¿Buscas recomendaciones y consejos para viajar a Marruecos? ¿Ya tienes tu vuelo pero no sabes por dónde comenzar a organizar el viaje? ¿Hace falta visado? ¿Cuál será el presupuesto necesario? ¿Van a secuestrarte para pedir a tus padres un rescate de 50 camellos? Vamos a tratar de contestar a las preguntas más frecuentes que surgen antes de este viaje y a darte unos cuantos consejos para viajar a Marruecos por libre (y no cagarla):
Contenido que vas a encontrar
- Consejos para viajar a Marruecos
- 1. ¿Se necesita visado para viajar a Marruecos?
- 2. ¿Cómo llegar a Marruecos?
- 3. ¿Cómo moverse por Marruecos?
- 4. Moneda y cómo sacar dinero en Marruecos
- 5. ¿Cuánto cuesta viajar a Marruecos?
- 6. Tarjeta SIM para Marruecos
- 7. ¿Es seguro viajar a Marruecos?
- 8. Seguro de viaje para Marruecos
- 9. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Marruecos?
- 10. ¿Cuál es el mejor itinerario para un primer viaje a Marruecos?
- 11. Viajar a Marruecos en Ramadán
- 12. ¿Necesito hablar árabe para viajar a Marruecos?
- 13. Free tours en Marruecos
- 14. Gastronomía marroquí
- Más recomendaciones para viajar a Marruecos
Consejos para viajar a Marruecos
Ya lo sabemos: organizar un viaje a Marruecos suele agobiar un poco: hay un montón de sitios que visitar y las preocupaciones son muchas… ¿Es seguro? ¿Se come bien? ¿Necesito visado? ¿Qué desierto visitar? Ahhh, no nos agobiemos: a continuación hemos intentado resolver las principales dudas a la hora de viajar a Marruecos.
Si crees que nos hemos dejado algo en el tintero, no dudes en dejarnos un comentario y te contestaremos cuanto antes.
Ahora sí, dentro recomendaciones para Marruecos:
1. ¿Se necesita visado para viajar a Marruecos?
Si como nosotros eres ciudadano europeo NO necesitarás visado para viajar a Marruecos. Lo único que tendrás que hacer será rellenar un formulario de entrada con tus datos. Consejo: lleva contigo un boli 😉 Al salir del país también tienes que rellenar otro formulario, es la única burocracia que te toca hacer. La estancia máxima que podrás permanecer será de 90 días, ah y el permiso es gratis!
Actualización: nos han avisado de que, al parecer, ya no hay que rellenar formulario gracias a una nueva normativa. Mejor, ¿no? 😉
Para otras nacionalidades, como Argentina, Brasil, Perú, Chile o México, también serán las mismas condiciones. No obstante los ciudadanos de otros países latinoamericanos como Colombia, Ecuador, Bolivia… necesitarán tramitar un visado antes de llegar a Marruecos, que tendrá que hacerse en la embajada o consulado de Marruecos y tiene un precio aproximado de 20$.
2. ¿Cómo llegar a Marruecos?
Para llegar a Marruecos tienes dos opciones: vía aire o vía mar.
– Vuelo a Marruecos:
En los últimos años se han multiplicado las rutas entre diferentes ciudades de Marruecos y Europa. Y lo mejor es que muchos de estos vuelos son con compañías lowcost como Ryanair, Easyjet o Transavia, por lo que los vuelos suelen ser muy baratos y la mejor opción para llegar a Marruecos. Nosotros siempre usamos la web Skyscanner para comparar precios y alternativas.
– Barco a Marruecos:
Tendrás que ir hasta la costa andaluza (Almería, Motril, Málaga, Algeciras o Tarifa) y desde allí dar el salto a alguna ciudad del norte de Marruecos (Nador, Alhucemas o Tanger), donde empezar tu aventura. Lo mejor de esta opción es que podrás embarcar tu propio coche o moto (debidamente documentado para poder conducir en Marruecos), de lo contrario, preferimos tomar un vuelo. Para comprobar las diferentes navieras y precios, siempre miramos la web DirectFerries.
⭐ Si llegas de noche es mejor reservar el traslado desde el aeropuerto. Puedes hacerlo online desde esta web, o directamente con tu hotel/riad. Llegar a las tantas y tener que buscarte la vida y, peor aún, estar perdido por la medina no es una bienvenida ideal.
3. ¿Cómo moverse por Marruecos?
Nosotros alquilamos coche las dos veces que hicimos viajes largos por Marruecos y en general nos encontramos carreteras no en malísimas condiciones, excepto ciertos tramos en obras y si otros donde el asfalto tenía baches. En cuanto al tráfico, en las grandes ciudades si que se notaba bastante caótico, pero en los traslados entre ciudades o lugares, no era para nada un problema.
⭐ Aquí te contamos consejos para conducir y alquilar coche en Marruecos
También te puedes mover en transporte público. Nosotros no lo hicimos pero coincidimos con otros viajeros que estaban recorriendo el país en bus y se iban apañando. Además es una forma de moverse bastante común y, aunque se suele decir que el tráfico en Marruecos es una locura, nosotros no lo notamos especialmente peligroso. La única molestia puede ser la hora de salida (hay frecuentes retrasos y, en ocasiones, los buses salen solo cuanto están llenos).
Existen dos compañías de buses principales en Marruecos (CTM y Supratours) que ofrecen varias rutas por todo el país, te recomendamos mirar en sus webs y apps para ver horarios, precios, etc.). También hay otras compañías locales para recorridos más cortos, que pueden usarse sin reserva presentándote directamente a las estaciones de buses.
Para los trayectos más populares, podrás usar el comparador de Bookaway y reservar directamente ahí la opción que más te interese.
El tren sigue horarios preestablecidos y, si bien es más caro, puede ser mejor opción. Ten en cuenta que la red de trenes en Marruecos es bastante escasa (se limita a línea que conecta Marrakech con Casablanca, Rabat y Tánger, y una línea interior entre Meknes y Fez que continúa hacia el este). Si quieres viajar en tren por Marruecos, echa un vistazo a la pagina oficial de los trenes del país.
4. Moneda y cómo sacar dinero en Marruecos
La moneda oficial en Marruecos es el dírham (MAD), con un cambio bastante sencillo: 1€ equivale a 10 dirhams. Los viajeros lo tendremos muy fácil para “descifrar” rápidamente cuánto cuestan las cosas. Sin embargo, en muchas ocasiones los comerciantes, restaurantes, hoteles, aceptarán pagos con €. Pero no te la juegues y mejor saca dirhams.
Sacar dinero sin comisiones en Marruecos
La duda importante ahora es ¿cómo obtener dirhams? Para conseguir divisa extranjera hay varias formas, más menos convenientes, que pasamos a explicarte:
- Reservar dirhmas en tu banco. Es una buena opción y el cambio suele ser bueno.
- Cambiar € a la llegada. Es una manera rápida de conseguir dirhams, pero sueles perder algo de pasta. Si es tu opción elegida, que sepas que en los aeropuertos el tipo de cambio suele ser mucho peor que en las casas de cambio / bancos de las ciudades. Aun así, comprueba y compara.
- Sacar dinero en cajero. Es la opción que recomendamos, siempre que tengas una o varias tarjetas con ventajas para viajeros.
Tarjetas para viajar sin comisiones
Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Son gratis y perfectas para los viajes (al llevar varias puedes ampliar los límites). En caso de que no dispongas de una de estas tarjetas, infórmate bien en tu banco, porque las comisiones van a ser bastante grandes.
El importe máximo que se puede retirar en un cajero de Marruecos son 2.000MAD (unos 200€).
5. ¿Cuánto cuesta viajar a Marruecos?
La respuesta obvia es: depende. Es uno de esos destinos donde podrás influir en el presupuesto de manera directa: bien viajar por unos pocos euros, o bien gastarte el sueldo de un mes! Así que depende solo de ti y del estilo de viaje que elijas.
Precios tipo en Marruecos
Nosotros hemos seguido un presupuesto medio, con estos precios de referencia:
- Alojamiento: nos quedamos casi siempre en riads (30-50€/noche)
- Comida: fuimos a restaurantes turísticos, pero con cartas asequibles y buenas recomendaciones. Los platos principales solían estar sobre los 5-8€ y las bebidas aprox 1-2€. El famoso té se encuentra por 1€ la tetera, con cantidad para 2 o 3 vasitos (en otros sitios lo vimos por el doble). Pero también tiramos de sitios locales, con bocadillos (por 1€), panaderías con panes riquísimos súper baratos, o restaurantes con platos elaborados pero más humildes, con cartas más baratas. Las botellas de agua tienen un precio de 6 dirhams.
- Transporte: alquilamos un coche para movernos que salió bien de precio. Calcula unos 15-20€ por día, más gasolina (1€/l) y tasa de one way de unos 75€. Compara los precios de coche de alquiler aquí.
- Otros gastos: hay que tener en cuenta las entradas a las atracciones turísticas (cuyos precios se ha multiplicado de forma absurda en los últimos años) y las excursiones imprescindibles, como al desierto (desierto de Er Chebbi , y desierto de Erg Chigaga).
⭐ Te contamos más detalladamente un presupuesto de viaje a Marruecos de 2 semanas.
Propinas en Marruecos
En cuanto a la propina, no tuvimos la sensación de que fuera una costumbre muy extendida, pero nosotros solíamos dejar algo en los restaurantes (5-10%) siempre que fuera un buen servicio y buena comida. Cuando no dejábamos tampoco nos sentimos mal. Es un tema algo complejo, que depende más de la cultura del que viaja, que no del país donde se viaja. Los estadounidenses no contemplar irse de un restaurante sin dejar una propina golosa, y los españoles, italianos, etc… dejamos las moneditas que sobran. Y no pasa nada.
Regatear en Marruecos
Algo importante si quieres conseguir buenos precios en los zocos es el regateo. Esto si que es casi obligatorio! Saca tus dotes más ocultas de racanillo y ponte a negociar el precio de lo que verdaderamente quieres comprar. Si no lo tienes claro, no marees y hagas perder el tiempo. Y otra cosa, tampoco te vuelvas loco por 1 dirham arriba o abajo.
6. Tarjeta SIM para Marruecos
Es uno de los gastos que vemos necesario en todos los viajes. Comprar una SIM local (o llevar una eSIM especial con datos desde España) para tener internet en todo momento. No tanto por usar redes sociales, sino por tener la posibilidad de consultar cualquier información en todo momento (que si reviews de un restaurante, que si cargar un mapa, que si usarlo como GPS en tu ruta de coche…).
En Marruecos tendrás dos opciones de tener internet en el móvil: hacerte con una SIM local en el aeropuerto o en alguna tienda de telefonía, o bien resolver el asunto antes de salir de viaje y comprar una eSIM para dejarla instalada y funcionando nada más aterrizar.
Si prefieres esta segunda opción, echa un vistazo a la de tarjeta eSIM de Holafly (tienes un descuento del 5% ya aplicado en el enlace). El precio será más caro pero te ahorras el tramite de buscarla en Marruecos.
⭐ Te hablamos más detalladamente sobre qué tarjeta SIM comprar en Marruecos para tener internet en el móvil.
7. ¿Es seguro viajar a Marruecos?
En general si que lo es, aunque como siempre hay que tener sentido común y, por ejemplo, evitar caminar solos a altas horas de la noche por las medinas de las ciudades, llamar la atención o ser irrespetuoso en lugares sagrados.
¿Qué tal una mujer sola por Marruecos?
Yo viajé con Rober, así que no puedo opinar de primera mano, pero creo que los consejos que puedo darte (de anteriores viajes) valen aquí también: viste de forma acorde al país, sé amable pero firme y si notas que algo no va bien, sigue tu instinto. No es mala idea llevar un anillo y a la pregunta “¿estás casada?” decir que sí, aunque sea mentira.
Conozco chicas que han viajado solas y lo han pasado regular y otras que no han tenido ni un problema… supongo dependa un poco de la suerte de cada una, pero sí hay que llevar ciertas precauciones.
8. Seguro de viaje para Marruecos
Las autoridades marroquíes no te exigen haber contratado un seguro médico para poder visitar el país, pero nuestro consejo es que no viajes a Marruecos (ni a ninguna parte) sin estar asegurado. Lo mejor es que no necesitarás contratar un seguro de viaje caro, pues la sanidad en Marruecos no es cara y la cercanía con España hace que los traslados sean factibles.
Teniendo en cuenta ello, recomendamos el IATI Estándar (con 300.000€ de límite) para un viaje a Marruecos, mejor si incluyes la clausula de anulación, para tener derecho a indemnización en caso de que el viaje se cancele por causas mayores. El precio de este seguro para 2 semanas (con descuento) sale solo por 23€.
→ Aquí te dejamos un descuento de 5% para tu seguro IATI
⭐ Si todavía no tienes uno, te contamos todo lo que tienes que tener en cuenta para elegir el mejor seguro de viaje. Nosotros desde hace años viajamos con Iati y siempre que lo hemos usado se han portado genial.
En caso de urgencia, las grandes ciudades suelen tener buenos hospitales y clínicas privadas, con profesionales formados muchos de ellos en España o Francia. En zonas rurales, puedes imaginarte que la cosa cambia.
9. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Marruecos?
Al tener una variedad de climas y zonas geográfica tan amplia (recuerda que hay costa, montaña y desierto), encontrarás condiciones diferentes en la misma estación del año. Pero por lo general diríamos que primavera y otoño son las mejores épocas para viajar a Marruecos, más que nada porque en verano, especialmente la zona sur, es extremadamente calurosa y hacer la excursión del desierto resultará una odisea. En invierno moverte por el Atlas puede ser complicado por tema de lluvias y nieve.
Pero si quieres viajar a las grandes ciudades (Marrakech, Fez, Tanger o Casablanca…) creemos que no vas a tener problemas (quizás evitaríamos julio y agosto por el calorazo).
10. ¿Cuál es el mejor itinerario para un primer viaje a Marruecos?
No sabemos si es el mejor, pero personalmente nos pareció el más completo teniendo en cuenta los días de viaje, así que es el que seguimos nosotros. Este fue nuestro itinerario de viaje a Marruecos de 18 días:
- Llegada a Marrakech (3 días)
- Roadtrip por el interior del país (10 días)
- Salida desde Fez (3 días)
Aquí te dejamos una guía de viaje a Marruecos de 2 semanas en coche, desde Marrakech hasta Fez, con itinerario y mapa, y un montón de info útil.
Nos quedaron fuera del tintero las visitas de sitios imprescindibles como Essaouira, Agadir, Chefchauen, Tanger y Tetuán, pero contamos con volver!
11. Viajar a Marruecos en Ramadán
Durante este mes, los árabes ayunan desde que el sol sale hasta que se pone. Como turista NO existe la obligación de ayunar, pero quizás tengas problemas para encontrar restaurantes abiertos… Una solución es comprar la noche anterior (o en supermercados) y comer en el hotel (tampoco te vayas por las calles con un bocata… es una bofetada para los que hacen ayuna!).
Si no tienes más remedio que viajar durante esta época, solo tendrás que ajustar un poco los hábitos. Pero si tienes opción, mejor elige otro mes para viajar a Marruecos.
12. ¿Necesito hablar árabe para viajar a Marruecos?
Rotundamente NO. Los marroquíes son unos cracks de los idiomas y muchos hablan español (o lo chapurrean). Ya sabes que Marruecos fue un protectorado francés y desde entonces el francés sigue siendo idioma oficial, así que si te sientes más cómodo usando un «bonjour» o un «merci», también vale 😉 El marroquí es un pueblo súper hospitalario y, aunque sea mezclando idiomas, usando el lenguaje de signos o poniendo caras, terminarás comunicándote.
13. Free tours en Marruecos
Apúntate a los free tour, donde los haya. Poder conocer las ciudades de mano de un local es algo que siempre recomendados y más en sitios con una cultura tan diferente y fascinante:
14. Gastronomía marroquí
Atrévete con la gastronomía local. Aquí te contamos 10 platos típicos que probar en Marruecos. Y si viajas en coche, aprovecha para comprar los productos típicos de cada lugar por el que pases: manzanas, dátiles… Verás que ponen puestecillos en los lados de la carretera donde parar y comprar directamente.
El agua corriente es un problema en Marruecos, y aunque leímos que en las grandes ciudades se puede beber, recomendamos comprar agua embotellada. El precio de una botella no debería ser más de 6 dirhams y se puede comprar en cualquier tiendecita de barrio. En Marrakech por ejemplo nos avisaron de que el agua tiene muchísima cantidad de minerales, y en otra ocasión nos dijeron que los problemas en los dientes que sufre buena parte de la población son debidos a beber agua del grifo.
Más recomendaciones para viajar a Marruecos
Antes de irte, echa un vistazo a nuestros últimos consejos a modo de pildoritas que seguro te vienen genial:
- Ojito con los que “te quieren ayudar”. A ver… tampoco se trata de ir desconfiando continuamente, pero ten en cuenta que hay mucho buscavidas, sobre todo por las medinas. Si alguien se te acerca diciéndote que te quiere enseñar el verdadero mercado (o excusas de ese tipo) no los sigas! Suelen llevarte a lugares solitarios e intimidarte para que les des dinero. O si te ves perdido y necesitas que alguien te lleve a tu alojamiento, ten por seguro que luego te van a pedir una propina (lo mejor es negociarlo antes si de verdad lo necesitas).
- Nosotros para no perdernos (en exceso) en las medinas, usamos la app Maps.me, que te ubica casi con precisión en todo momento. El gps de Google Maps funcionaba peor. Lo mejor es no desviarse demasiado de las calles principales y tomar ciertos puntos de referencia, como minaretes, restaurantes, etc. A una mala, siempre podrás preguntar (mejor a los dueños de tiendas o restaurantes).
- Por desgracia, es común ver animales exóticos (desde monos hasta serpientes) para ofrecer a los turistas una foto de recuerdo. Por favor, viaja de manera responsable y no formes parte de este negocio. Más info FAADA
- Alójate en riads siempre que puedas. Son los típicos hoteles marroquíes, con habitaciones distribuidas alrededor de un patio interior y decorados de forma exquisita. Para nosotros quedarte en un riad es una de las mejores experiencias que vivir en Marruecos. Además, hay para todos los bolsillos y se incluye el desayuno!
- Ten respeto y cuidado a la hora de hacer fotos, especialmente en los zocos y en las zonas rurales. Lo mejor es siempre pedir permiso, ya sea para fotografiar una tienda como con personas.
- Cuidado con las drogas. En Marruecos hay penas desde 1 año de cárcel por consumir droga…
Esperamos que nuestros consejos para viajar a Marruecos (y no cagarla) te sean útiles a la hora de organizar el viaje. Nos queda la ultima recomendación: disfruta de cada instante… Marruecos engancha! Y por supuesto si tienes más dudas, aquí estamos 😉
Sigue el día a día del viaje a Marruecos en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Marruecos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Marruecos aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Marruecos |
26 comentarios en “Consejos para viajar a Marruecos (y no cagarla)”
muchas gracias por la info
La gente en Marruecos suele ser buena por lo general. A pesar de ellos también hay que tener cuidado en ciertos lugares, sobretodo en las medinas y en los zocos concretamente. Sus calles son laberínticas y hay más de uno que trata de aprovecharse del turista e incluso robarles cuando están perdidos. Cuidado
Yo he vuelto de Marruecos hace mes y medio y estaban en pleno Ramadán.
Lo que decís de que no vamos a encontrar restaurantes abiertos ni facilidades para encontrar comida no lo he sentido en ningún momento; lo que sí hacen es cerrar la mayoría de los negocios cuando se pone el sol y pueden empezar a comer y volverlos a abrir cuando han acabado.
Por lo demás, un blog estupendo. Seguid así!!!
Hola Iñaki, muchas gracias por tu comentario. Esto es algo que nos explicaron personas locales, quizás se referirían a zonas menos turísticas. Un abrazo!
Hola! Estoy planificando mis vacaciones y barajo una semana en Marrakech con 2 noches en el desierto. Quería preguntaros si veis viable hacer esto con un coche de alquiler y un niño de 2 años. Gracias!
Hola Marga. En cuanto al coche de alquiler, sin problemas (es lo que nosotros hicimos). Ahora, lo de hacerlo con un niño de 2 años, sinceramente no podemos responder a esa pregunta sin miedo a meter la pata porque nunca hemos viajado con niños tan pequeños y no sabemos cuales son las verdaderas limitaciones. Supongo que cada padre pone las barreras… Un saludo y suerte!
Hola marga que tal ! puedes recomendarme tu experiencia en el desierto? Voy en mayo y estoy buscando algo recomendado y razonable. Gracias
Estoy leyendo todo lo que puedo de vuestro blog, nos vamos a finales de Agosto con mi hijo de 13 años y será toda una aventura. Gracias por tan buenos consejos y recomendaciones
Hola Miriam! Ojala tengáis un viaje maravilloso! Nosotros ya estamos planificando nuestro siguiente paso por Marruecos, que será en octubre 😉 Abrazo!
Hola Chicos!!
¿Qué tal?
Nosotros también fuimos a Marruecos recientemente, hace poco más de 1 mes, y la verdad que fue espectacular. Con muchas ganas de volver… Se nos hizo super corto. Acabo de leeros y me encantaría saber dónde son las fotos del desierto y la de esa carretera a modo serpiente por un valle. ¿Me comentáis?
Espero vuestra respuesta….. Seguro que lo uno al Checklist de «Lugares que Visitar»
Un saludo.
Hola. Los desiertos que visitamos fueron tanto Erg Chebbi como Erg Chigaga. En cuanto a la carretera serpenteante, es la Garganta del Dadés. Un saludo
Grandisimo!!!
Apuntadisima ya en la lista……
Muchas gracias.
Hola, me ha gustado mucho tu blog, tengo planeado un viaje desde Colombia a Marruecos en pleno Ramadán, aún no he definido si compro un tour ó lo hago mochileando, igual , no tengo tanto dinero pero quiero que sea un viaje fantástico … cualquier comentario lo aprecio, gracias
Hola Luna. La primera recomendación es que trates de cambiar las fechas del viaje, pues el Ramadán no es el mejor momento para viajar por Marruecos (encontrarás muchos negocios cerrados y poquito ambiente en general, excepto en las grandes celebraciones o en las ciudades muy turísticas). Un abrazo!
hola! viajo a Marruecos en julio con amigos. llegamos en ferry a tanger. tenemos una semana, que nos podes recomendas? queremos ir a chauen, fez, marrakech. Gracias!!!
Hola Julieta! Nosotros de momento no conocemos mucho del norte de Marruecos, en nuestros viajes nos hemos centrado en la parte sur, aunque si que llegamos a visitar Fez y Meknes. Si queréis llegar a Marrakech para luego regresar de nuevo a Tanger, en una semana no se si os da tiempo, sobre todo si queréis hacer paradas por el camino… Para ese tiempo yo me centraría en el norte. Aunque si vais «ligeros» siempre podéis por ejemplo hacer una noche en Casablanca, luego 2 noches en Marrakech y empezar a subir, pasando por Todra y Dadés, y pasar las últimas noches en Fez… pero lo veo demasiado bestia. Un saludo
Hola chicos, que tal! Siempre sigo su web y sus consejos. Voy a marruecos en Mayo y querÍa saber si me pueden recomendar alguna agencia para dormir en el desierto, ya que lo que veo me da a muy comercial y muy costoso. Gracias 😀
Hola Carolin! En este artículo sobre los desiertos de Marruecos contamos nuestra experiencia, esperamos que te ayude!
Hola chicos!! me falta un mes para mis vacaciones en Marruecos.
Deciros que todo lo vamos a contratar en los enlaces que dejais para hacerlo.
Hablais de contratar un seguro mas amplio para el coche, quiere eso decir que si lo contratamos no nos harán ningun tipo de retencion en la targeta?
Y dos: mi carnet de conducir es Andorrano, me pondrán pegas por eso? ya que dices que con carnet español si se puede.
muchisimas gracias con el gran trabajo que haceis dia a dia con vuestro blog 🙂
Hola Vanesa! Muchas gracias por leernos 😉 En cuanto al seguro, normalmente nosotros contratamos el seguro que ofrecen los mayoristas como Auto Europe al hacer la reserva, pero ten en cuenta que este seguro es independiente a la propia empresa de alquiler, por lo que no te exime de tener que dejar el depósito. La única manera de lo dejar depósito es contratando el seguro que ofrece la propia empresa de alquiler, que suele ser más caro (siempre puedes tratar de investigar sus precios en su web o poniéndote en contacto con ellos con antelación). En cuanto al carnet de conducir, entiendo que no hay ningún tipo de problema, esto dice la web del ministerio de exteriores de Marruecos: «Las personas de nacionalidad extranjera podrán conducir en el territorio nacional con un permiso de conducir en vigor expedido en el extranjero, pero durante un plazo máximo de un año a partir de su estancia temporal en Marruecos, tal como se contempla en la legislación y la reglamentación en vigor relativas a la entrada y estancia de extranjeros en el Reino de Marruecos». Un saludo y feliz viaje!
Muchisimas gracias!!
😉
Hola Rober y Lety !!!
Hace mucho tiempo que quiero ir a visitar Marruecos ,este año hacemos los 50 años de casados y no quisiera irme de este mundo , sin hacer este viaje .
Quisiera ( con mi marido por supuesto ) irnos a Marruecos .
He estado leyendo vuestros consejos , pero mi pregunta es : recomendarías un viaje así de15 días, para personas de nuestra edad ? tengo que deciros , que estamos bien de salud y mi marido , conduce perfectamente .
Ahora todavía podemos salir y entrar sin problemas, en in futuro, no lo sé.
El viaje sería para realizarlo a mediados de Octubre , que adi ya no hace tanto calor .
Mil gracias por vuestra respuesta .
Sois un » amor «
Hola pareja 🙂 antes que nada enhorabuena por esos 50 años juntos! Y sin dudas os recomendamos el viaje: tú misma dices que estáis bien a nivel de salud y que tu marido conduce bien. Con cuidadín en carretera y listo. Os va a encantar: es un país tan exótico y tan cerquita, no os lo perdáis! Mediados de octubre es muy buena época (nosotros también fuimos en ese mes). Ya nos contaréis! Abrazos
Hola voy a Marruecos con mi mamá la tercera semana de julio vamos 4 noches aun no tenemos nada reservado que nos recomiendas hacer en esos dias? que zonas dirias que vale la pena vsitar en ese tiempo?
Hola Carolina. ¿A qué ciudad llegas? Si vas a Marrakech por ejemplo te recomendamos quedarte un par de noches en la ciudad, y realizar alguna de las excursiones desde allí que te proponemos en este artículo. Un saludo