La verdad es que nunca nos habíamos planteado visitar Macedonia, el país de las frutas cortaditas y en almíbar, pero por casualidad (o mejor dicho causalidad) de la vida tuvimos la posibilidad de visitar este país tan desconocido durante unos días. La primera parada la tuvimos clara: Ohrid.
El lago de Ohrid y su homónima ciudad se encuentran en el sur de Macedonia y sin lugar a dudas es uno de los tesoros más preciados de esta tierra. Castillos, iglesias bizantinas, aguas cristalinas, anfiteatros, monasterios y mucho más, Ohrid resultó ser una joya para los ojos y un descanso (que necesitabamos!) para la mente. Ya, porque como siempre decimos, los viajes no son vacaciones y menudo trote nos metimos por los Balcanes!
Si tienes pensado viajar a este rincón de Macedonia vamos a darte unos cuantos consejos de cosas que ver y hacer en Ohrid
Contenido que vas a encontrar
RUTA DE IGLESIAS
Si hay algo que no falta en Ohrid son iglesias. Cuentan que llegó a tener 365 (una para cada día del año). Este es el motivo por el que, en el pasado, Ohrid era conocida como la ‘Jerusalén Eslava‘. Hoy quedan muuuchas menos iglesias pero te aseguramos que merecen mucho la pena. Las que nosotros visitamos (y que nos encantaron) fueron estas:
- SANT JOVAN BGOSLOV KANEO: sin duda la protagonista de Ohrid. Esta iglesia representa el rincón más bonito y fotografiado de Ohrid (y puede que de Macedonia). Ha sido construida en un pequeño acantilado que da al lago… y como bien puedes imaginar las vistas desde aquí son simplemente inolvidables.
- IGLESIA DE SAN CLEMENTE Y PANTALEÓN: la historia de esta iglesia es curiosa ya que nació como basilica cristiana, pasó a ser bizantina y hasta llegó a transformarse en mezquita cuando los turcos llegaron a Macedonia. Hoy en día aquí descansan los restos de San Clemente, los que muchos definen como el mismísimo inventor del alfabeto cirílico.
- CATEDRAL DE SANTA SOFIA: famosa por su galería de arcos pero aún más por los maravillosos frescos del siglo XI, XII y XIII que esconde en su interior. Lo más curioso es que estos frescos fueron descubiertos tras una restauración en los años ’50 (la catedral en el pasado fue convertida en mezquita y los frescos fueron encalados).
RECORRER EL CASCO HISTÓRICO
Si bien es cierto que Ohrid no es una ciudad muy grande, es también cierto que tiene muchos lugares interesantes (fue antiguamente capital de Macedonia y es considerada uno de los asenamentos más antiguos de Europa). Te aconsejamos perderte por sus callejuelas para descubrir verdaderos tesoros como el anfiteatro, iglesias bizantinas o monasterios. Las casas de la ciudad además son muy lindas, con las paredes blancas, los marcos de la ventanas y de las puertas de color cacao, llena de flores y pimientos que secan al sol para preparar la paprika y te sorprenderá ver la cantidad de gatos que hay… miau!
SUBIR AL CASTILLO (FORTALEZA DE SAMUEL)
Posiblemente no sea el castillo que más nos ha enamorado, pero subir aquí y disfrutar del panorama sobre el casco histórico y el lago es algo que recomendamos sin duda. Lo más impactante son las enormes murallas desde donde se iza la bandera roja y amarilla de Macedonia.
PASEAR Y NAVEGAR POR EL LAGO
El lago de Ohrid pertenece en 1/3 a Albania y en 2/3 a Macedonia. No solo es uno de los más cristalinos de Europa sino uno de los más antiguos y más hondos, con hasta casi 300 metros de profundidad. Es posible caminar alrededor del lago por una pasarela muy chula y navegar por el, se pueden contratar barqueros por unos 5€ que te llevan a dar una vueltecita de una media hora. Nosotros lo cogimos desde el embarcadero de Sant Jovan Bgoslov Kaneo hasta el pueblo por aproximadamente 3€.
RELAJARSE… CLARO QUE SÍ!
Realmente es lo que más hicimos: pasear por el bazar turco, sentarnos en las terrazas a tomar baklava y te turco, recorrer la pasarela de madera que rodea parte del lago, sacar miles de fotos a las calles llenas de pimientos colgantes, comer pollo asado y cevapi, jugar con los gatos de Ohrid, visitar el mercado central y disfrutar a tope de un lugar que muchos definen como el corazón de Macedonia.
Dejamos Ohrid para tomar un bus (que se transformó en un taxi) hasta Bitola y desde allí subimos a un tren (con butacones hiper viejos y cómodos, en plan butaca de abuelo) dirección Skopje…
INFO ÚTIL
- Cómo llegar a Ohrid desde Berat en bus pasando por Elbasan: cogimos un bus en la estación de Berat a las 8.30-9 dirección Elbasan (350 LEK por persona), que tardó 3 horas. Allí nos pararon en una rotonda que es desde donde salía una furgoneta compartida hasta la frontera con Macedonia. El precio normal es de 450 LEK, aunque a nosotros nos cobraron 600 LEK (vimos como pagaban luego ellos menos y al final no le hicimos mucha historia…). Despues de 1,5 horas para en la frontera entre Albania y Macedonia. Se pasa caminando y al otro lado hay taxis que te llevan a Struga por 5€ y a Ohrid por 8€ (negociando).
- Dónde dormir en Ohrid: lo hicimos en el Luccia Apartments.
4 comentarios en “QUE VER Y HACER EN OHRID: EL CORAZÓN DE MACEDONIA”
Este sitio parece uno de esos lugares atascados en el tiempo. Me recuerda a uno de esos lugares tranquilos donde puedes sentarte en un parque y simplemente pensar, o ver pasar a gente.
¡Qué bien! Me han entrado ganas de viajar a Macedonia… ¿Cuanto valdrán los vuelos?
Muchas gracias por la ilustracion.
Nosotros viajaremos el proximo fin de semana y con su narracion, estamos muy emocionados.
Saludos grandes.
Margarita y Joost
Ahora mismo estoy cenando en una fechas muchas terrazas que dan al algo mientras os leo. Maravilloso Ohrid y sólo llevo un dia¡ gracias por vuestro post¡
Maravilloso Ohrid! Cierto!! Nosotros no vemos la hora de regresar! Pásalo bien amigo, gracias por comentar!