10 cosas que ver y hacer en las Islas Cíes (en un día o más)

Es indudable que las Islas Cíes son uno de los grandes tesoros de Galicia y una parada imprescindible para cualquiera que visite esta zona del norte de España. Peor una vez allí… ¿a que dedicar nuestro tiempo? A continuación vamos a descubrirte cuáles son las mejores 10 cosas que ver y hacer en las Islas Cíes para disfrutar al máximo de este espectacular rincón frente a las costas gallegas (en un día o más!)

Para planificar tu visita de la mejor forma, echa un vistazo a nuestro guía de viaje a las Islas Cíes

Dicho esto… ya es hora de adentrarnos en ellas y conocer todos sus encantos, aunque sea virtualmente (de momento). ¿Listo? ¡Vamos!

10 cosas que ver y hacer en las islas Cíes

Las Islas Cíes es un archipiélago que forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia y se compone por 3 islas: la isla norte (también conocida como Monteagudo), la isla del medio (o del Faro) y la isla sur (o San Martiño). La isla norte, que es donde llega el ferry, y la del medio se conectan con un puente, mientras que para visitar la isla sur deberás contar con barco privado, pues, no hay forma de llegar con transporte público. Tenlo en cuenta a la hora de visitar las Islas Cíes!

0. Solicita el permiso para llegar a las Islas Cíes

Lo más importante que tienes que hacer en las Islas Cíes empieza mucho antes de poner un pie en ellas… Y es que sin permiso no vas a poder entrar al paraíso. ¿Y eso? Las Islas Cíes son un espacio protegido donde solo un cierto número de personas pueden llegar al día. Este es el motivo por el que hay que pedir un permiso especial a la Xunta de Galicia.

Pero se trata de un simple y sencillo trámite: solo tendrás que organizarte con algo de tiempo y no tendrás problemas. Eso sí, es el primer paso y algo fundamental para el resto de la planificación, ya que incluso para reservar el barco a las islas Cíes van a pedírtelo.

Entonces, ¿Cómo hacerlo? En este post te contamos cómo solicitar el permiso para visitas las Islas Cíes (tanto si tienes pensado acampar como si solo vas a visitarlas durante el día) y cómo reservar el ferry.

1. Pisa la famosa Playa de Rodas

El barco que te lleva a las Islas Cíes te dejará directamente en el mismísimo paraíso. El muelle está al lado de la Playa de Rodas, una de las mejores playas de Galicia ¡y no solo! Hace unos años la revista “The Guardian” la eligió como la playa más bonita del mundo. Y es que, a primera vista, es sencillamente perfecta. La cosa cambia cuando te sumerges (o lo intentas) en sus aguas turquesas y cristalinas, ahí te darás cuenta de que el dicho “nadie es perfecto” se aplica también a las playas. Brrr, qué frías están!

Aún así pisar la Playa de Rodas, pasar las horas tumbado al solecito (protegiendo la merienda de las gaviotas) y atreverse a zambullirse en sus aguas es una de las mejores cosas que ver y hacer en las Islas Cíes.

2. Explora otras playas de las Islas Cíes

Aunque la Playa de Rodas es enorme y vas a encontrar un sitio ideal para apalancarte durante horas, no lo hagas! El resto de playas de las islas, si bien menos conocidas, también son espectaculares. Cada una es diferente y tiene su rollito, así que trata de visitar cuantas más posibles. Apunta al menos estas:

  • Playa de Nuestra Señora: está al sur de la Playa de Rodas, cerca de donde empieza el sendero hacia el Faro, y al estar más alejada e inaccesible, no suele haber casi gente.
  • Playa de Bolos o de Conchas: se encuentra entre las dos playas anteriores, y se trata de una calita pequeña pero coqueta donde, además, hay muy buen snorkel.
  • Playa de Figueiras: en la isla norte, esta playa es perfecta para los naturistas ya que es la playa nudista de las Islas Cíes.

Hay más playas y calas, como la de Mixueiro, la Cantareira o la Cala Margaridas, pero si solo vas a estar un día en las Islas Cíes, deberías centrarte en las principales.

playa en las Islas Cíes

3. Haz un trekking… ¡o varios!

Si lo de estar tumbado torrándote al sol no va contigo, las Islas Cíes te tienen preparada una sorpresa. Aquí hay unos cuantos senderos que te llevarán a descubrir algunos de los mejores miradores y puntos del archipiélago. Las 4 rutas más conocidas son estas:

  • Faro de Cíes, 6,7 km (ida y vuelta)
  • Alto do Principe, 3,2 km (ida y vuelta)
  • Faro da Porta, 5,4 km (ida y vuelta)
  • Faro do Peito, 4,8 km (ida y vuelta)

En este post te hablamos en detalle de cada una de estas rutas de senderismo en las Islas Cíes.

4. Descubre la fauna y la flora local

No solo hay gaviotas locas XD (de verdad, cuidado con dejar comida a la vista, porque se precipitarán hacia ella con la fuerza de un mamut), pero si son las grandes protagonistas de la vida animal en las Cíes. Destaca la gaviota patiamarilla, con una población de unos 22.000 ejemplares (la mayor del mundo!). La razón es que aquí tienen una fuente prácticamente inagotable de comida y, además, ayuda mucho la orografía de las islas, con sus paredes rocosas y la gran abundancia de acantilados donde poder anidar tranquilamente.

Al final del trekking al Faro do Peito también podrás ver una colonia de cormoranes moñudos, que aprovechan las cuevas que se forman en el acantilado para vivir. No es difícil verlos en vuelo y lanzarse al agua para conseguir sus pescaditos. Si sales a recorrer algún sendero estate atento porque hay varias casetas de avistamiento de aves (aunque cuando nosotros fuimos alguna estaba destrozada, esperamos que las hayan reconstruido).

Otra cosa que ver y hacer en las Islas Cíes es enfundarse un traje de neopreno, ponerse la máscara y tirarse al agua para hacer snorkeling. El mundo marino te reservará unas cuantas sorpresas. En las aguas de esta zona abundan las lubinas, las caballas, las rayas, los lanzones y hasta se pueden avistar delfines (común y mulares). Tampoco faltan los pulpos, las sepias y varias especies de almejas, berberechos y navajas.

En cuanto a la flora, hay que destacar que casi un cuarto de las islas está ocupado por bosques de pinos y eucaliptos. Debido a las duras condiciones climáticas (fuertes vientos, alta salinidad, insolación…) no existe una extraordinaria variedad de plantas, pero sí hay unas cuantas especies endémicas o presentes solo en limitadas zonas, como es el caso de la Angélica, o hierba del espíritu santo, de la Camariña o del Barrón o feo da Praia.

gaviotas en las Islas Cíes

5. Visita el centro de interpretación

En la carretera que sale desde el camping en dirección al Faro encontramos el edificio más peculiar de todas las islas: el antiguo Monasterio de Santo Estevo. En un paraje donde prácticamente esta prohibido construir destaca esta casona de piedra que levantaron los monjes benedictinos allá por el siglo XI. Fue su refugio ideal, hasta que el pirata Francis Drake forzó su huida.

Además de para la vida religiosa, posteriormente sirvió como almacén de armas y en la actualidad se ha restaurado y alberga el centro de interpretación que acoge exposiciones (aunque nosotros nos lo encontramos cerrado!).

además de para la vida poco después del camping. Está construido sobre las ruinas del antiguo convento de San Esteban (del s. XI), que fue almacén de artillería en la época de defensa de la ría de Vigo de los ataques de Francis Drake y compañía. Más tarde se restauró (el actual edificio data del s. XIX) y en 1997 se inauguró para albergar exposiciones.

6. ¡Come!

A menos que no te hayas llevado en la mochila unos bocadillos, tortillas o loquesea… llegará un momento en que te morirás de hambre. Lo cierto es que no hay una extensa oferta de restaurantes en las Islas Cíes, pero algo hay 😉 Te proponemos 3 planes:

  • Restaurante del camping: pedimos calamares fritos (12,50€), mejillones (7,50€), caña (2,90€), refresco (2,50€).
  • Bar Restaurante Serafín: se encuentra pasado el camping, es probablemente la mejor opción para comer o cenar en las Cíes. Eso sí, es mejor reservar. Precio medio: 13-18€ por plato y bebida.
  • Bocadillos Begoña: buena opción si no te has traído nada de comer y no quieres gastar mucho dinero. Aquí por 5-6€ preparan bocadillos bien grandecitos.

7. Quédate a dormir en el camping

Entendemos que no siempre se puede sacar un día extra en un viaje, y que el camping no gusta a todo el mundo, pero te pedimos que hagas un pequeño esfuerzo porque la recompensa vale infinitamente la pena.

Si te estás preguntando si hay alguna alternativa al camping, hoy por hoy la respuesta es no (aunque han habido algunos intentos). Sin embargo sí que existen tiendas de campaña ya montadas, con camas y colchones de toda la vida, que hacen más cómoda la estancia. El resto del Camping de las Islas Cíes son parcelas para que plantes tu tienda de campaña y disfrutes de una noche ideal.

Es una experiencia única, el ambientillo es genial, podrás aprovechar del tiempo al máximo para hacer trekkings al atardecer o al amanecer, o pasar más tiempo en las playas. Además de noche las Islas Cíes despliegan una cara que, durante el día, está bien escondida… como verás en el siguiente punto.

Para no quedarte con cara de bobo deberás reservar con bastante adelanto aquí. Las plazas son limitadas y en alta temporada son muy solicitadas. En cuanto al precio, nosotros pagamos 29,10€ (2 personas, 1 tienda) por una noche.

camping Islas Cíes

8. Disfruta del atardecer

Uno de los recuerdos que jamás podrás olvidar de tu paso por las Islas Cíes será el momento del atardecer. Ya sea desde el Alto do Principe o en la Playa de Rodas, ese momento será mágico. El plan que te proponemos es hacerte con unas latas de cervezas (nosotros las compramos en el supermarket del camping) y simplemente ir a la playa a gozar del espectáculo: si las puestas de sol en Galicia son la leche, aquí rodeados del Océano Atlántico, tienen un puntazo extra.

Una alternativa es hacer lo mismo, pero en algún mirador como por ejemplo el Alto do Príncipe (sin esperar a que se haga de noche para regresar, claro…).

9. Contempla las estrellas

¿Sabías que las Islas Cíes son un destino starlight? Si de día son preciosas, de noche son espectaculares: gracias a la escasa, casi nula, contaminación lumínica, el cielo luce espectacular. En el mismo camping se ofrecen paseos nocturnos guiados para observar el firmamento. Son baratos (6€ por adulto) y podrás conocer montones de constelaciones y el nombre (y localización) de las principales estrellas.

10. Sobrevuela las Islas Cíes en avioneta

Esta es sin duda, el plan más original que hacer en las Islas Cíes, o deberíamos decir… sobre las Islas Cíes 😉 Saliendo desde Vigo sobrevolarás durante 30 minutos en avioneta todo el archipiélago, disfrutando de unas espectaculares vistas. El precio total incluye un grupo de hasta 3 personas.

Hasta aquí nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en las Islas Cíes. Como ves, tienes unas cuantas ideas para estar entretenid@. Vayas un día o 15 😉 ¿Nos hemos olvidado algún lugar imprescindible que visitar en las Islas Cíes? ¿Conoces este paraíso español? Cuéntanos tu experiencia!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

5 comentarios en “10 cosas que ver y hacer en las Islas Cíes (en un día o más)”

  1. Me encanta el post! He estado varias veces y me fascina, pero lo de la ruta para ver la estrellas no la conocía, así que buen motivo para volver!

  2. ¡Qué gran descripción de planes para aprovechar las Islas!

    Yo voy esta próxima semana y ya os contaré mi experiencia.

    ¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio