Consejos para planificar un viaje a Australia

¿Buscas consejos para viajar a Australia y no cagarla? Estás en el sitio correcto: acabamos de regresar tras un viaje de 3 meses en los que pateamos la mitad de Australia más habitada (en algunos casos eso es mucho decir). Salimos de Perth y llegamos a Melbourne en nuestro primer roadtrip, hicimos un housesitting en la Mornington Peninsula, volamos a Tasmania y empezamos un nuevo roadtrip de Melbourne hasta Cape Tribulation. No paramos quietos y aún así… nos falta conocer la otra mitad del país!

Así que el primer consejo no puede ser otro que…

✓ Ojo al itinerario: Australia es un país enorme

Y cuando decimos enorme, decimos enoooorme (es el sexto país más grande del mundo). Para hacerte una idea de lo inmenso que es, piensa que volar de una costa a otra te llevará unas 6 horas. Y es que ¡Australia es más grande que Europa!

Si tienes por ejemplo 3 semanas de tiempo, es inviable conocerla entera, así que tendrás que decidirte por una zona en concreto. Personalmente nos ha encantado la Costa Oeste, pero para un primer viaje recomendamos este itinerario, que toca parte de la Costa Sur y la Costa Este:

✓ ¿Merece la pena visitar el Red Center?

Nosotros no estuvimos, pero creemos que merece muchísimo la pena, aunque quizás mejor en un segundo viaje. En esta ocasión decidimos centrarnos en la Costa Sur y Este, y dejamos el outback para nuestro regreso a Australia. Si tu idea es hacer un único gran viaje a Australia ¡no lo dudes! Todos hablan maravillas de Uluru y el outback más auténtico del país.

En este caso, si tienes 3 semanas, un itinerario podría ser:

  • Vuelo de ida hasta Melbourne
  • Great Ocean Road
  • Vuelo a Alice Springs (eso sí, que sepas que es caro!)
  • Road trip Uluru
  • Vuelo hasta Cairns
  • Road trip hasta Sídney
  • Vuelo de salida desde Sídney

✓ Viajar en invierno (verano en Europa) es más barato

Sí, puede que haya zonas donde te pille frío, pero en general (y con un buen abrigo) no deberías tener problemas. Así que ya sabes: si quieres ahorrar unos euritos, viajar en temporada baja es lo mejor.

✓ ¿Año nuevo en Sídney? Reserva con adelanto

Este es uno de los consejos para viajar a Australia más importante! Pasar el año nuevo en Sídney es el sueño viajero de muchos: la fama de su fiesta y de sus fuegos artificiales han traspasado fronteras y seguro sería una manera inolvidable de dar la bienvenida al nuevo año. Eso sí, si piensas vivir este evento, recuerda reservar con meses de adelanto pues los precios pueden llegar a ser desorbitados.

✓ ¿Es verdad que en Australia todo te puede matar?

Antes de ir habíamos leído mucho sobre todas las amenazas que acechan a los viajeros en Australia: las serpientes más venenosas del mundo se encuentran aquí (incluyendo el taipán, la más mortífera), y las que no son venenosas pueden tragarse un canguro entero. Hay cientos de especies de arañas y tarántulas que te pueden dar un serio disgusto. Por no hablar del susto al encontrarte frente a un cocodrilo enorme (incluso en las playas del norte del país), o una aleta de tiburón que te sigue en el mar mientras haces surf…

Aunque terminar con un bocado de tiburón no es lo más peligroso de las costas australianas, si mientras haces snorkel te encuentras con medusas (apunta este nombre: medusa irukandji, que pese a su pequeño tamaño, tiene veneno suficiente a matar un hombre), pulpos de aros azules o bonitas caracolas… escapa! También pueden matarte. Evita bañarte entre octubre y mayo en esta zona:

consejos para viajar a Australia

En las playas con riesgo de medusas ponen una especie de red en el agua donde, supuestamente, es seguro bañarse, pero considerando que las medusas irukandji tienen el tamaño de una uña y que podría pasar tranquilamente a través de la red pues… yo no me bañaría en el mar en temporada de medusas. Mejor las piscinas.

Sin embargo lo realmente peligroso son las corrientes marinas, las famosas rips, que se llevan la vida de decenas de bañistas cada año. De 2004 a 2016 las muertes por tiburón fueron de 26, por las 230 de ahogamientos. Así que intenta bañarte siempre en playas vigiladas y hazlo entre las banderas roja y amarilla. Y por supuesto, no te alejes de la playa.

Y tras acongojarte un poco te contamos nuestra experiencia: excepto una picadura de araña en la cara de Lety, que tras un mes y medio todavía le está dando problemas, el resto de amenazas no fueron tales. Vimos alguna serpiente, pero basta con no salir de los caminos marcados y estar atentos, cocodrilos solo encontramos cuando salimos en su busca en un tour, no tuvimos visitas inesperadas de tiburones y, aunque no quedamos atrapados entre corrientes marinas, si que conocimos de casos en playas próximas a nosotros. En teoría en Australia casi todo te puede matar, en la práctica no tienes que preocuparte demasiado.

✓ Protégete del sol

Mucho se habla de lo peligrosa que es la fauna salvaje de Australia, pero uno de los mayores riesgos no tiene ni patas ni pelos. Australia está justo debajo del agujero de la capa de ozono y es el país con más casos de cáncer de piel del mundo. Lo bueno es que es un riego que se puede evitar con un sencillo gesto: no escatimes en crema solar. Y ya que estás, intenta que esta crema sea responsable con el medio ambiente.

Recuerda en todo momento que el sol de Australia es súper intenso, así que además de ponerte crema todos los días, lleva gorra y no te expongas ratos muy largos bajo el sol.

✓ Si vas a conducir en Australia

Hay que tener presente ciertas cositas antes de emprender un viaje por carretera en Australia:

  • Si no lo sabes te lo decimos nosotros: en Australia se conduce por la izquierda!
  • Recuerda llevar el carnet internacional de conducir, sin este documento no vas a poder alquilar ni por supuesto conducir un vehículo en Australia. Lo puedes sacar rápidamente en tráfico (10€ aprox).
  • Ojo a las carreteras: en varias ocasiones (especialmente en la Costa Oeste y en Tasmania) nos encontramos con carreteras secundarias en bastante mal estado. O mejor dicho, directamente de tierra. Si tienes pensado desviarte de las rutas principales, quizás la mejor idea es alquilar un coche 4WD.
  • No conduzcas a primera/última hora: es cuando los canguros y otros animales salvajes salen a dar brincos por ahí y en “por ahí” está incluida la carretera.
  • Si tienes pensado pasar la noche en el coche/furgoneta, no en todos los sitios está permitido. Lo mejor es buscar sitios preparados para ello en apps como Campermate o Wikicamps.

Pronto saldrá un artículo con los consejos para alquilar una campervan en Australia, atento a las novedades!

Consigue los mejores precios para alquilar un coche en Australia, y compara entre las diferentes compañías para alquilar una campervan.

✓ ¿Es verdad que se pueden alquilar furgonetas casi gratis?

Sí, gracias al relocation. Puedes buscar ofertas en la web Imoova, aunque ojo: es prácticamente imposible encontrar chollos (a partir de 1$ por día) para largos periodos. Normalmente los relocations más baratos son para 3-7 días como mucho. Un truco es intentar hacer coincidir varios y dividir el viaje en pequeñas etapas. Lo bueno, obviamente es el ahorro. Lo malo, la poca flexibilidad y los trámites de recogida y devolución. Personalmente recomendamos alquilar una furgoneta el viaje entero.

→ Aquí te damos toda la info sobre qué es el relocation.

✓ ¿Cómo gestionar el dinero?

Nosotros siempre recomendamos usar tarjeta en los viajes. Tanto para los pagos como para sacar dinero. No nos mola mucho llevar grandes cantidades de dinero en metálico encima, y menos tener que cambiarlo en los destinos cuya moneda no es el €. Pero ojo con las comisiones!

Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

→ Más información sobre las mejores tarjetas para viajar

✓ Hazte con una SIM con internet

No cuentes con wifi gratuito y de buena calidad en Australia. Lo mejor es hacerte con una SIM con algún paquete de datos para tu día a día, tanto en carretera (indispensable) como en las ciudades. Tras indagar un poquito recomendamos alguna compañía que utilice la red Telstra, especialmente si vas a viajar en lugares algo remotos: es la que mejor cobertura tiene.

Nosotros nos hicimos con una SIM de Boost (pillamos una oferta al 50% en el Woolworths). Costó 20$ en vez de 40$ con 8 Gb de datos y llamadas ilimitadas en Australia, más 100 minutos a ciertos países extranjeros (entre ellos España e Italia). Son tarjeta de prepago, cada 28 días caduca el bono, aunque en ciertas tarifas te pueden hacer el roll-on, o sea conservar el sobrante de datos para el siguiente mes. Haremos un post dedicado a esto.

Pero siempre tienes la opción de comprar una eSIM antes de viajar y activarla nada más llegar. Son chips virtuales que se instalan en el móvil y te permiten usar una tarifa especial en el extranjero. Para Australia, esta es la tarjeta eSIM de Holafly que recomendamos, y recuerda que tienes un 5% de descuento aplicado ya en el enlace.

¿No sabes qué es una eSIM? Aquí te lo contamos

✓ 4 apps que no pueden faltar en tu teléfono si viajas a Australia

Las apps de viajes se están convirtiendo en nuestro mejor aliado a la hora de movernos en un país, aquí te dejamos las 3 que más usamos en Australia:

  • Oanda: para comprobar el tipo de cambio actual.
  • Wikicamps: para buscar campings gratis y lugares interesantes.
  • Maps.me: para descargar mapa de zonas/ciudades y poder usarlas offline.
  • The happiest hour: para encontrar las mejores ofertas en comida y bebida.

✓ Viaja con un buen seguro médico

Las medusas no pudieron alcanzarnos, pero las arañas sí, y un día Lety se despertó con la que parecía una picadura, que poco a poco se hizo más grave. Acabó con la cara como un globo, super guapa vamos. Fue la primera vez que utilizamos el seguro de viaje, y la verdad es que la gestión fue genial. Siempre es bueno viajar con seguro y más cuando la sanidad del país de destino es cara (ya solo la consulta costaba 70$).

En este post te dejamos más info sobre el seguro con el cual viajamos.

✓ Aprende algunas palabras en inglés australiano

Es nuestro último de los consejos para viajar a Australia. ¿Eh? Ya imaginamos tu cara. Que sí, que hablan en inglés, pero su slang es bastante peculiar y hay unas palabritas que es mejor aprender antes de ir para no quedarse de piedra.

Addy: dirección Barbie: barbacoa Breakkie: desayuno Cuppa : taza de café
G’day : buenos días Good Arvo: buenas tardes Lollies : chucherías Loo: baño
Maccas: MacDonalds Mate : amigo, colega No Worries: sin problema Telly: televisión
Pokies: tragaperras Pot: vaso de cerveza Tassie: Tasmania Oz : Australia

Pero ya verás como hay montones de palabras que se han australianizado y son la mar de cachondas! Cool bananas!

consejos para viajar a Australia

Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Australia y no cagarla. Seguiremos actualizándolo con vuestras opiniones y vuestros consejos, así que… don´t be shy! Déjanos un comentario!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Australia

* Photocredit principal: Shutterstock

12 comentarios en “Consejos para planificar un viaje a Australia”

  1. Alberto Guerrero

    Vaya, pues eso de que las furgonetas se pueden alquilar por un precio tan ridículo es una bendición, la verdad es que te puede hacer las vacaciones muchísimo más amenas y económicas. Gracias por los consejos, un saludo.

    1. Hola Diego. Si el viaje es con visado de turista o de Work&Holiday, no es necesario, pero dados los elevados costes médicos, es muy importante llevar contratado un seguro de viaje con una amplia cobertura médica. Un saludo

  2. Hola
    ,me interesa mucho hacer el viaje a Uluru
    Que tienes de Info sobre el viaje por tierra desde Adelaida además de las 17 horas ¿
    Lugares en donde quedarte ¿
    Que visitar en el camino ¿

  3. Hola estamos organizando con mi esposa ir a Australia 20dias entre febrero y marzo. Nuestra idea principal era visitar Melbourne y Great Ocean(5dias), Sidney(5dias)y hacer varios dias de playa(10dias). Que playas recomiendan segun la epoca del año?. Y saber tambien como se pueden recorrer diferentes playas, si conviene alquilar auto desde alguna ciudad en particular para recorrer en distintos dias. Y si les parece que con un itinerario asi esta bien? muchas gracias.

  4. Hola!
    ¿Con que frecuencia os encontrasteis reptiles o anfibios?
    ¿Es común encontrar reptiles solo en zonas de playa o de campo o también por la ciudad?
    Me preocupa bastante el tema.
    Un saludo!!!!!!!!

    1. Hola Mari. Nosotros estábamos igual que tu antes de viajar a Australia, y luego no fue para tanto. Si que vimos un par de serpientes en zonas de naturaleza (en 3 meses de viaje no está mal) y alguna araña en ciudad (de hecho a lety le picó una estando en una casa cerca de Melbourne), pero nada que te quite las ganas de conocer el país! Es si, hay que llevar especial cuidado en ciertas zonas y estar atenta a las señales de alarma (por ejemplo en las playas con medusas, en zonas de cocodrilos, etc… pero vamos, esto lo irás viendo). Un abrazote y feliz viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio