Tarjeta N26: una alternativa interesante para los viajes

En este artículo te hablamos de la tarjeta N26, con la que podrás sacar dinero y hacer pagos en el extranjero ahorrándote las altísimas comisiones. A continuación te contamos en qué consiste esta tarjeta, sus ventajas (y límites), cómo funciona y cómo solicitarla.

No es necesario que seas un viajero muy activo para darte cuenta de que siempre que sales de España y quieres sacar dinero, las comisiones son exageradas. Y más si el país que visitas tiene una moneda diferente al €. Si cambias dinero en el aeropuerto, te crujen… Si pides divisa en tu banco antes de viajar, te crujen… Si sacas dinero con tu tarjeta de siempre, te crujen… Pero hay una solución ideal: las tarjetas de viaje. Y una de las mejores es la tarjeta N26, además es gratis!

Te vamos contar todo lo referente a esta tarjeta, sus características, las ventajas fundamentales, sus límites y nuestra experiencia personal. Pero te adelantamos que la tarjeta N26 es una gran compañera de viaje, aunque para nosotros no es la mejor (eso sí, la llevamos siempre por su las otras opciones fallan, total, es gratis).

Y no te pierdas los consejos que damos al final del artículo, que valen tanto para esta tarjeta como para cualquier otra estando de viaje

¿Ya te has decidido? ¿Tan pronto? Entonces puedes pedir tu tarjeta N26 desde aquí

1. Comisiones al sacar dinero en el extranjero

Cuando viajes al extranjero, tendrás que disponer de moneda local para pagar, de eso no te libras, a no ser que seas una celebrity y te inviten a todo. Tendrás 3 opciones para obtener esa moneda:

  1. Comprar la divisa en tu banco o en una casa de cambio (físicamente o por internet) antes de salir.
  2. Cambiar euros por la moneda local, en el aeropuerto o en algún banco o casa de cambio, a tu llegada en el destino.
  3. Sacar dinero en cajeros.

Esta última es la opción que nosotros usamos desde hace tiempo, la más flexible y la que no implica ir cargados de billetes. Pero ojo, porque si usamos las tarjetas de nuestro banco de siempre es posible que tengamos que pagar unas comisiones muy altas. ¿Cuáles son esas comisiones por sacar dinero con tarjeta en el extranjero? Hay 3 tipos:

1. Comisión por sacar dinero en un cajero extranjero: un % sobre el importe total que retiramos, que puede rondar entre el 4% y el 5% (si sacas 500€, puede ser de hasta 25€!). Revisa los contratos de tus tarjetas, la web del banco o pregúntales directamente por esta comisión. En ocasiones el % es diferente si se trata de un país de la UE o de fuera de la UE.

2. Tipo de cambio: normalmente se usa el tipo de cambio oficial de la tarjeta (Mastercard, Visa…), pero en algunos casos el banco le suma una comisión. Incluso hay algunos (como EVO) que han creado su propia tabla de tipos de cambio que, como bien puedes suponer, les favorece.

3. Comisión fija del banco local: de la que no nos podremos librar (a no ser que usemos el cash advance, del que luego te hablamos). Cuando estés sacando dinero, el cajero te avisará de esta comisión (un importe fijo para cada transacción, independientemente del importe), que tendrás que aceptar. Puede ser de 1,5€ hasta 6€.

2. Cómo ahorrarnos esas comisiones: tarjeta N26

Las dos primeras las podemos reducir o eliminar directamente con la tarjeta N26: el tipo de cambio que se aplica en cada operación (de retirada o de pago con tarjeta) es establecido oficialmente por Mastercard. Mientras que la comisión por la retirada que aplican los bancos tradicionales se reduce a un 1,7% con la tarjeta N26, o se elimina con los planes N26 You y N26 Metal.

De la tercera, la comisión del banco local, podemos librarnos si hacemos cash advance. ¿No sabes lo que es? Es básicamente NO usar los cajeros, sino entrar directamente a la oficina del banco y pedir sacar dinero con la tarjeta. Hay algunos países donde están acostumbrados a hacerlo (por ejemplo en Tailandia), y de esta forma no te van a aplicar la comisión del cajero, ni la del 1,7% de la tarjeta N26 estándar. También es un práctica habitual en supermercados en el mundo anglosajón (EE.UU., Australia, Nueva Zelanda…) cada vez está más extendida. Pides retirar un importe y ellos te lo cobran como si fuera un pago con tarjeta.

Lo mejor de todo es que la tarjeta N26 es gratuita y no tiene ningún coste: ni de mantenimiento, ni de alta, de baja, etc… Como te adelantamos, hay planes premium (You y Metal) con muchas otras ventajas que si tienen una tarifa mensual. Luego te hablamos más de ellos.

3. ¿De dónde sale N26?

N26 es un banco alemán, que vio la luz en el año 2015 como respuesta a las nuevas tendencias en el mercado financiero, alejadas de los bancos tradicionales en los que hay que pagar por cualquier cosa. Su producto estrella y el que a nosotros nos interesa es su cuenta corriente y su tarjeta Mastercard, con la que te puedes ahorrar un buen dinero cuando viajas, pero también están ampliando sus productos financieros.

En España entraron en el año 2018, y ahora mismo ya cuenta con clientes en prácticamente toda Europa. La verdad es que no dejan de crecer, los inversores son cada vez más y se les presenta un futuro prometedor. Vamos, que han pegado un pelotazo!

4. Tipos de planes N26

Hay 3 tipos de planes, con diferentes ventajas y precios, a los que puedes optar:

N26 estándar:

  • Es el plan básico, gratuito (sin permanencia)
  • 5 retiradas gratis en € (a partir de la sexta te cobran 2€)
  • Comisión de 1,7% en retiradas de moneda extranjera
  • Transferencias internacionales gratis
  • Tarjeta Mastercard gratis (sin mantenimiento)
  • Más información

N26 You:

  • Tiene un coste de 9,90€ al mes (12 meses de permanencia)
  • 5 retiradas gratis en €
  • Sin comisión por retiradas en el extranjero
  • Transferencias internacionales gratis
  • Tarjeta Mastercard gratis (sin mantenimiento)
  • Incluye un seguro de viaje*
  • Descuentos con empresas colaboradoras
  • Más información

N26 Metal:

  • Es el plan más completo, cuesta 16,90€ al mes (12 meses de permanencia)
  • 5 retiradas gratis en €
  • Sin comisión por retiradas en el extranjero
  • Transferencias internacionales gratis
  • Tarjeta Mastercard gratis (sin mantenimiento)
  • Incluye un seguro de viaje*
  • Descuentos con empresas colaboradoras
  • Acceso a experiencias exclusivas
  • Servicio de atención al cliente preferente
  • Más información

* Más información sobre el seguro de viaje en planes premium. Este tipo de seguros vinculados a otros productos pueden dar alguna sorpresa inesperada en el momento en que necesitas usarlos, así que nosotros preferimos siempre contratar un seguro de viaje aparte (aquí te damos unos consejos para contratarlo). De todas formas puedes leer las condiciones del seguro N26 y decidir si te interesa pagar por un plan premium 😉

tarjeta n26

5. ¿Cómo funciona N26?

Al contrario que la tarjeta Bnext, al hacerte cliente de N26 tendrás una cuenta corriente bancaria, con su número de IBAN español, a la que se vincula la tarjeta Mastercard. El funcionamiento y la operativa, tanto de la cuenta como de la tarjeta, es como cualquier banco tradicional, o sea podrás gestionarla a través de la APP o del área de clientes en su página web. Para aumentar el saldo de la cuenta lo único que tendrás que hacer será una transferencia normal desde otra cuenta, o un pago con tarjeta, y listo (luego te contamos más).

La APP que han desarrollado está bastante guay, muy intuitiva y con apartados interesantes como los gastos ordenados por categoría, los últimos movimientos, podrás activar y desactivar la tarjeta a tu antojo, hacer transferencias, poner límites, crear grupos de gastos, etc.

6. ¿Cómo darse de alta y solicitar la tarjeta?

El proceso se divide en 3 fases:

1. Darse de alta online

Lo puedes hacer en 2 minutos desde un ordenador o desde el teléfono móvil, a través de este enlace. Tendrás que poner tu información personal (incluyendo el número de documento de identidad), y crear una contraseña para acceder a tu panel personal. Aceptamos los términos y listo! Nos llegará un e-mail con toda la información legal y un botón para confirmar la dirección.

2. Completar el registro en la APP

Tras hacer la verificación será el momento de descargar la APP. El acceso se hace con tu dirección de correo electrónico y la contraseña que pusiste al darte de alta. En tu primer ingreso tendrás que:

  • Elegir el tipo de cuenta: primero te preguntarán si usarás la cuenta con fines empresariales, si solo la quieres para un uso esporádico personal, deja NO. Y luego tendrás que seleccionar el tipo de plan: N26 estándar  (gratis), N26 You (9,90€ al mes) o N26 Metal (16,90€ al mes)
  • Verificar tu identidad: para lo que tendrás que hacer varias fotos al documento de identidad, rellenar de nuevo información y hacerte una foto y un vídeo. Solo sigue las instrucciones.
  • Esperar a que comprueben los datos (entre unas horas y 2 días). Una vez finalice este proceso, te llegará una notificación al móvil, y tendrás la cuenta (con IBAN) activa y operativa. Ya podrás ingresar dinero a través de una transferencia o con tarjeta (luego te contamos más).

3. Activar la tarjeta

  • El mismo día del registro te llegará un e-mail avisando del envío de la tarjeta, en el que se adjunta además un documento con las condiciones de la tarjeta.
  • En el plazo de hasta 2 semanas te llegará a casa la tarjeta, y tendrás que activarla. Para ello podrás hacerlo a través de la misma APP o desde el área personal de su web. Deberás elegir un PIN y listo!
  • Para que se reconozca el nuevo PIN en los pagos, es necesario primero que hagas una retirada de efectivo en un cajero, como proceso final de verificación.

7. ¿Cómo poner saldo, incluso estando en el extranjero?

Recuerda que no estás contratando una tarjeta, sino una cuenta corriente, con una operativa igual que cualquier cuenta de otro banco. Así que para aumentar el saldo lo único que tendrás que hacer es una transferencia bancaria desde otra cuenta y esperar el tiempo normal (1 o 2 días hábiles).

Pero hay otra opción más fácil e inmediata: un pago con tarjeta. Podrás usar la tarjeta que usas en tu día a día para hacer un ingreso en la cuenta de N26. En la misma app o en la web tendrás la opción, y el proceso es igual que si hicieras un pago en un negocio online. El saldo en la cuenta de N26 se incrementará inmediatamente y podrás disponer de ese dinero en ese mismo instante. Es una ventaja muy interesante para los viajes.

Para esta segunda opción, que a nosotros es la que más nos mola, tendrás que pasar un control de seguridad para pagos online (el que use tu banco), que suele ser un código enviado por SMS. Pero, estando en el extranjero, ¿me cobrarán dinero por recibir un SMS en el número español? NO, recibir mensajes de texto en el extranjero no tiene coste, al contrario que recibir llamadas. Pero recuerda desactivar los datos!

8. Ventajas e inconvenientes

La tarjeta N26 tiene muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes. Vamos a verlos:

Ventajas:

  • El plan estándar es gratis, sin gastos mensuales ni de apertura
  • La tarjeta Mastercard también es gratis
  • Podrás sacar dinero en cualquier cajero (tanto en España como en el extranjero) sin comisiones, o con comisiones bajas
  • También podrás hacer pagos en moneda no euro sin comisiones
  • Tienes la opción de hacer cash advance, para poder sacar dinero directamente en la ventanilla del banco y ahorrarte la comisión del cajero local y el 1,7% de la comisión de la N26 estándar. Para hacerlo es necesario que la tarjeta sea nominativa, y la N26 lo es (al contrario que la Bnext)
  • No hay límites de importes
  • No hay límites de retiradas en moneda extranjera (en € podrás sacar sin comisión hasta 5 veces al mes)
  • En las operaciones en moneda extranjera se aplica el tipo de cambio oficial de Mastercard
  • Puedes bloquear y desbloquear la tarjeta cuando quieras desde tu móvil
  • Beneficios interesantes para los viajeros frecuentes en los planes premium (como el seguro de viajes)

Inconvenientes:

  • El plan gratuito tiene una comisión del 1,7% en retiradas de moneda no €
  • Si quieres optar a los planes premium, tienen un coste mensual y un compromiso de permanencia de 12 meses
  • Límite de 5 retiradas al mes sin comisión en cajeros con euros (en moneda extranjera no hay límite)
  • La tarjeta es de débito, si necesitas alquilar un coche en tu viaje será necesario que lleves otra tarjeta de crédito

9. Comparativa entre tarjetas

Seguro que con un ejemplo práctico se ve todo más claro. Estamos viajando por Tailandia y retiramos 10.000 THB (unos 300€) y hacemos un pago de 1.000 THB en un hotel (unos 30€)*. Esto es lo que pasaría con diferentes tarjetas:

Banco Retirada de 10.000 THB Pago de 1.000 THB
N26 ESTANDAR 304,60€ (1,7%) 29,95€
N26 YOU O METAL 299,51€ 29,95€
REBELLION 299,81€ 29,98€
VIVID 299,81€ 29,98€
OPENBANK 312,99€ (4,5%) 31,29€ (3%)

* En el momento de escribir el artículo, el cambio oficial era el siguiente: 10.000 THB = 298,57€ / 1.000 THB = 29,86€

Como ves, las mejores opciones para retirar dinero del cajero son la tarjeta Bnext o las tarjetas N26 con planes de pago, la siguiente sería la tarjeta N26 estándar y por último la tarjeta de cualquier banco tradicional, en este caso Openbank. Para hacer pagos vale cualquiera excepto la del banco de toda la vida (es lo que estamos tratando de evitar).

10. Consejos durante el viaje

Ten en cuenta estas recomendaciones durante tu viaje:

  • Al viajar vas a usar cajeros automáticos que pueden ser manipulados para clonar tarjetas. Te aconsejamos que no tengas un saldo alto en la cuenta, y que vayas incrementando el saldo cada poco tiempo, siempre que lo necesites. De esta forma te ahorras un disgusto serio si te clonan la tarjeta.
  • Usa el cash advance siempre que puedas. Recuerda que podrás hacerlo con tarjetas nominativas y tendrás que llevar el pasaporte
  • Cuando saques dinero en moneda diferente al €, no elijas el tipo de cambio propuesto por el cajero.
  • Cuando hagas compras en moneda no €, que sea siempre en la moneda local.
  • En el extranjero muchos cajeros aplican una comisión fija, de la que no podremos librarnos! Pero infórmate primero, porque hay algunos que no la tienen: por ejemplo en Australia el ANZ no las cobra.
  • Tapa siempre el código PIN con la mano al sacar dinero, no es poco común que te clonen la tarjeta. En ese caso bloquea cuanto antes la tarjeta a través de la app y notifícalo.
  • Lleva otras tarjetas de otros bancos, nunca se sabe cuando las vas a necesitar. Y una de ellas que sea de crédito!

10+1. Opinión personal

El plan N26 estándar con su tarjeta Mastercard es perfecto como complemento a la tarjeta Bnext, debido a los límites de importes de esta última. Ambas son gratis y podremos combinarlas en cualquier viaje. Si además podemos beneficiarnos del cash advance, todavía mejor!

Así que usa la Bnext para retirar dinero como primera tarjeta, y si llegas al límite o quieres hacer pagos, entonces recurre a la N26. Es la solución que hemos encontrado nosotros y es la que recomendamos tanto a viajeros frecuentes, como a aquellos que hacen viajecitos esporádicos, pero no quieren palmar dinero en comisiones abusivas de los bancos. Y si viajáis en pareja, pedir una cada uno, nunca se sabe cuando una tarjeta puede dar problemas.

Tras el viaje, si ha sobrado saldo en la cuenta siempre podrás recuperarlo con una transferencia a otra cuenta, o bien seguir usando la cuenta y la tarjeta para tu día a día. Recuerda que tienes hasta 5 retiradas de cajero en euros al mes gratis!

Si viajas al extranjero cada poco tiempo y quieres beneficiarte de algunas ventajas muy interesantes, como el seguro de viaje o acceso a descuentos y promociones, no es mala idea optar por los planes premium N26 You o N26 Metal, pero ten en cuenta que tienen un coste mensual.

Esperamos que ahora tengas más claro cómo funciona la tarjeta N26 y te animes a evitar las comisiones por retirar dinero en el extranjero. Una de las mejores soluciones para viajeros!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

tarjeta n26

10 comentarios en “Tarjeta N26: una alternativa interesante para los viajes”

  1. Chicos! Como estan!! Busco info sobre la activacion de la tarjeta! No quisiera activarla todavia, se podra esperar varios meses sin activarla, tienen info o saben donde puedo encontrar esta respuesta? Muchas gracias!!

  2. Estas tarjetas o servicios, son únicamente para quienes residan en España o la Unión Europea?

    O también puedo activar una desde Colombia (Siendo residente en Colombia)?

    Porqué suena muy útil y practica, a la hora de estar en Europa.

    1. Hola! Si, nos notificaron que habrá algunos momentos en los que salte la lista de espera porque al parecer tienen bastante currillo. Pero en teoría debería ir rápido y será una cosa temporal. En principio si que siguen trabajando en el mercado español. Un saludo!

  3. Buenas chicos,

    a ver si me aclaro, jeje, retirada de dinero te cobran un 1,7% y si pagas con la tarjeta
    ¿ no tienes ninguna comisión ? o sea si yo pago con tarjeta mi hotel en Bali, y son 35€ no me cobran más de 35€ o si.

    Gracias

    Un Saludo

    1. Hola! Eso es, normalmente este tipo de tarjetas no cobran por pagar en negocios (aunque sea en moneda extranjera) pero si por retirar. Otra cosa es que el hotel de Bali por cobrar con tarjeta te aplique una comisión, pero eso te lo tienen que decir antes. Un saludo

  4. Hola qué tal ? Soy chilena y bueno viajaré dentro de una semana …. Pero estaré viviendo un año en Alemania, dicho esto .. quiero obtener la tarjeta pero para solicitarla es una tarjeta física o virtual ? Si fuera virtual en vez de pedirla para chile que me sale que aún en ese país no tiene funcionamiento .. esta bien poner Pais Alemania ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio