7 cosas que ver y hacer en Agadir (y alrededores)

Alojamientos de calidad, calles limpias y bien equipadas, buen tiempo durante casi todo el año y vuelos low cost desde varias ciudades europeas. Es una perfecta combinación que convierte a esta ciudad de la costa sur de Marruecos en un destino vacacional muy conocido. ¿Entra dentro de tus planes y quieres saber todo lo que ver y hacer en Agadir?

En este post te contamos las mejores 7 cosas que hacer en uno de los destinos playeros más populares y cotizados del país. Pero antes de ponernos con ello, un dato: ¿sabías que fueron los portugueses los que fundaron Agadir? Antes de su llegada no existía una ciudad como tal, sino una larga extensión de tierra donde habitaban grupos de bereberes.

* Como siempre, al final del artículo te dejamos toda la información útil para planificar tu visita a Agadir por libre

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Marruecos

Qué ver y hacer en Agadir

A Agadir se viene principalmente a descansar, a darse una buena dosis de vitamina D, a remojarse en las aguas del Atlántico, a zampar abundantes platos de tajine y de pescado fresco y a enamorarse de las increíbles puestas de sol.

Pero hay también un puñado de sitios que más te vale apuntar en el mapa. ¿Listo para descubrirlos?

1. Paseo marítimo (Corniche La Cote)

Tenemos que admitir que el paseo marítimo de Agadir nos sorprendió muy gratamente: inmenso (con más de 4 km de longitud), cuidado y con vistas preciosas de la playa y del Atlántico. Lo ideal es encontrar algún alojamiento cerquita de allí y así disfrutar de largos paseos todos los días de la estancia.

A lo largo del paseo marítimo hay montones de resorts con terrazas y piscinas privadas, pero hay varias zonas donde se concentran restaurantes y bares, donde sentarse a tomar una cervecita al atardecer (siiii, cerveza!) y puestecitos en los que comprar algún recuerdos. Incluso existe una placita con fast foods como McDonalds, Pizza Hut o KFC y hasta vimos (y catamos, como no XD) un carrito de churros españoles. ¡Ñam! Estas son, sin duda, las zonas más animadas de la ciudad.

paseo marítimo de Agadir

2. Playa

La playa de Agadir nos pareció preciosa, con arena dorada, largas olas del Atlántico, buenas vistas y ¡enorme! Aquí no tendrás problemas para encontrar hueco en primera línea, más quisiera Benidorm! Se extiende desde La Marina hasta una zona de dunas vigilada, a la que no se puede acceder.

Si eres mujer, probablemente la primera duda que te asalte será si es posible disfrutar de la playa en bikini. Y la respuesta es SI. Agadir es un destino turístico local, pero también internacional, así que compartirás la playa con familias musulmanas y no musulmanas, en completa armonía. Según nos contaron en el hotel, Agadir es un lugar de mentalidad abierta donde todos se respetan.

En cuanto al acceso, es completamente libre. Hay pequeñas áreas privadas frente a algunos resort, con tumbonas y sombrillas, que son solo para clientes. Aunque si quieres disfrutar de ellas, siempre puedes negociar con el que se encarga de su mantenimiento (el precio que nos dieron fue de 9€ por 2 tumbonas y una sombrilla todo el día).

A primera vista podría ser una ciudad costera de cualquier parte del sur de Europa… hasta se encuentra con sin problemas cerveza y cócteles con alcohol, algo no tan fácil en el resto del país. La única diferencia son los camellos que son súper guapos, pero mejor no montar en ellos.

Recuerda que estás en el Atlántico, por lo que no te esperes aguas templaditas, pero cuando el calor aprieta fuera, siempre es un alivio meterse en aguas fresquitas. Eso sí, ojo a las medusas (a mi me picó una).

Si tras tomar el sol y pegarte unos buenos remojones te apetece realizar alguna actividad, te proponemos estas dos:

playa de Agadir

3. La Marina

Al norte del paseo marítimo se encuentra el puerto deportivo, rodeado de edificios de alto standing, restaurantes y cafeterías medio pijitas, y tiendas de moda y accesorios (incluso hay un Zara, eso sí, cerrado), pero nos dio la sensación de que vivió tiempos mejores. Se conoce como La Marina.

Como decimos, se trata de la zona más pija de Agadir y a nosotros personalmente no nos gustó demasiado: nos pareció artificial y con precios exagerados (aún me duele aquel capuccino aguado que nada tenía de capuccino y que pagamos a 3€ :-p). Aún así, un paseo hasta aquí es algo interesante que ver y hacer en Agadir.

La Marina Agadir

4. Mirador de la antigua kasbah (Agadir Oufella)

Las mejores vistas de Agadir se disfrutan desde lo alto de esta montañita donde, antes del terremoto de 1960, se encontraba la fortaleza de la ciudad. Hoy en día poco queda de aquella maravillosa construcción, pero las vistas siguen siendo estupendas (sobre todo al atardecer).

En la actualidad solo se puede alcanzar el mirador en taxi (si quieres acercarte en tu coche, solo llegarás hasta un aparcamiento justo donde empieza la subida, allí mismo hay taxis esperando) o montado en el funicular (80 MAD i/v).

Terremoto de 1960

Bastan unas poquitas horas en Agadir para que alguien te mencione aquel catastrófico episodio, considerado el terremoto más devastador de la historia de Marruecos. Tras varios temblores y sacudidas, prácticamente la totalidad de los edificios colapsaron.

Por aquel entonces la ciudad estaba construida sobre la montaña y en sus alrededores, en un terreno delicado, posteriormente se llevó a cabo la reconstrucción de la ciudad en la ubicación que hoy conocemos. Por eso, podemos decir que la Agadir de nuestros días es una ciudad completamente nueva.

vista panorámica de Agadir

5. Zoco el Had

Una de las mejores cosas que hacer en Agadir es perderse por su zoco, uno de los más limpios, organizados, agradables y bonitos que vimos en todo Marruecos. Y lo mejor de todo es que hay puestos de todo tipo: desde los típicos enfocados a turistas con souvenirs, a otros donde hacerte con un pijamita al más puro estilo ama de casa marroquí. De hecho, nos sorprendió ver mucha más gente local que turistas.

Habíamos leído que los precios son mayores que los de Marrakech pero nuestra experiencia es diametralmente opuesta: aquí y en Essaouira es donde encontramos los precios más bajos. Ya sabes que es recomendable regatear, pero ya desde un principio las ofertas son buenas y los vendedores nada agresivos.

zoco el Had

6. Medina

El terremoto de 1960 arrasó con la antigua medina de la ciudad y no fue hasta el año 1992 que se decidió inaugurar un proyecto ambicioso: volver a levantarla de la nada. Para ello se contrató al arquitecto italo-marroquí Coco Polizzi, quien urbanizó una zona a unos 10 minutos del centro de Agadir y la pobló de edificios de estilo medieval, con fuentes, aéreas verdes y hasta un pequeño laguito.

El resultado fue bonito pero artificial: pasear por allí es como hacerlo en un parque temático, donde la vida real, el caos, los olores y los colores de Marruecos, han quedado “plastificados” en un mundo perfecto, pero irreal. Entrar a esta medina tiene un precio de 40MAD y es otra de las cosas más destacadas que ver y hacer en Agadir.

Medina de Agadir

7. Excursiones desde Agadir

Si tienes tiempo, no te limites sólo a Agadir, pues hay unas cuantas excursiones muy interesantes que se pueden realizar desde allí. Si como nosotros viajas con coche de alquiler, no tendrás problemas en alcanzar todas las metas, pero si prefieres optar por un tour te dejamos unas cuantas ideas:

✓ Tarudant

Una ciudad amurallada con mucha historia, repleta de zocos, ambiente y tradición. Nosotros paramos aquí viviendo desde Ouarzazate y nos pareció muy bonita. Si no tienes coche echa un vistazo a este tour.

✓ Taghazout

¿Te mola el surf? Entonces Taghazout será tu sitio favorito de todo Marruecos. Este pequeño pueblo, meca de los apasionados del surf, es una pequeña joya. Pintoresco y colorido, lo ideal es pasar aquí varios días. Se encuentra a escasos 25 km de Agadir y puedes llegar fácil en transporte público o negociando con algún taxista.

✓ Essaouira

Este pueblo pesquero-hippie, es uno de los rincones más pintorescos y con más personalidad que conocimos en Marruecos (aunque bastante turístico). De hecho, su casco histórico, de origen portugués, es Patrimonio Unesco. Si la anterior es una escapada perfecta que hacer durante el día, Essaouira se merece dedicarle al menos un par de días, pero si solo cuentas con uno, este tour quizás te interesa.

✓ Paradise Valley

Puede que el nombre sea algo exagerado, pero bonito sí que es. Durante la excursión se visitan zonas de palmeral, piscinitas naturales (ojo, pregunta si hay agua porque últimamente la sequía es un problema en Marruecos) y se pasa por pueblos bien auténticos. Más info y precios aquí.

✓ Legzira

Lo ideal sería contar con 2-3 días para dedicar por completo a esta zona sureña de la costa marroquí, repleta de playas rojas, arcos de piedra y mar salvaje. Nosotros teníamos la intención de ir en el día, pero preferimos dejarlo para otro viaje y hacer una ruta en coche de varios días. Aún así si te apetece muchísimo conocer la zona en un día, hay tours como este perfectos para ti.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

Consejos para visitar Agadir

Para planificar tu visita de la mejor, aquí te contamos unos cuantos consejos para viajar a Agadir por libre:

› Cómo moverse por Agadir

La mejor opción es moverse en taxi. Hay dos tipos: los taxi naranjas que son los más comunes y solo circulan por la zona urbana de Agadir (ojo porque solo admiten 3 pasajeros por ley). Y los taxis blancos y amarillos que pueden llegar a puntos más lejanos, como el aeropuerto y admiten más pasajeros.

Un recorrido por el centro de la ciudad cuesta unos 20 MAD (aprox 2€) y un taxi para llegar al aeropuerto cuesta alrededor de 250 MAD (aunque se puede regatear hasta los 200 MAD).

Como alternativa, existe un tren turístico que cuesta 18 MAD pero no sabemos bien que recorrido hace (puedes jugártela y nos cuentas).

› Dónde dormir en Agadir

Hay mucha oferta hotelera, aunque los mejores alojamientos suelen encontrarse en la zona del paseo marítimo (pero a precios más altos). Muchos ofrecen el «todo incluido», pero a no ser que sea una gran oferta, nosotros preferiríamos obligarnos a comer fuera y así conocer otros sitios.

Algunas apuestas interesantes son:

› Dónde comer en Agadir

Hay dos zonas donde se concentran la mayoría de restaurantes en Agadir (al menos para turistas): la conocida como «Agadir Bay» que es una zona modernilla, con apartamentos de calidad y un lugar seguro para salir a cenar y tomar algo. Y el Paseo Marítimo, con restaurantes más enfocados al turismo (se nota en sus cartas y en sus precios).

Estas son algunas buenas opciones:

  • La Cucina Di Mamma, en Agadir Bay, con una relación calidad-precio-servicio excelente
  • Le Vendôme, en el Paseo Marítimo, la comida no es gran cosa, pero tiene cerveza «barata» (medio litro por 40 MAD) y bonitas vistas de la playa.
  • Plage Bleue, aunque tuvimos un problemilla con la cuenta, comimos bastante bien, sobre todo los platos de pescado.

cerveza en la costa de Marruecos

Hay algunos otros lugares que visitar en Agadir, como la Mezquita Mohamed V, los Jardines de Olhao o el Museo del Patrimonio Amazigh, pero este listado con las mejores cosas que ver y hacer en Agadir te mantendrán entretenid@ un tiempo.

Sigue el día a día del viaje a Marruecos en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Marruecos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Marruecos aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Marruecos

que hacer en Agadir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio