Guía para visitar la zona arqueológica de Uxmal (México)

Las ruinas de la antigua ciudad maya de Uxmal, al sur de Mérida, son de las más impresionantes de la península de Yucatán, y una visita indudable en tu viaje por México. A continuación te contamos más sobre este increíble yacimiento histórico (para nosotros, de los mejores!), en esta guía completa de la zona arqueológica de Uxmal.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a México

Breve historia de Uxmal

Uxmal fue habitada desde el 500 a.C. y según, la etimología de su nombre, debió ser refundada en 3 ocasiones. Está localizada en la llamada «Ruta Puuc«, donde se encuentran otros yacimientos de este estilo arquitectónico, aunque Uxmal es el mayor exponente. También se distinguen en sus edificios trazas de otros estilos venidos del interior de México, como tolteca u olmeca.

La ciudad fue habitada por el pueblo maya de los tutul xiues, que, junto con los itzaes de Chichén Itzá y los cocomes de Mayapán, controlaron toda la Península de Yucatán. Antes de que llegarán los españoles, en el siglo XVI, fue abandonada como el resto de ciudades mayas.

* Vídeo de inah.gob.mx

Cómo visitar la zona arqueológica de Uxmal

La zona arqueológica de Uxmal se localiza a 90 km al sur de Mérida. La carretera está en muy buenas condiciones, es una autovía gratis por donde casi no hay tráfico.

Si no dispones de transporte para llegar hasta aquí, puedes apuntarte a este tour completo desde Mérida que incluye las visitas a Uxmal y Kabah.

A la entrada verás un mapa donde se dibujan dos recorridos recomendados: el corto y el largo. En realidad no hay mucha diferencia entre ambos, simplemente el largo llega hasta la zona del Grupo del Cemento. Nosotros hicimos un recorrido parecido al corto, con este orden de visitas:

– Nada más atravesar los tornos de entrada, hay un sendero que llega directamente hasta la Pirámide del Adivino. Lo que tienes delante es su fachada este.

– Puedes bordearla por la derecha para dar al Cuadrángulo de los Pájaros y contemplar la fachada oeste, la principal y más espectacular.

– Desde allí atraviesa una puerta en triángulo típica maya y se camina sobre una cornisa amplia, hasta llegar a la entrada del Cuadrángulo de Monjas, en su parte sur. Este es probablemente el edificio más interesante de todos. Dedica un buen rato a analizar sus cuatro fachadas diferentes y sus relieves. Se puede subir a la parte intermedia de en alguna de las paredes.

– Sal de nuevo por la puerta sur y pon rumbo hacia el Juego de Pelota, que atravesarás. Se conserva uno de los aros por donde tenían que introducir la bola en el juego, en la pared de tu derecha.

– Justo frente a ti, y detrás de una zona arbolada, se eleva el enorme Palacio del Gobernador, otro de los edificios más importantes. Pero antes de subir, fíjate en un templo que hay cerca de una de sus esquinas, es la Casa de las Tortugas.

– Ahora si, sube los primeros escalones y dirígete hasta el lateral este, donde verás otra escalera que asciende al Palacio del Gobernador. Desde su terraza tendrás la antigua ciudad maya de Uxmal bajo tus pies, tal y como la tenía el máximo jefe en sus días.

– Como en el resto de los edificios, en este también podrás ver bonitos relieves de dioses en sus paredes. De nuevo baja por la escalera del este y fíjate en dos elementos que hay en la explanada: uno de ellos es el Adoratorio de la Picota (con un altar en forma de columna) y el Trono del Jaguar (con la escultura de un jaguar bicéfalo).

– Ahora no regreses por donde viniste, sino que sigue rodeando el Palacio del Gobernador por su zona sur hasta llegar a la Gran Pirámide. La cara donde estamos, que puedes ascender, es la que está restaurada y por tanto la que merece la pena visitar. Desde lo alto las panorámicas no son tan impresionantes como las que hay sobre el Palacio, pero pégate el calentón de subir, maj@! Antes de llegar a la Pirámide, hay un camino a tu izquierda que llega hasta la Casa de la Vieja. Nosotros no lo hicimos.

– Y de nuevo baja, y antes de regresar, puedes visitar la Casa de las Palomas y si te quedan ganas, también el grupo del Cementerio. De vuelta a la entrada, deja el Juego de Pelota a tu izquierda y pasa por una bonita pradera de hierba que te dirige hasta la cara de la Pirámide del Adivino que te faltaba por ver, pasando por el un templo con columnas y llegando finalmente a la salida, punto inicial de la visita.

En total nosotros tardamos unas dos horas en hacer este recorrido, sin guía.

recorrido por las ruinas de Uxmal

Cuánto cuesta la entrada a Uxmal

La entrada total al recinto arqueológico de Uxmal es de 499 pesos, divididos en dos tickets: uno de 90 pesos de la entrada al parque y otros 409 pesos para el gobierno de Yucatán. Si eres mexicano, esta segunda entrada es tan solo de 140 pesos.

Si asistes al espectáculo de luz y sonido, el precio es de otros 92 pesos (unos 4€), 59 pesos para mexicanos.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

Qué visitar en Uxmal

Estos son los edificios que no puedes perderte en tu visita a la zona arqueológica de Uxmal:

» Pirámide del Adivino

Es el mayor edificio del recinto, con una altura de 35 metros, y el más importante. Tiene una característica que lo hace único en el mundo maya: su planta ovalada. Este hecho hace que solo tenga dos caras importantes, la que mira al este y la que mira al oeste, la más ornamentada de las dos, con elementos geométricos y mosaicos. En esta fachada se construyó una escalera que asciende hasta el templo superior, flanqueada por mascarones del dios Chaac, el dios de la lluvia. El acceso principal al templo superior se hace a través de una enorme puerta, que simboliza la boca abierta del dios Chaac, repleta de mosaicos decorativos.

Pirámide del Adivino Uxmal

zona arqueológica de Uxmal

» Cuadrángulo de las Monjas

Es, probablemente, la construcción más peculiar que hayamos visto en un yacimiento maya. Se trata de una especie de patio cuadrado levantado sobre una enorme plataforma de unos 120 metros de lado. En cada uno de sus cuadro lados se alzan fachadas con diferentes elementos decorativos y pequeñas habitaciones. El lado norte es el mas alto de todos, y desde arriba de sus escaleras podrás ver como se alza el Palacio del Gobernador al otro lado. Es el mejor ornamentado de todos, pero no pierdas ojo a la decoración de todo el recinto: mascarones de dioses, cabezas, monos, serpientes, figuras humanas, …

Cuadrángulo de las Monjas Uxmal

zona arqueológica de Uxmal México

» Juego de Pelota

Como en cada ciudad maya, no podía faltar una cancha para practicar el juego de pelota. Se trata de un terreno liso a cuyos lados se levantan dos paredes paralelas, sobre las que se coloca un aro de piedra en lo alto. Cada equipo se disponía en uno de los extremos y el juego consistía en intentar introducir una pelota de caucho macizo por el aro, usando solo caderas, codos y rodillas. Aunque a simple vista parece algo inofensivo, del éxito o fracaso en este juego dependían incluso las cabezas de los participantes.

Juego de Pelota ruinas mayas México

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino

» Casa de las Tortugas

A simple vista parece un simple templo, eso si, muy bien conservado. Lo interesante de él son las decoraciones que hay en sus frisos. Si pones atención podrás ver montones de caparazones de tortuga. Ahora ya sabes de donde viene su nombre.

Casa de las Tortugas

» Palacio del Gobernador

En la parte más elevada del recinto se encuentra este palacio dividido en tres estructuras, colocado sobre una gigantesca plataforma de casi 100 metros de longitud. Una escalera central llega a una gran cornisa por donde podrás pasear, y donde descansan los tres edificios principales. En los frisos se contemplan probablemente los mejores ejemplos de la escultura maya. Fíjate en la figura que hay sobre la entrada principal, corresponde a un gobernante que porta un imponente tocado coronado con serpientes bicéfalas.

Este edificio se trataría de la casa de los gobernantes de la ciudad, desde donde podían contemplar cada rincón de sus dominios. De hecho, desde aquí se tienen las mejores vistas de la zona arqueológica maya de Uxmal.

Palacio del Gobernador zona arqueológica de Uxmal

Visitar zona arqueológica de Uxmal

detalles Palacio Gobernador Uxmal

» Adoratorio de la Picota y Trono del Jaguar

En la explanada que hay frente al Palacio del Gobernador encontramos estos dos elementos muy interesantes. El Adoratorio de la Picota es un monolito con forma fálica que sobresale en de una base de piedra cuadrada, aunque en realidad representa el tronco de la ceiba, el árbol sagrado maya, que conecta el inframundo con el mundo terrenal. El Trono de Jaguar es una pequeña escultura de dos jaguares unidos por el tronco de su cuerpo.

Adoratorio de la Picota y Trono del Jaguar

» Gran Pirámide y Casa de las Palomas

No puede competir con el resto de edificios, pero escalar por su empinada fachada hasta la cima es toda una aventurilla (aunque empezarás más o menos a la mitad). Esta escalinata es la única accesible, pues es la que se ha rehabilitado. En el nivel superior, a 30 metros de altura, hay un templo, denominado el Templo de las Guacamayas, por tener decoración de este pájaro. Aunque es extraño, las vistas desde aquí arriba no son gran cosa, aun así, recomendamos la subida.

En la parte trasera de la Pirámide se encuentra la llamada Casa de las Palomas, el único lateral que se conserva de lo que sería un patio de 140 metros de lado. Su diseño es muy peculiar, el nombre lo deja claro.

Gran Pirámide y Casa de las Palomas

» Último templo con columnas

Aunque no hay información sobre este último edificio, la foto está guay, ¿no?

templo columnas zona arqueológica de Uxmal

Consejos para visitar Uxmal

– Uxmal no tiene ni de lejos la concentración de gente que hay en Chichén Itzá. Tampoco se convierte en un mercadillo a media mañana, con los puestos de vendedores de recuerdos. Es todo mucho más tranquilo y se puede disfrutar en paz. Con esto queremos decir que, aunque lo ideal sería llegar temprano (si lo haces a las 8 de la mañana que es cuando lo abren, mejor que mejor), no pasa nada si vienes a otras horas, más allá de que pasarás calor.

– Nosotros llegamos a las 9:30 de la mañana y cuando nos fuimos, sobre las 11:30 si que estaba entrando más gente, pero como decimos, nada excesivo.

– El horario es de 8 de la mañana a 5 de la tarde, todos los días del año, con el último acceso a las 16:00.

– Al anochecer de cada día hay un espectáculo de luz y sonido (92 pesos) que se proyecta en el Cuadrángulo de las Monjas y cuenta las historias y leyendas mayas relacionadas con este lugar. Dura 45 minutos y puede resultar interesante para entender mejor la cultura maya. Nosotros no fuimos.

– Antes de entrar al parque hay una zona con tiendas donde puedes comprar agua fresquita, aunque ya sabes que en estos sitios los precios son más altos, así que lleva tu propia agua!

– El parking está muy cerca de la entrada y cuesta 30 pesos.

– Las mejores vistas se obtienen desde el Palacio del Gobernador, sin duda. También hay vistas chulas de otra perspectiva de Uxmal desde lo alto de la fachada norte del Cuadrángulo de Monjas. Por contra, desde la Gran Pirámide, por raro que parezca, la panorámica no es del todo limpia, aunque sube tu mismo para descubrirlo.

– Si haces la visita desde Mérida y tienes que regresar, una idea interesante es hacerlo por la ruta de los conventos tras el paso por Uxmal, o hacer la Ruta Puuc. Hay también otras ruinas de camino, las de Mayapán, menos conocidas e importantes, pero a nosotros nos sorprendieron mucho (entre otras cosas porque estábamos solos).

– Más información en su página web oficial.

Otras zonas arqueológicas de México

visitar ruinas mayas Uxmal

Hasta aquí nuestra guía para visitar la zona arqueológica de Uxmal, una de las ruinas mayas más importantes en la Península de Yucatán de México. Esperamos que te sirva de ayuda para planificar tu viaje!

Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en México aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre México

guía para visitar la zona arqueológica de Uxmal

8 comentarios en “Guía para visitar la zona arqueológica de Uxmal (México)”

  1. Hola muy interesante información…una curiosidad para llegar al complejo de Uxmal cómo lo hicisteis,alquilando coche o por agencia…llega el bus hasta ese complejo?
    Gracias

  2. buenas tardes estimado
    consulta el evento de luz y sonido en taquilla, lo puedes adquirir, apenas ire pero estoy perdida.
    seria de gran ayuda su guia
    gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio