Los templos de Egipto, lugares de culto a los Dioses y a los faraones, son uno de los grandes tesoros de ese país tan místico y misterioso. Durante el crucero que hicimos por el Nilo, tuvimos la suerte de visitar algunos de los más impresionantes, y créenos: no van a defraudarte, aunque tengas las expectativas muy altas.
Es más, todo se amplifica una vez estás allí, entre colosos gigantes, obeliscos, columnas y pasadizos llenos de jeroglíficos. En este post vamos a hacer un recorrido virtual por los mejores templos de Egipto.
Contenido que vas a encontrar
Los mejores templos de Egipto
Los templos de Egipto hacen viajar en el tiempo, transportarte a una civilización lejana pero todavía viva en sus piedras y estatuas. El país está repleto de estos lugares de culto, muchos de ellos todavía enterrados bajo la arena del desierto. Como hay tantos nos parece necesario hablarte de los más bonitos e importantes, así a continuación te vamos a presentar los que, para nosotros, son los mejore templos de Egipto.
Templo de Luxor
El templo de Luxor es uno de los más espectaculares y mejor conservados del país, y eso que tiene la friolera de unos 3.500 años de antigüedad! Se localiza en Tebas (actualmente la ciudad de Luxor), que fue la capital de Egipto durante su época más dorada, durante la cual los faraones se empeñaron en levantar enormes construcciones para dejar su huella en la eternidad.
Los faraones a los que tenemos que agradecer esta maravilla fueron Amenhotep III, que se ocupó de la parte interior, y Ramsés II, encargado de la parte exterior (obeliscos, coloso y fachada). El conjunto está dedicado a Amón, que en la mitología egipcia era el Dios del Viento.
El templo permaneció escondido hasta que fue descubierto en el año 1884. Algo muy curioso es que solo dista unos 2 km de otro templo imprescindible (el de Karnak), comunicados en su época por una avenida que contaba con 300 esfinges a sus lados (recién restaurada).
Lo más impresionante del templo de Luxor es su entrada, custodiada por 6 colosos de Ramses II (hoy falta uno) y en el interior destaca una estatua del propio faraón perfectamente conservada, salas de enormes columnas, una mezquita (fíjate que la puerta de entrada esta elevada unos cuentos metros, lo cual indica hasta que punto la tierra cubría el templo) y los restos de unos frescos de una antigua capilla cristiana.
Curiosidad: en la Plaza de la Concordia de París hay un obelisco que viene justo de aquí!
- Precio: 160 EGP
Templo de Karnak, uno de los templos de Egipto más bonitos
Más que un templo se trata de un conjunto formado por el Templo de Montu, el templo de la Diosa Mut y el templo de Amón (además de unas cuantas estatuas, columnas, capillas…). La parte más conocida de Karnak es, sin duda, la maravillosa gran sala hipóstila, donde te perderás entre enormes columnas cubiertas de jeroglíficos. Era uno de los sitios que más ilusión nos hacía visitar y os prometemos que no nos defraudó en absoluto. Estar allí, debajo de esas imponentes moles de piedra, fue un sueño hecho realidad y te sorprenderá ver lo bien conservadas que están.
Además, no puedes perderte el obelisco de Hatshepsut (de casi 30 metros de altura y que recientemente ha vuelto a ponerse en pie, eso sí, solo el fragmento superior) y su pareja el obelisco de Tutmosis I (este sí lo verás caído al suelo), el enorme mural del faraón Tutmosis III aplastando a sus enemigos y al fondo el lago sagrado, allí busca la estatua del escarabajo de piedra más grande del mundo: dicen que si lo rodeas 7 veces se cumplirá un deseo!
- Precio: 200 EGP
Templo de Hatshepsut
Aunque carece de los detalles de los dos anteriores, se trata de un templo con características muy interesantes. En primer lugar por su ubicación, tallado en la piedra caliza de una montaña del Valle de Deir el-Bahari. Fue construido como templo funerario, lo que significa que solo sería usado una única vez, para celebrar el funeral del faraón Hatshepsut, a quien estaba dedicado. Lo curioso de este faraón es que era mujer, que reinó vestido de hombre durante más de 20 años.
Alrededor del templo antiguamente se podían apreciar unos relieves que contaban la historia de esa reina-faraón tan emblemática, aunque por desgracia, a su muerte Tutmosis III (su hijastro) como venganza por arrebatarle el trono durante muchos años, los destrozó.
El templo está dispuesto en tres terrazas, con una gran rampa central que las conecta. A mano derecha, antes de subir las escaleras que conducen a estas terrazas, hay una sala donde destacan unos jeroglíficos coloridos y bien guapos, especialmente del Dios Horus.
- Precio: 140 EGP
La masacre de Lúxor
Este lugar es también tristemente famoso por haber sido el objetivo de la terrible masacre de Luxor, cuando en 1997, un grupo de terroristas bajaron de las montañas, cerraron el recinto y mataron a 62 personas entre guardias y turistas.
Templo de Edfú, uno de los mejor conservados templos de Egipto
Es el segundo templo más grande de Egipto (tras el de Karnak) y el que probablemente está mejor conservado ya que permaneció cubierto por la arena del desierto casi por completo hasta finales de 1800. Se comenzó a construir el 23 de agosto de 237 a.C. bajo el mandato de Ptolomeo III (es por tanto un templo de estampa greco-romana) y se inauguró el 5 diciembre del 57 a.C. a manos de Ptolomeo XII (el padre de Cleopatra VII). Las fechas exactas se saben ya que aparecen grabadas en unos relieves del templo.
Está dedicado al Dios Horus (cuerpo de persona, cabeza de halcón). Tras atravesar su imponente entrada, flanqueada por dos halcones, nos encontramos en una sala de grandes columnas, en un ambiente de penumbra que no nos dejará en casi toda la visita.
Si seguimos adelante, recorriendo otras salas, llegaremos al santuario principal, la llamada «Sala de la barca sagrada» donde hay una Barca de Horus, uno de los símbolos más importantes de la cultura antigua egipcia, que servía para transportar al difunto hasta el mundo de los muertos. La que vemos en este templo no es la original, que se encuentra en el Museo del Louvre, en París. Esta sala principal está rodeada de otras 11 cámaras que servían como aposentos para los dioses, según la mitología.
Toda esta zona central está cubierta, y en estos techos en un tiempo brillaban grandes murales policromáticos. Si sales por alguno de los laterales llegarás a una galería abierta, en cuyos muros se conservan casi intactos innumerables jeroglíficos que han sido una fuente de información impagable para los historiadores. Es, sin duda, su mayor tesoro.
No te lo pierdas, que es otro de los templos de Egipto más fascinantes 🙂
- Precio: 180 EGP
Templo de Kom Ombo
Se encuentra a unos 50 km de Asuán y es uno de los templos que se visita en el crucero por el Nilo. Se empezó a construir bajo la dinastía Ptolemaica en el s. II a.C. y su característica principal, y que lo hace único, es que es un grupo dividido en dos templos simétricos, cada uno dedicado a un dios diferente. La mitad sur se dedicó al Dios Sobek, representado con cabeza de cocodrilo, mientras que la parte norte se dedicó al Dios Horus, con cabeza de halcón. Por tanto estaba formado por dos entradas, dos santuarios y dos salas hipóstilas, aunque también hay zonas comunes.
Los relieves son constantes en este templo, los más interesantes son los del Dios Sobek, que no es fácil de ver en otros templos (y con la cabeza de cocodrilo mola mucho) y el conjunto con instrumentos quirúrgicos, que prácticamente podría ser el de la mesa de un quirófano de hoy en día.
En el exterior del templo se puede ver un pozo que servía como Nilometro, para medir las crecidas del Nilo y calcular los impuestos aplicados a los agricultores (a más crecida, más impuestos). Este es un elemento de la época greco-romana, no lo verás en los templos más antiguos.
Curiosidad: con la misma entrada también se puede visitar un museo donde se conservan unas momias de cocodrilo.
- Precio: 140 EGP
Templo de Philae
Es uno de los templos de Egipto más bonitos debido a su localización, en el medio de una pequeña isla del Nilo. Para llegar tienes que tomar una barquita compartida y hacer 10 minutos por el río, en un entorno que nos recordó a Hampi, una preciosa ciudad del sur de India.
Está dedicado a Isis, la diosa del amor, quien según la leyenda, se refugió aquí para recomponer las piezas de Osiris, que había sido asesinado y descuartizado a manos de Seth, su hermano. Puedes leer aquí la leyenda, quizás la más famosa del Antiguo Egipto.
El templo de Philae fue desmontado pieza a pieza y trasladado hasta su ubicación actual, pues con la construcción de la presa de Asuán el nivel del agua lo habría cubierto.
Curiosidad: si te fijas en las columnas de la sala principal del templo, verás que en algunas están talladas unas cruces cristianas. El motivo es sencillo: los cristianos se refugiaron aquí durante años.
- Precio: 180 EGP
Templos de Abu Simbel, los más alucinantes templos de Egipto
El complejo de Abu Simbel es la gran joya de Egipto. Está formado por dos templos excavados en la roca en el siglo XIII a.C., uno dedicado a Ramsés II, y el otro a Nefertari, su primera esposa y gran amor. Sobre la fachada del primero destacan 4 enormes colosos que representan al faraón Ramsés II. Las estatuas del segundo no son tan grandes, pero te dejarán con la boca abierta igualmente.
Sin embargo las emociones no acaban aquí: una vez dentro vas a flipar con los impresionantes relieves dedicados al propio faraón, elevado al nivel de los dioses, y de su esposa Nefertari.
Como en el caso de otros templos, la arena del desierto contribuyó a esconderlos y protegerlos. De esta forma Abu Simbel fue descubierto primero en 1813 por un explorador suizo, y cuatro años más tarde por su colega italiano Giovanni Battista Belzoni.
Se encuentra alejado de la mayoría de templos, a unos 250 km al sur de Asuán (y muy cerca de la frontera con Sudán), además la visita no suele ser barata (las excursiones no bajan de 70€/persona), pero merece absolutamente la pena. Para nosotros es uno de los mejores templos de Egipto. Y si tienes la posibilidad de llegar de noche y estar solo delante de este coloso, y luego ver cómo nace el sol sobre el Lago Nasser, será todo un lujazo (eso sí, previo madrugón a las 1.30 am para llegar a tiempo XD).
- Precio: 240 EGP
El traslado de Abu Simbel
Curiosidad: Abu Simbel no se encuentra en su localización original. A raíz de la construcción de la presa de Asuán, Egipto pidió ayuda a la UNESCO y el templo tuvo que ser movido a un punto 200 metros más alto y 60 metros hacia atrás, para evitar ser cubierto de agua. Para ello cortaron literalmente la montaña en cubos, que trasladaron y colocaron de nuevo en ese nuevo lugar. Si te fijas en las paredes de su interior podrás ver las marcas de los cortes. España fue uno de los muchos países que ayudaron a esta proeza y como forma de agradecimiento, el gobierno de Egipto regaló el templo de Debod que hoy en día se puede visitar en Madrid.
Mapa de los templos de Egipto más bonitos
Aquí te dejamos un mapa interactivo donde señalamos la ubicación de los 7 templos de Egipto de los que te hablamos
¿Te ha gustado esta selección de los mejores templos de Egipto? Tras nuestro viaje a esta maravillosa tierra nos quedamos con ganas de seguir explorando el país y de recorrer más templos (especialmente el de Abydos y Dendera). Y es que uno no se cansa de caminar entre estas paredes que tanto vieron a lo largo de la historia.
Post actualizado en diciembre de 2021
Sigue el día a día del viaje a Egipto en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Egipto |
7 comentarios en “LOS MEJORES TEMPLOS DE EGIPTO: LOS 7 MÁS BONITOS E IMPRESCINDIBLES”
El problema es que no hay nada que vaya directamente al gRano
Cómo?
Me encanta su blog, para ir a la Riviera Maya su blog me ayudó bastante para definir las vistas imprescindibles. Ahora iré a Turquía y Egipto y no saben cómo me está sirviendo su información!
Nos alegramos un montón de que podamos ayudarte con nuestros posts! Ojala puedas disfrutar de unos viajazos increíbles y muchas gracias por tu comentario!
Estoy utilizando vuestro blog para organizar mi viaje a Egipto con mis hijos. Os lo agradezco enormemente.
Muchas gracias Nena! Si tienes alguna duda ya sabes donde estamos 😉 Un abrazo!
gracias tus comentarios , estoy planeando el viaje x mi cuenta…