SKOPJE: QUE VER Y HACER EN LA CAPITAL DE MACEDONIA

Skopje, un nombre raro para una ciudad rara. Pasamos por ella sin las ideas muy claras y nos vamos de ella de la misma forma. Tampoco sabemos si este «me gustas pero no quiero estar contigo» es positivo o negativo.

Este sentimiento contrastado ya nos salpicó antes incluso de llegar a la capital de Macedonia. Fue en el tren que nos llevó desde la estación de Bitola, prácticamente abandonada, donde los trenes parten de vías cubiertas de hierbajos, recorriendo el corazón de la Ex República Yugoslava de Macedonia, que ese es el nombre correcto de Macedonia. ¿Por qué?

Pues bien, Macedonia se llama Ex República Yugoslava de Macedonia por el mismo motivo por el que tu no puedes ponerle el nombre «Coca-Cola» a la bebida que has inventado en tu casa, a base de zumo de piña, agua con gas y algún licor secreto sacado del mueble-bar del abuelo. En la época clásica existía el Reino de Macedonia, una región en el norte de Grecia, que llegó a ser la principal potencia mundial (¿te suena Alejandro Magno?). Cuando la Federación Yugoslava se disolvió y Macedonia se formó como país, Grecia se opuso a que se usara este nombre, así que se optó por el de FYROM, o sea Former Yugoslav Republic Of Macedonia, pero vamos, que coloquialmente le podemos llamar Macedonia (siempre y cuando no estés delante de un historiador griego tocapelotas, claro).

Por donde íbamos… ah si! El tren! Ese tren viejo, sucio, lleno de polvo, lento… pero taaaan cómodo. ¿Por qué ya no se hacen estos butacones tan blanditos en los trenes y buses? Daba gusto (entiéndase bien) estar allí, viendo pasar la miseria de los pueblos rurales, las estaciones fantasma derruidas donde todavía se hace parada respetando los trayectos de toda la vida, viendo las gentes con ropa rota y petates sucios despedirse con una enorme sonrisa y unos abrazos sentidos de sus seres queridos. Sensaciones enfrentadas desde nuestra ventanilla del tren y nuestros butacones sucios/cómodos.

En Skopje, como hemos dicho, se mantuvieron nuestras caras de «si pero no» de «dámelo todo baby pero solo por esta noche»… Dos ambientes claramente distintos se mezclan en esta ciudad, con tanta personalidad como poca identidad.

En el año 2010 se anunció a bombo y platillo el proyecto «Skopje 2014«. La idea era darle a la ciudad un lavado de cara, recosntruir numerosos edificios gubernamentales destruidos en el terremoto de 1963, nuevos puentes, avenidas, museos…, en definitiva hacer de Skopje una ciudad más monumental y bonita. Y si que la están dejando monumental y bonita, pero se han pasado un poco con las estatuas! Casi hay una estatua por habitante! Puedes jugar al «¿Este que habrá sido?» al afrontar algun personaje historico de metal, dependiendo de su posición, su estilo, su ropa… ¿Escritor, pintor, poeta, maestro?. Saldrás de dudas mirando la placa a sus pies. Te proponemos encontrar a algún cantante!

Por encima de todas estas estatuas se eleva un poderoso emperador en su caballo, ¿su nombre? «Guerrero a caballo«. Yo no se si el guerrero se parece a Alejandro Magno, pero el caballo es clavatico a Bucéfalo. Por las disputas con Grecia no se le ha dado el nombre del gran conquistador, pero vaya si está dando guerra 25 siglos después de su muerte!

Este proyecto en teoría tendría que haberse terminado en 2014, vemos que en Macedonia también se toman las cosas con calma. Quizás tengan que ver las críticas de parte de la sociedad, que ve como las arcas del estado se desinflan en algo que a ellos ni les va ni les viene, si lo que quieren es que baje el paro y mejoren sus condiciones de vida! Y normal que se pregunten por esos barco-restaurantes que están construyendo en el río…

Skopje es felizmente famosa además por ser la ciudad natal de Agnes Gonxha Bojaxhiu, o más conocida como la Madre Teresa de Calcuta. En su honor se pueden ver varias estatuas (cómo no), una capilla y un museo, donde residió en sus años de juventud antes de salir a luchar por las desigualdades. Brava!

La zona que se está desarrollando en Skopje con estas grandes avenidas y monumentos contrasta con la del «Old Bazaar«, uno de los bazares turcos más grandes y antiguos de Europa, herencia del paso otomano por este territorio. Numerosos minaretas de las mezquitas se levantan entre las callejuelas estrechas, donde es obligatorio pararse a disfrutar de un té y algún dulce.

Skopje, nueva y antigua, limpia y sucia, de cara triste y amable, de risas y lágrimas, de grandes héroes y pobres mendigos, la de las mil estatuas y las mil obras sin terminar… ¿Qué puñetas hacemos contigo?

INFO ÚTIL

  • Cómo llegar a Skopje desde Ohrid: nosotros lo hicimos pasando por Bitola. En Ohrid cogimos un taxi compartido pagando 250 Dinares por persona, hay buses que cuestan 220 dinares. Nosotros llegamos a la estación de buses y el taxista nos ofreció este precio y aceptamos. Si hablas con tu alojamiento quizás te puedan poner en contacto con algún taxista, o preguntando directamente en la calle a alguno. El trayecto tarda 1h 15 minutos, en bus 1h 45 minutos. En Bitola cogimos el tren que sale a las 12.50 y llega a Skopje a las 16.14.
  • Dónde dormir en Skopje: lo hicimos en el Shanti Hostel.

15 comentarios en “SKOPJE: QUE VER Y HACER EN LA CAPITAL DE MACEDONIA”

  1. Buenas
    Estoy pensando ir a visitar Skopie (yendo solo yo), en 1 finde se puede visitar sin problemas.
    Es peligrosa? El comer y alojamiento no me preocupa en exceso.
    Saludos y gracias

    1. Hola Fernando. Nosotros no encontramos peligrosa la ciudad, la verdad es que la vimos bastante tranquila, pero claro, nosotros no somos de salir por la noche! En cuanto a visitarla en un fin de semana, es perfectamente posible, no es grande y la podrás recorrer fácilmente a pie. Te mandamos un abrazo!

  2. El mapa marca 172 Km de Skopje a Ohrid. Seguro son solo 75 minutos de viaje?. Vamos a pasar por Skopje camino a Tesalónica. ¿Vale la pena el viaje a Ohrid? Podríamos tener un día para aquello.
    Iván

    1. Hola Ivan, la verdad es que el texto lleva a confusión, tienes razón. Nosotros lo hicimos en dos partes: de Ohrid a Bitola (en taxi, 1 hora y 15 minutos) y desde allí tomamos el tren hasta Skopje. Esperamos serte de ayuda! Un saludo!

    2. Hola. Estoy pensando ir desde Cuba a Skopje a hacer unas compras. Alguien me puede decir si hay variedad y cómo son los precios. Gracias adelantadas.

  3. Hola! Estoy organizando un viaje de 3 semanas por los Balcanes. Cuando leo tantos comentarios de las dificultades de transporte y lo pequeñito de las ciudades pie so que me lo voy a pasar más viajando que recorriendo… quería tu opinion/sugerencia en cuanto a mi itinerario previsto, y a lo mejor si debiera alterar el orden dadas las posibilidades de transporte: Ljubjiana, Zagreb, Belgrado, Priština, Skopje, Ohrid, Kotor, Dubrovnik, Mostar y Sarajevo
    Gracias!

    1. Hola! Nosotros solemos recomendar la web balkanviator para analizar los transportes entre ciudades en la zona de los Balcanes. En cuanto a tu itinerario, parece que está bien planteado, aunque creemos que las mayores dificultades las vas a encontrar con Pristina y con la parte de Ohrid a Kotor. Es cierto que los transportes no son lo mejor del mundo, así que dependiendo de la cantidad de días que tengas, sería un recorrido optimo o no (por ejemplo, si vas a estar un solo día en cada sitio, y otro día para viajar, no lo vemos interesante). Un saludo y feliz viaje

    1. Hola, como indicamos en el artículo, nosotros hicimos el recorrido desde Ohrid a Skopje en dos trayectos:
      1. de Ohrid a Bitola: el trayecto tarda 1h 15 minutos, en bus 1h 45 minutos
      2. De Bitola a Skopje, cogimos el tren que sale a las 12.50 y llega a las 16.14

      Un saludo y gracias por comentar

  4. Hola me ha encantado vuestra sinceridad, a pocas palabras buen entendedor y que si tenia dudas de ir a Skopje ya no las tengo jajaj
    De ser que me decido estoy llegando en mitad de noviembre y desde Nicola Tesla Belgrado con un vuelo directo de Air Serbia
    Lo que te pregunto, si lo sabes es que yo luego debo ir para Tirana y segun he visto el autobus limpio o sucio es la mejor opcion con unas 5 hs ya pisaria Albania, estas al tanto?
    Te envio un abrazo desde Argentina Arturo

  5. Quisiera viajar por un fin de semana a Masedonia del norte y conocer la capital ,sabes de un grupo de personas que realizan este tipo de viajes grupales ?

  6. buenas!! estoy armando un recorrido por balancanes, estoy leyendote todo!!! pero queria consultarte… es posible en 3 semanas recorrerlo en auto y mas facil/rapido que con tranposrte local? no sé que tal es el paso de un pais a otro… si tenes algun blog ocn eso, bienvenido! gracias:D

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio