Guía para visitar la zona arqueológica de Cobá en México

Las de la antigua ciudad de Cobá son las últimas ruinas mayas que visitamos en nuestro viaje por la Península de Yucatán, y quizás por ello fueron las que menos nos gustaron. Sin embargo recomendamos su visita si estás cerca, aunque solo sea para contemplar la pirámide más alta del norte de la Península de Yucatán: la pirámide Nohoch Mul, de 42 metros de altura. Además el recinto tiene un par de estructuras más y el entorno es muy agradable. En esta guía te contamos cómo visitar la zona arqueológica de Cobá, con información práctica y consejos.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a México

Breve historia de Cobá

La antigua ciudad maya de Cobá se encuentra a mitad de camino entre Tulum y la todopoderosa Chichén Itzá, en una zona rodeada de 5 lagos, que ayudaron al desarrollo y subsistencia de la ciudad. Sin embargo su población es bastante anterior a esas ciudades. Hay evidencias de que hubo un asentamiento humano ya hacia el año 100 a.C., aunque fue entre el 500 y el 900 de nuestra era cuando Cobá ejerció su poder en toda la región, siendo una de las mayores ciudades mayas de entonces, con una población de unos 55.000 habitantes y una extensión de 70 kilómetros cuadrados.

En su apogeo, mantuvo relaciones comerciales a través de los sacbés (caminos blancos) con grandes centros desarrollados como Calakmul, Tikal (en Guatemala), o incluso los aztecas de Teotihuacan. Pero a partir del 900 Cobá entró en una dura disputa con Chichén Itzá, de la que salió derrotada y empezó a perder importancia política en el territorio.

La ciudad perduró hasta el siglo XIV, y en el momento de la llegada de los españoles Cobá se encontraba totalmente despoblada. Al parecer, es una de las pocas ciudades que mantuvieron el nombre original maya, «Cobá» significa «agua turbia».

* Vídeo de inah.gob.mx

Cómo visitar la zona arqueológica de Cobá

Tras dejar el coche en el parking y pasar por taquilla, emprendemos nuestro camino por la zona arqueológica de Cobá. Lo primero que vamos a encontrarnos a nuestra derecha es Grupo Cobá. con el Juego de Pelota y el Templo de la Iglesia. Te recomendamos ver su cara frontal pero también pasar por su lado trasero, donde verás una vegetación exuberante entre los muros de piedra de los antiguos edificios.

A partir de aquí tomarás el camino principal llano en medio de la selva para dirigirte hacia su edificio principal, la pirámide de Nohoch Mul. En realidad tienes la opción de desviarte a la derecha hacia el grupo de Las Pinturas, aunque nosotros nos lo dejamos para la vuelta.

De camino a la pirámide pasarás por otro Juego de Pelota, menos impresionante que el primero, pero con un par de elementos curiosos: la calavera en el suelo y los relieves de sus paredes.

A continuación y cerquita de aquí se encuentra el Templo Oval, uno de los más curiosos que vimos en un yacimiento maya. En realidad ha sido restaurado, por eso luce así de bonito. No es un edificio grande.

Y ahora ya si, llegaremos a la pirámide de Nohoch Mul. Es una imponente mole de piedras de 42 metros de alto, que se levanta delante de ti hacia el cielo y resulta difícil verle el final. Si cuando la visitas todavía permiten subir hasta la cima no te lo pienses, eso si, ten cuidado con no caerte y llevarte por delante a unos cuantos inocentes, saldrás en las noticias de todo el mundo! Tómate tu tiempo, mira bien el estado de los peldaños donde pones el pie, haz paradas si ves que te fatigas, y deja pasar a la gente que quiere superarte. Verás que no es tan complicado!

Actualización: en la actualidad han prohibido el acceso a la parte superior.

En la explanada frente a ella se conservan algunas estelas interesantes. Son una especie de lápidas de piedra donde se solían esculpir hechos importantes de la clase alta de la sociedad. Gracias a ellas se han podido analizar las costumbres de la civilización maya.

De vuelta, si te has dejado el grupo de Las Pinturas es el momento de visitarlo. Hay que tomar un caminito entre el bosque de unos 500 metros para llegar a él. Luego se vuelve a empalmar con el camino principal. Hay otro grupo de ruinas un poco más alejado al que nosotros no fuimos, el grupo Macanxoc.

Para realizar la visita puedes hacerlo a pie, o bien alquilando una bicicleta a la entrada del recinto. La tercera opción es contratar a un tricitaxi.

Desde la entrada hasta la pirámide de Nohoch Mul son como 1,5 km. En total nosotros tardamos unas 2,5 horas en hacer todo el recorrido a pie, yendo bastante tranquis.

recorrido ruinas mayas Coba

Cuánto cuesta la entrada a Cobá

La entrada total es de 90 pesos (opción de pagar con tarjeta por 35 pesos extra). El parking cuesta 50 pesos.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

Qué visitar en Cobá

Estos son los edificios más importantes de Cobá:

» Juego de Pelota y el Templo de la Iglesia

Son los edificios más importantes del llamado Grupo Cobá (que tiene hasta 43 estructuras). El Templo de la Iglesia es uno de los más antiguos de todo el yacimiento, construyéndose entre el año 300 y el 600, y el segundo más alto con 25 metros (tras la gran pirámide).

El Juego de Pelota tiene dos paredes paralelas, con una base que sobresale, y donde todavía se pueden ver los aros por donde los equipos tenían que introducir la pelota. Estos juegos eran rituales muy comunes en el mundo maya, y no siempre los vencedores se llevaban el mejor premio (en ocasiones su honor era la muerte!).

Templo de la Iglesia Coba

» Segundo Juego de Pelota

Es uno de los Juegos de Pelota más bonitos que vimos, por sus dos peculiaridades: los relieves tallados en sus paredes, que hacen referencia a los cautivos empotrados, y dos piedras colocadas en la parte central del pasillo, una con la forma de una calavera y otra el relieve de un jaguar.

Juego de Pelota ruinas mayas Cobá

calavera zona arqueológica Cobá

» Templo Oval (o Xaibé)

Es una pequeña pirámide escalonada, con una escalera frontal que llega a lo más alto, y con las esquinas redondeadas. Su base por tanto es en forma semicircular.

Templo Oval Cobá

» Pirámide de Nohoch Mul

El nombre «Nohoch Mul» en maya significa «montículo grande», y no podían estar más en lo cierto: esta pirámide de 42 metros es la más alta de todas las zonas arqueológicas del norte de la Península de Yucatán (en global solo es superado por los 50 metros de la estructura II de Calakmul). Se trata de una estructura de 7 niveles, con los laterales redondeados, cuya cima está coronada por un templo de construcción más tardía. En los nichos de este templo se puede ver el gravado de la imagen de una deidad.

OJO: ya no se puede subir por las escaleras, pero igualmente nos parece una estructura impresionante!

Frente al edificio se ha colocado la estela 30, la mejor conservada de Cobá y que fue tallada el 30 de noviembre del año 780.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino

Pirámide de Nohoch Mul ruinas mayas Cobá

estela zona arqueológica Cobá

» Conjunto de Las Pinturas

Son los edificios más nuevos del recinto y pertenecen a la última época en que Cobá fue ocupada. Vemos en primer lugar los restos de unos altares y columnas y detrás el edificio principal del conjunto, una pequeña pirámide con un templo en la parte superior, que debía tener el interior decorado con pinturas murales, de ahí el nombre. También hay varias estelas en la zona y en el final del caminito que empalma con el camino principal.

Conjunto de Las Pinturas

Visitar la zona arqueológica de Cobá en tour

No siempre se tiene la posibilidad de visitar un lugar por libre, ya sea por tiempo o por no disponer de transporte propio. Si es tu caso, aquí te recomendamos unos tours muy interesantes que incluyen Cobá entre sus visitas en el día:

Consejos para visitar Cobá

Estas son algunas recomendaciones para disfrutar al 100% de tu visita a la zona arqueológica de Cobá:

– Su horario es de 08:00 a 17:00, nosotros llegamos sobre las a las 08:45 y ya había bastante gente. Ya llegaron los primeros buses turísticos (aunque pocos), pero sobre todo gente que lo hacía por libre. No nos queremos imaginar más tarde como se pone. Así que ya sabes, ven muy temprano!

– El parking es bastante grande, no creemos que haya problemas para encontrar sitio. Cuesta 30 pesos.

– Cuando nosotros fuimos (noviembre de 2018) se podía escalar a la pirámide de Nohoch Mul, pero tenemos entendido que en en la actualidad ya lo han prohibido. Aunque es la mejor experiencia en Cobá, si que los escalones pueden llegar a ser peligrosos, y entendemos perfectamente la decisión.

¿Qué llevar? Lo mejor es ir con ropa ligera y cómoda, aunque la mayoría del camino se hace bajo la sombra, el calor y la humead pueden ser brutales. Así que ya sabes, lleva protector solar y agua. El camino no es difícil, por lo que puedes ir perfectamente en chanclas (recomendamos no obstante ir con calzado cerrado o sandalias cerradas).

– Más información en su página web oficial.

mapa Cobá INAH

Otras zonas arqueológicas de México

Como veis, la zona arqueológica de Cobá es una escapada ideal si estás de vacaciones en la zona de la Riviera Maya, cerquita de Tulum y Playa del Carmen y un buen ejemplo de antigua ciudad maya. Esperamos que con nuestra guía de Cobá resolvemos algunas dudas de cómo visitar la zona arqueológica de Cobá. Y si quieres preguntarnos algo, ya sabes, deja un comentario!

Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en México aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre México

visitar zona arqueológica de Coba Península de Yucatán

4 comentarios en “Guía para visitar la zona arqueológica de Cobá en México”

  1. Un detalle de observación los tricitaxistas no están autorizados a explicar nada de la historia porque no son guías son choferes

    1. Carlos Torrandell

      Es nuestro primer viaje a este increíblemente rico en cultura y gran país, no lo imaginaba 4 veces España. Me he pasado un rato muy bueno inmerso en vuestros interesantes comentarios, prácticos y amenos a la vez !
      Felicidades por un trabajo bien echo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio