Las ruinas de Mayapán, consideradas como una Chichén Itzá en pequeño, con su Castillo, su Observatorio e incluso su Cenote, son una de las mejores excursiones que hacer desde Mérida. Aunque el recinto es reducido en tamaño, bien puedes hacerte una idea de lo que fue en su día la última capital maya, tras la caída de Uxmal y Chichén Itzá. A continuación te contamos más y te damos toda la información para realizar la visita a la zona arqueológica de Mayapán.
Contenido que vas a encontrar
Breve historia de Mayapán
Aunque la mayoría de turistas (entre los que nos incluimos) no hayamos oído hablar de estas ruinas antes de llegar a México e incluso muchos yucatecos ni siquiera sepan de su existencia, Mayapán se trataba de una de las ciudades mayas más importantes antes de la llegada de los españoles.
Fue fundada por los mayas cocomes, pueblo influenciado por la cultura tolteca, y alcanzo su máximo esplendor entre los años 1.200 y 1.450, cuando llegó a albergar una población de hasta 12.000 personas. Posteriormente se abandonó y, al parecer, terminó siendo saqueada y quemada.
El nombre significa «estandarte maya», aunque también se la conoce como «la pequeña Chichén Itzá«, pues parece una reproducción a pequeña escala de la importante capital itzáe. Su gran crecimiento fue bastante posterior a las otras capitales como Chichén, por lo que se inspiró en sus edificios, pero mantuvo también elementos propios de Centro América. Destacan los trabajos en relieves y mosaicos que todavía se conservan en la base de algunos templos.
Para que te hayas una idea de su importancia, fue sede de la llamada «Liga de Mayapán», una alianza de paz entre las ciudades mayas de Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán. Aunque al parecer este acuerdo termino rompiéndose por las disputas entre ellos y desde entonces Mayapán fue la que partió el bacalao, mientras las otras fueron abandonadas. Se considera por tanto la última gran capital maya.
* Vídeo de inah.gob.mx
Cómo visitar la zona arqueológica de Mayapán
Las ruinas de Mayapán se encuentran a unos 50 km al sur de Mérida, por una carretera en espléndidas condiciones. Ojo, no confundir con el pueblo de Mayapán, que está más al sur y no tiene que ver, esto es la Zona Arqueológica de Mayapán. El aparcamiento para empezar la visita está a escasos 200 metros del desvío, y la entrada a la zona arqueológica está justo a continuación. Así que si no te apetece caminar mucho ni pasarte media mañana en unas ruinas, este lugar es perfecto para ti.
Iniciamos el recorrido dirigiéndonos a los edificios que se encuentran a nuestra izquierda. Aunque no son de gran altura, podremos subir al Templo del Pescador y echar un primer vistazo al recinto.
Desde allí continuaremos hacia el edificio circular llamado el Observatorio, y a su espalda un templo decorado con impresionantes mascarones del dios Chaac (el dios maya de la lluvia). Lo rodearemos para obtener otra perspectiva del Observatorio y plantarnos frente al Castillo de Kukulkan.
En la cara este, que es la que primer vemos, hay un pequeño cenote escondido entre unos árboles, el Cenote Chen Mul. Aunque no resulta impresionante, hay que retrotraernos en el tiempo e imaginarnos que este era uno de los lugares más sagrados de la ciudad.
En el momento en que nosotros lo visitamos (noviembre de 2018), se podía ascender al Castillo, sin embargo los peldaños son bastante pequeños y no están en buenas condiciones. Lo mejor es que eches un vistazo a las 4 caras y tu mismo decidas si subes y por cual. En la base de la gran pirámide hay una palapa de madero bajo la que se conservan restos de frescos y relieves bastante impresionantes.
Atraviesa ahora la Plaza Central, con varios edificios menores y el Templo de los Nichos Pintados, con 5 nichos que conservan restos de pintura mural, y finaliza la visita ascendiendo hasta otro Templo (llamémosle X), desde donde obtendremos las mejores vistas del yacimiento.
En total nosotros tardamos unos 40 minutos en hacer este recorrido.
Cuánto cuesta la entrada a Mayapán
La entrada total es de 70 pesos. No hay tasa gubernamental, como en la mayoría de las otras ruinas que hay en Yucatán. Esperemos que mantengan este precio, aunque nos tememos que con el tiempo lo subirán.
Qué visitar en Mayapán
Estos son los principales edificios en la zona arqueológica de Mayapán:
» El Observatorio o Templo Redondo
Tiene base rectangular, aunque el edificio principal tiene planta circular, recordándonos al de Chichén Itza. Probablemente era el lugar desde donde se estudiaban los astros y tendría una función ceremonial muy importante en la ciudad.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
» Sala de los Mascarones
En la parte trasera del Observatorio, de ese templo destacan los enormes mascarones del Dios Chaac (dios de la lluvia), que también se pueden ver en otras zonas arqueológicas mayas. Además, el templo cuenta con una hilera de pilares que sostendrían el tejado en el pasado.
» Castillo e Kukulkán
Es el edificio principal, una pirámide de 15 metros de altura, con 4 lados cada uno dividido en 9 niveles. En su parte superior estaría coronado por un templo, aunque de el solo se conserva parte de sus muros. En su esquina sureste aparecieron tallas esplendidas de guerreros con nichos en lugar de cabezas, en este hueco se introdujeron cabezas cortadas como parte de un ritual de muerte.
Al parecer, en esta pirámide en los equinoccios ocurre el mismo fenómeno de luz y sombra del Castillo de Kukulkán de Chichén itzá, por el que la sombra proyectada en la escalinata crea la silueta de lo que parece una serpiente, haciendo referencia a la bajada del dios Kukulkan a la tierra.
» Templo «X»
No nos quedamos con el nombre, pero está al final del recorrido, en el extremo noroeste de la Plaza Central, y destaca por su altura. Desde arriba (no es demasiado complicado subir), se tienen las mejores vistas de todo el yacimiento.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino
Consejos para visitar Mayapán
– Su horario es 08:00 a 17:00 todos los días.
– Aunque en otras ocasiones recomendamos llegar temprano para no lidiar con otros muchos turistas, en esta ocasión no tendrás problemas, ya que con un poco de suerte estarás completamente solo! Lo que hace que la visita sea aún más especial.
– Os recordamos que hay una ciudad llamada Mayapán, a unos 50 km al sur de las ruinas, que no debes confundir al poner el GPS. Busca la Zona Arqueológica de Mayapán, para que no queden dudas.
– Al estar todos los edificio cerca y ser una visita rápida, se puede incluir en un día de excursión desde Mérida a la ruta de los conventos o la ruta Puuc.
– Más información en su página web oficial.
Otras zonas arqueológicas de México
- Las 10 mejores ruinas mayas de México (precios e información)
- Guía para visitar la zona arqueológica de Cobá en México
- Guía para visitar la zona arqueológica de Tulum (México)
- Guía para visitar la zona arqueológica de Calakmul en México
- Guía para visitar la zona arqueológica de Edzná en México
- Guía para visitar la zona arqueológica de Uxmal (México)
- Cómo visitar la zona arqueológica de Mayapán en México
- Guía para visitar Chichén Itzá: las ruinas mayas más famosas de México
- Guía para visitar la zona arqueológica de Ek Balam en México
Si bien no puede competir con Chichén Itzá, la zona arqueológica de Mayapán nos sorprendió muy positivamente: nos la encontramos de repente, hicimos la visita solos, y disfrutamos como enanos! Además, ya viste que esta ciudad era una de las capitales mayas más importantes. Así que aconsejamos su visita al 100%! Esperamos que con este post podamos ayudarte a la planificación de tu visita a Mayapán.
Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en México aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre México |
8 comentarios en “Cómo visitar la zona arqueológica de Mayapán en México”
Genial toda la info!!!! muy claro todo y precisos los consejos…en 3 días estaré visitando la Riviera Maya y pienso recorrer los 320 KM que separan Playa del Carmen de estas ruinas Arqueológicas de Mayapan, para sentir el placer de recorrerlas y sentirme parte de ellas. mil Gracias!!!
Nos alegramos mucho de que encuentres interesante nuestro artículo! A nosotros, personalmente, fueron de las ruinas que más nos sorprendieron por encontrarlas solitas para nosotros! Un lujazo! Feliz viaje y gracias por comentar!
Muchas gracias por la información me resultó muy útil estamos saliendo en estos momentos con mi familia a recorrer mayapan
Encantados! Os deseamos un feliz viaje y gracias por el comentario!
Merci infiniment de vos précieux articles sur les sites Maya au Yucatan, j’ai trouvé que c’étaient de loin les meilleurs ( y compris parmi les guides professionnels) : précis, pratiques, avec cartes utiles, en plus souvent drôles… bref, que du bonheur !
Bien sûr, depuis 2018, le prix des sites a plus ou moins augmenté, mais vos infos restent remarquablement d’actualité.
Cerise sur le gâteau : vous êtes, a ma connaissance, les seuls à différencier le site de la ville de Mayapan – et leurs 50 kms d’écart !- ce qui nous a permis d’aller voir ce site admirable, absolument seuls pendant 1 heure.
Bref, mille mercis et encore bravo.
Mil gracias Yves por tu comentario, supone mucho para nosotros que nuestros artículos sean interesantes y de ayuda para los lectores. Detrás de un blog de viajes como el nuestro hay mucho trabajo pero lamentablemente no todo el mundo lo valora. Por eso te agradecemos que te hayas tomado unos minutitos para escribir este comentario. Un abrazo fuerte y esperamos que disfrutes de tu viaje!
Hola! chicos muy buena la informacion, me resulto muy util para organizar mi visita. Pueden comentarme donde puedo comprar las entradas en linea?
Hola Heylin! No es necesario reservar las entradas ni para este parque ni para ningún otro. Cuando llegues a la taquilla de entrada simplemente paga el ticket y para adentro! Además este es poco turístico y con un poquito de suerte estarás casi sola. Un abrazo!