El tramo de carretera conocido como la Great Ocean Road tiene una longitud de unos 240 km y va desde Allansford a Torquay (a 100 km de Melbourne). Ya te contamos qué tal fue nuestro viaje por aquí en el articulo de la Etapa 6 del roadtrip por el suroeste de Australia donde contamos las principales paradas y miradores en esta preciosa carretera escénica. Lo que nos quedó pendiente es contarte unos cuantos consejos para recorrer la Great Ocean Road (y no cagarla), así que aquí van:
¿Por libre o contratando un tour?
Nosotros lo tenemos claro: la Great Ocean Road es una carretera que necesita ser explorada pasito a pasito (suave suavecito), sin prisas ni horarios. Además si lo haces por libre tendrás la posibilidad de improvisar paradas en lugares que te gustan y que están fuera del itinerario de los tours organizados.
Solo aconsejamos visitar la Great Ocen Road en un tour en el caso que no conduzcas o no te animes a hacerlo al otro lado del mundo, o bien que te encuentres en Melbourne y solo quieras dedicar un día. Pero créenos, la libertad que te va a dar tener un medio de transporte propio, no tiene precio.
→ Alquila un coche en Australia
→ Alquila una furgoneta/campervan en Australia
→ Tours a la Great Ocean Road desde Melbourne con Get Your Guide o con Civitatis
Tómate tu tiempo
Si al final te decides por hacerlo por libre (yass), te aconsejamos tomarte tu tiempo… nosotros la recorrimos en 3 días (2 noches) y aún así, la última parte la tuvimos que hacer a toda pastilla.
Es verdad que son “solo” 240 km y que la Great Ocean Road se recorre entera en unas 4 horas (según Google Maps), pero ten en cuenta que vas a hacer muchas paradas, y algunas de ellas de bastante tiempo.
En cuanto a las gasolineras, hay varias repartidas por el recorrido, aunque yo siempre suelo llenar cuando voy por mitad de tanque. Lo mejor es que te descargues la app Fuel Map Australia, con mapa y precios actualizados de las gasolineras cercanas. Un saludo!
¿Cuáles son los mejores miradores?
Hay al menos 7 puntos que no puedes perderte, de oeste a este serían estos:
- Bay of Islands
- The Grotto
- London Bridge
- Loch Ard Gorge
- Twelve Apostles
- Gibson Steps
¿Dónde se pueden ver koalas en libertad?
Hay dos sitios bastante famosos donde poder ver estos simpáticos marsupiales en libertad (ojo con los santuarios de animales porque no todos son responsables). Uno es en Kennett River. Para intentar ver a los koalas aparca en el Koala Café y sube caminando por la Grey River Road, allí seguro que encuentras alguno abrazado al tronco de un árbol. El otro es en el camino Lighthouse Rd (en el Great Otway National Park), aunque aquí nosotros no vimos ninguno. En realidad en toda esta zona hay bastantes, nosotros desde la furgoneta en la carretera principal vimos varios, pero ojo y no te despistes!.
Recuerda siempre respetar a los animales e intenta pasar desapercibido para ellos: no hagas ruido para que los koalas se despierten (se pasan gran parte del día durmiendo) y por supuesto no se te ocurra alimentarles.
Escapa de las masas
Este fue el principal motivo por el que decidimos quedarnos en el camping al lado de los Doce Apóstoles: madrugar para poder disfrutar de este paisajazo (casi) solos… y es que a partir de medio día se llena de buses turísticos y te aseguramos que vas a compartir los miradores con MUCHA gente.
También nos vino genial visitar los Doce Apostoles dos veces, ya que el tiempo es bastante cambiante y la primera vez nos hizo un viento horrible que casi no nos dejó disfrutar del espectáculo.
¿Quieres vivir una verdadera aventura? Haz la Great Ocean Road caminando!
Hay un camino (The Great Ocean Walk) de 104 km sque se puede recorrer en una semana (aprox). Si te apetece aventurilla, estás en forma y el tiempo no es un problema para ti… ¿why not?
→ Más info aquí: www.greatoceanwalk.com.au
Si te bañas…
… Cuidadín con los rips, esas corrientes marinas tan impredecibles son la causa número uno de muertes accidentales en Australia.
¿Dónde dormir?
Obviamente depende del tipo de vehículo que hayas alquilado. Si llevas una furgoneta o autocaravana, podrás quedarte a dormir en alguno de los campings que recomienda la app Wikicamps AU. Pero déjanos avanzarte que no vas a encontrar sitios gratis (excepto por lo que veo el Jamieson Track Campground)… Tampoco te vas a arruinar, por lo general el precio por una parcela en los Caravan Parks ronda los 40$ (aunque se pueden encontrar más baratos). Nosotros hicimos una noche en el Apostoles Caravan Park (a pocos km de los Doce Apóstoles) y nos salió por 35$.
Si viajas en coche hay bastantes pueblecitos de costa con alojamiento para todos los bolsillos, desde casas vacacionales, hoteles, moteles hasta hostales para backpackers. Nosotros nos quedamos en el YHA de Apollo Bay y la verdad es que estuvo genial. Los precios por una cama en habitación compartida rondan los 30$ y las habitaciones privadas en moteles puede encontrarse por unos 90$.
→ Alojamiento en la Great Ocean Road
Estos son algunos de los consejos imprescindibles para recorrer la Great Ocean Road. Si necesitas más info o tienes preguntas, no dudes en buscar en Google. Que nooo, déjanos un comentario/e-mail y te contestaremos muy felices.
2 comentarios en “CONSEJOS PARA RECORRER LA GREAT OCEAN ROAD (Y NO CAGARLA)”
Hola! Muy buenos consejos. Tengo una pregunta: no hay problema para cargar combustible en la Great Ocean Road? Les agradeceré la información!
Hola Carlos! Hay gasolineras repartidas por el recorrido, aunque yo siempre suelo llenar cuando voy por mitad de tanque. Lo mejor es que te descargues la app Fuel Map Australia, con mapa y precios actualizados de las gasolineras cercanas. Un saludo!