Esta es nuestra guía de viaje a México (recorrido por la Península de Yucatán) con cantidad de información para planificar un viaje por libre. A México le teníamos unas ganas locas desde hace varios años. Siempre nos atrajo su cultura y su gente, y para qué negarlo, su gastronomía. Así que tuvimos que ponerle remedio y preparar un primer viaje a México.
¿Y qué mejor zona que la Península de Yucatán? Recorrimos los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche durante unas tres semanas, y quedamos encantados! Se trata de un viaje súper completo y muy recomendable. Si tu también estas pensando conocer este bonito país, presta atención a toda la info que viene a continuación 😉
Contenido que vas a encontrar
1. Datos generales del viaje a México
Algo de información básica para ir haciéndote una primera idea del viaje:
- Punto de inicio y fin: Cancún
- Total días: 21
- KM totales por carretera: 2.614 km
- Tipo de transporte: alquiler del coche (clase económica es suficiente, mejor automático).
2. Itinerario de viaje
Lo ideal sería disponer de 3 semanas para hacer un recorrido muy completo por la Península de Yucatán. De esta forma vas a poder descubrir sus principales encantos: playas, cenotes, ruinas mayas, ciudades coloniales…
El viaje empezaría en Cancún, donde alquilaríamos un coche e iniciaríamos una ruta circular, pasando por los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Nosotros optamos por hacerlo en sentido contrario a las agujas del reloj, dejando para el final toda la parte de la Riviera Maya, y terminando en la isla de Holbox. Este es un itinerario base para un viaje a México y la Península de Yucatán de 3 semanas, idéntico al que nosotros hicimos:
- Días 1 y 2: Cancún
- Días 3 y 4: Isla Mujeres
- Días 5 y 6: Valladolid
- Día 7: Chichén Itzá e Izamal
- Días 8 y 9: Mérida
- Días 10 y 11: Uxmal y Campeche
- Día 12: Edzná y Calakmul
- Días 13, 14 y 15: Bacalar
- Días 15, 17 y 18: Tulum y/o Playa del Carmen
- Días 19, 20 y 21: Isla de Holbox
Puedes ampliar la información en nuestro artículo de itinerario de 3 semanas a la Península de Yucatán. Además te contamos los detalles de cada etapa en los artículos de cada destino.
→ Y si dispones de menos tiempo, esta puede ser una buena ruta de 1 semana por la Riviera Maya.
3. Presupuesto
El presupuesto de un viaje depende mucho del estilo de cada viajero, del tipo de alojamiento, de la temporada, de las ofertas de los vuelos… Aquí te resumimos el presupuesto por persona total de un viaje a la Península de Yucatán, tomando como referencia un viaje para dos personas de 3 semanas.
En total, calculamos que sale por menos de 1.500€ por persona (aunque se puede reducir un poquito).
Actualización: este fue el presupuesto de nuestro viaje antes de la Pandemia. A día de hoy los precios han subido bastante, así que tenlo en cuenta. Los vuelos, por ejemplo, saldrán por unos 600€ i/v, el alquiler de coche es de lo que más subió: ahora mismo para 3 semanas (reservando con unos meses de adelanto) la cosa no baja de 500€.
Tema hoteles también han subido bastante (aunque aún se pueden encontrar ofertas) y las entradas a las zonas arqueológicas han subido fácilmente un 30-50%. Vamos, que en 2023 este presupuesto ha quedado obsoleto, calcula unos 2000€ pax (para 3 semanas de viaje). Es posible abaratarlo recortando la ruta en coche (haciendo parte en bus… en zonas como Cancún, Tulúm o Islas Mujeres no hace demasiada falta ya que se pueden hacer excursiones).
→ Te damos todos los detalles en nuestro artículo de ¿Cuánto cuesta un viaje a México de 3 semanas?
Vuelos → 450€
Alquiler de coche: → 125€
Gasolina → 80€
Alojamiento → 315€
Comida → 315€
Gastos varios → 100€
Seguro de viaje → 100€
TOTAL → 1.485€
4. Alquiler de coche
Para nosotros, es la mejor forma de viajar por México y hacer un recorrido por la Península de Yucatán. Te permite mayor libertad de movimientos y te da la posibilidad de llegar hasta muchos sitios, donde de lo contrario, te sería realmente complicado y más costoso.
Además, esta zona de México es muy segura para conducir y las carreteras están en muy buen estado (con un par de excepciones: la que llega a Calakmul y la que sube hasta Holbox). No encontramos casi tráfico, hay un buen servicio de gasolineras y en general podemos decir que no hay de qué preocuparse.
¿Dónde reservar un coche de alquiler en México y con qué compañía? Nosotros siempre recomendamos usar un comparador de alquileres de coche como Auto Europe, es el que nosotros usamos y nunca tuvimos problemas.
Aquí te detallamos el proceso para el alquiler del coche:
1. Primero tendrás que entrar a su web, poner la ciudad de recogida y entrega y las fechas. En nuestro caso pondremos Cancún, y un periodo de ejemplo de 18 días. Recuerda que si la hora de entrega es superior a la hora de recogida, se te cobrará un día más de alquiler.
2. Al instante te saldrán las opciones con las diferentes agencias de alquiler, clasificadas de la más barata a la más cara y por el tipo de coche. Para un viaje como este te recomendamos un coche automático, y no es necesario que sea de gama alta, basta con un económico o mediano.
Es importante que compares varias de las primeras agencias. Para ello mira en los «detalles de la tarifa» de cada una de ellas y comprueba el importe de la franquicia, que tasas están incluidas y cuales no, coberturas básicas, etc.
3. En el siguiente punto, es posible que te den la opción de contratar un seguro ampliado. La tarifa básica suele tener un seguro con un importe de franquicia, que será el máximo dinero que pagues en caso de accidente o daños al coche. Si contratas un seguro adicional, puedes ir más tranquilo.
Suelen existir dos opciones de estos seguros adicionales: reembolso de la franquicia y Super Cover:
- Reembolso de la franquicia: en caso de accidente, robo o daños al coche, se devuelve el importe integro de los gastos en que se incurra. Pero no incluye lunas, techos, suelos y ruedas, por lo que es el más barato.
- Super Cover: devolución de franquicia, incluyendo los daños en todos los elementos del coche.
Esta opción que da Autoeurope es externa a la propia agencia de alquiler. Ellos mismos a la recogida del coche te ofrecerán sus propias opciones de seguros, que en muchos casos son más caros. Estas si que deberían incluir la reducción del depósito con la tarjeta de crédito, o su eliminación total.
En los dos casos anteriores se excluye el servicio de asistencia en carretera. Este lo suele ofrecer la propia agencia de alquileres aparte del resto de seguros.
Aquí también se ofrece el equipamiento opcional, como sillas para niños, GPS, etc. Todo con un coste extra.
3. El resto del proceso es de introducir datos personales y realizar el pago. La reserva quedará confirmada y pagada, por lo que en la agencia en principio no tendrás que pagar nada más. Pero es importante que lleves una tarjeta de crédito (no de débito) para que realicen el bloqueo del importe de la franquicia. Por cierto, lleva el carnet de conducir español y el carnet internacional que puedes sacar en un trámite sencillo en cualquier DGT (con cita previa).
Ah, y otra cosa importante, esta reserva es cancelable y modificable hasta 48 horas antes de la recogida.
5. Cómo moverse si no es en coche de alquiler
Tu primerísima opción debería ser el coche, es la mejor manera para ir de un sitio a otro y ya viste que no es para nada complicado. Pero si tu situación no te lo permite, no estarás del todo perdido. Hay rutas en bus que unen los principales núcleos urbanos de la Península de Yucatán, y aunque no será lo mismo, podrás conocer muchos lugares maravillosos.
Para encontrar y comparar los precios online, te recomendamos usar algunas webs que peinan la ruta concreta que elijas, el día y las personas que viajan, e incluso podrás reservar los billetes. Estas son nuestras favoritas para México:
6. Precio de las principales atracciones
Aunque se puede disfrutar de un viaje a México sin incurrir en demasiados gastos, más allá del alojamiento, el transporte y la comida, es realmente aconsejable destinar parte del presupuesto para entradas a los principales recintos arqueológicos mayas y otras actividades. Estas son las que, para nosotros, merecen de verdad la pena (precios actualizados en julio de 2023):
- Chichén Itzá: 614 pesos. Más info.
- Uxmal: 90 pesos. Más info.
- Edzná: 499 pesos. Más info.
- Calakmul: 270 pesos. Más info.
- Ruinas de Tulum: 90 pesos. Más info.
- Coba: 90 pesos. Más info.
- Excursión en la laguna de Bacalar: desde 15€. Más info.
- Ferry a Isla Mujeres: 300 pesos ida y vuelta. Más info.
- Ferry a Holbox: 300 pesos ida y vuelta. Más info.
- Cenote Suytun: 150 pesos
- Otros cenotes: entre 50 y 150 pesos.
→ Aquí te contamos cuales son las ruinas mayas más importantes de la Riviera Maya.
7. Top 10
En tres semanas por México vas a tener tiempo de ver montones de cosas, y hacer un ranking de lo mejor de la Península de Yucatán no es fácil. Este es nuestro top10, con la clasificación de lo que más nos gustó personalmente (no necesariamente en orden) en nuestro viaje de tres semanas por México.
- Chichén Itzá
- Laguna de Bacalar
- Cenote Suytun
- Holbox
- Uxmal
- Edzná
- Valladolid
- Tulum
- San Francisco de Campeche
- Calakmul
Si quieres ampliar la lista, aquí te dejamos las 20 mejores cosas que ver y hacer en Riviera Maya y Península de Yucatán.
8. Consejos para viajar a México
Por último, te vamos a dar unos cuantos consejos para planificar el viaje a México, visitando la Península de Yucatán y que lo puedas disfrutar a tope! Siempre es recomendable echar un vistazo a todos estos tips antes de empezar el viaje, pues algunos de ellos son tan importantes como ¿qué visado necesito? ¿qué SIM me conviene? ¿qué cuidados tengo que tener?…
Hemos escrito un post con todas estas recomendaciones: estos son nuestros consejos para viajar a México (y no cagarla).
Hasta aquí nuestra guía de viaje a México (recorrido por la Península de Yucatán). Esperamos que te pueda servir para planificar tu viaje por libre a esta increíble zona de México. Y ya sabes, si tienes dudas, déjanos un comentario!
Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre México |
24 comentarios en “Guía de viaje a México (recorrido por la Península de Yucatán)”
Hola. He leido que el seguro q se propone en las paginas web de alqiiler de coche no es valido en mexico. Y que puede ser que por eso os ofrecia otro direcamente en la empresa. Puesto que esto nunca me ha pasado… si ya tenfo uno contratado no proponen otro…sabeis algo del tema?
Hola Mar. Pues lo desconocemos, pero nosotros fuimos con el seguro de Autoeurope y en ningún momento nos dijeron que no era válido. Obviamente te van a intentar vender el suyo propio porque es de donde rascan mucho dinero. Si tienes dudas sobre esto, lo mejor es que contactes con atención al cliente de AutoEurope o la web con la que reserves. Un saludo!
Hola, el seguro de coche es más caro del que ponéis. No sé si porque antes era más barato. Pero si pinchas en vuestro enlace los precios son de 700 y pico para arriba. Un saludo.
Hola Nico. Con estos tiempos los precios de todo lo relacionado con el turismo están cambiando continuamente. Suponemos que depende también de la época… Suerte y gracias por decirnoslo!
Buenas tardes!!!!
Ya sé que hace tiempo de esta publicación, queremos hacer esta ruta pero no sabemos si en estos momentos es tan segura, sabéis de alguien que lo haya hecho en este año y que nos pueda informar, gracias.!!!
Hola Maria, conocemos varios viajeros que fueron o van a ir este año y lo único que nos han comentado es que los precios han subido, pero en cuanto a seguridad la cosa sigue igual (con sentido común no deberíais tener problemas).
Exacto no hay ningún problema con los seguros de paginas por internet, excelente articulo!
Hola, estoy planeando mi luna de miel ahí y nos encantaría hacer un recorrido similar. Calakmul es un imprescindible. ¿Es realmente seguro y buena opción ir por libre con un coche alquilado? Aquí en España todos cuando lo dices te miran como que estás loco. Admitimos consejos. Gracias
Hola. Nosotros no nos sentimos en ningún momento inseguros, es más, si tuvieramos que repetir viaje lo haríamos nuevamente en coche. Es una zona bastante segura. Un saludo y feliz aventura!
Hola Lucinda, no sé si ya hiciste este viaje (ojalá todavía no) soy mexicana y te puedo asegurar que justamente esa zona si es bastante segura, las carreteras son muy buenas y las cuidan bastante.
Disfruta tu viaje
He leído consejos de varios lados del mundo, pero este especialmente lo agradezco mucho, soy mexicana y es genial y muy objetivo todo lo que describen aquí,
¡A seguir rodando por el mundo!
Gracias Mariana! Siempre viene bien tener la aprobación de gente local 😉 Un abrazo!
Uff he leído varios artículos y he quedado encantada! y muy agradecida, pronto si covid 19 lo permite viajaremos a bruselas, y los consejos que nos dieron seguro que seran de muchisima ayuda, pero no encontre reseña alguna de la Isla de Cozumel 😮 (nosotros vivimos aca), cuando puedan vengan a esta bella Isla les encantara!!! tenemos arrecifes hermosos! y una pequeña isla cercana llamada Isla Pasion! tenemos ruinas, una reserva ecologica con flamencos, cocodrilos un faro al que se puede subir! en fin! un abrazo y gracias
Hola Vane! Muchas gracias por tu comentario! La verdad es que no pudimos explorar Cozumel a fondo, así que ya tenemos un nuevo motivo para regresar (si es que faltan…). Un abrazote fuerte!!
Increíble lo mucho que me ha ayudado vuestra página, no solamente para darme unas ganas terribles de viajar, sino para completar un trabajo realizado para mi carrera de Turismo. Muy bien escrito, diseñado, todo!
Por muchos viajes más!
Un abrazo <3
Ainsss!! Muchas gracias!!!
Hola,
vuestra guia es una maravilla y me ha servido mucho. Yo me encuentro ahora en Playa del Carmen, el sargazo esta bastante intenso, aunque aun hay playas preciosas y no invadidas (no es el caso de Tulum por ejemplo, aunque aun no he ido a playa ruinas).
Les quería comentar que en Akumal ya no se puede hacer snorkel por libre para ver las tortugas, ahora debes tomar un tour y hacer snorkel, el área esta «cercada» con boyas. A mi me cobraron solo 300 MXP que imagino lo vale la pena. No era muy temprano así que a lo mejor mas temprano en la mañana es mas caro.
Lo otro, a la pirámide de Coba ya no se puede subir, dicen que fue por el tema covid-19, pero escuche a un empleado decir que ya no lo abrirán mas.
Eso por ahora, pero recién empieza mi road trip así que les iré contando (los precios de los cenotes han subido pero eso es obvio, siempre pasara con el tiempo).
Saludos!!!!
Hola Claudia! Mil gracias por tus aclaraciones, ahora actualizamos el blog. Respecto a subir a Coba, nosotros pudimos pero según lo que leímos, a partir de una fecha no dejarían subir más, por lo peligroso (hubo accidentes en el pasado). Un abrazo y a seguir tu viaje a tope!
Hola chicos!! Os sigo hace años en Instagram y blog. Estamos planeando un viaje a México 15 días, vuelo de entrada y salida en Cancún.
Estaba pensando una ruta parecida a la vuestra, quitando algunas cosas y sumando Palenque y San Cristóbal de las casas, pero la verdad que el coche me da pánico. Pero en bus me estoy encontrando problemas para ir a algunos sitios, y/o la necesidad de contratar tours.
En otros blogs hemos leído que hay «topes» en las carreteras y que te pueden pedir dinero, ¿qué sabéis sobre esto? ¿Qué tal los sitios de ruinas para aparcar? ¿Y las ciudades como Valladolid y Mérida?
Gracias
Hola Isa. Si estás acostumbrada a conducir, en esta zona de México no vas a tener mayor problema. El tema de los topes, nosotros no nos encontramos ninguno la verdad, y siempre nos sentimos seguros excepto un tramo entre Edzna y Calakmul. La policía tampoco nos la jugó nunca. En cuanto al aparcamiento en las ruinas, sin problemas (en general hay que pagar el parking), Valladolid es una ciudad pequeña con bastantes sitios para aparcar y Mérida quizás puedas encontrar más dificultad, así que te aconsejamos reservar un hotel con parking propio. Un abrazo y feliz viaje!!
Hola Pareja!
Gracias por todas las explicaciones. Voy a bajar dentro de unos meses y también haremos una road trip y mi principal preocupación es el tema del alquiler coche porque se leen muchas cosas y no sé si son ciertas o no.
Tampoco es fácil ponerse en contacto con una empresa de alquiler, a veces imposible hablar con un operador.
Esta opción que da Autoeurope es externa a la propia agencia de alquiler. Ellos mismos a la recogida del coche te ofrecerán sus propias opciones de seguros, que en muchos casos son más caros. Estas si que deberían incluir la reducción del depósito con la tarjeta de crédito, o su eliminación total.
Ahi van una serie de preguntas:
A) Cuando indicáis lo siguiente.
Esta opción que da Autoeurope es externa a la propia agencia de alquiler. Ellos mismos a la recogida del coche te ofrecerán sus propias opciones de seguros, que en muchos casos son más caros. Estas si que deberían incluir la reducción del depósito con la tarjeta de crédito, o su eliminación total.
¿A que os referís con: Estas si que deberían incluir la reducción….? Es referente al depósito que dejas de fianza?
B) Cuando se indica: En los dos casos anteriores se excluye el servicio de asistencia en carretera. Este lo suele ofrecer la propia agencia de alquileres aparte del resto de seguros.
¿Esto es lo habitual? no he alquilado nunca a través de autoeurope.
C) También he leído que se recomienda sacar un seguro de responsabilidad civil mexicano. No sé, parece que el seguro de responsabilidad civil que contrataras a través de autoeurope, no sería válido allí?
Muchas gracias
Hola María! Vamos a por las preguntas 😉
A) Si reservas con dealers como Auto Europe (u otros comparadores) ellos mismo ofrecen un seguro a todo riesgo, pero es independiente a la propia empresa de alquiler. Por ejemplo, si dañas el coche, tendrás primero que hacerte cargo ante la empresa, y luego el seguro que has contratado te devuelve el importe que has pagado. A igualdad de precio, siempre mejor optar por el seguro a todo riesgo que ofrezca la propia compañía, por desgracia estos suelen ser bastante más caros. Si lo contratas, muchas veces no necesitarás dejar un depósito con la tarjeta (pues ya estás cubierto por su seguro) o bien reducir mucho el importe de este depósito.
B) Si, en todos los alquileres se excluye el servicio de asistencia en carretera y se puede contratar aparte en la empresa de alquiler. Esto es por ejemplo si tienes un pinchazo, un accidente, etc… Obviamente si el coche te deja tirada sin ser tu culpa, es problema de ellos y deberían darte asistencia sin coste.
c) El seguro que ofrece Auto Europe si que incluye responsabilidad civil. Además nosotros siempre viajamos con seguro de viaje Iati, que también la incluye.
Abrazo!
¡Hola! Me llegó un email hoy de alguna persona preguntando sobre cómo está la situación actualmente por allí. Hace unos meses os pregunté mis dudas sobre la ruta. Ya volvimos del viaje y todo fue perfecto!!
Usamos el mismo comparador de coche que vosotros, alguno de nuestros alojamientos también y la ruta fue bastante parecida.
Es verdad que los precios han subido bastante, a nosotros nos parecían muy europeos, la verdad. Tanto en el coche, como alojamiento, comida, entradas a pirámides… todo lo orientado al turista, es caro. Las ciudades y pueblitos de interior de la península más baratos que la Rivera Maya.
Nosotros fuimos a final de abril y principios de mayo del 2023 y no pillamos sargazo al inicio de la ruta (en Cancún e Isla mujeres), al final en Tulum sí, pero cero problemas. Disfrutamos mucho al inicio de las playas que estaban espectaculares y en Bacalar.
El coche era lo que más miedo nos daba y fue PERFECTO. Nunca nos pararon, no sentimos inseguro aparcar en ningún sitio ni nada, lo único cuidado en las gasolineras, nos intentaron timar una vez y vimos muchos turistas sufriendo lo mismo. También algunas autopistas se hacen pesadas porque están en obras con el tren maya y hay cortes de carriles, por lo que hay que ir a menor velocidad.
Por lo que, aparte de que los precios son MUCHO más caro de lo que aquí ellos ponen, han subido mucho, todo lo demás está actualizado y es una ruta más que recomendable. De verdad, teníamos miedo antes de ir, y nos sentimos muy seguros y disfrutamos un montón. Si queréis ver nuestras fotos del viaje están en mi Instagram @issagarro
De paso aprovecho para deciros GRACIAS por toda la información del blog.
Muchas gracias Isa por toda esa info tan valiosa! Tenemos que actualizar precios, sí. Si todo va bien el año que viene viajaremos nuevamente a México y tendremos info de primera mano 🙂 Pero estos comentarios nos ayudan para tener info reciente, pues, tenemos muchos artículos (más de 2000) y nos es imposibles actualizarlos cada poco tiempo. Tenemos entendido que la subida brutal de precios ha sido en los últimos dos años, ahora mismo sí parece que la cosa ya está a nivel europeo, por lo menos en la zona de la Península de Yucatán. Nos alegramos que el viaje haya ido bien y lo hayáis disfrutado!! Es un destinazo 🙂 Abrazos!!