Consejos para viajar a China (y no cagarla)

Antes de preparar la mochila para emprender una nueva aventura, empiezan a surgir infinidad de preguntas y dudas en nuestras cabecitas… Y cuando se trata de destinos tan exóticos como China, pues puede que todavía más. Así que si tienes en mente un viaje al gigante asiático, sigue leyendo porque en este post vamos a darte unos cuantos consejos para viajar a China (y no cagarla!).

1. Pasaporte y visado para viajar a China

Como sucede con muchos otros países, para viajar a China se necesita tener un pasaporte con validez mínima de, al menos, seis meses. En el caso de Hong Kong, la validez mínima exigida es de tres meses, pero es habitual que las compañías aéreas no permitan embarcar a pasajeros con pasaportes que no tengan una validez superior a seis meses. Mejor no corras riesgos… ¡seis meses sí o sí!

Y… ¿qué pasa con el visado? Pues sentimos decirte que SI, necesitarás tramitar un visado con antelación para viajar a China. Podrás hacerlo en embajadas y consulados de China, online a través de agencias autorizadas por el gobierno chino, o en un CVASC (Chinese VISA Application Service Center) que es el centro de visados oficial que agiliza los trámites burocráticos. Más información sobre esta última opción en la página web.

El visado de turista es de 30 días y una sola entrada, si tienes planeado quedarte más tiempo, podrás ampliar el visado una vez que estés en China.

Pero hay excepciones, una de las más comunes en las que no se necesita visado es para viajes de menos de 90 días a Hong Kong y Macao. O también para hacer tránsito de máximo 144 horas en Pekín, Shanghai y las provincias administrativas de Jiangsu y Zhejiang, teniendo la obligación de mostrar en este caso un billete de avión (con fecha y asiento confirmado) a un tercer país. Aunque en este caso, el propio Ministro del Exteriores de España recomienda sacar visado si se tiene una escala larga y se quiere salir del aeropuerto. No te preocupes si tienes una escala en China de camino a otro destino, pues no necesitarás salir del espacio internacional del aeropuerto.

Si quieres visitar el Tíbet que sepas que sólo podrás hacerlo si vas en un grupo con un viaje organizado o bien contratando este viaje en agencias especializadas chinas.

Otro dato importante es que SIEMPRE vayas documentado, con pasaporte y visado en orden (o al menos una copia). En China no se juega con las autoridades y la seguridad a veces es un poco extrema. Es normal que te pidan identificarte por ejemplo en estaciones de autobús y metro y en las principales atracciones turísticas. Así que lleva tu pasaporte siempre a mano.

2. Mejor época para viajar a China

Si te haces esta preguntado teniendo en cuenta tan solo el clima… la respuesta dependerá mucho de la zona del país que quieras visitar. China ocupa un territorio inmenso, así que las condiciones meteorológicas pueden variar mucho de una zona a otra durante el mismo periodo del año.

Convendría que evitarás los fríos inviernos del norte o la época de monzones del sur del país (de mayo a octubre), además de considerar que en muchos lugares (sobre todo en las zonas costeras del este) la humedad es muy elevada, en particular en los meses más cálidos del año. Con todo, primavera y otoño pueden ser los mejores momentos para visitar casi todos los lugares del país.

Es recomendable que no viajes a China durante las vacaciones públicas, como por ejemplo durante el Año Nuevo Chino, la fiesta más importante con millones de desplazamientos por todo el país. Encontrar billetes de tren durante esos días resulta prácticamente imposible y los precios de los vuelos y hoteles se disparan por las nubes 😉 Fuera de las grandes ciudades la mayoría de negocios permanecen cerrados al menos un par de días y en ocasiones hasta una semana. Durante la Semana Dorada (Golden Week) que da comienzo con la celebración del Día Nacional (1 de Octubre) también es mejor evitar los viajes a China.

Si a pesar de todo necesitas viajar al país durante estas festividades, lo idea sería que reservaras con la máxima antelación posible.

consejos china

3. Planifica

Si eres de los que disfrutan improvisando cuando viaja y no te gusta planificar ni lo que vas a hacer al día siguiente, entonces puede que viajar por China te resulte algo complicado. Las distancias en este país son enormes y la lista de sitios por conocer interminable, así que si no tienes en cuenta esto de antemano puede que te toque renunciar a lugares que no querías perderte o a visitarlos muy deprisa. Sería conveniente que valoraras también si quieres hacer alguna excursión o alguna actividad especial, para reservar con antelación y evitar perder tiempo o no encontrar plazas una vez estés allí.

Estas son algunas de las excursiones y tours más populares:

4. Itinerario de viaje a China recomendado

Si tuvieras 3 semanas para viajar por China, este podría ser un itinerario base:

Si tienes más tiempo puedes dedicar unos 5-7 días a visitar la bonita provincia de Yunnan, una de las zonas que queremos explorar en un futuro viaje a China.

→ Aquí te contamos cuales son las mejores 20 cosas que ver y hacer en China.

5. Viajar en tren por China

Los chinos adoran este medio de transporte y de hecho los trenes son un lugar ideal para observar a pequeña escala muchos aspectos de cómo funciona la sociedad china. Tardarás poco en darte cuenta como todo el mundo se ayuda y comparte con desconocidos espacio, comida y conversación, como si fueran amigos de toda la vida. Seguramente tus compañeros de viaje te incluirán rápidamente en su círculo, así que no pierdas esta fantástica oportunidad para conocer locales y aprender algunas palabras de chino. Sin por supuesto olvidarte de echar un vistazo de vez en cuanto a través de las ventanillas para contemplar los espectaculares paisajes que pasarás.

Es importante que sepas que no podrás comprar los billetes en la web oficial de ferrocarriles estando fuera de China y que, dependiendo del momento del año, algunas rutas pueden agotarse rápidamente. Una opción es que reserves tus billetes online a través de alguna agencia acreditada que ofrezca este servicio, como por ejemplo China Highlights o DIY Travel.

Una vez en China, podrás reservar los billetes de tren en las propias taquillas de las estaciones «sin problemas». Te aconsejamos que escribas en una hijota en chino el destino, la hora y el día, porque es posible que la persona que te atienda no hable ni lea ingles. Aquí te contamos cómo viajar en tren por China y como comprar los billetes.

Si quieres evitar las largas colas que se forman en las estaciones para hacerte con tus billetes, podrás reservar a través de agencias locales o incluso en los propios alojamientos, pagando una pequeña comisión.

En cuanto a cómo son los trenes en China, nos parecen muy cómodos, especialmente los trenes nocturnos con literas, que además te permiten ahorrar en alojamiento 😉 Aquí te dejamos un ejemplo de cómo se lee un billete de tren chino:

consejos viaje a china

6. Comprar una SIM y conectarse a las redes sociales en China

Para muchos, un gran desafío puede ser permanecer alejado de las redes sociales durante algunos días. Internet está disponible en todo el país, pero como probablemente sabrás, el estricto control que ejerce el gobierno chino sobre la población hace que la mayoría de sitios web y redes sociales más usadas en el mundo occidental permanezcan bloqueados y censurados. Es el caso de Google, Facebook o Instagram (entre otros). No te quedará más remedio que tomarte tu viaje como una oportunidad para desconectar totalmente…

O si no te sientes capaz de ello, siempre te quedará la alternativa de invertir en una VPN (Virtual Private Network) antes de viajar hasta allí. ¿En qué consiste? Es una aplicación que fuerza a tu dispositivo a conectarse a internet a través de un puerto del país que tu elijas (y cambiar así tu IP). Vale, por ejemplo, para poder ver HBO en el extranjero teniendo una cuenta española, además de proteger tu conexión para hacerla más segura. Nosotros, al conectarnos a bastantes redes públicas, tenemos Surfshark.

Para poder usar una internet mientras viajas, siempre recomendamos comprar una SIM local a la llegada en el aeropuerto. Pero en este caso, si quieres matar dos pájaros de un tiro, tienes la opción de hacerte con una tarjeta eSIM de prepago de Holafly, que aunque sale más cara que una SIM local, incluye VPN. En este caso creemos que merece la pena.

Son chips virtuales que se instalan en el móvil y te permiten usar una tarifa especial en el extranjero. Para China, esta es la tarjeta eSIM de Holafly que recomendamos, y recuerda que tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

¿No sabes qué es una eSIM? Aquí te lo contamos

7. La salud siempre es lo más importante

Antes de viajar a China es buena idea acercarse a un Centro de Vacunación Internacional. Allí te informarán sobre las vacunas necesarias y/o recomendadas, además de darte algunos consejos útiles para que te mantengas sano y en forma durante tu viaje. Pero en general, para una estancia de varias semanas de turismo, no es recomendable ponerse ninguna vacuna.

Otras recomendaciones de salud son que no bebas agua del grifo, que evites comer verduras crudas y frutas con piel, que te mantengas siempre hidratado y uses protección solar durante las largas jornadas de turismo y que si lo crees conveniente uses mascarilla para protegerte de la polución (especialmente niños y personas con asma u otros problemas respiratorios).

Puedes ampliar la información en la web del Ministerio de Sanidad.

No olvides también que antes de salir de casa es fundamental que te hagas con un buen seguro de viaje. Sí, lo sé, es un rollo tener que ponerse a comparar y perder tiempo y dinero en algo que esperamos no tener que utilizar nunca, pero más vale prevenir. La sanidad en China no es gratuita y si te pasa algo, la factura puede llegar a ser bastante alta. Hay un buen número de seguros con buenas coberturas y a precios muy competitivos, pero como en todo, dependerá mucho de lo que andes buscando. Nuestra recomendación: IATI Seguros.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

8. Cómo gestionar el dinero en un viaje a China

La moneda de China es el Yuan (CNY), en Hong Kong y en Macao se usan otras monedas. Hoy en día si quieres ahorrarte las comisiones al viajar, lo mejor es que te saques varias de las mejores tarjetas para viajar. Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

Siempre será recomendable usar este tipo de tarjetas a cambiar dinero en las casas de cambio o comprar yuanes en tu banco antes de salir de viaje. Preferiblemente sería en este orden:

  1. Tarjetas especiales, para sacar dinero en el extranjero y pagar en moneda no euro
  2. Cambiar € en una casa de cambio/banco en la ciudad
  3. Cambiar € en el aeropuerto / sacar dinero con tu tarjeta habitual
  4. Comprar yuanes en tu banco

9. Disfruta de la deliciosa comida local

Que levante la mano quién no haya probado nunca la comida china! Pero… espera… la comida del restaurante chino del barrio no cuenta, lo siento 😉 Y es que la verdadera comida local china, dista mucho de lo que habrás probado hasta la fecha. Que no te asuste lo desconocido porque la gastronomía china es deliciosa, muy variada y la mayoría de las veces ridículamente barata. Aunque cuidado porque a veces puede picar más de lo esperado!

Aquí te contamos más sobre la gastronomía china.

consejos para viajar a China

10. Que el idioma no suponga un obstáculo

Aunque en las grandes ciudades chinas cada vez más personas hablan inglés, en los lugares menos turísticos y en las zonas rurales, comunicarse en inglés puede llegar a ser bastante difícil o prácticamente imposible. No desesperes y no crees una barrera donde no la hay. La paciencia, algunos gestos y sobre todo las sonrisas y el buen humor son universales y ayudan a entenderse en casi cualquier parte del mundo.

Además puedes echar mano de algunos sencillos trucos que te pondrán las cosas mucho más fáciles. Por ejemplo puedes llevar apuntadas en chino las direcciones de alojamientos (o bien coger la tarjeta de visita de cada hotel), lugares que visitar, destino y horario para hacer una reserva de transporte, etc.

O descargar en tu móvil aplicaciones tan útiles como Baidu, que no solo cuenta con el tradicional traductor de palabras y frases, sino que permite traducir también grabaciones de voz. O Waygo, que se convertirá en tu mejor amigo cuando te estés muriendo de hambre y delante de ti tengas un menú con solo caracteres chinos y ni una imagen ni media… toma una foto y “voilà”… ¡traducción instantánea!

10+1. Prepárate a los choques culturales, ¡estás en China!

Viajar sin prejuicios puede resultar difícil en muchas ocasiones, pero nosotros te animamos a que lo intentes siempre para que disfrutes plenamente de la maravillosa experiencia que es viajar… y mucho más cuando se trata de un país que puede resultar tan divertido como China. Eso sí, tienes que tener la mente abierta.

El fuerte choque cultural te resultará un poco “traumático” al comienzo, pero lo mejor es que eches mano de un poco de humor y filosofía para lidiar, por ejemplo, con situaciones tan habituales para la población china (e igualmente incómodas para la población occidental) como escupir, eructar y tirarse pedos en público.

También notarás rápidamente que el espacio personal es mucho más reducido para los chinos y es muy probable que en ocasiones sientas una especie de “invasión” cuando alguien curiosea por encima de tu hombro lo que estás leyendo o incluso lo que estás mirando en tu móvil.

¡Ah!… y casi me olvidaba de decirte que prepares y ensayes tu mejor posé, porque en China es muy probable que te conviertas en una “superstar” por algún tiempo y seas el objetivo preferido de las cámaras de los chinos.

Más consejos para viajar a China (y no cagarla)

– Puede que te preguntes si China es un país seguro: la respuesta es SÍ. Obviamente, como en cada sitio, tienes que tener sentido común, pero por lo general no deberías tener problemas en tu viaje. El único riesgo es que te vuelvas adicto a los dumplings (true story).

– Allá donde vayas nunca te olvides de llevar contigo un rollo de papel higiénico. Superar la experiencia de los baños chinos puede llegar a ser un gran reto y aún más cuando encontrarte con el preciado papel higiénico es prácticamente una tarea imposible. Aasí que hazme caso y ponte las cosas un poco más fáciles.

– Al igual que en India, en China eso del orden en una cola no existe. Si estás en la ventanilla esperando tu turno, ojito a que un chino (o 10) se te cuelen delante de tus ojos… Para ellos es lo más normal del mundo -_- lo bueno es que, en cuanto se lo hagas notar, volverá a ponerse detrás tuyo (faltaría más) XD.

– El regateo es una práctica común en China. Los comerciantes tienden a inflar los precios (especialmente con los turistas y para ejemplo claro el Mercado de la Seda de Pekín) para sacar el mayor beneficio posible. Vas a necesitar mucha paciencia y determinación para lidiar con ellos. Lo importante es que preguntes a varios y te hagas una idea aproximada del valor del producto, y establezcas un límite sobre cuánto estás dispuesto a pagar. No te olvides tampoco de disfrutar la experiencia, el regateo con un chino puede ser más divertido que jugar a las canicas 😉

– Consejos obvio, pero mejor dejar las cosas claras: las distancias del país son enoooooormes, así que algo indispensable antes de cerrar el itinerario es chequear si los trenes son directos y cuanto tardan. De otra forma corres el riesgo de pasarte el viaje sentado en un tren y eso ¡no mola! Mejor ver menos sitios, pero bien.

– Dejar propina NO es la norma, es más, puede que incluso sea visto como ofensa.

– Di no a las drogas. Evidentemente esto es aplicable para cualquier lugar del mundo, pero en un país como China en el que existen penas durísimas (incluso la pena de muerte) por tráfico y consumo, sería una completa estupidez que tontearas con este tema. Ten mucho ojo con personas que se te acerquen y no conoces de nada, o incluso estar en contacto con desconocidos en apps como WeChat.

– Hay un timo muy popular que consiste en que uno o varios «estudiantes» se te acercan con la excusa de practicar inglés y te invitan a seguir la noche en un local que ellas conocen. El sitio en cuestión suele ser una especia de pub/restaurante con habitaciones reservadas, donde directamente te tomaran la orden sin enseñarte ni el menú. La sorpresa, como bien te puedes imaginar, llega al final con la cuenta :S

– Nunca claves los palillos en un bol de arroz: para los asiáticos en general es un signo de mal augurio ya que así se ponen las ofrendas para los muertos. Es una de las curiosidades de China que quizás no conocías.

– No descartes hacer algún tramo en avión: a menudo se encuentran buenas ofertas y un vuelo puede ahorrar mucho tiempo!

– Lo que si tienes que descartar es alquilar coche: en China no es válido el carnet internacional de conducir.

– Aprender mandarín no es algo fácil ni aconsejable para un viaje de 3 semanas a China, pero sí te recomendamos aprender algunas palabras básica: poder decir Ni hao (hola) o xie xie (gracias) es algo que los locales agradecerán.

– Más recomendaciones del Ministerio de Exteriores.

consejos viaje china

Esperamos que estos consejos para viajar a China te sean de utilidad… ahora solo te queda disfruta lo máximo posible de tu viaje 🙂

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre China

consejos viajar a china

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio