mismo y el trámite es mucho más sencillo. En nuestro caso viajamos 4 personas, nosotros nos quedamos una noche en el camping y mis padres hicieron la visita en el día. Pero realizamos una única reserva, dejando un comentario de esta situación al proveedor durante el proceso.

¿Por qué es más sencillo? Porque no tendrás que tramitar ninguna pre-autorización, simplemente entra en su web, elige el día y la hora, y haz la reserva. Ellos se ocupan de conseguir la autorización final, que te llegará por email. Con el bono de la reserva de Civitatis deberás acudir a la oficina de la naviera (al lado del puerto) para recoger los billetes, 30 minutos antes de la salida.

La naviera con la que trabajan es Mar de Ons, y podrás cancelar la reserva hasta con 15 días de antelación.

Barco a las Islas Cíes desde Vigo

Nos comentaron que para el regreso, en principio es posible tomar un barco que salga antes del horario que has elegido, siempre que haya disponibilidad. No así para barcos que salen después.

Si eres campista, lo único que tendrás que hacer es dejar un comentario en el proceso de la reserva, indicando el día y la hora de tu regreso. Nosotros también les dimos el código de pre-autorización que te habrá llegado después de reservar tu plaza en el camping, pero esto quizás no es necesario.

→ Aquí te contamos las mejores 10 cosas que ver y hacer en las Islas Cíes.

ferry para llegar a las Islas Cíes

¿Tienes más claro cómo llegar a las Islas Cíes, cómo reservar el barco y cómo solicitar el permiso? Esperamos que sí. Igualmente, si tienes más dudas, aquí estamos.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio