Consejos para viajar a Egipto (2023)

Por fin pudimos cumplir uno de nuestros sueños viajeros: viajar a Egipto. Tras regresar estamos más convencidos de que todo aquel que le guste viajar debería ir al menos una vez a este increíble país y ya que sabemos por experiencia propia que antes de un viaje así surgen mil y una dudas, hemos preparado este post recopilando todos los consejos para viajar a Egipto por libre (y no cagarla).

Lo que está claro es que si tienes pensado viajar a la tierra de los faraones, ¡no esperes más!

Consejos para viajar a Egipto

Egipto nos gustó tanto que repetimos (y no descartamos regresar en un futuro jeje). Tras dos viajes en diferentes años hemos recogido un montón de información que dejamos por aquí a modo de pildoritas para que puedas organizar tu viaje y tengas todos los datos que nos hubiera gustado conocer antes de pisar el país de las pirámides.

Aquí van nuestros consejos para viajar a Egipto (y no cagarla):

1. ¿Viajar a Egipto por libre o con agencia?

Esta es la gran pregunta! Ya sabéis que nosotros somos de viajar por libre, pero en este caso hacer turismo en Egipto con agencia no es mala opción por tres razones:

  • Si no dispones de muchos días y quieres ver lo más importante se optimizan transportes y tiempo.
  • Contrariamente a otros viajes, si quieres ir a Egipto y disfrutar de 7 días, con crucero, guía y traslados, por libre suele salir más caro que hacerlo con agencia. Sobre todo por el precio de los vuelos (internacionales e internos).
  • Si quieres tener guías en español para todo el viaje, sin complicarte de buscar en cada destino. En el caso de Egipto, ir con guía no solo nos parece muy recomendable, sino casi obligatorio! A menos que no seas egiptólogo 😉

Egipto al completo día 2

Nuestra (doble) experiencia en Egipto

El primer viaje lo hicimos en 2018 con agencia y pagamos 700€ por persona (más 65€ de tasas en destino) Sí, esos precios ya no se encuentran, lo sabemos, pero como verás más tarde tampoco tendrás que hipotecarte para viajar a Egipto. Incluía: vuelos internacionales, vuelos internos, visitas a las principales atracciones (con Abu Simbel), guía en español, hoteles y crucero all inclusive de 4 días. No estaba incluida la visita guiada a El Cairo, pero la reservamos con Civitatis porque salía más barata que hacerlo con la propia agencia.

La segunda vez que viajamos a Egipto lo hicimos de mano de Civitatis, con este circuito de 8 días en Egipto, pero deberás buscar los vuelos de ida y vuelta por tu cuenta (puedes hacerlo con el comparador Skyscanner). Haz unos cálculos para ver si te compensa. En nuestro caso compensaba de sobra. Además en esta segunda experiencia alternamos viaje organizado y viaje a Egipto por libre (es lo mejorcito!). En este caso, además, tras acabar el circuito por Egipto, seguimos disfrutando de unas semanas por libre. Fue genial.

Elijas la opción que elijas presta atención a una cosa sobre las demás: que el tour incluya el crucero por el Nilo!

⭐ Ampliamos la información en nuestro artículo de ¿cuánto cuesta viajar a Egipto por libre y en tour organizado?.

Barco crucero Nilo Egipto

2. ¿Cuántos días son necesarios para viajar a Egipto?

Uno de los consejos para viajar a Egipto que te vamos a darte de primeras es: aprovecha una semanita que tengas, para visitar el país. A menudo se piensa que para un viaje tan épico hacen falta varias semanas de vacaciones, pero en el caso de Egipto no es así…

En un viaje de 7 días vas a poder ver lo principal de El Cairo (con las pirámides) y hacer el crucero, durante el cual tendrás las excursiones a los templos más famosos del país. La verdad es que es un viaje bien completo y muy, muy bonito. Ahora bien, si puedes dedicarle más tiempo nosotros añadiríamos una semanita más para conocer la zona del Mar Rojo, la Costa Norte con Alejandría y el Desierto Blanco.

⭐ Este es un itinerario de viaje a Egipto de 1 y 2 semanas, para ver lo máximo posible.

¿Tienes más tiempo?

De tener más tiempo, se puede combinar el circuito de Civitatis con visitas a otras zonas por libre. O bien un plan algo más flexible, algo así:

  • Reservar el vuelo online (posiblemente haciendo escala, ya que los vuelos directos son bastante caros).
  • Pasar 3 o 4 días en El Cairo y hacer visitas tanto por libre, como el tour guiado a la ciudad que encontramos muy interesante. Obviamente también la visita a las pirámides de Giza y la Esfinge.
  • Tomar un tren nocturno hasta Lúxor (o vuelo interno) y pasar un par de días allí. Como las excursiones mas importantes están incluidas en el crucero, que haremos después, quizás dedicaríamos el primer amanecer para disfrutar de un vuelo en globo y el resto del día a hacer la excursión de Abydos y Dendera.
  • Contratar online el crucero por el Nilo de 4 días desde Lúxor a Asuán, con todo incluido (el estándar es suficiente, e incluiríamos Abu Simbel).
  • En Asuán si tenemos tiempo, también nos quedaríamos 2 noches. Es una ciudad más amable y tranquila que El Cairo o Lúxor, famosa por sus especias. Se puede visitar tranquilamente por libre, aunque hay una excursión típica al Pueblo Nubio, que quizás te interese. Nosotros no la hicimos y hablando con la gente del grupo que fue, no quedaron del todo convencidos.
  • Si todavía nos quedan días, volar a la zona del Mar Rojo (probablemente Sharm El Sheikh donde están los mejores fondos marinos para hacer snorkel y buceo) y quizás Alejandría.
  • Para los más aventureros, reservar 3 días para hacer una excursión al Desierto Blanco, una de las mayores joyas de Egipto.

⭐ Estas son las 20 mejores cosas que ver y hacer en Egipto.

3. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Egipto?

Nos recomendaron evitar viajar a Egipto en verano: las temperaturas pueden llegar a ser muy agobiantes (hasta 50 grados!) y hacer turismo puede ser parecido a visitar el infierno XD. Y para no arriesgarnos nos fuimos en diciembre las dos veces jaja. Aunque el viaje surgió casi de casualidad, pero la verdad es que nos gustó bastante el clima que encontramos (temperaturas entre 24 y 10 grados).

En general leímos que los mejores meses para viajar a Egipto son Octubre, Noviembre, Marzo y Abril. Pero lo dicho: somos fans de Egipto en invierno, eso sí, lleva un abriguito por las mañanas y las noches! Y si viajas en invierno a la zona de playa, ¿qué temperatura de agua vas a encontrar? Pues fresca, pero te podrás bañar y hacer snorkel perfectamente.

4. ¿Qué barco elegir en el crucero por el Nilo?

Si decides hacer un crucero por el Nilo, ten en cuenta que hay barcos de diferentes categorías. Nosotros ambas veces nos quedamos en el estándar (el más barato) y la verdad es que nos sorprendió gratamente. Todas las habitaciones tienen enormes ventanas exteriores, TV, baño privado, nevera…

Lo mejor es intentar estar en la planta más alta (tercera o cuarta) y lo más adelante posible del barco (los números menores), para estar alejados de los motores. Por ejemplo la habitación 401 sería la perfecta (tenemos solo en cuenta la numeración de nuestro barco).

Además todos suelen incluir las comidas, pero no las bebidas, que esto no te preocupe demasiado: el agua y los refrescos son baratos (la botella de agua grande cuesta 1,20€ aprox, los refresco 1,50€ y la botella de cerveza de 0,5l 3€).

Importante: reserva el crucero por el Nilo con adelanto. No esperes el último momento, ni los contrates en el puerto o corres el riego de no tener plaza. Aquí tienes más información sobre nuestra experiencia haciendo el crucero por el río Nilo

5. ¿Cómo moverse entre ciudades?

Si llegas a El Cairo por libre y necesitas desplazarte hasta Lúxor o Asuán, o bien si quieres viajar a otras zonas del país, hay dos alternativa al vuelo interno: el tren o el bus.

La red ferroviaria, aunque limitada a la zona del Nilo, tiene varios tipos de trenes a precios irrisorios (incluidos nocturnos turísticos, aunque estos bastante más caros) y es sencillo comprar online los billetes. Para viajar en bus también es fácil, hay un par de compañías que ofrecen rutas turísticas y que también se pueden reservar online.

⭐ Te contamos más sobre cómo moverse en Egipto: guía de transporte

GoBus en Egipto

6. ¿Cómo moverse en El Cairo?

Para desplazarte en El Cairo lo mejor es utilizar Uber: es muy barato. La mayor parte de tranlados que hicimos nos costaron unas 30LE (11,5€). Consejo extra: coge una tarjeta de tu hotel con la dirección en árabe… no todos en Egipto hablan o entienden inglés.

7. ¿Alquilar coche en Egipto o no?

Siempre que podemos alquilamos coches para poder visitar un país a nuestro aire, pero no es algo que recomendemos en Egipto. Por un lado, el tráfico en la capital y las grandes ciudades es muuuuy loco, y por otro, Egipto tiene una de las tasas de mortalidad en carretera más alta de mundo.

8. ¿Es seguro viajar a Egipto?

La verdad es que viajar a Egipto, hoy en día, es seguro… como en cualquier otro país. Y cuando decimos esto nos referimos a que, por desgracia, en el periodo histórico que estamos viviendo, cualquier lugar tiene un cierto grado de inseguridad.

Nuestra experiencia ha sido buena: en ningún caso nos sentimos inseguros y encontramos a la gente muy amable y dispuesta. Nos contaron que se están haciendo esfuerzos para ofrecer de nuevo al exterior una imagen de país seguro, y favorecer así el turismo. No estás libre del riesgo a tirones o robos de carteras, así que estate atento a la mochila. Si sufres un robo, tendrás que denunciarlo a la policía turística.

Hay ciertas zonas de Egipto más sensibles que otras, y donde hay conflictos armados. Puedes ver cuales son, y otras recomendaciones, en la web del Ministerio de Exteriores.

excursión al Desierto Blanco de Egipto

9. Prueba la comida local, pero ni se te ocurra beber agua del grifo!

Es uno de los consejos para viajar a Egipto más importantes! Quizás sea una obviedad, pero te recordamos que no deberías beber agua que no sea embotellada… «La maldición de Tutankagón«, o como se conoce a la diarrea que te deja tieso, es algo muy común en Egipto.

Cuidado con la verdura y la fruta (que posiblemente está lavada con agua del grifo), los tés en los locales y comprueba que las botellas que compras están selladas y hacen click al abrirse… Así que no te olvides del fortasec!

Y claro, trata de probar las especialidades locales. La gastronomía egipcia es bastante interesante, eso sí, prepárate para comer bastante legumbres (incluso para desayunar) y para saborear unas cuantas especias.

⭐ Aquí te recomendamos 10 platos típicos que comer en Egipto

10. Contratar seguro de viaje: de los mejores consejos para viajar a Egipto

Técnicamente para hacer turismo en Egipto no es obligatorio tener seguro de viaje, pero sí muy muy recomendable y más tras la Pandemia del Covid. Vamos, con la salud no se juega y viajar sin seguro puede salir muy caro.

¿Quieres saber cuál es el mejor seguro de viaje para Egipto? En ese artículo comparamos entre diferentes alternativas y dependiendo de tu plan de viaje. Pero si quieres saltarte la parrafada y contratar ya, para nosotros el mejor es el IATI Mochilero (aquí con un 5% de descuento!).

Pirámides de Giza Egipto

11. ¿Es necesario visado para entrar a Egipto?

Ojo a este consejos para viajar a Egipto: la respuesta es SI. Hay que solicitar un visado para entrar al país, además de tener el pasaporte con una validez superior a 6 meses ¿Cómo? De tres formas: a la llegada, visado electrónico o con una agencia especializada

  • A la llegada (on arrival). Al llegar a cualquier aeropuerto de Egipto tendrás que comprar el visado en alguna de las ventanillas que hay antes de pasar el control de pasaportes, y rellenar un formulario. Consiste en una pegatina que ocupa casi una página entera del pasaporte y cuesta 25€/25USD (en metálico), con una validez de 30 días.
  • Visado electrónico (e-Visa). Desde diciembre de 2017 para algunos países (ver segundo mapa) se puede hacer la solicitad del visado a través de la web oficial de inmigración de Egipto. El proceso es sencillo y se paga online (25 USD). Te llegará la aprobación por e-mail, que tendrás que imprimir y presentar a las autoridades en el control de pasaportes, junto obviamente con tu pasaporte.
  • Con agencia especializada. Puedes delegar este trámite en alguna agencia online especializada, que por un suplemento, se encargarán de toda la burocracia.
  • Si vas con viaje organizado. El guía te estará esperando antes de los controles de pasaporte con tu visado. Solo tendrás que pegarlo en tu pasaporte y listo.

12. Ármate de paciencia con los vendedores

Nos han parecido los vendedores más agresivos y pesados de todos nuestros viajes. Pero no puedes en ningún caso perder la paciencia, piensa que es su trabajo y lo único que quieren es dar de comer a su familia. Si no te interesa comprar, simplemente ignóralos amablemente.

No aceptes regalos, no preguntes precios si no estás realmente interesado, no les digas que a la vuelta les comprarás…

› Souvenirs en Egipto

Te los vas a encontrar tanto en la entrada de los templos como cerca de las atracciones turísticas y en la entrada del crucero. Como puedes imaginar venden cualquier tipo de recuerdo: desde pañuelos a figuritas, pero también tabaco, agua o postales, y podrás pagar tanto en euros o dólares, como en libras egipcias (1 € = 20 libras).

Regatear es norma general y, si no tienes muy claro el precio, puedes preguntar al guía. Por ejemplo, un pañuelo básico de algodón se saca por 20 libras, cajetilla de tabaco egipcio 20 libras (Marlboro 40 libras), 2 botellas de agua 20 libras…

› No les cambies dinero

O si lo haces, estate muy atento a los juegos de manos. Muchos de ellos simplemente quieren cambiar monedas de euro por billetes, pero a veces, entre las monedas de euro, están mezcladas las monedas de 1 libra egipcia que son muy parecidas (y bonitas, por otro lado), o bien se esconden algunas monedas y al final te dan menos.

consejos viajar a egipto

13. Tarjeta SIM para Egipto

Hay cuatro compañías de telefonía en Egipto, aunque recomendamos dos: Orange y Vodafone. Trata de comprar la tarjeta en una tienda oficial, hay algunos stands en la llegada de los aeropuertos que revenden tarjetas SIMs a precios excesivos y timan con la cantidad de datos. Nosotros tras regatear mucho compramos una tarjeta con 3 Gb por 10€ y solo tenía 1 Giga real. Desconfía cuando te digan que no se puede revisar la cantidad de datos que te quedan.

Si vas en viajes organizados, los guías suelen ofrecer tarjetas SIM por unos 12€, pero igualmente comprueba que te dan la cantidad de Gigas que pagas.

También tienes la opción de comprar una tarjeta eSIM antes de realizar el viaje, y dejarla instalada antes de salir para activarla una vez llegues. En este caso, recomendamos la tarjeta eSIM de Holafly, y recuerda que tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

⭐ Te contamos todo en detalle en nuestro artículo de qué tarjeta SIM comprar en Egipto

tarjeta SIM en Egipto

14. ¿Llevo euros y cambio o saco dinero en cajeros?

La moneda oficial en Egipto es la lira egipcia (LE), y mientras escribimos este artículo (diciembre 2018) tiene un cambio de 1€ = 20 LE. El atajo para hacer el cambio rápido es: primero quitas la última cifra y segundo lo partes por la mitad. Por ejemplo ¿cuántos € son 250 LE? 25/2 = 12,5€.

Siempre recomendamos llevar alguna tarjeta que no cobre comisiones al sacar dinero en los cajeros de allí y al hacer pagos. Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y perfectas para los viajes (al llevar varias puedes ampliar los límites). Sacamos en varios cajeros, pagamos en diferentes negocios, y no tuvimos ningún problema. Recuerda llevar varias tarjetas, por si las moscas!

⭐ Más info acerca de las tarjetas para viajar

15. ¿Merece la pena la excursión de Abu Simbel?

Aunque la visita a Abu Simbel es cara y se encuentra a 3 horas de bus desde Asuán, nos parece imprescindible. Algunos paquetes la incluyen y otros no, ten en cuenta que no se puede hacer por libre por temas de seguridad, y que en Civitatis la puedes contratar (más barata que en las propias agencias).

⭐ En este post te contamos cuáles son los templos más importantes de Egipto

que ver y hacer en aswán

16. Museo Egipcio ¿Cómo visitarlo?

Se trata, como no podría ser de otra forma, del museo egipcio más grande del mundo, con casi 200.000 piezas. La entrada completa cuesta 200LE (unos 11€ al cambio actual). No se pueden sacar fotos en la sala del tesoro de Tutankamón. Antes había una sala con momias de varios faraones… pero la gran mayoría ya no están aquí. No, no hubo ningún party zombie 😉 simplemente las trasladaron al nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMCE).

Y los líos museísticos no acaban aquí: el Museo Egipcio de El Cairo tiene los días contados… aún no hay confirmación oficial pero todo apunta a que en 2022-2023 se inaugurará su nueva sede, el Gran Museo Egipcio (GEM). Muchas piezas ya se trasladaron allí y poco a poco la mudanza será definitiva. Tiene pintaza, la verdad.

Consejo: si vas por libre, contrata a un guía ya que, a menos que seas un experto en egiptología, es lo mejor para entender las piezas más importantes. En cuanto al tiempo, diríamos que la mañana entera sería lo ideal… pero si no puedes, dedícale al menos 2 o 3 horas.

17. Pirámides de Giza, ¿por libre?

Por poder, se pueden visitar por libre, pero la extensión es bastante grande y el calor puede llegar a ser asfixiante, así que nosotros te recomendamos que lo hagas en algún tour guiado, que incluya el transporte dentro del recinto, y el guía. Estos tours suelen estar incluidos en los paquetes organizados si viajas en uno, pero también se venden en webs o incluso se pueden contratar allí.

⭐ Te ampliamos toda la información con nuestros consejos para visitar las Pirámides de Giza

Pirámides de Giza Egipto

18. Espectáculo nocturno de las pirámides: ¿sí o no?

Creemos que NO merece la pena comprar la entrada, aunque es una opinión muy personal. Nosotros lo vimos desde la azotea del restaurante El Hadaba, y no nos pareció tan impresionante. Pero es una opinión personal. Luego hablamos con otros viajeros que si estuvieron y nos dijeron, textualmente, que pse… que está bien, pero que se arrepentían un poco de haber ido.

Lo que sí impresiona y mucho son las vistas desde la azotea del restaurante: de lo mejorcito que puedes hacer en El Cairo. Es un lugar ideal para probar comida casera (no te pierdas la sopa de cebolla, 1€) y fumar una shisha (menos de 2€).

19. Repasa la historia de Egipto y sus curiosidades

Antes de viajar a un nuevo país siempre es aconsejable repasar un poco su historia, y en Egipto es todavía más interesante. Aquí te dejamos un (no tan) breve resumen de la historia de Egipto y 30 curiosidades sobre Egipto que quizás no conocías.

Desierto Blanco de Egipto

Más consejos para viajar a Egipto

Te dejamos unos cuantos breves consejos para viajar a Egipto más…

  • Como sabes, Egipto es un país musulmán, y el alcohol está prohibido. Lo cual no significa que no se encuentra. Podrás tomar una cerveza o un cóctel en los hoteles y en el propio crucero, incluso de marcas egipcias. Los precios no son excesivos (unos 2,5€-3€ por una cerveza de 0,5l).
  • Las propinas (bakshish) son algo muy común en Egipto. Lo normal es dejar un 10% de la cuenta en los restaurantes, pero en general se dan por casi todo, incluso dentro de los templos, si un guarda te indica donde sacar una foto, al final te pedirá bakshish. Son cansinos, así que si no quieres acabar sin dinero (y paciencia) mejor no picar.
  • Las propinas generales del crucero ya suelen estar incluidas, aunque no está de más que al final de tu estancia le des algo al camarero que te atendió o al personal de limpieza, siempre que lo creas conveniente claro! Al guía que te acompaña  se suelen dar unos 5€ por persona y día. Lo que hicimos los del grupo fue dejar cada uno lo que creía en un sobre, y luego se lo entregamos de una vez.
  • Otro de los consejos para viajar a Egipto que tienes que tener en cuenta, si eres chica, es evitar llevar faldas que descubran rodillas y camisetas que enseñen los hombros, especialmente en lugares poco turísticos o en ciudades como El Cairo. Si viajas sola un consejo que muchas dan es llevar una alianza y a la pregunta ¿estás casada? que, créeme, antes o después te harán, responde que sí.
  • Dentro de templos y tumbas está prohibido sacar fotos. O al menos de la mayoría de ellos, que suelen ser los más importantes. Y no se andan con chiquitas, si te pillan suelen montar un buen pollo y al final te hacen borrar las fotos. Hay quien soborna a los guardias con pequeñas cantidades (desde 50LE), se tienen que sacar unos sobresueldos interesantes esos guardias!
  • ¿Qué enchufe se usa en Egipto? Son del tipo C y F, o sea como los de España.

Egipto al completo día 7 Abu Simbel

Estas son nuestras recomendaciones y consejos para viajar a Egipto, tanto por libre como en agencia. Algunas de ellas invitan a entrar un poco en pánico, pero ya verás que, como muy grave, te traerás una diarrea interesante de vuelta. Pero las cosas magníficas que vas a ver merecerán la pena!

Sigue el día a día del viaje a Egipto en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Egipto
Consejos para viajar a Egipto
Hasta aquí nuestros consejos de viaje a Egipto 🙂

Post actualizado en 2022

65 comentarios en “Consejos para viajar a Egipto (2023)”

  1. Es mi último día en el Cairo después de hacer el crucero por el Nilo y hoy que hemos podido ir por libre un poco más hemos estado en el mercado Jan el-Jalili (Khan El-Khalili). Bien pues nos hemos dado cuenta de lo pardillos que hemos sido comprando en Luxor y Asuan. En este mercado hay una tienda de un tal Jordi que alucinas con los precios de risa que tiene. Desde luego que menudos timadores están hechos y además todos complicados. Los guías te meten prisa para que no compres dnd tu quieras y lo has dnd a ellos les dan comisiones. Recordad! No comprar fuera del Cairo y aún así, intentar comprarlo todo en la tienda de Jordi allí todo el mundo lo conoce.

    1. Hola Nuria! Muy buena info la que compartes, muchas gracias! Nosotros tuvimos la misma sensación en cuanto a los sitios donde comprar (y las comisiones que se repartirán luego…). Un abrazo y felices viajes!

  2. Marie GInette Elizalde

    Hola excelentes y muy utiles sus observaciones y indicaciones , nosotros somos de Mexico y viajaremos este 7/9/2019.
    Cuales son los 10 platillos de Egipto que nos aconsejan?
    Se puede llevar pantalones que les llaman aquí » pesqueros» llegan hasta 10 cm arriba del tobillo?
    Que mejor llevar euros o dólares ?
    Muchas gracias

    1. Hola saludos yo soy de la Ciudad de México quería preguntarte si fueron contratando una agencia o por su cuenta y que vacunas ponerse antes del viaje saludos ojalá me puedas contestar gracias

      1. Hola Andrea! En nuestro primer viaje fuimos con un circuito organizado, pero estamos ultimando un segundo viaje en el que iremos por libre. En cuanto a las vacunas, se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla (2019) a los viajeros procedentes de zonas con riesgo, en cuanto a las vacunas recomendables, serían de la Hepatitis A y B, Tétanos-difteria, y la Triple Vírica. Saludos!

  3. Hola!! muy buenos consejos! te queria preguntar, en tu opinion, es mejor primero conocer egipto o marruecos? que te gusto mas?? ya se que es una cuestion de gustos pero queria saber que opinas vos, estoy armando un viaje y no me decido!! si fuera egipto, tambien estaba averiguando para hacerlo con civitatis. gracias, saludos!

    1. Hola! Pues la verdad es que los dos son destinazos. Pero creemos que Egipto es un lugar que debería ser obligatorio visitar para todo el mundo al menos una vez en la vida. De Marruecos disfrutamos muchísimo, pero de otra manera. Egipto es ESPECTACULAR! Un abrazote y feliz viaje, sea el que sea 😉

  4. A mi me interesa saber sobre los templos. Leí que en una parte dices o entendí que Abu Simbel no se puede visitar si llegas tu sólo, es decir, sin agencia. ¿Esto es así?, y ¿hay algún otro templo que sea así que tu sepas?, y ¿tendrás una lista de los templos que visitaste junto con las tarifas o como los puedo buscar en internet?, gracias.

    1. Hola! No es que no se pueda visitar por libre, sino que se encuentra muy alejado y es necesario tener transporte para llegar a él. Normalmente se visita en un tour guiado, que te incluye el transporte y el guía, pero puedes llegar tranquilamente en coche o bus y hacer la visita por libre. Un saludo!

  5. Hola!! Muchísimas gracias por descubrirnos ELHADABA. Fuimos 10 personas, comimos como cerdiños y coincidimos con el espectáculo de las pirámides en español! Estaba super vacío (solamente 3 personas compartiendo shisha). Sin duda de las mejores experiencias en nuestro viaje.
    Mil Graciñas!!!

    1. A que siiii??!!! Es un tesoro en EL Cairo! Para nosotros de lo mejor! Muchas gracias por tomarte las molestias de escribirnos el comentario y nos alegramos mucho de que os haya gustado! Un abrazo

  6. Muchísimas gracias por los consejos para viajar a Egipto y las mejores opciones para poder disfrutar y sacar el provecho máximo al viaje. Me ha gustado mucho

  7. Hola…junto a mi mujer queremos hacer un viaje a Egipto, pero aprovechando las vacaciones en europa….pregunta: sabes desde que pais es mas conveniente contratar un tour a egipto: italia o españa?
    Gracias …y gracias por la valiosa informacion y consejos.

      1. Buenos dias,

        Queremos hacer un crucero por el Nilo en Enero, pero tenemos dudas porque en esta época los dias son muy cortos y hay pocas horas de luz.
        Por favor, necesitamos algun consejo.
        Nos gustaría saber a qué hora anochece en enero, porque pensábamos pasar algun rato disfutando de las vistas del rio y la orilla durante la navegacion, algun rato en la piscina por ejemplo,etc.
        Si es de noche todo el rato que pasamos dentro del barco, la actividad se limita a los shows nocturnos (bailes tradicionales, etc) y habría varias horas cada dia sin nada qué hacer.

        Espero que podais darnos de algo de información.

        Muchas gracias por vuestra ayuda!

        Saludos,
        Angel

        1. Hola Ángel. En enero anochece sobre las 5.30pm. Normalmente los tours inician temprano por la mañana para que el día cunda, dejando un poco de tiempo por la tarde, a nosotros nos pareció una buena distribución del tiempo en general (teniendo en cuenta que en Egipto hay muchas cosas que visitar). Eso si, el agua de la piscina ni la probamos (nosotros viajamos en diciembre), la temperatura ambiente era muy agradable, pero no invitaba al baño. Sinceramente, la mejor época para viajar a Egipto es en los meses menos caluroso, no nos queremos ni imaginar hacer las visitas con 45 grados. Un abrazo y feliz viaje!

  8. Muchas gracias por la info, todo super claro, ahora bien, el hotel donde los recomendáis: ¿zona pirámides o centro de la ciudad? teniendo dos tardes libres para visitar el cairo, es mucha paliza ir desde la zona de pirámides 45 min en uber? es que no me quiero arrepentir de quedarme en las afueras por ese motivo. Estar en el centro es muy caótico, o merece la pena?
    Gracias

    1. Hola Alicia. Nosotros intentaríamos reservar un hotel con vistas a las pirámides, siempre que entre dentro de vuestro presupuesto. Además de por las privilegiadas vistas, también para hacer la visita sin tener que chuparte un buen rato de carretera (y entrar de los primeros). No obstante para el resto de visitas de la ciudad, quedará alejado. El centro de El Cairo es como dices muuuuy caótico, pero creemos que merece la pena darse una vuelta un día. Además de Uber, en Egipto funciona Careem, por si también la quieres descargar. Si tenéis varios días, lo ideal sería 1 noche en Giza y 2 noches en el centro de El Cairo, si tenéis poco tiempo, casi mejor Giza y visita el centro con taxi/Uber o con tour. Abrazo!

  9. Hola. Mi novio y yo ( no estamos casados aun) tenemos planeado hacer un viaje a Egipto, pero hemos escuchado que los locales no son muy abiertos a este tipo de relación, sabemos que no deberíamos expresar nada de amor y sentimientos o mejor dicho, no deberíamos de besarnos ni tocarnos de manera «romántica» en lugares públicos, pero al momento de hospedarnos en un hotel muchos dicen que para quedarnos juntos tendríamos que presentar un acta de matrimonio, he aquí mi duda ¿es eso cierto?

    1. Hola Karhen. En cuanto a los hoteles, NO piden ningún certificado de matrimonio para alojarse en la misma habitación. Solo lo piden a las parejas locales. Sobre lo de expresar el amor en sitios públicos, en efecto en los países musulmanes en general no está bien vista cierta «efusividad sentimental». No pasa nada si caminas de la mano, pero los besos, abrazos, etc es mejor dejarlos para el ámbito privado. Un abrazo y feliz viaje!

  10. Hola!
    Muchas gracias por la información compartida que me resulta muy útil, ya que estoy planteándome el ir a Egipto pronto.
    Quería preguntaros una cosa, aunque entiendo que es un poco la pregunta del millón. Como yo iría por mi cuenta, debido al tema fechas, vuelos, etc, tendría que trasladarme a Sharm El Sheikh. Entiendo que se considera un sitio seguro. Sin embargo, ¿creéis que es también seguro el ir de Cairo a Sharm El Sheikh en autobús? Hay una compañía de autobuses llamada Gobus que mucha gente recomienda, y que hace dicho trayecto. Pero aún así, no tengo claro que sea suficientemente seguro (el gobierno español parece recomendar este traslado en avión).
    Por otra parte, en cuanto a la tarjeta N26, entiendo que si se saca dinero del cajero te cobran un 1.7 % de comisión con la tarjeta Standard. Pero si se puede sacar dinero directamente de la oficina del banco no te cobran nada. ¿Sabéis si es posible usarla de este modo en Egipto?
    Muchas gracias de antemano y un saludo,
    Jose

    1. Hola! Mira, justo ayer nosotros hicimos ese trayecto a la inversa, pero en avión (compañía Flyegypt). Por lo que tenemos entendido Gobus es una empresa fiable para viajar por aegipto, y ni nosotros no la usamos esta vez fue por tema de horarios, para poder hacer un tour por el desierto blanco. Pero vamos, que usaremos el bus para otros trayectos en unos días. En cuanto a la N26, en vez de esa te aconsejamos que saques la Rebellion, que es totalmente gratis y funciona perfectamente (por el blog tenemos promo). Saca también la N26 gratuita para llevar las dos por si acaso, y obviamente lleva también tus tarjetas de siempre (en mochilas o monederos separados).abrazote!

  11. Buenas tardes
    Magnifico blog!
    Voy a ir en septiembre a Egipto y quería saber si se pueden comprar especias para traer a España o ponen mucho problema.
    Gracias

    1. Hola buenas hemos estado desde el 20/8 al 27/8 alli, acabamos de llegar. Se pueden traer sin problema pero tened cuidado, son muy pajaros…. Compramos 5gr de azafran pero te lo pesan con bolsa y en realidad va 1,5gr el resto es bolsa.

      1. Hola Vanesa. Es un país turístico y bastante seguro siempre que apliques el sentido común. Trata de no salir de noche, sobre todo por zonas poco transitadas, no te fíes de nadie que no conozcas, trata de vestir de forma adecuada 7y respetar las costumbres locales. Si aun así no te sientes demasiado cómoda viajando sola, siempre puedes apuntarte a un viaje en grupo. Un abrazo!

  12. Hola! Nosotros iremos estas próximas navidades y quería saber qué tipo de ropa llevásteis cuando fuísteis. Tipo verano en España o primavera?
    Veo que vosotros no fuísteis a la zona playas (Mar Rojo) pero por casualidad sabéis si es buena época para bañarse y hacer snorkel? Me da miedo que el agua esté demasiado fría.

    Muchas graciassss!!!

    1. Hola! Si, nosotros fuimos tanto a Sharm el-Sheikh como a Hurghada en diciembre y el clima es muy bueno. La temperatura del agua también está bien para bañarse, un pelín fresquita quizás, pero nada que no se remedie con un par de minutos nadando 🙂 En cuanto a ropa, durante el día hace bastante calor (no son los 40 grados del verano de España, ojo), y por las tardes y noches refresca algo, por lo que es aconsejable algo de ropa que abrigue un poco, pero ligera (vamos, no te lleves un plumas gordo).

      Aquí puedes ver todos nuestros artículos de Egipto

  13. Buenos dias acabamos de regresar de Egipto y es increible, todo lo que dicen en el blog es cierto.
    Es un pais maravilloso y la gente de alli tambien, como dicen Rober y Lety hay que tener cuidado en algunos sitios, ( mercado de Khan El Khalili ,El Cairo, sobre todo) .
    Si alguien va proximamente podria ponerse en contacto conmigo?
    Necesito un favor. Compre un vaso canopo y ahora he visto que son 4 y van juntos. Me gustaria conseguir los 3 que faltan. Mi correo es chirum@gmail.com
    Yo pago los gastos de envio y por supuesto el precio que paguen por ellos.

    Pido disculpas a los administradores por hacer esta peticion aqui, alo mejor no es lo correcto pero para mi es muy importante conseguirlos. Espero que me podais ayudar .
    Un saludo y gracias!!!

  14. Buenos dias,

    Estamos pensando en ir a Egipto en octubre. Queremos hacer el tipico viaje de El Cairo y crucero, pero también nos gustaría poder hacer algun inmersión en el mar rojo. Hemos leído que vosotros optáis por quizá viaje mixto (agencia + ir por libre). Coo habéis podidio hacer esto ya que las agencias normalmente cogen los vuelos?

    Hemos leído también críticas sobre «la cutrez» de los cruceros y sobre todo que yendo por agencia te suelen cambiar los planes de forma imprevista estando ya alli, o que civitatis no te cuenta el plan hasta que no estás alli. estáis de acuerdo con esto?

    Muchas gracias de antemano.

    1. Hola Blanca. Se podría hacer con agencia (o con tours locales) la visita a Giza con las Pirámides, El Cairo (ciudadela de Saladino, Barrio Copto, etc), Museo Egipcio, y quizás también alguna escapada como a Menfis. Y luego contratar también el crucero con todas las visitas guiadas a los templos, más Abu Simbel (aunque esto también se puede hacer por libre más barato). En nuestro último viaje fuimos en tren desde Asuán (donde terminaba el crucero) a Luxor, nos quedamos varios días allí y pillamos bus a Hurgada. Incluir el Mar Rojo con un tour no sale tan interesante porque en realidad no hay demasiadas actividades, y si encuentras alojamiento barato resulta mejor.

      En cuanto al cambio de planes, es cierto que una vez que llegas te van acoplando con grupos que lleven el mismo paquete. No es que te cambien los planes, es que se comparten los guías y transportes entre varias agencias y hay que cuadrar los grupos de la mejor forma. Pero en nuestras experiencias, están bastante bien organizados.

      Un abrazo fuerte y feliz aventura!

  15. Hola viajeros. Soy Gabriel, de Uruguay. He estado leyendo atentamente su blog y es una maravilla. Muchas gracias.
    Quería consultarles lo siguiente: en dos semanas vamos con mi esposa e hijo de vacaciones a Marruecos/Egipto/Jordania. Las dos primeras semanas son de vacaciones y las dos últimas tengo que trabajar (remotamente) por lo que, además de una conexión a Internet fiable, tendremos que estar un poco más establecidos y hacer paseos diarios y quizás algo más largo durante los fines de semana.
    En principio tenemos pensado hacer las dos primeras semanas (sin trabajar) en Marruecos y después una semana (quizás algún día más) en Egipto y la última semana en Jordania. Como dije, estas dos últimas semanas trabajando.
    ¿Qué opinan? ¿Les parece que la distribución del tiempo así sería la adecuada? Entiendo que una semana para Egipto, y encima con ciertas restricciones de horarios por el trabajo, nos va a resultar poco. ¿Quizás sería una mejor idea invertir el orden y hacer las dos semanas de vacaciones en Egipto y luego Jordania y Marruecos en modo teletrabajo? Me gustaría saber qué les parece, dado que ya conocen Marruecos también.
    ¡Desde ya muchas gracias!

    1. Hola Gabriel. La verdad es que son 3 países en los que hay que moverse mucho para conocer lugares, pero creo que yo invertiría todo el orden. Haría Jordania y Egipto al principio (una semana en cada lugar está bien si lo haces con tours) y 2 semanas en Marruecos para teletrabajar y no moverse demasiado. Puedes hacer base en Marrakech y desde allí hacer alguna escapada tanto a la zona de costa (Essaouira) como hacia las gargantas de Todra y Dades y al Desierto. Aquí te dejamos unas propuestas de tours que te pueden interesar:

      Circuito de 8 días en Jordania
      Circuito de 8 días en Egipto
      Excursión de 3 días al desierto de Merzouga desde Marrakech
      Excursión de 2 días al desierto de Zagora desde Marrakech
      Tour en el día a Essaouira

      Un abrazo y feliz viaje!

  16. ¡Muchísimas gracias!
    Voy a leer detenidamente todas las propuestas y veré qué hacemos. Todos los destinos parecen hermosos y es difícil tener que dejar cosas afuera del itinerario cuando uno no cuenta con el tiempo suficiente… pero es mejor menos que nada :)).
    ¡Un abrazo!

      1. Hola, me gustaria validar que saben del tema que te exigen certificado de matrimonio para compartir hotel o depa entre parejas de distinto sexo. viajo a Egipto con mi novio y sus papàs y ninguna de las parejas està casada. que mr recomiendan?

  17. Hola, excelente su blog, muy buena onda, los felicito. Soy Mariano, de Argentina, tengo 39. Mi novia (47 años) está embarazada, primeriza, casi de dos meses. Queremos ir a principios de marzo (primavera), con 3 meses o 3,5 meses de embarazo. ¿Creen que es prudente? A pesar de su edad, ella es muy activa y goza de muy buena salud. Tenemos entendido que el segundo trimestre de gestación es el más cómodo para la mamá, por eso estamos considerándolo. El tema es que quisiéramos saber si es muy exigente el recorrido allá en Egipto, el calor, los traslados, en general… ¿Hay buenos baños por todos lados y condiciones de higiene? ¿Los traslados son muy largos, difíciles? ¿Hay mucha tierra, mosquitos? Nos ofrecieron un guía por una semana entera, que nos lleva en tren (nocturno) ida y vuelta, y un crucero de varios días por el Nilo. Disculpen tantas preguntas, estamos muy entusiasmados pero también queremos tener todos los recaudos. Desde ya muchas gracias por su ayuda. Y nuevamente felicitaciones por el sitio web.

    1. Hola Mariano, qué tal? Perdona que contestemos solo ahora. ¿Ya habéis ido? ¿Qué tal la experiencia? La verdad es que no nos atrevemos a recomendaros nada, pues, no estamos nada familiarizados con tema de embarazo así que ni idea jeje, pero si nos cuentas la experiencia lo mismo puede ayudar a futuros viajeros que se pueden ver en la misma situación. Un abrazo y enhorabuena por ese bebé en camino 🙂

  18. Así es. Acabamos de volver y, si bien somos casados, nunca nos pidieron nada y en algún alojamiento vimos carteles que sí era una exigencia comprobar que las parejas egipcias estuvieran casadas.
    Buen viaje,
    Gabriel

  19. Hola amigos! hermoso blog. Gracias por la info. Somos de Argentina y queríamos viajar a Egipto en junio. La idea es hacer 2 días en El Cairo (museo, mercado, pirámides) reservando una noche de hotel en el centro y otra en un hotel frente a las pirámides (para ver el espectáculo nocturno desde el htl) Hacer el crucero desde Asuan hacia Lúxor, pasar la noche en Lúxor para hacer el viaje en globo y retornar a el AEP de El Cairo. La duda es si hacer todo con una agencia o contratar un guía local (cuales nos recomiendan?) Obvio de habla español y tooodooo incluído. Mil gracias

    1. Hola Marcela 🙂 nuestro consejo es que echéis un vistazo a este tour de civitatis: incluye visita a El Cairo con guía y también todo el viaje del crucero por el Nilo. Nosotros lo hicimos y nos gustó! Tenemos también un post donde hablamos de la experiencia y relatamos lo que se hace día a día. Te lo dejo aquí 🙂

  20. Hola,
    Tengo pensado ir este mes de diciembre solo pero con un tour de 8 días de Civitatis que incluye Abu Simbel.

    Tengo una pregunta:
    ¿Estas siempre con el grupo o los guías os dejan por libre ciertas horas algunos días?
    ¿En las noches del Cairo comes junto con el grupo, o al acabar las visitas del día te dejan por libre?

    Muchas gracias.

    1. Hola David 🙂 en uno de los dos viajes que hicimos a Egipto también hicimos ese tour de Civitatis 🙂 Te cuento: hay algunas horas libres a final del día pero las cenas, por ejemplo, siempre se hacen juntos. Si tienes dudas concretas aquí estamos y también tenemos post con la experiencia del viaje día a día! Disfruta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio