Consejos para viajar por los Balcanes (y no cagarla)

Nuestro viaje de dos meses por los Balcanes fue uno de los más intensos y enriquecedores de nuestras vidas. Si planeas un viaje por esta zona puede que este post te sea de ayuda: vamos a darte unos cuantos consejos para viajar por los Balcanes (y no cagarla).

Si estás aquí porque ya tomaste la decisión de visitar «la otra Europa» que sepas nos das mucha envidia: la primera vez en los Balcanes no se olvida! Nos volvimos a casa enamorados de estos países tan cercanos y tan diferentes… y no conocemos a nadie que haya ido y que no les hayan gustado,

Consejos para viajar en los Balcanes

Esta región, tan tristemente conocida por una guerra que es difícil de olvidar, es hoy en día uno de los destinos más completos e interesantes de Europa: hay ciudades culturales y llenas de historia como Split, Sofia o Berat; rincones paradisíacos como el lago de Ohrid, el de Bled o las playas de Croacia; sitios curiosos como Tirana, Skopje o Ljubljana y lugares donde sencillamente dejas un cachito de tu corazón como Sarajevo o Kotor.

Ahora sí, vamos a darte un montón de recomendaciones y consejos para viajar por los Balcanes: 

1. Infórmate acerca de la Guerra de los Balcanes

Estudiar un poco la situación en la que se encuentran los Balcanes en la actualidad y especialmente algo de su turbulento pasado reciente te harán involucrarte mucho más en el viaje.

La verdad es que conocer plenamente la historia de la Ex-Yugoslavia y de su guerra es algo complicado pero no tires la toalla: hay que entender el pasado para comprender el presente.

Te dejamos un par de artículos que te pueden ayudar:

consejos viajar balcanes

2. ¿Cuánto tiempo se necesita para viajar por los Balcanes?

Como siempre, te diríamos que cuanto más tiempo mejor pero, si quieres hacer un recorrido más o menos completo por los Balcanes mínimo necesitarás un mes. Y nos parece poco (nosotros estuvimos un par de meses y nos faltó tiempo). Si tienes menos tiempo te aconsejamos centrarte en 2-3 países. 

⭐ Si quieres ver lo máximo posible y no te importa renunciar a profundizar los distintos países, en este post te dejamos un itinerario lo más optimizado posible para viajar a los Balcanes en 2-3 semanas.

3. Mejor época para visitar los Balcanes

Los meses de mayo, junio, septiembre y octubre nos parecen los mejores para visitar los Balcanes: hace buen tiempo sin llegar a ser muy caluroso y además evitarás toparte con muchos más turistas.

4. Los países más bonitos de los Balcanes

¡La pregunta del millón! Obviamente la respuesta es súper personal, nosotros nos quedamos con Croacia, Bosnia y, Montenegro. Aunque no es una respuesta justa ni definitiva, pues, para gustos los colores. Además estamos dejando fuera autenticas maravillas como el lago de Bled de Eslovenia o el de Ohrid de Macedonia…

⭐ Aquí tienes nuestro top 10 de mejores cosas que ver y hacer en los Balcanes.

recomendaciones balcanes

5. ¿Es caro viajar por los Balcanes?

Por lo general los Balcanes son un destino que ofrece precios más competitivos respecto al resto de Europa pero son más caros que el Sudeste Asiático, por ejemplo. Diríamos que si sabes manejarte bien, el viaje puede ser bastante barato. Vamos a detallarte los conceptos más importantes a la hora de proyectar un presupuesto:

› Transporte

Para nosotros fue el gasto más grande y no nos pareció, como mucha gente considera, que moverse por los Balcanes sea mucho más barato que en otros países de Europa. Calculad unos 3-5€ por hora de viaje. Hay mucha gente que viaja a dedo, nosotros no lo probamos pero parece funcionar muy muy muy bien.

Nuestro consejo: Croacia (al menos parte) y Montenegro en coche (en Albania conducen como locos pero si te atreves tiene que merecer mucho la pena para recorrer la costa!). Los demás países en transporte público (bus-tren dependiendo del precio). Ojo: en algún bus cobran por dejar equipaje en el maletero (entre 0,50€-1€!).

  • Si necesitas buscar horarios/precios de buses por los Balcanes te aconsejamos echar un vistazo a webs como BalkanviatorGetByBus o Flixbus.
  • Si quieres viajar en tren te aconsejamos leer nuestra guía de interrail, aunque siendo honestos creemos que no merece la pena este ticket para visitar la zona de los Balcanes: si bien es cierto que en el resto de Europa el Interrail supone un cierto ahorro… en los Balcanes no lo vemos tan interesante (además de que la red ferroviaria no llega a todas partes). Como te hemos dicho arriba, para nosotros, lo mejor es un mix de tren/bus/minibus.

viajar por los balcanes

› Alojamiento

En general los precios son de unos 10-15€ por cama en dormitorio compartido, 30-40€ en habitación doble en hostal, 20-40€ por habitación doble en sobe (casas particulares que alquilan habitaciones). Airbnb funciona bastante bien en los Balcanes y se pueden encontrar opciones majas por unos 30-50€. Couchsurfing también funciona mucho, una genial manera de vivir un lugar desde dentro.

El país con alojamiento más caro nos pareció Croacia, pero incluso allí se pueden encontrar cosas interesantes. Eso sí, reserva con adelanto si vas en temporada alta. Por lo contrario incluso sin reserva no tendrás problemas ya que en casi todas las estaciones habrá personas que ofrecen ‘sobe’ a buen precio.

› Comida

Comer en los Balcanes puede llegar a ser muy barato. Las pekaras (panaderías) nos han sacado de muchos apuros: pizzas, burek, dulces por 0,5-2€! Otro plato muy típico en la zona (y delicioso) es el cevapi, salchichas especiadas que se sirven con pan, cebolla y salsa de yogur. Se encuentra a partir de 1,50€ (ración de 5 piezas) en la mayoría de países balcánicos.

Si quieres comer un plato típico en un restaurante normalito calcula que gastarás unos 5-7€, el precio sube si el destino/restaurante es más turístico, pero vamos, que se puede comer bien y barato sin demasiados quebraderos de cabeza.

⭐ Por cierto, aquí te contamos cuales son los platos típicos que comer en los Balcanes. 

6. ¿Me apaño con el inglés?

Sí y no. En zonas turísticas es muy común que chapurreen algo de inglés y te puedes hacer entender. El problema es cuando estás en un restaurante perdido de la mano de dios y te dan un menú en cirílico. Pues no te preocupes que con este post vas a aprender cirílico en un plis plas y podrás comer de todo!

Y hoy en día, con el traductor de Google ya no vas a tener problemas 😉

7. ¿Es seguro viajar por los Balcanes?

SÍ! En ningún momento nos sentimos inseguros (también es cierto que nuestra vida nocturna es muy reducida que ya somos dos fiesteros jubilados). Hay lugares que pueden impresionar un poco pero la gente nos pareció muy amigable y el único timazo que nos pegaron fue en la frontera entre Albania y Macedonia cuando el conductor de un mini-bus nos cobró 1€ más que a los demás pasajeros (y que con un poco más de desparpajo podríamos haber evitado). Pero vamos, no hubo gran drama 😉

Ah, si tienes miedo a los perros callejeros puede que en ocasiones te lleves algún susto… durante nuestro viaje nos hemos encontrado con muuuuchos perritos callejeros pero no tienes que preocuparte en absoluto: son muy dulces, cariñosos y súper buenos. Suelen tener un chip en la oreja (suponemos que indica que han sido registrados y vacunados) y de verdad, son muy cariñosos, párate a jugar un rato con ellos 🙂

seguridad balcanes

8. Pasaporte y visados

No te olvides el pasaporte en casa ya que muchos países de los Balcanes no forman parte del Acuerdo de Schengen y lo necesitarás para cruzar fronteras. Tiene que tener por lo menos 6 meses de validez y 1 pagina blanca donde poner los sellos. Quitando puestos fronterizos nunca nos pidieron identificarnos, menos en la República de Srpska cuando no lo teníamos y creían que éramos de la CIA. True story, te lo contamos en esta desventura viajera.

Truco: para tener más clara la política de entrada a cualquier país, nosotros siempre usamos Wikipedia, allí busca «Visa policy of [nombre del país]» y tendrás todos los detalles.

9. ¿Cash o tarjeta?

Nosotros siempre recomendamos usar tarjetas monederos en los viajes. Tanto para los pagos como para sacar dinero. No nos mola mucho llevar grandes cantidades de dinero en metálico encima, y menos tener que cambiarlo en los destinos cuya moneda no es el €. Aquí te contamos las soluciones para disponer de dinero en el extranjero.

Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

10. Monedas

En la mayoría de los países de los Balcanes se usan sus propias monedas, pocos son los que se han unido a la unión económica con el €. Estas son las monedas de cada país:

  • Eslovenia: €
  • Croacia: €
  • Bosnia: Marco convertible de Bosnia y Herzegovina (1€ = 1,95 BAM)
  • Serbia: Dinar (1€ = 117 RSD)
  • Montenegro: €
  • Albania: Lek (1€ = 112 LEK)
  • Macedonia: Denar (1€ = 62 MKD)
  • Bulgaria: Lev (1 € = 1.95 LEV)

monedas balcanes

Estas son nuestros consejos para viajar por los Balcanes, esperamos que sean útiles y que tengas aún más ganas que antes de ir. Y si tienes dudas, ya sabes, déjanos un comentario y lo contestaremos cuanto antes. Nos queda solo una cosa: desearte feliz viaje.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

126 comentarios en “Consejos para viajar por los Balcanes (y no cagarla)”

  1. Nosotros nos quedamos con Bosnia! Suscribo lo de que Montenegro en coche (más que nada prque hay una única línea de tren, y prácticamente no pasa de la capital).

    ¡Te vas a engordar! Nosotros siempre contamos que en Sarajevo encontramos un sitio de pizza take away en el que por dos pizzas de 30cm de diámetro pagamos 3€ (sisi, las dos pizzas)!
    Si puedes, lo mejor es el Couchsurfing. Es la mejor forma de conocer la historia desde dentro.
    ¡Ay Lago Bled, que hermoso eres si no lloviera!

    1. Necesito alquilar un auto en Atenas e ingresarlo a la costa Albanesa. Cual es la rentadora de autos que me brinde un seguro internacional y/o tarjeta verde? Si no tengo este seguro no puedo ingresar con auto alquilado en otro país. Gracias .

      1. Hola. Tendrás que investigar en cada una de las compañías de alquiler de coche, en muchas ocasiones dejan visitar otros países vecinos (siempre con la carta verde) pero asegúrate de que también se pueda ir a Albania, importante! No sabríamos decir una en concreto, lo mejor es que hagas una búsqueda en alguna web de mayoristas, como Auto Europe, Rentalcars, etc y según los resultados contactes con las agencias locales. Suerte!

  2. La verdad que sólo he visitado Croacia y fue en un curcero, pero con esta breve explicación me apunto una visita más amplia a algunos otros países de los Balcanes.

    Gracias por la info!

    Juan Andrés

    1. somos matrimonio.aduñto.msyor 86 y 75 nuestra pasión.visjar claro ya no.podmos como antes caminar tanto y etc
      pensábamos en.uno.privado
      claro es más caro.y sino quedarnos en casa que triste
      que podrías recomendar países imperdible aunque yo los haría todo pero..
      y quizás 18/20.diasv

      1. Hola! Los Balcanes es una zona bastante amplia y cada país (e incluso cada región) es diferente. A nosotros nos gusta mucho Bosnia y Montenegro, obviamente Croacia es siempre un gran acierto, así que si puedes combinar estos 3 países en un mismo viaje sería estupendo! Un abrazo

  3. Estoy planeando viaje este verano por los Balcanes, unos 17 días aproximadamente y la ruta prácticamente la tengo hecha. Mi pregunta es, es seguro viajar ahora mismo por esos lares? No hacen más que atosigarme de que no me vaya, tanto es así que os pregunto!
    Viajo siempre con couchsurign es sinceramente lo mejor.
    Muchas gracias!!

    1. Hola! Pues nosotros estuvimos en septiembre del año pasado, empezaba la oleada de refugiados. Pero no sabemos como está la situacion en estos momentos… tendrías que intentar contactar con gente que viva alli, si dices que haces Couchsurfing quizás puedas preguntar a los anfitriones. Saludos!

  4. Buenas tardes.
    Estoy planeando un viaje por Los Balcanes con unos amigos y estamos teniendo problemas con el alquiler del coche. Nos vamos 14 días y nos piden tarjeta de crédito con un crédito de EUR 1.000 y ahora mismo ninguno de nosotros dispone de esto. ¿Con qué compañia alquilasteis vosotros?, ¿os pusieron pegas por el número de días y por los países que ibais a visitar?

    1. Hola Cris. Habla con el banco para ver si pueden aumentar el límite de crédito hasta los 1.000€. Nosotros hicimos la reserva en Croacia con la web economycarrentals y nos dieron el coche con la compañia Avantcar. Saludos y suerte!

  5. Buenas! Me ha gustado mucho vuestro post, sencillo, dinámico y MUY esclarecedor. Actualmente estoy residiendo en Eslovenia para un año y la semana que viene tengo por aquí a mi madre y a un amigo. Vamos a hacer ruta en coche por Eslovenia-Croacia (y puede que Sarajevo).

    ¿Recomendáis Airbnb para el alojamiento o directamente improvisar?

    La ruta de un mes (o más) por los Balcanes la reservo para el futuro, ya que aún me queda tiempo por estas tierras, pero llevo literalmente años soñando con perderme un par de meses por los Balcanes 🙂
    Solo deciros que actualmente estoy trabajando en mi futuro blog con muchas ganas e ilusión, seguramente esté dedicado íntegramente a Eslovenia y alrededores en un principio. Pero sin duda el vuestro me ha encantado para coger ideas! 😀

    1. Hola Clara! Muchas gracias por leernos y escribirnos!! Lo del Airbnb siempre es buena alternativa! Siendo 3 probablemente podais pillar apartamentos interesantes a buen precio 🙂

      Mucha suerte con tu blog y a ver si en nuestro siguiente viaje a Eslovenia nos conocemos! Besotes!

      1. Praga es lo que mas me gusto…no debes perderte el Teatro Negro….en la plaza central hay guias que te hacen tours y les das una buena propina. Busca los paraguas bkancos. Viena es muy lindo tambien pero mas acartonado….Budapest..tambien me gusto mucho….su historia desde la Segunda guerra pasando por el Comunismo y hoy un pais occidental es algo dificil para entender ese cambio pero fue asi…no debes perderte los Bares Ruin…musica y cerveza y mucha vida nocturna…
        .busca en google los mejores bares y no dejes de ir

          1. Hola Nico! Nosotros lo hicimos al contrario, pasamos desde Montenegro hasta Albania y fue bastante lio, tuvimos que cambiar de minibus en la frontera, y no llevábamos nada reservado. Pero al parecer si que hay buses que hacen recorridos completos entre los dos países. Te aconsejo que mires en la web getbybus a ver si encuentras la ruta que te interesa. Abrazo!

  6. Hoy mismo estoy en Sarajevo, y ayer en Visegrad. Y suscribo todo lo que tan certeramente describen los autores. Merece la pena conocer y aprender de esta hermosa parte del mundo. Estoy contento de decidir el viaje. Y una advertencia: si vas en auto o moto, ve a 30 km/h menos de lo que tengas costumbre. Las carreteras, no son malas, pero entre sus usuarios hay de todo. Incluido vacas, perros o puercoespínes.

  7. Hola! Llego el 2 de septiembre y regresó el 30 desde Estambul. Mi plan era hacer zagreb, plitvice, split y Dubrovnic y después ir a Grecia terminando en Turquía. Con todo lo que está pasando tuve que desistir de visitar ese país y quería saber si me podían recomendar que más puedo hacer. Iba a dedicar 7 días a Turquía y son los que ahora tengo que repartir en nuevas ciudades. Hay tanto que no sé qué hacer! Gracias y muy bueno el blog ?

  8. Interesante post, pero no deja de sorprenderme que se hable de los Balcanes y se obvie Serbia. Como es posible obviar este pequeño pais de naturaleza casì vigen con Parques Nacionales unicos en toda Europa.
    Hermoso post pero es como decir que una casa es hermosa pero no tiene tejado. Hablar de los balcanes o halar de ir a la playa y despuès hacerse fotos?

  9. Buenos días,
    Felicidades por un recorrido tan interesante y tan bien explicado. A mi pareja y a mi nos gustaría un viaje por Zagreb-Split- Pogderica pero no descartamos más ciudades. El tiempo sería más o menos una semana. Llevo tiempo mirando posibles combinaciones y viajes pero no encuentro nada que se ajuste a lo que queremos. ¿Qué nos recomendaríais? La opción de Airbnb nos gusta mucho.

    1. Hola María. Para una semanita de viaje quizás lo mejor sea centrarse en Croacia… un viaje interesante puede ser ir al sur de Croacia, alquilar un coche en Dubrovnik y visitar la costa de Montenegro o cruzar hacia Bosnia…

      Aqui te dejamos nuestros artículos:
      https://www.mochileandoporelmundo.com/europa/croacia/
      https://www.mochileandoporelmundo.com/europa/bosnia-y-herzegovina/
      https://www.mochileandoporelmundo.com/europa/montenegro/

      Abrazotes!

  10. Me parece de mucha utilidad la informacion que comparten , pero me encantaria me dieran la opiortunidad de comunicarme directamente con ustedes, Soy mexicano pero vivo en los Estados Unidos por 27 anos.

  11. buenas! Enhorabuena por el post. Tenia pensado ir 11 días en mayo a Montengro pero tb tengo muchas ganas de ver Bosnia. ¿pensáis que con 11 días da para ver ambos paises?

    Muchas gracias

  12. Hola! Somos 3 amigos y tenemos pensado hacer un viaje de 15 días por los Balcanes desde Sofía. Crees que es buena idea hacer todo el viaje en coche? Tenemos pensado ver todo lo posible (Macedonia, Kosovo, Albania, Montenegro…) Lo que nos da miedo es perdernos con él o que el gps no reconozca estos sitios. También nos han aconsejado que evitemos alquilar un coche de «gama alta» por el tema de los robos que puede haber sobre todo por la zona de Albania… Con tan pocos días no queremos depender de la disponibilidad de tickets de buses o trenes, por eso pensamos que el coche sería la mejor opción. Gracias!! 🙂

    1. Hola Victor. A nosotros fue el consejo que nos dieron, no vayais en coche a Albania… Bueno, tampoco vimos tanta inseguridad la verdad… Pero al final la zona de los Balcanes la hicimos en transporte público y no podemos darte mucha info útil para vuestro viaje, la verdad. Sorry!! Quizás tengais que informaros antes con la agencia de alquileres a ver si es posible que podais entrar en esos paises, pues muchas veces tienen algunos territorios capados… Mucha suerte chicos!

  13. Hola! Enhorabuena por el post, muy interesante y muy útil, muchas gracias!
    Os quería pedir un consejillo. Nos vamos nueve amigos quince días por los Balcanes, tenemos la ruta hecha pero a la hora de encontrar transporte hemos tenido dificultades. Primero pensamos en sacar el bono de trenes, pero no renta porque son muy limitados. Así que hemos mirado autobuses, pero queremos hacer la ruta Kotor – Ohrid – Skopje y de ahí seguir a Grecia… pero no encontramos nada que conecte Kotor – Ohrid sin que sea un día entero de viaje haciendo mil escalas! Creéis que allí encontraremos más cosas que las que salen en Internet? La opción de contratar un minibús privado como decís, cómo la veis? Es posible hacerlo con antelación por Internet? Sabéis de alguna compañía? La opción de dedo quizás para nueve no es factible tampoco, no?
    Muchas gracias!

    1. Hola Ana. Pues este recorrido concretamente no sabemos como está de conexiones, pero es verdad que no creemos que haya nada directo desde Kotor a Ohrid… quizás tengáis que ir hasta Tirana y de allí seguir hasta Ohrid. La verdad es que siendo 9 teneis dificil el tema de autostop si, yo me centraría en ir a las estaciones de buses y preguntar por las mejores opciones. A ver si teneis suerte! Un abrazo!

  14. Hola, muchas gracias por vuestra informacion, es facil, agil y engancha a ir a visitar estos paises. Yo queria preguntaros dos cosas. Vamos con nuestra autocaravana 20 dias y queria saber si visteis autocaravanas circuandopor esos paises y que tratontiene la gnte hacia nosotros los autocaravanistas. Y la otra es que vamos con nuestro perro, ya hemos visto lo de los callejeros, pero era para vr si me podias contar algo mas. Queremos empezar por Eslovenia, Servia, Bosnia y Croacia . Merecela pena Montenegro?
    muchas Gracias de antemano.

    1. Hola Mario. Pues sintiendolo mucho no vamos a poder serte de mucha ayuda… nosotros no viajamos en furgo ni con perro, así que no nos fijamos y no sabríamos decirte como sería hacerlo de esa forma. En cuanto a Montenegro, a nosotros fue uno de los paises que más nos sorprendió, la verdad, sobre todo la costa (Podgorica quizás se puede descartar si no teneis mucho tiempo). Un abrazo!

      1. Aprendizaje Viajero

        Hola! Echando una mano sobre este asunto, decir que nosotros vimos bastantes sitios para parar con la autocaravana, y precisamente por Montenegro donde más. Recuerdo en particular una zona cerca de Perast y Risan en donde vimos varias paradas. También cerca de Sarajevo, cogiendo la E73 hacia el sur vimos otro lugar con varias autocaravanas paradas.

        Saludos! Y gracias de nuevo a mxm por el post, es una guía muy eficaz que nos sirvió bastante estas últimas dos semanas.

  15. Hola, estuve leyendo su blog, tenía pensado viajar a los Balcanes desde Grecia, tengo como 2 o 3 semanas, es peligroso si viajo solo? por que lo más probable es que vaya solo jaja saludos!

    1. Hola Sebastian. No, no es peligroso viajar solo. Quizás algunas zonas de las ciudades más grandes de noche pueden ser algo conflictivas y a evitar, pero por lo general es una zona segura para el turista. Muy feliz viaje!

  16. Hola somos tres amigos jovenes que hemos decidido ir tres semanas por los Balcanes, pero no nos decidimos con el itinerario. Si nos pudierais comentar lo esencial!! Tambien nos gustaria pasar por Grecia y nos habiamos planteado interrail pero ya hemos visto que no es muy alentador! Gracias de antemano!

  17. Hola!!

    He estado cotilleando vuestro viaje por los balcanes, qué pinta!!!
    Estoy mirando de ir este septiembre durante tres semanas, he leído que no recomendáis el interrail, me lo apunto!!! Desde qué ciudad recomendáis empezar? Gracias!

    1. Hola Arantxa. El tema de empezar tendrás que ver la conexión de vuelos que no salga muy cara, porque esta zona no está del todo bien comunicada. Una vez tengas mirado los vuelos (si es posible siempre es mejor que llegue y salga de ciudades diferentes) puedes empezar a planificar la ruta. Saludos!

  18. Precioso blog, nosotros viajamos mucho a Tolmin por trabajo y en la próxima ocasión nos vamos a quedar por la zona para concoer los Balcanes. Muchas gracias por vuestros consejos ¡os seguimos leyendo!

  19. Hola!
    Muy buena información y muy útil. Soy de Argentina y tengo pensado viajar a los Balcanes con mi esposa y mi hijo y hacer el recorrido en coche. La duda que tengo es si hay algún inconveniente en recorrer los países que aun no integran la Unión Europea con coche alquilado y si debo tomar algún tipo de recaudo al respecto. Nuestra idea es alquilar el auto en Bucarest, pasar por Belgrado, llegar a Zagreb y recorrer toda Croacia para luego volver al origen pasando por Sarajevo. Cualquier info será bienvenida. Gracias!

    1. Hola Andrés, gracias por el comentario. Necesitarás la carta verde del coche, que suelen ofrecer en las oficinas de alquiler con un coste extra (normalmente de unos 25€), con esto podrás atravesar las fronteras. Otra cosa es que necesites o no un visado para poder entrar en los paises de los balcanes como argentino, pero creo que no tendreis problema. Mira esta web. Un saludo!

    2. Estoy interesado en contactarme con Andrés de Argentina para conocer su experiencia en los Balcanes, en especial, lo vinculado con el automóvil: alquiler, dificultados en los pasos fronterizos, estado de las rutas, seguridad, gasolineras, peajes, etc.

  20. Hola!!

    En primer lugar me gustaría felicitaros por el blog, en dos semanas voy con mi pareja de ruta por los Balcanes y sin vuestros posts no sé si nos habríamos animado.
    Os quería preguntar por el cambio de monedas. Vamos a ir a diferentes países y no sabemos muy bien cómo hacerlo. Llevarnos desde España para cada país nos parece una locura (y difícil de conseguir) pero no sabe,os muy bien como gestionarlo allí. ¿Alguna recomendación?

    Gracias,

    Sara

    1. Hola Sara. Nosotros llevamos una tarjeta de EVO que no cobraba comisiones y sacábamos dinero local en cada país que visitábamos. Pero si no teneis esta tarjeta (además ya no es gratis sacar en el extranjero, malditos!) no os quedará más que llevar euros e ir cambiando en las casas de cambio al atravesar los paises… Es un coñazo pero es la solución más practica. Un saludo y feliz viaje!

  21. Hola

    La guerra fue muy intensa entre Serbia y Bosnia. ¿Hay problemas para cruzar la frontera de estos dos países? ¿Alguien que sepa? Recordemos que Serbia hizo el último genocidio del siglo XX en contra de los Bosnios.

  22. Creo que tenéis una visión muy ignorante de lo que son los Balcanes, eso si, muy útil para el turisteo que invade el mundo actualmente.

    Espero que si algun día vuelvo a ir, no siga los consejos que aquí ponéis, tan vacíos como vuestro conocimiento de la historia de esta región.

    1. No podemos gustar a todo el mundo, claro! Escribimos el artículo con la intención de ayudar a futuros viajeros a planificar su viaje por los Balcanes, donde estuvimos durante dos meses. Quizás tu puedas darnos mucha más información y consejos… anímate mujer! Un saludo

      1. A mi me esta sirviendo de mucho y les agradezco haberse tomado la molestia de compartir. Fueron muy nobles con su contestacion. Mil gracias!

      2. Aura Myriam Cortés

        A mí me encantan ustedes y para historia tengo mucho sitio donde consultar, cosa que siempre hago antes de iniciar algún recorrido. Gracias por sus aportes que son muy valiosos. Un abrazo desde Colombia.

  23. Hola, chicos, muchas gracias por toda la información que comparten acá.
    Soy chilena y mi hijo basquetbolista acaba de quedar seleccionado para ir al Mundial Escolar en Serbia 2018, que será en junio.
    La verdad es que si no fuera por esta circunstancia, ni se me habría ocurrido Serbia como destino turístico.
    Estamos al otro extremo del mundo, pero por el momento empecé a averiguar acerca de Belgrado y sus alrededores, para ver si vale la pena armar un viaje y acompañarlo a competir.
    (Este año tuvimos la suerte de conocer la península de Istria, en Croacia, las cuevas de Skokjan y el castillo de Predjama en Eslovenia).
    ¿Me pueden decir si vale la pena armar un viaje para conocer esa zona? Muchas gracias!!!

    1. Hola Javiera. Nosotros no visitamos mas que Belgrado de Serbia, pero nos gustó bastante. Si que hay algunas otras zonas que merecen la pena visitarse, y más allá de Serbia, puedes hacer una visita a Bosnia u otros países que hay alrededor. Contestando a tu pregunta, creemos que cada sitio es merecedor de una visita y conocer más sobre su historia, sus costumbres y sus gentes, y también su gastronomía. Obviamente no es una Londres o París o Roma, pero seguro que la encuentras interesante! Te animamos a que viajes, siempre! Un abrazo fuerte y mucha suerte para el campeonato!

  24. Hola, una amiga y yo estamos pensando en visitar Hungría, Serbia, Bosnia, Montenegro y Turquía, y me preguntaba dónde sacaste el dinero en efectivo de cada país. Muchas gracias por el post!

  25. Hola chicos !

    He quedado maravillado con todo lo que han descripto en los distintos posts sobre cada uno de los paises bálcanicos. Mi pregunta va más que nada orientada a los tiempos.

    Tengo solamente 11 días disponibles. Mi idea es hacer Skopje – Ohrid – Tirana – Podgorica – Kotor – Mostar hasta Sarajevo, donde tengo vuelo a Estambul para volver a Buenos Aires, Argentina (que es de donde provengo). Creen que combinando transporte de noche (para no malgastar las jornadas diurnas) alcanzará ? o que consideran podría quitar del listado ? Se que es dificil , pero me re ayudarian !!

    Muchas gracias

    Saludos a ambos !!

  26. Hola chicos

    El año 2017 me quedé con ganas de visitar algunos de estos países, pero quiero poner remedio a eso, ya que estoy buscando destinos para el verano y me gustaría ir por estos lares, ya que estoy super enamorado de Europa.

    ¿Agosto sería buena idea? ¿Hace mucho calor o es solo por la ola de turistas?

    Muchas gracias.

    1. Hola. Esa zona no es de las más visitadas de Europa, así que no creo que el turismo sea un gran problema (con excepciones claro: Croacia o la costa de Montenegro seguro que están bastante repletitas de turistas). En cuanto al clima, no deja de ser un clima continental y en principio tiene que hacerte buen calorcito… Si puedes esperar a septiembre, suele ser un mes que nosotros solemos recomendar para cualquier viaje por Europa central y el sur de Europa. Un abrazo!

  27. Hola! Gran post!
    Nosotros hace dos años estuvimos 7 días en Croacia, desde Zadar hasta Split. Fuimos sin alojamiento reservado y cogiendo buses y fue INCREIBLE. Tanto es así, que este año queremos hacer 2 semanas en Montenegro, incluyendo Dubrovnik al principio o al final. Queremos hacerlo también en buses, porque en general está muy bien comunicado, y si hay algun sitio específico que no, pues a dedo. He estado leyendo que en Montenegro hay ciudades que no merecen demasiado la pena como Budva. Añadiríais alguna a esta lista? o por el contrario, cuales son imprescindibles si o si? Un saludo!

    1. Hola Laura. La verdad es que el viaje suena fantástico! Es una zona muy bonita, la verdad. En cuanto a Montenegro, nosotros solo conocimos su capital (Podgorica) que nos dejó algo indiferentes. Luego centramos el viaje en la costa, en la parte de Kotor, Dobrota y Perast, y es una pasada! Pasamos también una noche en Budva pero nada reseñable. Tiene buena pinta Budva, Sveti Stefan y Ulcinj de camino a Albania, y el Lago Skadar. Un abrazo y feliz viaje!

  28. Hola mochileros! Me ha encantado vuestro post!! Estoy pensando en viajar por los Balcanes en septiembre, habia pensado interrail pero después de leeros me ha entrado la duda. Cuando recomendais coche os referís a compartir (royo blablacar) o a alquilar? Yo viajo sola y alquilar no creo que me salga rentable (por eso habia pensado interail)
    Puesto que no tengo mucho tiempo, como mucho 3 semanas quiza me centre en 3 paises. Que dificil elegir!! Estoy centrando el viaje entre Croacia, Montenegro, Bosnia y Albania. Supongo que empezarías el viaje volando hasta ahí. Podéis contarme esto cómo hicisteis?
    Siento tanta pregunta, estoy planeando esto sola y tengo la cabeza con miles de preguntas más. Muchas gracias!!!!

    1. Hola Julia! Sobre todo recomendamos el coche para la zona de Croacia y Montenegro, aunque subir por Bosnia también tiene que ser muy interesante en coche de alquiler! Pero si prefieres ir en transporte público, puedes echar un vistazo a la web de Balkanviator para ver las conexiones. Nosotros te diríamos de volar hasta Trieste (en Italia) o bien hacerlo a Zagreb. Desde Trieste hay buses a Zagreb con Flixbus y desde allí ir tirando hacia el sur: Croacia, Montenegro y de allí tirar a Serbia 🙂 Un abrazo y feliz viaje!!

  29. hola, que lindo blog ,
    Viajo sola desde New York, quiero pasar 3 semanas recorriendo las costa de Croacia y Montenegro,
    podrías decirme si es mejor llegar por Venecia o Sagrev .
    También si Julio esta bien de clima o es muy caluroso, me gustaría Mayo pero temo que aún esté frío y no deseo llevar ropa de frío.

    1. Hola Marie. Mayo es un buen mes para viajar, no es frío, aunque el agua del Adriático todavía estará bastante fresquita del invierno. Nosotros si tuvieramos que elegir quizás preferiríamos mayo a julio, mes en el que hará mucho calor y muchísimos turistas. El punto de entrada en realidad da igual, si llegas a Venecia puedes aprovechar para visitar esta ciudad, luego ir a Trieste que tambien merece una visita y desde allí hay buses tanto a Zagreb como a Pula, mira la web flixbus. Un abrazo!

  30. ¡Hola! Muy interesante vuestro post!! 🙂 Estamos pensando en pasar las vacaciones de este verano por Croacia y Montenegro. Una duda, ¿hay algún problema para pasar la frontera con coche de alquiler? ¿Hay que decirlo al reservar o en el momento de recoger el coche? Y otra cosa, ¿qué ciudad o lugar fue el que más os impresionó en cada uno de los dos países? Muchas gracias!!!

    1. Hola Claudia. Tienes que tener la greencard, que te la dan en la agencia de alquiler de coches (el precio si no recuerdo mal son 25€). Nos gustó mucho Split y Kotor (y los pueblecitos del cañón que están en direccion al mar). Buen viaje!

  31. amigos..gracias por los consejitos..estan buenisimos…yo digo siempre que nunca es suficiente tiempo pero esa es la vida…nunca hay suficiente tiempo asi que escoge varios sitios que te interesen en cada lugar y vete porque si quieres ver todo lo que te dicen nunca vas a hacer el viaje.

  32. Hola! Estoy tratando de organizar para conocer estos increíbles lugares! Una pregunta: te sellan el pasaporte en cada entrada y salida de todos estos países que no pertenecen al espacio Schenguen?

    1. Hola Juliana. A nosotros nos pusieron algún pequeño sello, si. Recuerda viajar con el pasaporte de al menos 6 meses de validez. Para tener más clara la política de entrada, nosotros siempre usamos Wikipedia, allí busca «Visa policy of [nombre del país]» y tendrás todos los detalles. Un abrazo y feliz viaje!

  33. Hola :
    Estuvimos en octubre recorriendo en auto alquilado Rumania , Bulgaria , Macedonia, Albania,Kosovo, Servia,Bosnia, Croacia ,y Montenegro. En todos los paso fronterizos te sellan y no es como en Europa que pareciera un solo país. Entre Rumania y Bulgaria (No estoy seguro , sino fue entre Bulgaria y Albania ) que nos cobraron algo de 40 Euros por poner una oblea en el vehiculo (que jamás pidieron).
    De todo lo que vimos nos sorprendión la magnitud y modernidad de Bucarest, y los paisajes de Montenegro me gustaron aún mas que Croacia (que tiene más prensa). Bulgaria no nos agradó por su gente , dicen que es el pais mas triste del mundo y algo de eso hay. Medjugorge en Bosnia , valió la pena y el museo de Sarajevo me hizo odiar a los Servios por haber invadido cobardemente , matando a mujeres y niños indefensos.
    El alquiler del auto fue muy económico y lo sacamos con un seguro contra todo riesgo pero la compañia nos cobró mas de 100 euros por un rayón y que reclamemos a la aseguradora todo por no asegurar con ellos (una trampa).

    1. Hola Fabián! Te agradecemos muchísimo tu comentario, seguro que puede ayudar a muchos lectores que quieran información para un viaje por los Balcanes. La oblea para el coche es la Carta Verde, y es obligatorio tenerla para poder circular por algunos países como Bosnia (de lo contrario no estarías cubierto ante posibles percances). Lo del seguro del coche, hay dos tipos, el que te ofrece la propia agencia y con el cual no se cobraría nada, y un seguro aparte que suelen poner webs intermediarias para reservar los coches, en caso de desperfecto la compañía de alquiler te cobra el importe, pero luego el seguro que has contratado te lo tiene que devolver. Un abrazo y de nuevo gracias! Esperamos tus comentarios en otros artículos 😉

    2. Hola Fabián, donde alquilaste el auto, cual es la empresa por favor.
      Estamos con la idea de hacer en Octubre un recorrido similar al tuyo y definiendo si lo hacemos en auto.
      Muchas gracias, saludos

  34. Hola. Soy Mario. Los saludo desde la Ciudad de Mexico

    Espero puedan contestar estas preguntas….se puede rentar un automóvil desde Liubliana y entregar hasta Tirana…? Dos. Que tan seguras son las carreteras…?

    Muchas Gracias. Cualquier ayuda será bienvenida. Planeo un viaje en esos países.

    1. Hola Mario. En cuanto al alquiler, la verdad es que lo vemos bastante complicado, no obstante hemos hecho la búsqueda en Autoeurope y nos sale una opción con la empresa Surprice Car Rental, de la que no tenemos experiencias personales, pero que al parecer no es muy fiable… Te recomendamos que hagas reserva con autoeurope (que puede cancelarse sin coste hasta 48 horas antes) y luego contactes con la empresa en cuestión, para preguntar sobre si hay límites de entrar a algunos países. Las carreteras en general las encontramos bastantes seguras, en Tirana encontraréis más caos y tráfico, pero todo es echarle valor 🙂 Un saludo y feliz viaje!

  35. Hola, una pregunta. Este verano voy a hacer una ruta por los Balcanes en coche de alquiler. (Eslovenia, Croacia, Kosovo, Albania, Macedonia, Serbia y Montenegro). ¿Es necesario el carnet de conducir internacional? O con el español vale.

    Gracias

  36. Hola!

    Nos resultó muy útil el posteo.

    Voy a dejar testimonio de algo que nos pasó en la frontera de Bosnia para que no le suceda a nadie. Fui con mi novio y estuvimos una semana en Sarajevo alquilando por Airbnb.
    Cuando cruzamos la frontera hacia Serbia, los agentes de control nos pusieron una multa por no haber avisado a la policía el domicilio de alojamiento, algo que en teoría si hacen los hoteles y que también en teoría cobran si la estadía es superior a los 2 o 3 días en el país. La multa era de 100 euros para los dos, pero como no teníamos efectivo, y supongo que nos tuvo lastima, nos bajó a 55 para que podamos pedir en el bus.
    Por suerte todo salió bien, pero espero que a nadie más le pase.

    Saludos

    1. Hola Marianela! Joe, vaya momento… seguro que fue tenso, que allí no se andan con tonterías! Es importante que cuando se viaja con Airbnb, se den los datos para que puedan hacer el registro correspondiente, pero es cierto que en ocasiones no lo hacen, y por ley tienes que informar de que estas pasando la noche en ese sitio en la policía local. Pero es algo que casi no se le da importancia, hasta que te pasa algo como lo que os ha pasado a vosotros! Tomamos nota y esperamos que los lectores también! Muchas gracias por compartir!

  37. Hola. Magnifico post. Nos gustaría hacer una ruta parecida pero debido a temas laborales solo disponemos del mes de Febrero, nos gustaría ir a Plitvice y unos cuantos sitios naturales más. Hace mucho frío y nieve o se puede disfrutar igual ? Saludos y gracias de antemano.

  38. Soy de Ecuador y voy a ir a Turquía donde no necesito visa. Después planeo ir a Barcelona en coche pero no tengo visa schengen y voy a cruzar la frontera de Bulgaria, Serbia y Hungría. Necesito mas que el pasaporte para entrar?
    Gracias

    1. Hola Alejandra. Este tipo de info es mejor consultarla en las fuentes oficiales. Trata de contatar con las embajadas de esos paises o las de Ecuador, para que ellos te den de forma certera la información actualizada. Suerte!

  39. Hola, me encanta tu post! Yo llego el 25 de mayo a Serbia y me quedo una semana. Conoceré Belgrado pero la idea es estar rodeado de naturaleza sique me lo pasaré recorriendo parques nacionales

  40. Hola chicos! Primero muchas gracias por el blog, super completo.
    Estoy planeando viaje para Diciembre de este año por los balcanes, la idea es pasar 2 meses (los mas frios) por alli.
    No me queda claro si efectivamente se puede por ejemplo alquilar un auto en Croacia y devolverlo en Bulgaria o Rumania, previa pasada por Bosnia, Serbia, Montenegro, Albania. Saben de alguna compañia que lo permita?
    Gracias y saludos desde Argentina!

    1. Hola Carla, sería cuestión de preguntarlo a las diferentes empresas de alquiler, pero me temo que no se puede. Algunas incluso no te permiten salir a ciertos países (como Albania) aunque luego devuelvas el coche en la misma oficina donde lo recogiste. Pero ya te digo, habría que preguntar directamente a ellos.

  41. Hola! qué linda nota! Nosotros empezaríamos el viaje con nuestros 4 niñitos desde Estambul y queríamos llegar a Medjugore. ¿Qué recorrido nos sugieren? Muchas gracias!

      1. Hola chicos! gracias por compartir su experiencia. somos Gastón y Romina una pareja de Argentina. se nos están por acabar los 3 meses de turista ahora desde Portugal y tenemos pensado emprender camino hacia los países Balcanes. ¿en cual creen que es mejor comenzar a recorrer y será muy frío el invierno allá? desde ya muchas gracias!

        1. Hola Gastón! Si, es una zona donde en invierno hace bastante frío. Nosotros empezaríamos desde Eslovenia, para ir bajando por Croacia, Montenegro aprovechando que el Mediterráneo ofrece un clima más suave, y luego seguir por el interior. Abrazo!

  42. Hola, antes que nada la página está muy buena y muy completa. Gracias por compartirla. Les contamos que somos un matrimonio de Argentina que nos gusta viajar y conocer lugares nuevos. Nuestra idea en este próximo viaje de abril es visitar Croacia, Bulgaria, Serbia, Bosnia, Montenegro, Kosovo y Albania en coche, durante unas 3 semanas, con devolución en Croacia. Nuestra duda es si podemos pasar entre fronteras presentando toda la documentación del coche sin problemas. Gracias

    1. Hola Silvia! Por poder si que se puede cruzar las fronteras con coche, siempre que tengas la Carta Verde. Este documento lo proporciona la propia empresa de alquiler y tiene un coste extra. Lo que tendrás que hacer es tratarlo directamente con la empresa con la que vayas a alquilar, y ver que opciones te dan (y si de verdad te permiten atravesar las fronteras), pues no todas tienen las mismas políticas. Suerte y un abrazo!

  43. Hola desde Argentina!!!(parece que somos varios jajaj),leí que les convino tomar un bus compartido para ir de Sarajevo a Belgrado. Dónde puedo encontrar esta opción, hay alguna página o lo encontraron «andando»???. Las distancias entre estos paises(Seguiremos para Budapest y Cracovia) es bastante y quiero encontrar opciones, no optamos por alquilar auto porque somos una pareja de mas de 60 años y queremos evitar problemas que nos quiten la tranquilidad (pensando en la cantidad de fronteras y las caracteristicas de estas culturas)
    Desde ya MIL GRACIAS por lo que escriben, son de gran ayuda!!!
    Viviana

    1. Hola Viviana, gracias por tu comentario 🙂 Te cuento, nosotros fuimos en 2016 si no recuerdo mal y para ese entonces el bus compartido era la única opción… hoy hay buses de linea que hacen el tramo. Acabo de ver, por ejemplo, que con Flixbus se tarda unas 9h y el precio es de 30€ que no me parece excesivo vista la distancia. Echale un vistazo. Otra web donde poder ver buses es Balkan Viator. Además también puedes preguntar al alojamiento que te informen sobre las rutas (que seguro están muy puestos con el tema) o, al llegar a Sarajevo, ir a la estación de buses y preguntar allí y comprar directamente el billete (lo mismo sale algo más barato). Suerte y disfrutad muuucho de esta zona, para nosotros de las más bonitas y sorprendentes de Europa.

  44. Hola, alguien me puede decir como ir de Zagreb a Belgrado y luego de Belgrado a Sarajevo via bus o tren? viajo en junio y me cuesta mucho conseguir transporte para hacer esos destinos.
    Gracias!

  45. hola, cuantos dias recomiendan quedarse en bled ? yo tengo lanidea de hacer el mirador del lago tambien quiero ir a la triple frontera austria, eslovenia, italia y hacer algun trecking por los alpes julianos, con dos dias alcanza ?
    gracias, saludos

    1. Hola Maxi. Si no dispones de muchos días y solo quieres visitar Bled, es posible incluso hacerlo en el día sin tener que dormir en la zona. Aunque siempre puedes buscar un alojamiento por allá que te mole y utilizarlo como base. En cuanto al trekking, tendrás que preparar bien cual te interesa, como llegar y si puedes realizarlo en un día o bien quedarte en algún albergue de montaña o refugio (para ello tendrás que reservar con tiempo). Un saludo!

  46. Hola colegas!
    Soy Eva, del blog TripTripHurra! Estoy pensando recorrer la zona. No tengo problema de tiempo así que puedo dedicarle un mes o más si hace falta. Me gustaría preguntaros si la zona es segura para una chica que viaja en solitario, aunque supongo que sí. Macedonia no lo tenía pensado incluir, pero me llama la atención. Eslovenia ya lo conozco así que me la saltaré. ¿Por dónde es mejor empezar?

    1. Hola Eva 🙂 nosotros lo visitamos en pareja así que no tenemos info de primera mano, pero por lo general y utilizando el sentido común, sin problemas (ya sabes!). Yo empezaría personalmente en Croacia, que además es un país turístico y muy fácil de viajar… así tomas confianza con la zona! Ya nos contarás qué tal 😉

  47. Estamos terminando un viaje de 15 días en coche por los 7 países de la antigua Yugoslavia. Mis consejos serían:
    -Trae moneda en efectivo (billetes pequeños y monedas de 1€ y 0.50€) Aceptan euros prácticamente en cualquiera de los 7 países y hay alojamientos que te van a pedir solo efectivo. Puedes cambiar 10€ o 20€ para comprar (por ejemplo agua) en algunos kioscos o similares, que no aceptan tarjeta ni euros, o quizá pagar algún parking. Por lo general, hasta los puestos callejeros los aceptan, pero es posible que te devuelvan en moneda local.
    -Compra una sim para turistas. Por 10€ en Bosnia o por 20€ en Macedonia consigues 20GB y estas tarjetas funcionas en los 7 países (no necesitas una para cada país). Son tarjetas para turistas balcánicos así que es mejor que te ayuden a ponerla donde la compras (la primera la pusimos sin ayuda). Por 30€ hemos tenido 40GB suficientes para 15 días de navegación en el coche, Spotify y todas las búsquedas. No valen para llamar.
    -En agosto Croacia está petado. Evítalo si no te gustan las aglomeraciones. Somos verdaderas HORDAS de turistas.
    -Aprende lo básicos en los distintos idiomas: buenos días, gracias, adiós.
    -Seguro de viaje: comprueba el de tu tarjeta de crédito, porque según cuál tengas puede ser igual de bueno o mejor que los que se compran por separado. Pagando el vuelo y el alquiler de coche puedes estar cubierto (el de mi tarjeta cubre hasta 5 personas , sin tener que ser familia).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio