La zona arqueológica de Tulum fue la ciudad maya más importante del estado de Quintana Roo. Se trataba de uno de los mayores centros habitados a la llegada de los españoles en 1518 (aunque poco tardaron en convertirla en ruinas), y hoy en día sin duda es la atracción turística principal en toda la costa este de la Península de Yucatán. En esta guía te contamos cómo visitar la zona arqueológica de Tulum, con información práctica y consejos.
Contenido que vas a encontrar
Breve historia de Tulum
De todo el mundo maya, esta ciudad es una de las más recientes, pues tuvo su máximo apogeo tras la caída de las otras grandes ciudades de la región: Chichén Itzá y Mayapán, entre 1250 y 1550. A diferencia de estas últimas, Tulum estaba habitada en el momento de la llegada de los navegantes hispanos, y fue a partir de entonces cuando empezó su decadencia.
Su nombre original era Zama («amanecer») y se debe a su localización a primera línea de playa, siendo el primer sitio donde impactaban los rayos del sol por la mañana. Esta cercanía al mar también le permitió dominar el comercio marítimo, siendo ésta una de sus principales actividades. La ciudad de Tulum fue dedicada al planeta Venus, relacionado con el Dios Descendiente, por lo que podremos ver su imagen en las fachadas de algunos edificios, como el Templo del Dios Descendiente.
Era una ciudad moderna, rodeada de una fuerte muralla que la protegía y organizada en calles, por donde se repartían edificios de diferentes usos (residencial, religioso, civil…). De todas sus estructuras, la más importante es la conocida como El Castillo, justo sobre el acantilado, aunque hay otros ejemplos destacados de pintura mural y decoración.
Dónde aparcar para visitar las ruinas de Tulum
Hay dos sitios donde poder dejar tu coche para visitar la Zona Arqueológica de Tulum: en la entrada nueva, que hay en la carretera hacia Cancún y Playa del Carmen, y la carretera antigua, que pasa por las playas.
En la primera hay un negocio bastante grande de parkings, al llegar verás cantidad de gente haciéndote señas para que aparques en sus terrenos, hasta llegar a una rotonda, a unos 800 metros de la entrada, donde ya no podrás seguir adelante con el coche. Los parkings aquí van desde los 50 pesos hasta los 180 pesos!! Una locura, si. Luego, si no quieres caminar el casi km que hay hasta la entrada hay un trenecito que te lleva por 20 pesos. Tanto el parking como el tren son negocios independientes al sitio arqueológico.
Así que lo que te recomendamos y lo que nosotros hicimos es llegar por la carretera de las playas. A continuación de la Playa Santa Fe hay una garita con una barrera, prohibiendo el paso a los coches. Pero justo antes (entre esta garita y el desvío a Playa Santa Fe) en el margen derecho, podrás aparcar el coche sin coste alguno. El resto del camino se hace a pie hasta la entrada (son unos 400 metros) y lo bueno es que terminarás la visita a la Zona Arqueológica muy cerca de aquí. Te ahorras el parking y el tren (o caminar más!).
Actualización 2023: al parecer ahora mismo ya NO se puede aparcar en la ruta vieja (carretera antigua).
En este mapa verás los puntos con esta info:
Cómo hacer la visita a la Zona Arqueológica de Tulum
Una vez has dejado el coche en la carretera de la playa, pasas la garita del acceso sur y continúas caminando por unos 400 metros hasta la taquilla. Allí compras tu entrada (y posiblemente conozcas a uno de los habitantes más comunes de este lugar, el coatí) y empieza la visita.
Aunque en otros yacimientos lo ideal es ir directamente hasta la ruina principal, para disfrutar de ella con menos gente, en Tulum es más complicado, pues el recorrido recomendado es en forma de loop. Esto significa que si vas primero hasta el Castillo, luego te tocará regresar para visitar otras ruinas y más tarde, volver sobre tus pasos…
La visita empieza caminando hacia el norte, el sendero se hace agradable, siempre transitando a la sombra de los árboles. Hasta encontrarte con una primera bifurcación. Te recomendamos seguir por la parte de la derecha y atravesar la muralla para visitar la Casa del Norte. Luego puedes dirigirte por el prado hacia la Casa del Cenote, o bien atravesar de nuevo la muralla y hacer el camino por el exterior.
La Casa del Cenote es el extremo norte del yacimiento, y bastante interesante. A continuación sobre un promontorio se eleva una pequeña torre frente al mar, la Casa del Dios Viento. Esta es una de las imágenes de Tulum, aunque para obtener la mejor vista hay que seguir adelante, te lo contamos luego.
Ahora tendrás que rodear una pequeña cala para entrar de nuevo hacia el interior del recinto. Estarás en una de las avenidas de la antigua ciudad, donde podrás ver a tu derecha el Gran Palacio y la Casa de las Columnas, y a tu izquierda al fondo, justo adyacente al Castillo, el Templo del Sol Descendiente, con su peculiar relieve.
Es hora de girar hacia el gran protagonista: el Castillo. Se puede rodear por la parte que da al mar, para contemplarlo desde todos los lados, aunque no se puede subir a sus ruinas, como en ninguno de los edificios de este recinto. Si te vas hasta la parte trasera, tendrás un mirador espléndido de la Casa del Dios Viento, de la pequeña cala y del mar, el que te comentamos antes. Al lado hay unas escaleras que bajan hasta la famosa playa, donde tranquilamente te podrás dar un baño.
Con baño o no, lo que no puede faltar es la visita a los miradores. Si sigues el camino que recorre la línea de la costa hacia el sur hay varios puntos desde donde obtener las mejores vistas del Castillo junto al mar. Nosotros cuando lo visitamos había bastante sargazo y las mareas eran fuertes, así que el color del mar no era el que habíamos visto en otras fotos! Lástima! Pero bueno, nos gustó igualmente.
Dejando el Castillo a tu espalda ponemos rumbo hacia la salida. Pero antes párate frente al Templo de los Frescos y contempla sus paredes decoradas, y al lado la Casa de Chultún. Desde aquí si tienes más energías y ganas, podrás hacer la gran avenida de nuevo hacia el norte (verás la otra fachada del Gran Palacio y de la Casa de las Columnas). O bien dirigirte hacia la salida, por un caminito que atraviesa la muralla y te deja en la carretera de acceso sur.
Cuánto cuesta la entrada a Tulum
La entrada a la zona arqueológica de Tulum cuesta 90 pesos.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Qué visitar en Tulum
Estos son los edificios más importantes de Tulum:
» Murallas
Es un elemento no muy común en las ciudades mayas, en este caso delimitaban el conocido como Recinto Ceremonial por sus caras norte, sur y oeste, ya que el lado este lo protegía el mar Caribe. En toda su longitud se abren cinco accesos, nosotros en nuestro recorrido a travesaremos dos de ellos, y dos torres de vigilancia en sus esquinas.
» Casa del Cenote
Se trata de un edificio construido sobre la cueva que da a un cenote, ya sabemos la importancia ritual que tenían estos depósitos de agua natural en la cultura maya. Al parecer también fue usado como tumba.
» Templo del Dios Viento
El Dios Viento fue venerado en muchos lugares de todo Mesoamérica. En la cultura maya se le relaciona con Kukulkán, y este templo se dedicó a él. Su principal característica es su basamento de forma circular, sobre el que se construyó este pequeño templo. Además por su ubicación, junto con el Castillo, es la postal más famosa de Tulum.
» Palacio del Gran Señor
Era el lugar donde vivían los habitantes más importantes de la comunidad, entre ellos obviamente el Gran Señor, o «Halach uinik» y su familia. Se pueden diferenciar varios cuartos y columnas.
» Casa de las Columnas
Es una de las mayores estructura del recinto, construida sobre una base en forma de L. En su entrada principal todavía se conservan las columnas que le dan el nombre. Era un palacio donde se firmaban acuerdos comerciales.
» Templo del Dios Descendiente
Este pequeño templo se trata de uno de los más bonitos de Tulum. Su nombre se debe a la escultura de una figura con alas que está descendiendo del cielo. Vemos la representación de este dios con tocado en la cabeza, las piernas abiertas hacia arriba y los brazo abajo, sosteniendo un objeto entre las manos. Lo puedes ver en el dintel de su puerta principal. La construcción del templo presenta una curiosa asimetría y en sus tiempos estaba completamente decorado por pinturas murales, que por desgracia se han perdido.
» El Castillo
Es la estructura más alta de Tulum, y la más importante. Se construyó sobre una roca desde donde dominaba tanto el Mar Caribe como el interior. Tiene una gran escalera central, a cuyos lados se ubican dos pequeños templos donde se solían hacer ofrendas. La estructura superior era el lugar donde se realizaban los ritos religiosos. La parte trasera es la que da al mar Caribe
Como ves, es un edificio impresionante, que sirvió de guía para los barcos que se aproximaban a la costa. En México se encuentra la segunda barrera de coral más larga del mundo y no fueron pocas las naves que naufragaron intentando esquivarla. El Castillo hacía la función de faro (durante la noche al parecer se iluminaba con antorchas) para indicar a los barcos el lugar donde deberían girar para tomar el canal que se abría en el arrecife.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino
» Templo de los Frescos
En sus paredes internas se conservan una serie de pinturas murales que representan a seres sobrenaturales provenientes del Inframundo. Constituyen uno de los ejemplos más importantes de la pintura mural maya. La parte externa del templo está decorada con mascarones del dios Itzamná.
Visitar Tulum en un tour
Si prefieres visitar estas bonitas e importantes ruinas mayas en un tour organizado, con guía, transporte, etc. estos pueden estar bien:
- Excursión a Tulum por la mañana
- Tour completo a Tulum y Cobá
- Visita a Tulum y + Snorkel en cenote maya
Consejos para visitar la zona arqueológica de Tulum
Estas son algunas recomendaciones para disfrutar al 100% de tu visita a Tulum:
– Siempre recomendamos llegar a las zonas arqueológicas lo antes posible, pero en esta ocasión más todavía! Estas ruinas son una de las paradas estrella de los tours que se hacen desde Playa del Carmen, por lo que llegará un momento en el que empiecen a llegar todos los buses y estará lleno de gente. Además si quieres aparcar lo más cerca posible, venir temprano te da más opciones!
– Su horario es de 08:00 a 17:00 (último acceso a las 16). Nosotros llegamos al acceso sur a las 07:45 y no había más que 3 coches aparcados (y eran de trabajadores). Cuando nos fuimos, sobre las 10:00, habría como 10 coches. Lo mejor es que durante la visita no seríamos más de 50 personas. Así que ya sabes, madruga!
– ¿Qué llevar? Lo mejor es ir con ropa ligera y cómoda (el calor puede ser tremendo), no es necesario que lleves zapato cerrado (el área es llana y se camina por senderos) y muy importante: protector solar y agua. También puedes ir en bañador y llevar toalla, pues está permitido nadar en la playa.
– Si no tienes transporte o quieres hacer la visita en un tour, hay varios que incluyen el transporte, guía en español, entradas y en algunos casos, comida. Aquí puedes ver todas las opciones.
– Más información en su página web oficial.
Otras zonas arqueológicas de México
- Las 10 mejores ruinas mayas de México (precios e información)
- Guía para visitar la zona arqueológica de Cobá en México
- Guía para visitar la zona arqueológica de Tulum (México)
- Guía para visitar la zona arqueológica de Calakmul en México
- Guía para visitar la zona arqueológica de Edzná en México
- Guía para visitar la zona arqueológica de Uxmal (México)
- Cómo visitar la zona arqueológica de Mayapán en México
- Guía para visitar Chichén Itzá: las ruinas mayas más famosas de México
- Guía para visitar la zona arqueológica de Ek Balam en México
Como ves, visitar las ruinas mayas de Tulum es algo imprescindible en tu viaje a la Riviera Maya de México. Esperamos que está guía te ayude para prepara tu visita a la zona arqueológica de Tulum.
Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en México aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre México |
10 comentarios en “Guía para visitar la zona arqueológica de Tulum (México)”
A la visita arqueológica le añadiría un paseo por la playa paraíso para terminar la jornada
Gracias por tu aportación! Apuntada queda 😉
Me voy a Cancún con esta guía, jaja. Realmente, estoy contemplando comprar el tour Tulum por incluye Cobá y, está bastante caro por $230 dólares aunque sea para dos… Ya me lo pensaré de aquí a septiembre.
Muchas gracias por compartir.
Gracias por leernos Carolina! Si tienes la posibilidad, quizás sea mejor alquilar un coche y hacer un tour por libre, incluyendo las paradas que más te interesen. Si preferís hacerlo en tour, con transporte y guía, mira estos:
– Excursión a las ruinas de Tulum (4h30min)
– Tour Tulum + Coba (12 horas)
Un saludo y feliz viaje!
Creo que lo mas complicado y muchos no toman en cuante es lo lugares que hay para comer durante el trayecto.
Hola Javier. Es verdad que es algo a tener en cuenta, pero en todos los pueblitos hay lugares donde poder comer. Abrazo!
En la actualidad (mayo 2022) ya se pusieron algunas personas a querer cobrar el estacionamiento en este sitio aunque no hay ninguna estructura. Quisieron cobrar 200 MXN por dejar el auto allí (más del doble que el oficial de Chichén Itza). Un taxista me dijo que del lado izquierdo está permitido no así del lado derecho. Teniendo atención a eso y a no dejar el auto en zona de taxis imagino que no hay problema. Ah y yo me rehúse a pagar nada.
Muchas gracias por tu aportación! Ya está actualizado el post 😉 Abrazote!!
Nosotros fuimos en Febrero 2023 y ya no se puede estacionar más en la ruta vieja.
Nosotros estacionamos en Playa Paraíso, fuimos caminando hasta las ruinas y luego nos quedamos en la playa a pasar el día.
Allí te obligan a consumir $400! pesos para usar el estacionamiento, pero nosotros gastamos menos y nadie nos dijo nada cuando nos fuimos.
Nos quedamos en la parte pública de la playa e hicimos una excursión de snorkel con visita a las ruinas desde el mar que nos salió $350.
Fundamental llegar temprano como ustedes recomiendan. A las 8:30 eramos casi los únicos, y cuando salimos a las 10 había una cola de 100 metros para entrar.
Hola Eduardo, muchisimas gracias por tu comentario y ayudarnos a actualizar la info 🙂 Un saludo