Acabamos de regresar de nuestra primera toma de contacto con México, un país que nos apetecía muchísimo conocer y que podemos decir… Nos supo encandilar con sus puestos de comida, sus calles repletas de casas coloniales y la amabilidad de un pueblo que nos acogió con los brazos abiertos. Pero antes del viaje nos rondaban por la cabeza mil y una dudas, así que hemos decidido escribir este artículo donde contamos unos cuantos consejos para viajar a México (y no cagarla). Allá vamos:
Contenido que vas a encontrar
- Consejos para viajar a México
- 1. Antes del viaje a México
- 2. Visado y tramites legales para entrar en México
- 3. Seguridad en México
- 4. Mejor época para viajar a México
- 5. Cómo moverse por México: guía de transporte
- 6. Sacar dinero sin comisiones en México
- 7. Internet en México: tarjetas SIM y/o eSIM
- 8. Comida méxicana
- 9. Lugares que visitar en México sin falta
- Más consejos para viajar a México
Consejos para viajar a México
¿Cuál es la mejor época para viajar a México? ¿Hace falta visado? ¿Qué sitios imprescindibles ver? Te contestamos a estas y a unas cuantas dudas más, a continuación nuestros mejores consejos para viajar a México… antes pero tenemos que decir algo: ¡Viva México, cabrones! ¡Pedazo viajazo os espera!
1. Antes del viaje a México
No viajes sin antes leer acerca de la historia del país. Esto es recomendable para cualquier destino, conocer su pasado es entender su presente y sus costumbres pero para México en concreto nos parece algo básico. Para no volverte demasiado loco, aquí te dejamos un (no tan) breve resumen de la historia de México.
Otra cosa que recomendamos hacer antes de viajar a México es escanear tus documentos (pasaporte, seguro de viaje, reservas…) y subirlos a drive o enviarlos por email. Si pierdes los originales (tocamos madera), al menos tendrás una copia siempre accesible.
2. Visado y tramites legales para entrar en México
¿Hace falta visado para viajar a México? Depende de tu nacionalidad, obvio. Los españoles e italianos no tenemos que tramitar nada: a la llegada, si nuestro pasaporte tiene una validez de mínimo 6 meses, nos concederán la entrada al país durante 90 días. Aquí te dejamos un mapa con las políticas de visados dependiendo de tu nacionalidad:
Antes de aterrizar a México, en el mismo avión, te entregarán el formulario de inmigración. Está dividido en dos partes, la superior se arranca y se entrega a las autoridades a tu llegada, pero la de abajo la tienes que conservar durante todo tu viaje, pues a la salida del país te la pedirán. Tenemos entendido que si no la tienes deberás solicitar un duplicado y no es algo que te den en 2 minutos… mejor cuidarla y no perderla!
Importante: si para llegar a México (o al salir del país) haces escala en Estados Unidos, tienes que tener el ESTA. Sí, aunque solo hagas una escala de pocas horas y no salgas del aeropuerto. Aquí te contamos cómo sacar el ESTA de Estados Unidos.
3. Seguridad en México
La pregunta que más veces recibimos durante este viaje es, sin duda: ¿Es seguro viajar a México? Está claro que hay zonas (especialmente las fronterizas) que sufren varios problemas que no es cuestión ahora de analizar… Pero en cuanto a la Península de Yucatán te podemos decir que no nos sentimos inseguros ni una vez.
Es una zona muy turística y el propio gobierno es el primer interesado en mantenerla segura. Se veían muchísimas patrullas de policía rondando y la gente en general era muy amable. Aquí puedes leer más sobre si es seguro viajar a México.
› No viajes sin seguro de viaje
Otro consejo para viajar a México fundamental es contratar un buen seguro de viaje. Nosotros siempre tenemos el de Iati, (ya sabes que ofrecemos el 5% de descuento). En esta ocasión (por suerte) no tuvimos que usarlo pero viajar cubiertos es fundamental, no ahorres en esto! En México hay muy buenos hospitales privados, con tu seguro de viaje estarás cubierto con garantías para cualquier percance.
→ Aquí puedes leer nuestro análisis de cuál es el mejor seguro para viajar a México.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino
4. Mejor época para viajar a México
México es un país enorme, así que no te extrañe encontrar calorazo y húmeda en la zona del Caribe y frío en las zonas altas (aquí tienes más info sobre el clima en México). Una buena web donde mirar las previsiones es Accuweather.
Entonces, ¿Cuál es la mejor época para viajar a México? Aunque, como decimos, México es enorme, hay dos estaciones diferentes: la de lluvias, que va desde mayo a octubre, y la seca, que va de noviembre a abril, que sería el mejor momento para visitar México.
Lo más importante es cerciorarse de que no hay ciclones a la vista: la época de huracanes es de principios de junio a finales de noviembre.
¿Y qué pasa con el sargazo? El sargazo (plaga de algas) es algo que puede molestar un poco, especialmente si te imaginas horas y horas tumbado en playas de arenas blancas y aguas turquesas. Nosotros nos encontramos con bastantes algas en Tulum, Playa del Carmen y sobre todo en Holbox. Pero recuerda que es un fenómeno natural y somos nosotros los que nos tenemos que adaptar al medio 😉
5. Cómo moverse por México: guía de transporte
Tienes esencialmente dos formas: alquilar un coche o confiar en el transporte público.
› Alquilar coche en México
Una zona fácil de recorrer y llena de lugares que visitar, es la Península de Yucatán, que ocupa tres estados: Quintana Roo (en el este), Yucatán (en el norte y centro) y Campeche (en el oeste).
Para viajar por aquí es muy común alquilar coche, nosotros reservamos con Auto Europe (con la compañía America) y pagamos unos 250€ por 23 días (más otros 220€ de seguro). Cabe destacar que estos precios pre-pandemia ya no existen y ahora los alquileres han subido a más del doble. Aún así, alquilar un coche nos parece muy buena opción para visitar México, por lo menos la Península de Yucatán.
Si vas a alquilar coche, sácate el carnet internacional. Por lo que hemos investigado, México NO es uno de los países donde se puede conducir con el carnet de conducir español.
› Te contamos más sobre cómo alquilar coche en México y en nuestra guía de viaje a México.
Al parecer, las mordidas (sobornos) son algo bastante común en la policía de tráfico mexicana. A nosotros nunca nos pararon para pedírnosla, pero conocemos casos de gente que sí sufrío esta práctica tan reprobable. Si cumples con las señales y no cometes infracciones, no tienes de qué preocuparte: así que ojo a los semáforos, stops, direcciones prohibidas…Y si te pillan incumpliendo las normas, lo recomendable es actuar con normalidad y pagar la multa que legalmente te exigen. Hay quien prefiere seguir la corriente y colaborar con la corrupción policial para evitar más líos (se suele llevar en el coche un monedero con un puñado de billetes y si te piden dinero se enseñas diciendo que es lo único que tienes en metálico).
› Moverse en transporte público en México
Si no quieres conducir, la opción más barata y común es alternar vuelos internos con autobuses (Ado y/o Omnibus). Nosotros no los probamos ya que nos movimos exclusivamente en coche, pero en nuestro próximo viaje (tenemos pensado hacer la zona de CDMX y el centro/sur del país) seguro que los haremos. Los vuelos internos también son una buena alternativa y por lo que vimos suelen ser muy convenientes.
Si quieres comparar varias compañías de buses para una ruta, te recomendamos estas webs, donde además podrás reservar el billete:
6. Sacar dinero sin comisiones en México
La moneda oficial de México es el peso mexicano (MXN). Ya sabes que tienes la opción de llevar dinero en € y cambiarlo allí, o bien obtenerlos en tu banco antes de viajar, aunque son dos opciones que no interesan. Lo mejor es sacar directamente lo que necesites en los cajeros allí. Para esto necesitas alguna tarjeta que no cobre comisiones, nosotros hemos optado por llevar en todos los viajes varias.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Consejo: utiliza los cajeros que estén en zonas seguras, como centros comerciales, mejor que los que hay en las calles. Y revisa los movimientos de la tarjeta en tu app del banco, cada poco tiempo. Cada vez hay más casos de clonación de tarjetas por todo el mundo.
Y mucho ojo a que no te encasqueten billetes falsos! Al parecer es más común de lo deseable y se suele hacer con los billetes de 500 pesos. Aquí tienes un video que explica como detectar billetes falsos.
7. Internet en México: tarjetas SIM y/o eSIM
Nosotros compramos una SIM de AT&T simplemente para usarla en el aeropuerto (habíamos leído que tenía muy mala cobertura fuera de las grandes ciudades), pero no fue así: es la SIM que utilizamos durante todo el viaje y, salvo en contadas ocasiones, siempre nos funcionó bien.
También tendrás la opción de comprar una eSIM antes de salir de viaje, para despreocuparte del trámite y estar conectado desde el primer minuto. Si te interesa, te recomendamos esta eSIM de Holafly, que además viene con un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.
→ En este post te contamos más sobre que tarjetas SIM comprar en México.
8. Comida méxicana
Algo que nos preocupaba un poco era el tema de la comida. No es un secreto que los mexicanos le dan duro al picante, pero ¿será todo tan picantoso? Para na-da: es más, no comimos ni una cosa picante… Si no quieres quemarte la lengua simplemente no añadas salsas y evita platos como las temidas enchiladas jaja. En serio, la comida se disfruta muchísimo!
Importante: no bebas el agua del grifo. Particularmente en Yucatán nos dijeron que no era potable, aunque creemos que se extiende a todo el territorio de México. Lo mejor es comprar botellas, o mejor, garrafas, y llevarlas en el coche para que no falte.
› Propinas en México
Algo que nos chocó bastante es que las propinas son prácticamente una ley no escrita. Es decir, no son obligatorias, pero son tan comunes que es como si lo fuesen. Especialmente en restaurantes y cafeterías, pero también las esperan los conductores, los de recepción, los guías… Y no se cortan en pedirlas.
Para que tengas una idea, en restaurantes se suele dejar un 10-15% de la cuenta (nosotros normalmente calculábamos rápido el 10% y dejábamos un poquito más). En algunos casos, ya viene incluida en el total de la cuenta, revísala para no pagar dos veces.
9. Lugares que visitar en México sin falta
¿Quieres saber los imprescindibles de México? Aquí te contamos las mejores 20 cosas que ver y hacer en México. Una de las cosas que más disfrutamos fue sentirnos unos pequeños Laros Croft 😉 explorando ruinas maya.
Antes de visitar una zona arqueológica busca información en la página oficial de Inah (Instituto Nacional de Arqueología e Historia), donde podrás saber la info actualizada de precios, horarios y, por supuesto, encontrarás unas pinceladas de la historia del sitio. Estas son las mejores ruinas mayas de México.
El día que las visitas, ¡madruga! A primera hora estarás casi a solas, normalmente a partir de las 10 am comienzan a llegar los primeros tours y a las 12 aquello ya parecerá un concierto de Lady Gaga XD. Todos los parques arqueológicos suelen abrir a las 08 am.
Y si vas a viajar por la Península de Yucatán y la Riviera Maya te dejamos dos itinerarios recomendados:
Más consejos para viajar a México
Aquí van unas pequeñas recomendaciones más:
- El enchufe en México es de tipo A (de dos patas planas). Y el voltaje es de 110 V con frecuencia: 60 Hz. Revisa los cargadores de tus aparatos, si ves que en «INPUT» pone 100-240V, 50/60 Hz, entonces podrás utilizarlos. Eso sí, no te olvides de llevar tu adaptador de viaje.
- Descarga el mapa de México en la app maps.me, de esta forma tendrás acceso al mapa incluso sin conexión a internet. Además el detalle es las zonas arqueológicas es mucho mejor que google maps.
- No te olvides 2 cosas: protector solar (el sol pega y lo hace fuerte, a ser posible biodegradable para no dañar los cenotes) y repelente de mosquitos (nosotros fuimos en noviembre y la verdad es que casi no encontramos mosquitos pero tienen fama de ser terribles). Tampoco te dejes en casa las gafas de snorkel, o al menos unas gafitas de nadar, que ocupan menos y son ligeras. Nosotros las echamos de menos en algunos sitios, y en otros el alquiler de los equipos era excesivo!
- Si tienes la oportunidad de viajar a México para vivir el Día de Muertos, no lo dudes. Fue una de las mejores experiencias que tuvimos. Disfrutamos de esta celebración en Mérida (Yucatán) y, si bien hay otras zonas como Michoacán donde se vive de una manera aún más intensa, nos gustó mucho poder conocer la versión maya de esta fiesta.
Lo dicho: esperamos poder ampliar este post con más consejos y recomendaciones para viajar a México! Si crees que nos hemos olvidado algo fundamental, déjanos un comentario… te lo agradeceríamos mucho.
Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre México |
34 comentarios en “Consejos para viajar a México (y no cagarla)”
Sois unos cracks. Me está siendo de muchísiiiiisima ayuda.Gracias!
Gracias!!! 😀
Hola, me sirven mucho sus post para mis viajes. Quisiera preguntarles si recomiendan las playas de la riviera maya, si uno busca más bien relajarse y estar tranqui. Vamos un mes a México y la verdad es que esa zona nos parece en exceso turística, pero a la vez me da un poco de miedo que, por ejemplo, playa del carmen, sea algo así como un imperdible.
GRacias
Hola Cony. A nosotros no nos parecieron espectaculares, y Playa del Carmen, Cancún o Tulum estaban bastante masificadas de turistas. Mahahual era mucho más tranquilo, y Holbox nos gustó bastante (por contra Isla Mujeres nos dejó un pelín fríos). Un saludo y feliz viaje!
Hola!!! Necesitasteis el carnet de conducir internacional? Es que lo que leo es que si pero gente que conozco que ha ido me dice que no… y ya no se si es si o es no vosotros lo llevasteis? Muchas gracias
Hola! Nuestra respuesta es sencilla: mejor sácate el carnet de conducir internacional, se tarda un momento y te quitas de líos. Por lo que hemos investigado, México NO es uno de los países donde se puede conducir con el carnet de conducir español. Abrazo!
Soy mexicana y viví muchos años en Playa del Carmen. Su guía me parece espectacular. Le eche un vistazo porque voy a ir a Berlin y quería saber si podía confiar en la información de su blog. No tengo ninguna duda. Felicidades.
Jajaja, es buena forma de saber si confiar en un blog o no 😉 Un abrazo fuerte y mil gracias por leernos!
Me paso igual que a ti , soy una española que vivió 15 años en Mexico aunque ahora estoy en España y me sirvió mucho los consejos de Robert y Lety para conocer mejor San Sebastián y su blog me resulta súper útil !
. Algo que no me gusto es el consejo de llevar monedas o billetes pequeños para dar las “mordidas” si te detiene un agente de tráfico . Aunque es una realidad y se puede considerar como un consejo “ práctico “ creo que simplemente te puedes apegar a la ley y pues si cometes una infracción pedir que te multen . No creo que formar parte de un acto deshonesto e ilegal deba ser un consejo generalizado porque también si tratas de hacer eso y te “topas” con un policía honesto , que los hay y muchos aún , o te equivocas pensando que funciona igual en todos lados y lo haces en una ciudad como Merida les va a ir muy mal ….
He estado leyendo otros post y me dio curiosidad este, como mexicano puedo decir que es un buen post y todo es verdad, igualmente me gustaría agregar que tengan cuidado con los billetes ya que es poco común pero sucede que son falsos, más los billetes de 500 pesos, les recomiendo buscar información de como identificar billetes reales y falsos para que se eviten problemas y perder su dinero
Gracias!! Lo actualizamos en el post 😉
Muchas gracias por compartir estos consejos y recomendaciones para viajar a México. Excelente artículo, saludos
Hola, recomiendan visitar primero Cuidad de México y luego trasladarse a la zóna Yukatan? Como me recomiendan traslado desde Cuidad de México y Yukatan? Moucha gracias por su ayuda.
Hola. Quizás lo mejor es visitar primero Ciudad de México y luego tomar un vuelo hacia Cancún para empezar una ruta por la Península de Yucatán. También se puede ir en bus, pero el trayecto es muuuuuy largo y probablemente el ahorro de dinero no valga la pena. Un saludo!
Muy bueno articulo, ayuda mucho para tener una idea para viajar en México. Leí muchos artículos sobre México y me llama mucho la atención el país.
Gracias!
Gracias!
No se si será por la época del año en el que vamos o por la pandemia o vete tu a saber, pero mis alquileres no bajan de 800€ por 19 días, ¿cómo lo hicisteis para conseguir tan barato?
Hola! Es posible que sea un poco por todo, por la época del año, por la anticipación y porque probablemente con el Covid los precios hayan subido. Suerte!
Hola!! Gracias por toda la información, quiero viajar en unos meses a méxico, como funciona la seguridad? Que lugares no son recomendables?
Gracias!! Saludos!!
Hola Camila. Referente a este tema, hemos escrito un artículos sobre «es seguro viajar a México» donde respondemos a tu pregunta. Un abrazo y feliz viaje!
Muchas gracias por sus blogs, nos ayudó mucho para no estar tan perdidos en nuestro viaje.
Claramente algunas cosas cambiaron, por ejemplo: de Cancún a Valladolid se paga caseta como 15USD. Y todo está como el doble de más caro.
Lo que consideramos que nos resultó más barato fue rentar un auto, lo rentamos en el aeropuerto con Avis y por 6 días pagamos 120USD, lo que nos pareció bastante económico para el auto que recibimos.
No nos sentimos inseguros en ningún lado.
Tip: No encontramos los suvenires en ningún lado más barato que dentro de Chichén Itzá, pensamos que por estar dentro sería más caro, pero nos arrepentimos mucho de no haber hecho las compras ahí. Tal vez a alguien le sirva el dato.
La ruta de una semana que nos recomendaron lo disfrutamos muchísimo y comimos delicioso.
Muchas gracias por su aporte.
Saludos desde Ecuador.
Mil gracias Jael por todas las recomendaciones y actualizaciones! Cada año todo es más caro, esperemos que pare!! Agrrrr
Hola amigos, soy de Colombia, tengo 20 años y quiero ir a conocer México, de maner que en mis planes está CDMX – Chiapas – Cancún,Yucatán, Bacalar, Chichén Itza y cabe destacar, gastando lo menor posible, usando transporte público, preparando varias veces la comida mía, no ir a restaurantes caros, dormir en hostales de habitación compartida, etc.
Respecto a las playas por la zona de Yucatán y las cascadas de agua azul en Chiapas me preocupa el color del agua y el sargazo :(.
Hay alguna época del año donde los riesgos sean menores? Alguna época donde encuentre dichos lugares tal cual como en sus mejores fotos que se ven en Insta?
Gracias y un saludito, me gustó mucho su blog.
Hola. El fenómeno del Sargazo está cada vez más presente en las costas de Riviera Maya y, aunque entendemos que para las fotos es un fastidio, es algo natural e inofensivo. Su presencia depende de las mareas, y por lo que tenemos entendido suele haber más entre los meses de abril y septiembre. Un saludo
¡Enhorabuena! Un artículo super completo para organizar un primer viaje a México. Yo recomiendo siempre la SIM de Telcel, que se puede adquirir fácilmente en cualquier OXXO, tiene tarifas prepago muy baratas y la conectividad está casi asegurada en todos los lugares. Muchas gracias por compartir tan buena información.
Muchas gracias por tu aportación! Un saludo
He estado 7 años allí y deberíais de corregir lo de las mordidas. No deben invitar a ser parte de la corrupción cuando señalan llevar dinero y darlo a las autoridades. El pueblo mexicano está muy pisoteado por autoridades para que los turistas sumen con más corrupción. Pues si ofreces o das mordida por requerimiento te hace corrupto.
Por tanto, si se saltan un semáforo, atiendan a la legislación vigente y sigan los protocolos.
Un saludo
Hola! Tienes razón, hay que evitar en todo lo posible colaborar con el sistema corrupto policial. Un saludo
Pues hay zonas más calientes que otras. Solo tienes que usar sentido común y moverte por lugares poblados, céntricos y a plena luz. Cualquier cosa te puede pasar en cualquier momento como en cualquier país.
Se habla de Querétaro, Tamaulipas o guerrero como los estados más calientes. Ciudades como ciudad Juárez o CDMX aguas ! Y por supuesto del mundo de la droga ni te acerques ni opines, no sabes quién tienes delante
Muchas gracias por tus recomendaciones Juan Jesús. Un abrazo!
Soy mexicano y estaba buscando algo de Egipto y caí aquí. Confirmo todo lo que está publicado de México. Que bonito leer algo lindo de mi país!
Muchísimas gracias por tu comentario Gabriel! Somos unos enamorados de México y su gente, y ojalá podamos volver pronto! Un abrazo
hola!! en unos dias estare visitando mexico por primera vez! muyyy emocionada 🙂
queria consultarles si saben que hacer el dia de los muertos. voy a estar en cancun y no tengo idea a donde puedo ir para vivenciar la experiencia. gracias!!!! dan muy buena info!!
Hola! Nosotros estuvimos viviendo el día de muertos en Mérida. Creo que en la zona de la Península de Yucatán es la mejor opción, si puedes desplazarte hasta allí sería ideal.