Visitamos Asuán, la antigua Swenet, en dos ocasiones, ambas por ser el lugar donde acababa nuestro crucero por el Nilo *_* ¡qué experiencia! Y nos pareció una ciudad que, sin ser acogedora, merece la pena recorrer ¿Quieres saber todo lo que hay que ver y hacer en Asuán? ¿Los sitios imprescindibles que visitar? ¿Cosas originales que hacer?
¿Sabías que la ciudad antigua de Swenet fue uno de los principales puertos del Antiguo Egipto? Por aquí se mercadeaban especias, esencias, oro y, cómo no, la famosa piedra granítica de la zona. En este artículo vamos a contarte más sobre Asuán y, cómo no, te damos unos cuantos consejos para que no te pierdas nada de lo que ofrece este enclave al sur de Egipto. ¿Listo para comenzar a descubrirlo?
Contenido que vas a encontrar
- 10 lugares top que ver en Asuán
- 1. Templos de Abu Simbel
- 2. Templo de Philae, otro tesoro que ver en Asuán
- 3. Presa de Asuán, una de las obras de ingeniería más locas del mundo
- 4. Isla Elefantina
- 5. Jardín Botánico de Asuán
- 6. Paseo en faluca, algo imprescindible que hacer en Asuán
- 7. Tumbas de los Nobles
- 8. Catedral Copta del Arcángel Miguel
- 9. Poblado Nubio
- 10. Zoco de Asuán
- Más cosas que ver y hacer en Asuán
10 lugares top que ver en Asuán
Templos, tumbas milenarias, mercados, excursiones y obviamente las tranquilas aguas del Nilo. Asuán es una apacible ciudad que desprende olor a especias, a colonias, a té y a humo de narguile. Pasamos por allí en un par de ocasiones y pudimos descubrir muchos de sus encantos.
Toma nota porque te contamos el top10 de lo mejor que ver y hacer en Asuán (Aswan)
1. Templos de Abu Simbel
Empezamos por todo lo alto, con la joya más preciada en todo el sur de Egipto y uno de los templos más alucinantes de todo el país, o mejor dicho, del mundo entero. El complejo de Abu Simbel está formado por dos templos, uno dedicado a Ramsés II, y el otro a Nefertari, su esposa favorita, a cual más bello.
Lo más curioso es que casi nos quedamos sin verlo… y no hablamos de nosotros sino de la humanidad entera! La ubicación original del templo era un problema serio para la construcción de la nueva presa de Asuán. Con el esfuerzo de la UNESCO y de varios países, fue desmontado, pieza a pieza, y trasladado hasta la localización actual más elevada. Si hubiera permanecido en el mismo punto, las aguas del lago Nasser lo sumergirían por completo y solo podría visitarse con unas buenas gafas de buceo.
España fue uno de los países que prestó ayuda para esta hazaña. El gobierno egipcio se lo agradeció donando el templo de Debod a la ciudad de Madrid.
Llegar a los Templos de Abu Simbel no es fácil: el viaje hasta allí supone cruzar una carretera desértica durante al menos 3 horas. Aun así no dudes ni un segundo en ir, te garantizamos que es una de las mejores experiencias que vivir en Egipto. Nosotros lo teníamos incluido en el crucero así que ambas veces salimos a eso de las 3am para llegar allí los primeros. Sí, sí, oíste bien: dos veces en Abu Simbel y dos veces solitos.
Si viajas en un tour organizado como nosotros, es una excursión opcional o incluida dentro del crucero por el Nilo. Si no es tu caso, también se puede contratar online (aquí te dejamos una buena opción) o incluso llegar por libre en bus local, furgonetas compartidas, shuttles que se contratan en agencias de viajes locales o en barco atravesando el lago Nasser.
2. Templo de Philae, otro tesoro que ver en Asuán
Localizado en un islote en medio del Nilo, el Templo de Philae es uno de los más curiosos de todo Egipto. Está dedicado a Isis, a la diosa egipcia del amor que, según cuenta la leyenda, se refugió en esta isla para recomponer las piezas de su amado Osiris quien había sido asesinado y descuartizado por manos de su hermano Seth. Sí, las leyendas egipcias le dan mil vueltas a Pasión de Gavilanes.
Al igual que Abu Simbel, el templo de Philae habría quedado sumergido bajo las aguas del lago Nasser de no ser por la colaboración internacional, que echó un cable a Egipto para desmontarlo pieza a pieza y trasladarlo a la nueva ubicación. Al parecer la isla original ahora mismo está completamente cubierta.
3. Presa de Asuán, una de las obras de ingeniería más locas del mundo
Entre 1959 y 1970 tuvo lugar una de las obras faraónicas más locas de la ingeniería moderna (con permiso de los antiguos egipcios): la presa de Asuán. Aunque lo correcto sería decir “la presa alta de Asuán”, pues a principios de 1900 se inauguró la primera presa, la presa baja, que también puede verse a lo lejos.
La construcción de una obra así era primordial: por un lado se necesitaba controlar las crecidas del Nilo y por otro abastecer de electricidad a la población de la zona. Al finalizar se consideró la presa más grande de todo el mundo, y como vimos, supuso el traslado de templos milenarios pieza por pieza.
4. Isla Elefantina
Tanto el lago Nasser como el mismo Nilo están plagados de pequeñas -y no tan pequeñas- islas. De todas ellas, la más importante sin duda es la Isla Elefantina, que se levanta justo frente a la ciudad de Asuán. Y no solo por su tamaño, fue un lugar históricamente importante, incluso protagonista de algunas leyendas y mitos antiguos.
En la actualidad se mantienen algunas ruinas de la antigua ciudad de Abu, y también puedes visitar el Museo de Aswan. Aunque nuestro plan favorito es disfrutar de un atardecer desde el rooftop del Bob Marley Guest House & Restaurant & Café. Las vistas son alucinantes y, además, se come de lujooooo (aunque sea tómate una bebida fría mientras ves la puesta de sol).
Llegar es fácil: solo tendrás que montarte en una de las numerosas falucas que cruzan el Nilo por unos 5EGP (por persona). Salen desde el embarcadero que se encuentra al lado del KFC.
5. Jardín Botánico de Asuán
La Isla Elefantina no es la única cercana a Asuán, también está la isla de Kitchener que se ha aprovechado para colocar uno de los lugares más bellos de la ciudad: su jardín botánico.
Con casi 7 hectáreas cubiertas de árboles y plantas autóctonas y exóticas, este lugar es la versión egipcia del Jardín del Edén.
Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
6. Paseo en faluca, algo imprescindible que hacer en Asuán
Las falucas son las típicas embarcaciones que navegan por el Nilo desde tiempos inmemoriales. Eso sí, las de hoy en día son más una atracción turística que un medio de transporte 😉 Dar un paseo en faluca, navegando por las legendarias aguas del río más importante de la antigüedad, es algo tan especial que hay que vivirlo sí o sí.
Aparentemente es una experiencia tranquila y relajante, pero recordad que estamos en Egipto, relajante no hay nada! Así que cuenta con que se acerquen niños a bordo de tablas de surf o improvisadas embarcaciones que, con la excusa de cantar, pedirán dinero. Cada uno es libre de dar o no dar, pero recuerda ser un turista responsable y actuar de manera ética.
7. Tumbas de los Nobles
Como ocurre en Lúxor, en Asuán se conservan las llamadas “Tumbas de los Nobles ” (Qubbet el-Hawa), un conjunto de sepulturas que datan del Imperio Antiguo y Medio. Nada tienen que ver con las esplendorosas tumbas del Valle de los Reyes, pero si tienes tiempo, se trata de una visita interesante, especialmente para los amantes de la arqueología.
Lo más alucinante es que las sorpresas no acaban y a día de hoy siguen llevándose a cabo trabajos de excavación. Quién sabe… lo mismo en unos años se descubre alguna tumba llena de tesoros (esperemos que sea sin maldiciones incluidas).
Actualmente hay 13 tumbas abiertas, todas localizadas en la ladera de una montañita color miel, frente a la ciudad de Asuán. Algunas de las más interesantes y mejor conservadas son las tumbas de Mekhu y Sabni, la de Sarenput II y la de Harkhuf.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino
8. Catedral Copta del Arcángel Miguel
Visitamos esta catedral durante el tour nocturno que realizamos en Asuán y nos pareció un lugar ciertamente interesante, sobre todo para conocer y presenciar los rituales de la población copta que vive en Egipto.
Pero, ¿quiénes son los coptos? El término hace referencia a los egipcios que profesan la fe cristiana (dentro de la cual se engloban diferentes ramas: la iglesia evangélica copta, la iglesia ortodoxa copta y la iglesia católica copta). Aproximadamente el 15% de la población egipcia se declara cristiana copta.
9. Poblado Nubio
Los Nubios son un pueblo que se asienta en zonas de Sudán y del Sur de Egipto y que, según los antropólogos, fue una de las primeras civilizaciones en poblar nuestro planeta. Dicho así parece obvio que visitar el Poblado Nubio es una de las mejores cosas que ver y hacer en Asuán… sin embargo es algo que no nos acaba de convencer del todo.
La verdad hay que contarla, nosotros no fuimos. Las excursiones de medio día que se ofrecen nos parecieron más una turistada que dedicadas a conocer verdaderamente este pueblo, cuna de las civilizaciones. Además incluyen visitas a casas particulares donde hay criaderos de cocodrilos. Las personas de nuestro crucero que sí hicieron la excursión, nos confirmaron la sensación.
Lo que sí puede resultar interesante es hacer un recorrido en faluca o en barco por libre más allá del paseo por el Nilo, y pasar por estos asentamientos, pero alejados del circo turístico. O bien quedarse unos días alojados en una guest house en la Isla Elefantina, donde hay una gran comunidad Nubia. Conocemos gente que lo hizo de esta forma y la experiencia parece mucho más auténtica, que deja buen sabor de boca.
10. Zoco de Asuán
Ya te lo adelantamos: Asuán es famosa por sus perfumes y por las especias. Por lo que no puede faltar perderse por las callejuelas y las tiendas de su zoco. En lo que durante el día parece una calle fantasma, durante la noche cobra vida para convertirse en un agitado mercado local. Hay puestos de todo tipo, desde los destinados a vender típicos recuerdos para turistas, como otros más locales con productos necesarios para el día a día.
Obviamente no faltan los puestos de especias y perfumes, donde te recomendamos sacar tus dotes de negociante y regatear todo lo que puedas hasta conseguir el mejor precio posible. No desesperes, y recuerda que la sonrisa es una gran arma!
Más cosas que ver y hacer en Asuán
Los que te hemos contado son los 10 planes imprescindibles que hacer en Asuán, pero hay otros lugares que también merecen la pena si te queda tiempo. Mira:
- Templo New Kalabsha, uno de los templos nubios más grandes y muy poco turístico.
- Isla Sehel, donde, entre otras cosas, se encuentra la Estela del Hambre, una roca en la que el faraón Zoser grabó sus preocupaciones a causa de la gran hambruna que asoló el país.
- Crucero por el Lago Nasser, una alternativa original y mucho menos trillada que el famoso crucero por el Nilo. Precio e info aquí.
- Obelisco inacabado: aunque a primera vista no parece un imprescindible que ver en Asuán, su valor histórico es incalculable. Se trata, nada más y nada menos, que del obelisco antiguo más grande que existe, eso sí, como podemos suponer por el nombre, su construcción nunca se completó. Al parecer fue la faraona Hatshepsut la que lo mandó erigir, con la idea de decorar algún templo de la zona de Lúxor (probablemente el de Karnak).
- Monasterio de San Simeón, uno de los mayores monasterios coptos del mundo, hoy en ruinas pero aún así resulta bastante impactante.
Hasta aquí nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en Asuán. ¿Has visitado esta ciudad egipcia? ¿Qué te pareció? ¿Conoces otros lugares que visitar imprescindibles?
Sigue el día a día del viaje a Egipto en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Egipto |