Cuando contamos en nuestro Instagram que nos íbamos a Tallin, todo el mundo nos dijo lo mismo: es una ciudad de cuento. ¡Y vaya si lo es! A continuación vamos a contarte 30 cosas que ver y hacer en Tallin, los mejores planes para disfrutar de la capital de Estonia en un par de días.
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver y hacer en Tallin
- 1. Murallas medievales
- 2. Puerta Viru
- 3. Plaza del Ayuntamiento
- 4. Farmacia Raeaoteek
- 5. Pasaje de Santa Catalina
- 6. Pasaje Saiakang
- 7. Iglesia del Santo Espíritu
- 8. Calle Pikk
- 9. Casa de los Cabezas Negras
- 10. Iglesia de San Olaf
- 11. Torre de Margarita «La Gorda»
- 12. Miradores que ver en Tallin
- 13. Castillo de Troompea
- 14. Catedrales de Tallin
- 15. Prisión del KGB
- 16. Hotel Viru y Museo del KGB
- 17. Museo de la Ocupación
- 18. Plaza de la Libertad
- 19. Palacio de Kadriog
- 20. Museo Kumu
- 21. Monumento al “Rusalka”
- 22. Towers Square
- 23. Museo Kiek in de Kölk y los Túneles del Bastión
- 24. Tabernas medievales de Tallin
- 25. Tomar una cerveza, planazo que hacer en Tallin
- 26. Barrio de Rotermanni
- 27. Excursiones desde Tallin
- Más cosas que hacer y que ver en Tallin
- Mapa con todo lo que ver y hacer en Tallin
Qué ver y hacer en Tallin
Antes déjanos contarte que la Reina del Báltico bien podría ser el escenario de una película de Disney, con su luz cálida, sus tejados apuntados, las callejuelas medievales… Aunque también podría serlo de una novela medieval, con ejecuciones públicas en la plaza, excrementos volando desde las ventanas (lo más normal, vamos) y talleres gremiales trabajando desde bien temprano. Por suerte, los excrementos voladores ya no son un problema de nuestro tiempo 🙂
Ahora sí, vamos a contarte toooodo lo que disfrutar en esta bonita y coqueta ciudad:
1. Murallas medievales
¿Sabías que el casco histórico de Tallin está rodeado por 2 km de murallas medievales? Lo más impresionante es que son originales y están salpicadas por hasta 20 torres de vigilancia (torn), con un tejado cónico de tejas rojizas, que forman esa imagen tan inconfundible de Tallin.
Hay un par de tramos de esta muralla por donde podrás caminar (verás que hay una especie de balcón alargado de madera en la parte interna), pagando unos 3€. Aunque luego te hablaremos de otros puntos panorámicos más altos, es una forma de ver la ciudad desde otro punto de vista. Estos son los tramos abiertos al público:
- Tramo entre Hellemann Tower y Munkadetagune Tower
- Tramo entre Nunna, Sauna y Kuldjala Towers
- Tramo entre Stable Tower y Maiden Tower
2. Puerta Viru
La puerta principal para atravesar estas murallas y entrar de lleno a descubrir Tallin es la Puerta Viru. Y no solo en la actualidad, en el pasado era una de las pocas vías de acceso a la ciudad fortificada. Cuando la dejes a tu espalda, pasea a lo largo de la calle Viru, llena de tiendas y restaurantes.
Y fíjate en el mini market de la izquierda: nuestro plan favorito era aprovechar su oferta de cafecito y bollo por 1,5€, y desayunar en las escaleras que hay debajo del ayuntamiento 😉
3. Plaza del Ayuntamiento
La Plaza del Ayuntamiento (Raekoda Plats) es el corazón medieval de Tallin. Aquí se reúnen algunos de los emblemas de la ciudad, así que es algo absolutamente imprescindible. Nuestro consejo es que vayas al menos dos veces, una de día y otra de noche, ya que el ambiente cambia mucho.
La joya de la corona es el Ayuntamiento, con su bonito estilo gótico, y su enorme torre de 64 metros a la que podrás subir (solo hasta un nivel intermedio) para tener unas preciosas vistas de la ciudad. El precio es de 3€ y solo abre del 15 de mayo al 15 de septiembre (más info).
Curiosidad: coronando la torre hay una veleta del «Viejo Thomas«, una figura que protege la ciudad desde tiempos medievales y se ha convertido en uno de los símbolos de Tallin.
4. Farmacia Raeaoteek
En la misma plaza hay otro edificio que llama la atención: la Farmacia Raeaoteek. Se trata de una de las farmacias en funcionamiento más antiguas de Europa, que presta sus servicios desde el año 1422! Entrar es gratis y en su interior se exponen objetos súper antiguos.
Dicen incluso que aquí fue el lugar donde se inventó el mazapán. ¿Verdad o mentira? Quién sabe! Lo que sí sabemos es que es una de las mejores cosas que ver en Tallin (y gratis!), así que no te la pierdas 😉
5. Pasaje de Santa Catalina
Acércate al pasaje de Santa Catalina, una pequeña callejuela medieval adoquinada que conserva la esencia pura de lo que era la ciudad hace unos siglos. Cerquita de allí también se encuentra el Monasterio Dominico de Santa Catalina, donde por 5€ se pueden visitar algunas estancias y lo que queda del claustro. Nosotros preferimos el patio de entrada y darnos la vuelta 😉
6. Pasaje Saiakang
Otro rincón bien fotogénico es el pasaje Saiakang, justo al lado de la antigua farmacia y de una tienda de antigüedades que te aconsejamos visitar (con montones de propagandas y objetos nazis y de la II GM).
Al otro lado del arco de esta callejuela te toparás con una casita roja muy coqueta. Dicen que es la más pequeña de toda la ciudad. Actualmente alberga a una tienda de artesanía, pero su nombre “casa del sacerdote” hace pensar que aquí, en el pasado, vivía un hombre de fe jeje.
7. Iglesia del Santo Espíritu
Pero ojo porque las sorpresas no acaban aquí. A pocos metros tendrás varios edificios muy interesantes, el primero será la Iglesia del Santo Espíritu, en cuya fachada se observa el reloj más antiguo de la ciudad. Pero es que frente a esta iglesia podemos entrar al histórico Maiasmokk Cafe, que está abierto desde el año 1864.
Y por último, en este rinconcito de Tallin se levanta imponente un edificio amarillo, que en su día se trataba de la sede de uno de los gremios de comerciantes más poderosos, y hoy acoge el Museo de Historia Estonia.
8. Calle Pikk
La calle Pikk es la más larga y una de las más bonitas del casco histórico, así que te recomendamos recorrerla de arriba a abajo varias veces. Además, en el numero 71 verás uno de los iconos de la ciudad: las 3 casas medievales, conocidas como “Las Tres Hermanas”. Ahora alberga un hotel boutique y un restaurante un poquito pijo.
9. Casa de los Cabezas Negras
¿Eres un enamorado de las puertas? En Tallin entonces te va a explotar el corazón de tanto amor, porque son una pasada! Antiguas, nuevas, grandes, pequeñas, de colores, sobrias, restauradas, que se caen… Hay para todos los gustos!
¿Nuestra favorita? La de la Casa de los Cabezas Negras, la sede de esta hermandad de comerciantes medievales, que hoy en día acoge varias salas con exposiciones y eventos. Está en la calle Pikk nº 26.
10. Iglesia de San Olaf
Si sigues adelante por esta misma calle llegarás a la Iglesia de San Olaf, famosa por su alta torre de más de 120 metros que, en sus tiempos, llegó a tener el record de edificio más alto del mundo! Hoy en día se puede subir a la torre (en cuanto termines sus obras) y disfrutar de la panorámica, eso sí, antes tendrás que pagar unos 3€ y subir más de 200 escalones. No apta para los que sufren de vértigo.
11. Torre de Margarita «La Gorda»
Habrás llegado a uno de los extremos del casco antiguo y, por tanto, a otra puerta de acceso a la ciudad medieval: la Torre de Margarita «La Gorda». Como podrás imaginar por el apodo, esta torre es más bien ancha de cintura y un tanto bajita, y es que se utilizaba como almacén de armas y de pólvora.
12. Miradores que ver en Tallin
Pero no vamos a salir, es hora de dirigirnos a la ciudad alta, hacia la colina Toompea. Puedes recorrer la bonita calle Pikk Jalg y llegar hasta dos de los mejores miradores de la ciudad: el de Kohtoutsa (donde está la famosa pared con la frase “The times we had”), y el de Patkuli.
Consejo: sube también al atardecer para que la luz sea la perfecta. Para nosotros, una de las mejores cosas que hacer en Tallin.
13. Castillo de Troompea
Si quieres descubrir un rincón poco turístico de Tallin pero muy evocador, baja las escaleras desde el mirador de Patkuli y rodea las murallas por su lado externo para darte cuenta de sus verdaderamente impresionantes dimensiones. No tardarás ni 10 minutos en volver a subir, esta vez al lado del Castillo de Troompea, sede actual del Parlamento de Estonia.
14. Catedrales de Tallin
En la ciudad alta de Tallin se encuentran las dos catedrales principales de la ciudad: la Catedral de Alejandro Nevski de fe ortodoxa y que puede visitarse gratuitamente. Y la Catedral de Santa María, que tiene un precio de 5€, incluyendo el acceso al mirador de su torre con bonitas vistas del casco histórico.
La primera se construyó a finales del 1800, durante la época del Imperio Ruso y hoy en día es Patrimonio Unesco. La segunda se inauguró alrededor del año 1230 y es sede de la iglesia luterana evangélica del país.
15. Prisión del KGB
Pero no todos son lugares donde purificar el alma. En Tallin hay un sitio que fue una auténtica pesadilla: una prisión donde el KGB interrogaba, encerraba y torturaba a presuntos enemigos del régimen. En la actualidad se han reutilizado estos espacios para mostrar estos terribles sucesos, con una entrada de 5€.
16. Hotel Viru y Museo del KGB
Hay en Tallin otros sitios relacionados con el pasado soviético de Estonia, que duró desde 1940 hasta la disolución de la URSS. Por ejemplo el Hotel Viru, el único hotel de la ciudad que acogía a turistas en esa época y que según cuentan, la planta 23 estaba enteramente reservada para el KGB.
Hoy en día, el antiguo hotel alberga el Museo del KGB, donde se pueden ver objetos de la propaganda soviética, documentos y pertenencia de los miembros del Comité para la Seguridad del Estado. La entrada cuesta 11€.
17. Museo de la Ocupación
Otra opción muy interesante para conocer más los años soviéticos es el Museo de la Ocupación (Vabamun Museum of Occupation and Freedom), donde hay una exposición interactiva que trata la historia reciente de Estonia, la ocupación soviética y la lucha por la libertad. La entrada cuesta 11€. Recomendable la audioguía en español. Más info.
18. Plaza de la Libertad
Un lugar donde se celebra la conquista de la liberación del pueblo estonio es la Plaza de la Libertad, con el monumento a la Guerra de la Independencia. Un gran espacio abierto y lugar de reunión.
19. Palacio de Kadriog
Aunque los rusos entraron en el país mucho antes de que existiera la Unión Soviética. Desde el año 1721 y hasta la I GM Estonia estuvo bajo dominio del Imperio Ruso de los zares. El mejor ejemplo de esa época lo encontramos en el Parque Kadriorg: el Palacio de Kadriog fue una de las residencias de verano del zar Pedro el Grande y, si bien no goza del lujo de los Palacios de San Petersburgo, no está nada pero nada mal. El Palacio se puede visitar y, además, está rodeado por un bonito jardín.
20. Museo Kumu
Disfruta del resto del parque y llega hasta el Museo Kumu, con exposiciones de arte estonio (desde el siglo XVIII en adelante) y enfocado en colecciones de arte moderno y contemporáneo. El edificio es una auténtica pasada, y recibió el galardón de «Museo europeo» en el 2008. La entrada cuesta 10€ y ojo porque cierra los lunes.
21. Monumento al “Rusalka”
Al norte del parque y de camino hacia el Mar Báltico, podrás ver el monumento al “Rusalka”, que recuerda a las 177 víctimas del buque ruso Rusalka, que naufragó en las costas de Tallin en el año 1893. Representa a un ángel que, entre sus manos, sostiene la cruz ortodoxa.
Curiosidad: en la tradición rusa, «rusalka» es como se conoce a las sirenas, que con sus cantos, hechizaban a los hombres y los apresaban bajo las aguas, hasta su muerte (macabra coincidencia).
22. Towers Square
Regresando al casco histórico de Tallin, no te pierdas la Towers Square, un rincón super bonito desde donde podrás ver perfectamente la muralla medieval y algunas de sus características torres.
23. Museo Kiek in de Kölk y los Túneles del Bastión
Para conocer más en profundidad la historia de estas fortificaciones y de los acontecimientos históricos de Tallin, te recomendamos el Museo Kiek in de Kölk y los Túneles del Bastión. Es un museo en el interior de una de las torres más grandes e importantes de Tallin con exposiciones interactivas bastante interesantes, según vas ascendiendo desde la planta subterránea de los túneles hasta lo alto del edificio, donde te espera una cafetería con buenas vistas. El precio no es super barato: cuesta 14€, pero quizás merezca la pena.
24. Tabernas medievales de Tallin
¿Te apasiona la época medieval, pero prefieres experimentarla en tu estómago más que en un museo? Por las calles de Tallin hay varias tabernas que reproducen con bastante exactitud las antiguas tascas medievales.
La más conocida es el Olde Hansa, aunque barata barata no es. Pero si viajas con budget low cost no desesperes, porque hay una alternativa más accesible… hablamos del III Draakon, una taberna mucho más espartana donde, sin embargo, podrás degustar sopas y tartas de carne muy ricas. Y sí, también con ambientación medieval.
⭐ Aquí te contamos otros restaurantes donde comer en Tallin bien y barato.
25. Tomar una cerveza, planazo que hacer en Tallin
Y para tomar una cerveza fresquita hay varias opciones, una de las mejores es el bar Koht, con una inmensa oferta de craft beer. También en el casco histórico tenemos el bar Hell Hunt, con cerveza barata y buenos platos para comer (además tiene una terraza estupenda). Otro sitio que gustará a los cerveceros es la Beer House, aunque este es más bien un restaurante… y mola mucho!
26. Barrio de Rotermanni
Pero no toda la vida en Tallin discurre en sus callejuelas medievales. Si quieres conocer su lado más hípster y modernillo tienes que acercarte al barrio de Rotermanni, una antigua zona industrial, con grandes edificios de ladrillo y metal, que ha pasado por una transformación increíble. Ahora es un distrito con bares y restaurantes de moda.
Lo mismo pasó con el barrio de Kalamaja, que en sus años era la zona pesquera de la ciudad y que hoy mezcla edificios de madera con locales a la última. Lo cierto es que son de nuestras cosas favoritas que ver en Tallin.
27. Excursiones desde Tallin
¿Tienes más tiempo en tu visita a Tallin? Entonces como último punto de estas 30 cosas que hacer en Tallin te proponemos unas cuantas excursiones:
- Una es la que te lleva a conocer el Parque Nacional de Lahemaa, un área llena de senderos, como el de Viru Raba, para poder estar en contacto con la naturaleza. Lo ideal es ir en coche (se tarda una horita en llegar) pero también hay tours como este.
- Toma un ferry y vete a Helsinki: sí, has oído bien! La capital de Finlandia está a tiro de piedra de Tallin. Son 2 horas en barco (y qué barco!) y si te lo montas bien, podrás hacer la visita en el día (aunque te recomendamos pasar al menos una noche allí). Puedes comprar los billetes de ida y vuelta aquí.
Más cosas que hacer y que ver en Tallin
- Otro barrio original que conocer es Telliskivi Creative City, el distrito financiero y de diseño de la capital de Estonia. Porque quizás no lo sabes, pero Estonia es un país súper puntero: aquí nacieron empresas como Skype o Transferwise, la gente vota por internet y se inventaron hasta un visado de residencia para nómadas digitales!
- El edificio más alto del país es la Torre de Televisión, con más de 300 metros, y que cuenta un mirador a una altura de 170 metros (ojo porque también puedes caminar sobre ella!). Pero no es el único lugar donde tener vistas de vértigo: el rooftop bar del Hotel Radisson Blu ofrece una panorámica inolvidable de Tallin… eso sí, a menos que no seas huésped del hotel tienes que pagar un puñado de euros para subir. Tenlo en cuenta.
- Si hace calorcito y te apetece pasar un día de playa (no te esperes un paraíso tropical), la mejor opción es la Playa de Pirita, además está bastante cerca de la Torre de Televisión. Es el plan preferido por los locales en los fines de semana de verano 😉
Mapa con todo lo que ver y hacer en Tallin
Aquí te dejamos este mapa donde marcamos los lugares que no puedes perderte en tu viaje a Tallin:
La verdad es que pasamos unos días estupendos en esta ciudad, y esperamos que tu también disfrutes de tu estancia en la capital de Estonia. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Tallín?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
2 comentarios en “30 cosas que ver y que hacer en Tallin”
Vamos en Semana Santa y tenemos 3 días para ver Riga y Tallin…como los reparto?
1 día en Riga y 2 en Tallin? O al revés? Que me aconsejan?
Gracias, sois los mejores
Hola! Tallin tiene más cosas que ver que Riga, así que dedica más tiempo a la capital de Estonia. Un abrazo!