¿Qué comer en China? A continuación vamos a contarte más sobre la gastronomía y platos típicos de China.
Si crees que la comida china se reduce a rollitos de primavera, arroz 3 delicias y pollo con almendras, estas equivocado. Muy equivocado: la gastronomía China es inmensa y buenísima! Ha sido uno de los países donde mejor hemos comido y donde después de 8 meses hemos dejado atrás noodles y arroz con trocitos de carne, para comer carne con trocitos de noodles y arroz!
En China comer no quiere decir solo alimentarse, comer es un verdadero placer. Las raciones son muy grandes, ya que están pensadas para ser compartidas: se piden varios platos y se va picando por aquí y por allá. Ay como nos gusta comer!!
El inmenso territorio de China proporciona una gran variedad de ingredientes y de estilos de cocinas… pensad que el gigante amarillo es más o menos como Europa o EE.UU de grande! Así que imaginaos tener una tradición culinaria única, pero formada por platos portugueses, italianos, rumanos, irlandeses… una locura!
Para resumir un poco digamos que hay 4 estilos principales:
1. LA ESCUELA DEL NORTE, donde el trigo desplaza el arroz y se encuentran mil tipos de crepes, panecillos, pastas, tortas… se cocina a fuego lento, asando y guisando en vez de saltear.
2. LA ESCUELA DEL OESTE, va cargada de especias y de muchas combinaciones picante-agridulce. El aliño tiene más peso que el ingrediente principal. Se suele freír mucho.
3. LA ESCUELA DEL ESTE, aquí el arroz es el rey del mambo, se combina con verduras, carnes, pescado, con todo! Se cocina con aceite y se caracteriza por el fino troceado, las bonitas combinaciones de colores y por el uso de la salsa de soja.
4. LA ESCUELA DEL SUR, es la llamada cocina cantonesa donde la comida es casi siempre salteada en el wok o hecha al vapor. Se come menos carne para dejar el protagonismo a verduras y pescado. En el pasado los chinos del interior criticaban a sus vecinos costeros por ser unos “salvajes”: decían que comían todo lo que volaba menos los aviones, todo lo que nadaba menos los barcos y cualquier cosa con patas menos las sillas y las mesas!
Habría que comentar mil cosas más pero vamos a hablar de nuestra experiencia con la gastronomía china…
LO CONOCIDO
Sí, es verdad que habíamos dicho que ya no se encontraban arroz frito ni noodles, bueno digamos que no había mucho, pero sí que había!
LA NEW ENTRY
Viniendo de Filipinas donde sí hay carne, pero en tapitas muuuy pequeñas que dejarían hambrientos a los pitufos, flipamos en colores cuando vimos las raciones de carne en China…GIGANTES! Aquí con los pitufos pueden comer Gargamel su gato y todo el bosque!!
Pollo, ternera, cordero, pato… con mil tipos de salsas (soja, picante, cerveza, agridulce, de ostras, ajo, verduras…). Madre mía, me parecía ser una niña el día de Navidad, en cada comida y cada cena (suerte que en China andamos mucho si no hubiera engordado 5 kg).
LO DESCONOCIDO
Hay cosas que no hemos pillado. ¿Qué será esto? ¿Y aquello? Mmm muchos misterios en esta gastronomía, como aquel desayuno típico que nos dieron en Pingyao… Lo mejor es no tener miedo de pedir lo que sea, sin saber lo que es, o bien señalando el plato de otra mesa que tiene buenísima pinta.
DUMPLINGS-MANIA
Lo que mas nos ha gustado han sido los dumplings, o empanadillitas, o raviolis, o maravilla mundial que tendría que ser declarada patrimonio Unesco… cocidos, al vapor, fritos, vegetarianos, con cerdo, ternera, pollo, redondos, triangulares.. me da igual! Los quiero TODOS! TO-DOS!
Y tanto nos gustaron que mi cocinero favorito, tambien novio, la otra noche con las manos en la masa, literalmente, me preparó unos dumplings deliciosos!
LO RARO (AUTÓCTONO)
Pues sí, admitimos que hay cosas raras y super comunes en la vida de los chinos…
LO RARO (TURÍSTICO)
Y no faltan los bichos, aunque solo lo hemos visto en mercadillos turísticos (pero sí que los chinos por allí se los comían!). Debe ser un manjar exquisito para ocasiones especiales, y como no teníamos ni bodas, ni bautismos, ni celebraciones no los probamos… la próxima vez (quizás) será!
Y MUCHO MÁS
Verduras, panecitos, dulces, pescados y muchas otras cosas hemos probado en nuestro viaje, pero solo hemos hecho una pequeña excursión en la gastronomía china: son miles y miles las comidas que nos quedan para probar… y las ganas no nos faltan! A saber lo que se esconde allí detrás!
¿A qué todo tiene buena pinta? (Bueno vale, la pata de pollo envasada no!). ¿Conoces más cosas que hay que comer en china y platos típicos que nos hemos olvidado?
6 comentarios en “QUE COMER EN CHINA: PLATOS TÍPICOS DE LA GASTRONOMÍA CHINA”
complimenti al magnifico cuoco!!!!!!!!!!!!!!!!!!quando venite a faga gli lascio carta bianca!!!!!!!!!!!!!!!mille baci
si! devi vedere che dumplings fa! e io? mangio!
Buenisimo chicos!!!!!!!!!
jeje muchas gracias! ..te ha gustado la pata de pollo eh??? 😉
La semana que viene viajamos a China. Estaremos dos meses así que os pasaremos un resumen completo de la gastronomía china!
Bien!!! Gracias!