Desde las bonitas callejuelas de Albarracín a los tejados de la Catedral del Pilar en Zaragoza, pasando por el increíble entorno de los Pirineos o las cascadas del Monasterio de Piedra… la verdad es que no le faltan encantos a Aragón y nuestra amiga María, mañica de nacimiento, ha preparado este artículo donde te va a hablar de las mejores 20 cosas que ver y hacer en Aragón. ¿Listo? ¡Buen viaje!
Los planetas se alinearon para que un rebelde joven zamorano y una morenaza madrileña de impresionantes ojos azules cruzaran sus caminos en una pequeña ciudad aragonesa. De este encuentro de caminos del que han pasado ya muchos años, vine al mundo yo. Fui la primera mañica de la familia (ahora mi sobrino me hace la competencia en cabezonería aragonesa) y aunque dejé Aragón hace ya casi dos décadas, no puedo renegar de la tierra donde nací. Así que en honor a mis orígenes allá van los lugares más bonitos de Aragón.
Contenido que vas a encontrar
- 20 cosas que ver y hacer en Aragón
- 1. Zaragoza
- 2. Tarazona
- 3. Teruel
- 4. Huesca
- 5. Albarracín, un plan ideal que hacer en Aragón
- 6. Castillo de Loarre
- 7. Calatayud
- 8. Monasterio de Piedra, de los mejores sitios que ver en Aragón
- 9. Pueblo Viejo de Belchite
- 10. Fuendetodos
- 11. Santuario de Misericordia de Borja
- 12. Jaca
- 13. Dinópolis, perfecto plan con niños en Aragón
- 14. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
- 15. Pirineo Aragonés
- 16. Estación Internacional de ferrocarril de Canfranc
- 17. Desierto de los Monegros
- 18. Mallos de Riglos
- 19. Aínsa, uno de los pueblos con más encanto que visitar en Aragón
- 20. Gastronomía aragonesa
- Mapa con los mejores sitios que ver en Aragón
20 cosas que ver y hacer en Aragón
1. Zaragoza
La capital de Aragón, Zaragoza, no es solo es famosa por Plaza del Pilar y su imponente basílica, aunque ambas sean de visita obligada. También encontrarás interesantes museos, un bonito palacio de estilo árabe, el omnipresente río Ebro y el buen rollo de los bares de tapas del Tubo.
La Exposición Internacional del 2008 supuso un cambio muy importante para Zaragoza y la convirtió en una ciudad más moderna, limpia y mejor comunicada.
→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Zaragoza.
2. Tarazona
En un lugar estratégico en las faldas de la sierra del Moncayo, aparece la bonita Tarazona. Su casco histórico de estrechas callejuelas, arcos, pasadizos, escaleras y más escaleras, bonitas plazas, palacetes, casas tradicionales y un buen puñado de edificios mudéjares, es ideal para explorarlo a tu ritmo.
Si visitas Tarazona en el mes de Agosto, tendrás la oportunidad de vivir la lluvia de tomates sobre el mítico personaje encapuchado y disfrazado de arlequín llamado cipotegato.
3. Teruel
Aunque sea la capital menos poblada de España, Teruel no solo existe, sino merece una visita. Además de ser el hogar de los amantes más famosos del país, aquí se concentra el mayor número de edificios mudéjares de España por metro cuadrado.
No te pierdas sus principales atracciones turísticas como la Escalinata, la Plaza del Torico, el Acueducto de los Arcos o las torres de San Martín y del Salvador.
→ No te pierdas nada con esta visita guiada por Teruel.
4. Huesca
Tenemos Zaragoza, tenemos Teruel… y por supuesto la otra capital de provincia de la Comunidad tampoco podía faltar entre las mejores cosas que ver y hacer en Aragón. En Huesca se respira ese aire tranquilo típico de las ciudades pequeñas, pero eso no impide que tenga una larga historia a sus espaldas.
Y un buen número de lugares interesantes que visitar. Una muralla árabe, una catedral gótica y algunas iglesias románicas son las huellas de los distintos pueblos que pasaron por estas tierras, creando poco a poco la ciudad que es Huesca hoy en día.
→ Apúntate a este free tour para conocer lo más importante de Huesca.
5. Albarracín, un plan ideal que hacer en Aragón
El espectacular casco histórico de Albarracín le ha servido para ser considerado uno de los pueblos más bonitos de toda España. Nadie puede negar que el entramado de callejuelas de su centro es una auténtica maravilla, pero el entorno en el que se asienta esta localidad no lo es menos. Desde fuera de su muralla la fotografía será perfecta la mires por donde la mires.
Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar también de la gran variedad de rutas de senderismo de la zona y de paso visitar las cuevas con arte rupestre que encontrarán en el camino. Además, ¿sabías que el río Tajo empieza el largo viaje hasta su desembocadura en Lisboa en la Sierra de Albarracín?
→ Descubre la historia y la arquitectura de Albarracín con esta visita guiada.
6. Castillo de Loarre
El castillo de Loarre presume orgulloso de ser la construcción románica en mejor estado de conservación de toda Europa. Y eso que en el 2020 cumplió nada más y nada menos que 1000 añitos. Una imponente muralla y once torreones dan la bienvenida al que un día fuera palacio real, para convertirse después en monasterio…
Y terminar por dar el salto a la gran pantalla en la película de Ridley Scott “El reino de los cielos”. Sin duda una de las mejores cosas que ver en Aragón.
→ Descubre el castillo de Loarre con esta excursión organizada desde Huesca o desde Zaragoza.
7. Calatayud
Como ya os he contado soy la primera aragonesa de mi familia, pero lo que aún no os he dicho es que soy Bilbilitana. “¿Bilbilitana?” Si, así se llama a los habitantes de Calatayud, por la antigua ciudad romana de Bílbilis, a 4 Km de la ciudad.
Todo este rollo para deciros que no os perdáis Calatayud, porque además de las ruinas romanas de Bílbilis, podréis contemplar algunas de las joyas de la arquitectura mudéjar de Aragón (como la torre de la colegiata de Santa María que es patrimonio de la Humanidad), la fortificación árabe más antigua de España, el interesante barrio de la judería, las pinturas atribuidas al ilustre Goya en la Iglesia de San Juan el Real e incluso una réplica del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Por supuesto no te vayas sin darte un buen banquete acompañado de alguno de los mejores vinos de la zona (esto no lo digo yo solo: en 2013 un vino Denominación de Origen Calatayud fue elegido para servirse en la cena posterior a la entrega de los Óscar… así que algo de bueno tienen que tener ;))
Y ya que estás allí, prueba a preguntar por la Dolores… quizá algún lugareño te responda con su particular versión de la historia de esta famosa mujer.
8. Monasterio de Piedra, de los mejores sitios que ver en Aragón
El Monasterio de Piedra siempre fue la excursión comodín de mis padres cuando alguien venía de visita a Calatayud (una persona a la que quiero muchísimo se va a dar por aludida cuando lea esto porque todavía no conoce este lugar… sorry!). Pero no me malinterpretéis cuando digo lo de “comodín”, porque en realidad este parque de espectaculares cascadas y paisajes mágicos es una auténtica maravilla y uno de los mejores sitios que ver en Aragón.
Las vistas desde el famoso salto de la Cola de Caballo son alucinantes, pero lo que es todavía más alucinante es adentrarse en la gruta que hay debajo de esta cascada.
→ Si no tienes coche, puedes apuntarte a esta excursión al Monasterio de Piedra desde Zaragoza
9. Pueblo Viejo de Belchite
A menos de una hora de coche de la capital aragonesa se encuentra uno de esos lugares que sirven para recordar las terribles consecuencias de las guerras. El pueblo Viejo de Belchite es el testimonio vivo de la nuestra, la Guerra Civil española.
La iglesia de San Martín, la torre del Reloj o los arcos de la Villa y San Roque son algunos de los edificios principales y sorprende ver como aún manteniendo solo parte de sus esqueletos, son capaces de conservar toda su grandeza.
10. Fuendetodos
Desde Belchite estás a tiro de piedra de Fuendetodos, un lugar imprescindible para los amantes del arte. En este pequeño pueblo de poco de más de 100 habitantes nació unos de los artistas más revolucionarios de todos los tiempos, Francisco de Goya.
Allí podrás visitar la casa Natal de Goya, el Museo del Grabado y la Sala de Exposiciones de Zuloaga.
11. Santuario de Misericordia de Borja
Tras Goya, la siguiente gran artista aragonesa es sin duda Cecilia Giménez (modo irónico ON), que saltó al estrellato por su mítica restauración del Ecce Homo en el año 2012. Se convirtió en una de las obras de arte más famosas del mundo y hoy puedes contemplarla en el Santuario de Misericordia de Borja (la entrada cuesta 2€).
12. Jaca
La que un día fuera la primera capital del reino de Aragón, Jaca es hoy la simbólica capital de los Pirineos y un rincón lleno de vida. Su estratégica situación al pie de las montañas la convierte en el lugar más animado de la zona, acogiendo a viajeros durante todas las épocas del año.
Jaca ofrece también interesantes monumentos para visitar como su impresionante Ciudadela en forma de pentágono o el sorprendente Monasterio de San Juan de la Peña unos pocos kilómetros al sur de la ciudad.
→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Jaca y alrededores.
13. Dinópolis, perfecto plan con niños en Aragón
La provincia de Teruel es tierra de dinosaurios. En la capital turolense se encuentra el famoso y didáctico parque temático de Dinópolis, en el que pequeños y mayores disfrutan por igual. Además, otros pueblos de la zona como Rubielos de Mora, Albarracín o Galve, donde fue encontrado el primer dinosaurio de España, ofrecen un viaje en el tiempo. Encuentra toda la información aquí. Sin duda es una de las mejores cosas que hacer en Aragón con niños.
14. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es sin duda una de las mejores cosas que hacer en Aragón. Se trata de un espectacular paraje natural que parece sacado de otro planeta. Hace unos cuantos miles de años, mucho antes de que la UNESCO decidiera declararlo Patrimonio de la Humanidad, la mayor parte de este lugar estaba sepultado bajo 500 metros de hielo
Los glaciares hicieron bien su trabajo y lentamente esculpieron a la perfección gargantas, cañones y valles de este bonito lugar del Pirineo aragonés.
15. Pirineo Aragonés
No te alejes demasiado de allí porque una de las mejores cosas que hacer en Aragón es disfrutar de la nieve y los deportes de invierno en las altas montañas de los Pirineos. Aquí se encuentran las estaciones de esquí más famosas de España, como Panticosa, Formigal, Astún o Candanchú, la más antigua del país.
Después del ejercicio no pierdas la ocasión de conocer algunos de los pueblos más bonitos de la zona como Lanuza, Sallent de Gallego y Hoz de Jaca.
16. Estación Internacional de ferrocarril de Canfranc
Inaugurada en 1928 y declarada Bien de Interés Cultural, la Estación Internacional de ferrocarril de Canfranc nació de la voluntad de unir Francia y España atravesando los Pirineos. Levantar esta impresionante construcción en un lugar con una orografía tan complicada, supuso nada más y nada menos que desviar el cauce de un río, nivelar el terreno y plantar unos 10 millones de árboles para evitar las avalanchas.
Pero lo más interesante de la estación de Canfranc, además del edificio en sí mismo, son las historias de las que ha sido testigo. Historias de judíos que se refugiaron bajo sus techos, de miembros de la resistencia gala, historias de espías, de la Gestapo, de los lingotes de oro que pasaron por allí tras los saqueos de las tropas nazis…
17. Desierto de los Monegros
El desierto de los Monegros es una tierra árida, casi despoblada y prácticamente olvidada, pero de una belleza impactante. Como buen desierto, las temperaturas que se alcanzan durante el verano pueden hacerte creer que estás en el infierno.
Planifica tu visita durante la primavera o el otoño y prepárate para recorrer en moto o en coche los aproximadamente 1.000 km de rutas que hay para conocer la zona.
18. Mallos de Riglos
Otro espectacular paisaje aragonés es el que ofrecen las curiosas formaciones geológicas de los Mallos de Riglos. Estas paredes verticales que alcanzan hasta los 300 m de altura son un auténtico paraíso para los escaladores.
Pero también son el hogar de varias especies protegidas de aves rapaces, como el impresionante buitre leonado. Así que ya sabes, si lo tuyo es la escalada o la ornitología, visitar Riglos es un plan ideal que hacer en Aragón.
19. Aínsa, uno de los pueblos con más encanto que visitar en Aragón
El tiempo parece que se ha detenido en Aínsa para conservar intacto el encanto de sus casas, calles y plazas. Este pequeño pueblo de los Pirineos no es solo uno de los pueblos más bonitos de Aragón, sino de toda España.
Podrás comprobarlo con tus propios ojos cuando te pierdas por las calles de su casco histórico, o te asomes desde sus murallas a contemplar las vistas del Embalse Mediano.
20. Gastronomía aragonesa
Algo que todo aquel que visite Aragón tiene la obligación de hacer es disfrutar de su rica gastronomía y sus buenísimos vinos. El jamón de Teruel, el ternasco, los aceites del bajo Aragón y la sierra del Moncayo, la borraja, la trufa negra, los riquísimos melocotones de Calanda… La lista de productos de la tierra es interminable y los encontrarás combinados a la perfección en los deliciosos platos típicos de la cocina aragonesa.
Además, los vinos representados por las cuatro Denominaciones de Origen de la región te permitirán disfrutar al máximo del turismo enológico.
Mapa con los mejores sitios que ver en Aragón
Hasta aquí nuestra selección de las mejores cosas que ver y hacer en Aragón. Viaja hasta tierras mañas para descubrir todo lo que te hemos contado y muchas otras sorpresas.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
2 comentarios en “LAS 20 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN ARAGÓN”
Un inciso… el palacio de “estilo árabe”, es árabe. Es el mayor ejemplo de arquitectura morisca, época de Taifas, patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y parte del “trío de oro” de España, junto con la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba.
Y honestamente…yo no pondría a la tal Cecilia y su asesinato del Ecce Homo en ninguna lista de artistas, y menos detrás de Goya. Que en España, segundo país del mundo con mayor patrimonio artístico, por detrás de Italia, se perpetren alegremente esas barrabasadas y no nos dé vergüenza…
No quiero imaginar cómo habría “restaurado” las cuevas de Altamira. Que vuelva a sus labores, y el párroco del Santuario también.
Saludos
Una asturianina residente en tierras mañicas.
Gracias por tu comentario Ruth! Obviamente Cecilia no está en el listado por su brillante obra, sino por todo el pollo que se montó, y creemos que ya solo por eso es una visita interesante. Al menos puso a Borja en el mapa! Un saludo