Guía para visitar la zona arqueológica de Edzná en México

La zona arqueológica de Edzná se encuentran en el estado de Campeche, en la Península de Yucatán, y es uno de los mejores yacimientos para visitar en un viaje a México. A continuación te damos toda la información para preparar la visita a la zona arqueológica de Edzná.

Si quieres más información, visita nuestra GUÍA DE VIAJE A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Breve historia de Edzná

El nombre de Edzná proviene de la palabra Ytzná, que se refería al pueblo maya de los itzáes. Por tanto, se podría considerar Edzná como «Casa de los Itzá«. Aunque estaba habitada desde el año 400 a.C., la ciudad tuvo su mayor esplendor entre los años 400 y 1.000 de nuestra era, cuando llegó a tener hasta 25.000 habitantes. Tiempo en que ejerció como capital sobre de todo este territorio del actual estado de Campeche.

Uno de los factores fundamentales para que Edzná consiguiera tal poder y durante tanto tiempo fue el control del agua. Se diseñó un sistema de canales (de hasta seis kilómetros de longitud) y de depósitos, con el que distribuir y almacenar el agua, que hizo posible una producción agraria regular.

Para reflejar este poder, tanto político, económico como religioso, se erigieron enormes grupos monumentales, en especial la Gran Acrópolis y su magnífico Templo de los Cinco Pisos.

Posteriormente sufrió una decadencia hasta su abandono final, sobre el año 1.450.

* Vídeo de inah.gob.mx

Cómo visitar la zona arqueológica de Edzná

La antigua ciudad maya de Edzná se encuentra a unos 55 km de San Francisco de Campeche. En el momento en que nosotros fuimos (noviembre de 2018) la carretera estaba en obras y tardamos alrededor de 1 hora y cuarto. Cuando esté en mejores condiciones, seguro que en menos de 1 hora te puedes plantar allí. Hicimos la visita de camino a Xpujil, donde paramos a dormir para ir al día siguiente a Calakmul.

Una vez dejamos en el parking (gratis) y pasamos la taquilla, hay un camino por el bosque hasta llegar al yacimiento (unos 500 metros). Al inicio de este camino encontrarás una bifurcación, a la izquierda señala hacia la Gran Acrópolis, y de frente hacia la Vieja Hechicera. En principio el camino correcto sería a la izquierda, pero estaba cerrado así que tuvimos que seguir de frente y hacer un pequeño rodeo.

Nosotros no llegamos al edificio de la Vieja Hechicera, al parecer no merece mucho la pena, así que directamente salimos en la Plataforma de los Cuchillos, tras cruzar un arco de entrada dispuesto en la muralla.

De allí quisimos dejar para el final el plato fuerte, entonces rodeamos la plaza principal y visitamos primero el Nohochná, al que se puede ascender, luego atravesamos el Juego de Pelota, y continuamos hacia el sur pasando por el Templo de Mascarones, y subiendo a la Pequeña Acrópolis.

Desde allí regresamos a la plaza principal, para entrar a la Gran Acrópolis, subiendo unas escaleras. Es un recinto enorme alrededor del cual se disponen otras estructuras, la más impresionante es el Templo de los Cinco Pisos. No te pierdas las vistas desde el Casa de la Luna.

En total nosotros tardamos alrededor de 1 hora y media en hacer este recorrido. También puedes apuntarte a esta visita guiada por la zona arqueológica de Edzná para comprender este yacimiento mucho mejor acompañado de un guía local.

recorrido por las ruinas de Edzná

Cuánto cuesta la entrada a Edzná

La entrada total es de 85 pesos, nos ahorramos tener que pagar la segunda tasa del gobierno como en otros yacimientos mexicanos.

Qué visitar en Edzná

Estos son los edificios que no puedes perderte en tu visita a Edzná:

» Plataforma de los Cuchillos

Debían ser una serie de aposentos abovedados construidos sobre una plataforma. En el centro de cada uno de sus costados se dispone una pequeña escalinata y en la parte alta se ven los restos de varias columnas. El nombre se debe a que en una de las exploraciones se encontró una ofrenda de cuchillos de pedernal en su interior.

Plataforma de los Cuchillos Edzná

» Nohochná

Traducción maya de «La Casa Grande», se trata de una enorme plataforma de piedra, de 135 metros de largo, por 31 de ancho y 9 de alto, que cierra la plaza principal en su lado este. La cara que da a la plaza es prácticamente toda una gran escalinata de 15 peldaños, que al parecer se utilizaba como gradería en eventos que se celebraban en la plaza. Se puede escalar para llegar a la parte superior, donde una serie de muros bastante gruesos forman galerías. Desde aquí arriba podrás tener una primera vista del yacimiento, aunque no la mejor, merece la pena.

Nohochná ruinas mayas Edzná
» Juego de Pelota

Donde tenían lugar los partidos de pelota tan comunes en la cultura maya. Las reglas variaban de un lugar a otro, aunque en general la idea era introducir una pelota de caucho duro por alguno de los dos aros de piedra que colgaban en las paredes laterales, eso si, sin usar las manos ni los brazos. En este, todavía se conserva parte de uno de sus aros. En su parte superior hay restos de lo que debían ser los vestuarios y recintos donde se colocaban las imágenes de los dioses asociados al juego.

Juego de Pelota zona arqueológica de Edzná

» Templo de Mascarones

La sorpresa que se encontraron los arqueólogos al explorar este pequeño templo fue la de dos mascarones de estuco (una especie de yeso) esculpidos y conservados maravillosamente. Son la representación del dios del sol ricamente decorado y pintado con varias tonalidades, aunque la que destaca es la roja. El estuco es un material que se erosiona fácilmente, por lo que estamos ante unos ejemplos muy importantes del arte maya.

Templo de Mascarones Edzná

» Pequeña Acrópolis

Sobre una base cuadrada de unos 70 metros de lado se construyeron 4 edificios, de los más antiguos de Edzná. Se puede subir a ellos y, aunque está algo escondida entre árboles y las vistas no son nada del otro mundo, es un buen aperitivo para lo que te espera a continuación.

Pequeña Acrópolis zona arqueológica de Edzná

» Gran Acrópolis

Es un basamento cuadrangular de, ojo, 160 metros de lado y una altura de unos 8 metros y se trata del conjunto arquitectónico más importante y grande de Edzná. Para acceder hay que atravesar la escalera de su lado oeste, y una vez en la plaza central, veremos como alrededor se ubican unos 20 monumentos de diferentes tamaños y para diversas funcionalidades.

Gran Acrópolis zona arqueológica Edzná

» Templo de los Cinco Pisos

Es la joya de la corona de Edzná. Este enorme edificio, de una altura de 31,5 metros, está dividido en su fachada principal en 5 niveles, en los que se abren hasta 27 cuartos abovedados. Se observan los resto de una crestería que corona el templo superior. En su parte central se alza una escalinata (que no puede subirse) y al pie del edificio se localizan varios jeroglíficos.

Templo de los Cinco Pisos zona arqueológica de Edzná

» Casa de la Luna

Está en la esquina suroeste de la Gran Acrópolis y, desde su parte superior, es desde donde se tienen las mejores vistas de todo el recinto.

ruinas mayas Edzná México

Consejos para visitar Edzná

– El horario es de 9:00 a 17:00 todos los días.

– El parking es gratis, aunque nos dijeron que nunca han tenido problemas de robos. Siempre hay alguien dando vueltas y si ve algo extraño, llaman a la policía. Preguntamos más que nada porque esta visita la hicimos de camino hacia Calakmul, y teníamos todo en el coche.

– Después de pasar la taquilla tienes unos baños en los que hay una pequeña máquina. Allí podrás comprar snacks y agua, aunque normalmente por lo que nos dicen, por problemas eléctricos no funciona, por lo que te aconsejamos que traigas agua, ya que en el recinto arqueológico no hay muchos sitios con sombra.

– Las mejores vistas se obtienen desde lo alto de la Casa de la Luna. Se ve todo el recinto de la Gran Acrópolis, con el Templo de los Cinco Pisos a la cabeza.

– Más información en su página web oficial.

maya ruinas mayas Edzná INAH

Otras zonas arqueológicas de México

Hasta aquí nuestra guía para visitar la zona arqueológica de Edzná, en el estado de Campeche, México. Con toda la información útil para planificar tu visita por libre a este yacimiento maya.

Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre México

consejos para visitar las ruinas mayas de Edzná

6 comentarios en “Guía para visitar la zona arqueológica de Edzná en México”

  1. Excelente resumen, muchas gracias! ¿Los 90 minutos de visita les fue suficiente para visitar todo lo que quisieron? ¿Tuvieron que apurar el paso o recortar su visita?

  2. Buenas tardes! Quería consultar sobre qué ruinas os gustaron más si las de Calakmul o las de Uxmal y Edzná. Solo puedo elegir unas y querría un buen consejo 🙂

    1. Hola! Calakmul al estar más apartadas y menos accesibles tienen un aura un poquito más especial que las otras, pero es cierto que para llegar necesitas más tiempo y organización. Si por tiempo descartamos esas, entre Uxmal y Edzná, yo le daría un 51% a Uxmal y 49% Edzná… Abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio