¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar y sacar dinero sin comisiones? Esta suele ser una de las preocupaciones más grandes a la hora de preparar un viaje. ¿Es posible sacar dinero en el extranjero sin gastar un pastizal en comisiones? Hay varias formas y si bien en casi todas sueles terminar palmando un pellizquito de comisiones hay una buena opción: en este post te hablamos de ello.
* Artículo actualizado en 2023
Contenido que vas a encontrar
- Mejores tarjetas para viajar sin comisiones
- 1 Opciones para disponer de dinero en los viajes
- 2 Aclarando términos
- 3 Comparativa de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones (caso real)
- 4 Comparativa de los límites de las tarjetas
- 5 Conclusión: mejores tarjetas para viajar y sacar dinero sin comisiones
- 6 Últimas recomendaciones
Mejores tarjetas para viajar sin comisiones
Nosotros ya desde hace unos años hemos optado siempre por no llevar nada en metálico y retirar dinero en cajeros una vez llegamos al país. Pero, ¿Qué tarjeta usar en los viajes? ¿Cómo sacar dinero en el extranjero sin palmar dinero? En este post te proponemos varias opciones y te hablamos en detalles de cada una de ellas.
1 Opciones para disponer de dinero en los viajes
Hay varias formas de disponer de nuestro dinero cuando se está de viaje. Aquí te decimos cuales son:
A. Cambiar dinero en nuestro banco
No lo recomendamos porque suelen aplicar comisiones altas. Además llevarías un montón de dinero en efectivo encima. Hay una alternativa más barata que es pedir divisa en alguna de las casas de cambio online, con muchos mejores precios.
B. Cambiar dinero en un banco o casa de cambio en el destino
(En caso de moneda diferente o llevar una cifra alta de euros). En el primer caso, las comisiones y el tipo de cambio serán mejores que en tu banco, pero seguirás perdiendo algo de dinero. Además sigue teniendo el problema de llevar mucho dinero encima. En caso de que se elija cambiar dinero en el extranjero, es importante no hacerlo en las casas de cambio o bancos del aeropuerto y buscar alguna más conveniente en la ciudad. Compara entre varias y decide.
C. Sacar dinero en los cajeros usando las tarjetas habituales.
Lo más normal es que las condiciones de estas tarjetas sean desfavorables, así que antes de viajar infórmate en tu banco. Hay dos conceptos a tener en cuenta:
- Comisión por sacar dinero en otro cajero. Suele ser un % (sobre el 4 o el 5%) del importe total retirado. Si sacas 500€ puedes pagar de comisiones hasta 25€, poca broma!
- Tipo de cambio. Si aplican una tabla oficial o “hinchan” estos tipos de cambio para hacerlos desfavorables.
D. Sacar dinero con tarjetas monedero.
Hay tarjetas que te permiten sacar dinero en el extranjero sin comisión y aplicando un tipo de cambio oficial. Sacar dinero en el destino te permitirá no llevar los bolsillos llenos de billetes e ir rellenándolos cuando los vayas necesitando.
Luego te contamos más sobre cada una de estas tarjetas, aunque te adelantamos que nosotros ahora mismo usamos la tarjeta Revolut y la tarjeta N26 que son las que más confianza nos dan y las que más años llevan en funcionamiento.
2 Aclarando términos
Una vez que nos hemos decidido a sacar dinero en cajeros extranjeros, tenemos que saber cómo nuestro banco nos puede cobrar las comisiones. Sería de dos formas:
1. Comisión por retirada de efectivo en el extranjero: suele ser de un % sobre el importe total retirado o bien un importe fijo. Esta comisión la cobran prácticamente todos los bancos y tendrás que buscar en el contrato de la tarjeta para saber exactamente cuanto te cobran a ti. Por ejemplo nuestra tarjeta de Openbank cobra un 4,5% si se saca dinero fuera de la UE y el 0,20%+1,30€ si es en un país fuera de España pero de la UE.
2. Tipo de cambio aplicado: se trata de la tabla de tipos de cambio que usan para sus operaciones. Hay muchos bancos que se apoyan en la cotización oficial de Mastercard, y otros como Revolut que usa el tipo de cambio interbancario, el que se aplica en las grandes operaciones financieras en el mundo y un poquito más favorable para el usuario. Para dar de comer aparte es EVO, que tiene una tabla propia de tipos de cambio, obviamente una comisión encubierta.
3 Comparativa de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones (caso real)
Para hacerlo más fácil, pongamos un ejemplo práctico: estamos de viaje por Tailandia y sacamos 10.000 THB de un cajero (unos 300€) y hacemos un pago de 1.000 THB en un hotel (unos 30€)*. Esto es lo que pasaría con diferentes tarjetas:
Banco | Retirada de 10.000 THB | Pago de 1.000 THB |
REVOLUT METAL | 298,57€ | 29,86€ |
REBELLION | 299,81€ | 29,98€ |
VIVID | 299,81€ | 30,13€ |
N26 YOU O METAL | 299,51€ | 29,95€ |
N26 ESTANDAR O SMART | 304,60€ (1,7%) | 29,95€ |
OPENBANK | 312,99€ (4,5%) | 31,29€ (3%) |
EVO BANCO | 308,48€ | 30,85€ |
* En el momento de escribir el artículo, el cambio oficial era el siguiente: 10.000 THB = 298,57€ / 1.000 THB = 29,86€
Como ves, las mejores opciones para retirar dinero del cajero son la tarjeta Revolut (Plan Metal con límites amplios), la tarjeta Rebellion que solo tienes planes gratuitos, la Vivid o las tarjetas N26 con planes de pago.
Para hacer pagos en moneda extranjera, vale cualquiera, pero considera que la tarjeta Revolut usa los tipos de cambio interbancarios (los más favorables), mientras que el resto aplica las tablas de los proveedores de la tarjeta (Mastercard y VISA), además la Vivid cobra un 1% de recargo.
Openbank puede ser el ejemplo de la mayoría de entidades bancarias, que cobran un porcentaje sobre el importe retirado, en este caso 13€!
✓ Tarjeta Revolut (más info), una garantía
Es una de las opciones más fiables y con mejor valoración entre los viajeros. Llevan bastantes años ofreciendo alternativas para ahorrar en viajes y transacciones con otras monedas, aunque ten en cuenta que el plan gratis tiene límites un poco bajos. Ahora mismo esta es nuestra primera alternativa para llevarnos en los viajes.
– ¿De dónde sale Revolut? Es una start-up británica que comenzó a operar en el 2015. Tras abrirse camino en toda Europa, entró en España en 2018 y ya es la más conocida en el mundillo viajero.
– ¿Qué ofrece? Tiene tarjeta Mastercard incluida, y también se abre una cuenta con IBAN español. Hay una versión gratuita, con límites, y versiones de pago con diferentes precios y con más ventajas y límites más amplios. Lo mejor es que usa el tipo de cambio interbancario, el más favorable.
– Límites de la tarjeta. En la versión gratuita, tiene un límite de 200€ en cajeros extranjeros al mes sin comisiones (a partir de ahí aplican el 2%) y un importe máximo de 1.000€ en compras en moneda diferente al €. Los límites son algo mayores en las versiones de pago, puede ser interesante hacerse con alguno de estos planes si viajas mucho.
– ¿Tiene promo? Si, ahora mismo si te registras con el siguiente enlace tienes 10€ de saldo de regalo.
✓ Tarjeta N26 (más info), otro clásico de las mejores tarjetas para viajar
La N26 sí sigue siendo otra de las mejores tarjetas para viajar y sacar dinero sin comisiones. Nos parece el complemento perfecto a la tarjeta Revolut. Nosotros tenemos las dos, y son las que usamos en todos nuestros viajes. Siempre es mejor llevar dos, por si una falla 😉
– ¿De dónde sale N26? Es un banco alemán de reciente creación (2015) que ofrece todo tipo de servicios financieros. Entre ellos el que nos interesa: la cuenta N26.
– ¿Qué ofrece? Hay diferentes tipos de cuentas, con tarjeta Mastercard incluida. Es una cuenta con IBAN español, por lo que la operativa es más completa. Hay una opción gratis, la N26 estándar, y otras opciones premium que cuestan a partir de 4,90€ al mes, con más ventajas interesantes, como seguro de viaje, promociones, etc…
– Límites de la tarjeta. Si sacas dentro de la zona euro, tendrás un límite de 3 retiradas sin comisiones (2€ a partir de la cuarta). Pero si sacas en moneda extranjera, se te aplica una comisión del 1,7% (que no es mucho, pero que es algo) en la N26 gratuita. Los planes premium no tienen comisiones.
– ¿Tiene promo? No.
✓ Tarjeta Rebellion Pay (más info), más sombras que luces
Es una de las más recientes y nos parecía (en pasado) una tarjeta muy interesante para llevar a los viajes. Además de una tarjeta gratuita, también te asignan una cuenta con IBAN español y podrás acceder a montones de promociones de cashback y otras ventajas. Peeeero… tuvieron una incidencia bloqueando cuentas sin autorización y eso les valió muy malas críticas, y no sabemos si podría repetirse. Personalmente nos funcionó siempre bien durante el tiempo que la usamos.
– ¿De dónde sale Rebellion? Nace con la idea de facilitar los trámites de los bancos tradicionales y adecuarse a la vida moderna. Su app es sencilla y las ventajas son muchas. Una idea española para facilitarnos los viajes.
– ¿Qué ofrece? En primer lugar el producto que más nos interesa es su tarjeta Mastercard con la que poder sacar dinero en el extranjero y pagar sin ninguna comisión. Pero además tendrás también una cuenta con la que podrás operar normalmente y acceso a muchas promos que van sacando continuamente. Y todo ello gratis, claro.
– Límites de la tarjeta. Ofrecen 4 retiradas en cajeros nacionales y otras 4 retiraras en el extranjero al mes sin comisiones. Con un límite de 500€, a partir de entonces cada retirada de efectivo cuesta un fijo de 2€. En compras el importe máximo es de 3.000€ al mes.
– ¿Tiene promo? Si, tenemos una promoción de bienvenida de 15€. Para saber más, sigue el siguiente enlace.
✓ Tarjeta VIVID (más info), con promociones de casbacks interesantes
Además de ofrecer unas condiciones para viajar bastante buenas (sin comisiones por retirar dinero y un 1% de recargo por pagar en moneda no €), tiene unas promociones de cashbacks interesantísimas. Sobre todo en la cuenta Prime, con la que ganar hasta 100€ cada mes. También tiene un market de criptomonedas muy completo y otras ventajas a tener en cuenta.
– ¿De dónde sale VIVD? Se crea en 2020 con apoyo del banco alemán Solarisbank para ofrecer una app donde gestionar tanto fondos en dinero (en muchas divisas diferentes), como para operar en el mercado de criptomonedas y de acciones.
– ¿Qué ofrece? Tiene dos planes, el Standard gratis y el Prime de pago (9,90€ al mes). En ambos se entrega una tarjeta VISA con beneficios para llevarla en los viajes y otros servicios extra. La gran diferencia son los límites en cuanto al uso de la tarjeta y el acceso a promociones mucho más interesantes en el caso de la cuenta de pago.
– Límites de la tarjeta. Con la cuenta gratuita podrás sacar hasta 200€ sin comisiones, mientras que con la de pago podrás sacar hasta 1.000€ mensuales. A partir de esas cifras se cobra una comisión del 3%. Para pagos en moneda no euro, no hay límites, pero se aplica un 1% sobre el tipo de cambio oficial de VISA.
– ¿Tiene promo? No, pero suelen ofrecer cosas muy interesantes para los usuarios, como ofertas en cashbacks en un montón de tiendas.
4 Comparativa de los límites de las tarjetas
A continuación te dejamos una comparativa de todas las tarjetas, centrándonos en los dos límites que nos importan: el importe máximo que podemos sacar en un cajero sin comisiones, y las compras en moneda extranjera que podremos realizar, al mes:
Banco | Sacar dinero | Compras en moneda extranjera |
REVOLUT ESTANDAR Y PLUS | 200€ (después el 2%) | 1.000€ (luego el 0,5%) |
REVOLUT PREMIUM | 400€ (después el 2%) | 20.000€ |
REVOLUT METAL | 800€ (después el 2%) | Sin límite |
N26 ESTANDAR | 1,7% | Sin límite |
N26 SMART | 1,7% | Sin límite |
N26 YOU | Sin límite | Sin límite |
N26 METAL | Sin límite | Sin límite |
VIVID ESTANDAR | 200€ (después el 3%) | 1% – Sin límite |
VIVID PRIME | 1.000€ (después el 3%) | 1% – Sin límite |
REBELLION | 500€ (después 2€) | 3.000€ |
5 Conclusión: mejores tarjetas para viajar y sacar dinero sin comisiones
Por opiniones y por bagaje, probablemente la tarjeta con mayores garantías seas Revolut. Es la que nosotros usamos (en la versión Metal) y estamos encantados. Pero siempre recomendamos sacar una cada persona del grupo o de la pareja y no solo de un mismo proveedor. Así que lleva también la tarjeta N26, otra de las que más garantías ofrecen, por si las moscas.
En cuanto a Rebellion y Vivid, son neobancos más recientes y vamos a darles un margen a ver cómo evolucionan, sobre todo tras algunos desastrillos.
6 Últimas recomendaciones
Para rematar, te hacemos estas advertencias:
- Hay algunas comisiones que aplican los bancos locales de las que no podremos librarnos. No siempre existen.
- Si al sacar dinero el cajero te ofrece un tipo de cambio, nunca lo aceptes, suele ser muy malo. Por lo tanto, elige siempre la divisa local.
- Lleva varias tarjetas, si solo tienes una y falla, estarás en la mierda!
- Cuando saques dinero del cajero, tapa siempre el teclado al poner el PIN y revisa que la parte de plástico donde se introduce la tarjeta no sea un añadido.
- Saca dinero en centros comerciales o en cajeros dentro de las oficinas de bancos siempre que puedas.
- Revisa cada poco tiempo los movimientos de la tarjeta a través de las apps. Si encuentras algún movimiento extraño, analízalo y en caso de ser un robo, notifícalo al banco lo antes posible y bloquea la tarjeta.
- Lleva tu número de teléfono activo, para la mayoría de pagos por internet tendrás que recibir un SMS para confirmar la transacción. Recuerda que recibir mensajes en el extranjero es gratis.
Esperamos que ahora tengas un poquito más claro cómo sacar dinero en el extranjero sin comisiones y puedas comparar entre todas las tarjetas para viajar sin comisiones que te hemos presentado.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
47 comentarios en “MEJORES TARJETAS para VIAJAR y sacar dinero SIN COMISIONES en el extranjero (2023)”
Nosotros tuvimos que reclamar a EvoBanco las Comisiones que nos habían cascado en julio en Singapur, porque en la comunicacion que nos mandaron en junio daban dos meses. Nos devolvieron caso 10€
En agosto estuvimos en EEUU y lo hicimos todos con una Revolut, que es mastercard de recarga y la puedes cargar desde cualquier cuenta/tarjeta al momento, como si hicieras una compra normal. No tuvimos ningún problema para pagar!
A nosotros también nos hicieron la devolución de lo cobrado de más… me da a mi que se van a ir unos cuantos de Evo. Suena bien eso de la tarjeta Revolut 😉
es necesario dar tantos datos para sacar una tarjeta revolut?? Es que soy un poco reticente para dar mi nm de dni ya que tengo amigas a las que les han suplantado la identidad y tienen muchos problemas para viajar
Hola María. Ten en cuenta que estás abriendo una cuenta bancaria y les exigen solicitar todos estos datos. Pero Revolut es una empresa fiable que lleva mogollón de años ofreciendo sus productos 😉
Buenas, qué bien suena, pero te dejan sacar dinero en cualquier país del mundo? Sudamerica también? No te cobran ninguna comisión ni para sacar dinero ni para pagar con tarjeta? Esto suena demasiado bien para ser verdad… hehe
Te cobran comisión para ingresar tu dinero en el banco?
Muchas gracias!
Hola Adria. Por lo general si, aunque hemos visto que ha habido problemas en algunos países. Te aconsejamos que le preguntes a Joaquin de Guialowcost que está puesto en este tema y y estuvo hace poco en Brasil, donde si funciona. Un abrazo!
¡Hola! No estoy muy enterada aún de los cambios de divisa, pero voy a hacer un viaje a Londres y me gustaría saber si resulta más rentable llevar euros españoles y cambiarlo a libras en alguna casa de cambio de la ciudad, o sería mejor opción abrir una cuenta Ferratum y sacar allí dinero?
Muchísimas gracias!
Hola Clara. ¿Es un viaje corto? Si es así puede que no te compense andar abriendo una cuenta nueva. Aunque si eres una viajera frecuente, quizás te valga tambien para otros viajes. Si no abres la cuenta, lo mejor es llevar € y cambiar una pequeñita parte en el aeropuerto (lo justo para llegar hasta la ciudad y algún posible pequeño contratiempo. Luego en la ciudad hay repartidas bastantes casas de cambio donde el tipo de cambio es más favorable. Un saludo y a disfrutar Londres!
Buenas a todos y feliz día de reyes.Me he enterado de casualidad de la tarjeta FerratumBank y pinta muy bien…Demasiado bonito lo veo yo…Primero,por lo que leo,sacar dinero hasta 4 veces al mes gratis en cualquier cajero del mundo mola y mucho…y luego que no te pongan comisiones de por medio por mantener la cuenta.Lo interesante sería saber lo que cobran por pagos con tarjeta en el extranjero.Soy cliente de Openbank y si me hiciera con esta cuenta,sería única y exclusivamente para usarla en el extranjero.
Saludos
Pues si, es una opción muy interesante la verdad. Nosotros también tenemos OpenBank pero para viajar es mucho mejor Ferratum. Desde que la tenemos hemos sacado varias veces en el extranjero, sin comision y a tipo de cambio oficial de Mastercard. No hemos pagado en locales, pero hemos hecho pagos en moneda extranjera online y sin comisiones y el mismo tipo de cambio que en las retiradas. Así que guay!
Eso de que tienes 4 RETIRADAS AL MES GRATIS ES MENTIRA, por experiencia propia puedo decir que utilice la tarjeta Ferratum en los BANKIA de España y te cobran la comisión siempre!!!
Hay que andarse con cuidado donde retiras y asegurarte de que no te cobran porque te puedes llevar una sorpresa… saludos.
Nosotros nunca tuvimos ese problema. Un saludo y gracias por tu comentario
Hola chicos! En tres semanas me voy de mochilera por el sudeste asiático, empezando por Bangkok y me encuentro en la fase de preparativos :). Leí vuestros posts y al final me abrí una cuenta en Ferratum Bank, pero me dijeron que solo se puede tener una tarjeta por cuenta…así que no puedo llevar duplicado (leí en otro post que lo recomendábais). Cómo hicisteis vosotros? Pienso llevarme otra de otro banco para emergencias, pero ahí sí que me van a crujir!!
Un saludo y gracias por tanta info!!
Hola Noelia. Nosotros llevamos la de Ferratum y luego tenemos varias que llevamos por si las moscas, una de crédito tambien. De momento Ferratum sin problemas 😉
Nosotros llevamos 6 meses por Sudamérica sacando con una tarjeta que nos hicimos del Mediolanum y por ahora no hemos tenido ningun problema. Gran post! Un abrazo!!
Hola Pablo. Tiene algún tipo de requisito, tipo edad, domiciliar nomina y/o recibos, etc? Gracias!
Muy Buenas, estamos programando un viaje a EEUU para este verano y buscando tarjetas que no nos cobraran comisiones por retirada de dinero o por pagos en hoteles hemos llegado a vuestro blog. ¿Cuál de las dos tarjetas nos recomendáis para viajar a Estados Unidos, Ferratumbank o Bnext?
En Bnext contáis todas las ventajas y limites de dinero ingresado o retirado que se pueden hacer, pero de Ferratumbank sólo que se pueden hacer 4 retiradas de dinero al mes pero no el importe, hay límites de ingreso o de retirada?
Muchas gracias de antemano por leernos y dedicarnos vuestro tiempo.
Mireia
Hola Mireia! Nosotros primero teníamos Ferratum y es la que hemos usado en EEUU o Australia y sin problemas. Pero ahora tenemos Bnext, es 100% española y nos da un pelín más de confianza. Lo bueno de Ferratum es que no hay límites, pero si os sacáis dos Bnext dobláis los límites de retirada y de compras, y si hacéis pagos con tarjeta de los hoteles por ejemplo, seguro que os llega (además de los 10 lereles que os regalan). Un abrazo y feliz viaje!
Buenas tardes. Quiero viajar a colombia durante mes y medio. Me encuentro en mexico y quiero saber cual es la mejor oovion en cuanto a tarjetas debito para retirar en este destino. Agradezco su valiosa informacion
Hola. No se como será en México, lo mejor es que consultes con tu banco sobre las comisiones por retiradas en el extranjero. Los productos que hay en España, como la tarjeta Bnext, no los hay en México. Un abrazo y suerte
Hola.viajo a Londres y me gustaría saber cuanto es el tope de dinero que puedo sacar con ferratum y con bnext.se pueden pagar compras normales y billetes de transporte con ellas.las admiten en restaurantes?
Gracias
Hola! Con Ferratum no hay límite de dinero, mas que el normal de seguridad por día. En cuanto a Bnext, tienes un límite de 500€ sin comisión en un mes, a partir del que cobran una pequeña comisión. Esto en cuanto a las retiradas. Por compra, el límite es más alto (está todo explicado en el artículo) y si, podrás pagar compras y billetes de tren, la tarjeta es VISA. Un saludo y feliz viaje!!
Enhorabuena Rober y Leti por el blog!
Interesante y con buenas ideas y consejos… Me acabo de abrir tarjetas y cuenta en Bnext y Revolut 😛
Hasta ahora tenía la tarjeta de Banco Mediolanum que te permite hasta 54 retiradas sin comisiones en el extranjero. El único pero es que te cobran 9€ al año por la Visa (con la cuenta cero) otra alternativa más…
Un abrazo y a seguir viajando y disfrutando por el mundo! 😀
Hola David! Muchas gracias por tu comentario! Una alternativa más para ahorrar en los viajes, estupendo! Un saludo
Gracias por todo vuestro tiempo y explicación detallada para ayudarnos:)
A ti por tomarte las molestias de escribir el comentario!! Un abrazo!
Hola!!! Que opinais de transferwise?
Hola. No lo hemos usado nunca, somos más de llevar tarjetas. Saludos
Hola, tengo cuenta gratuita de N26, si quiero dar la entrada para un coche ( por ejemplo ) dando por hecho que es una buena cantidad de euros como se haria de la forma mas correcta?
Eso casi mejor háblalo con el concesionario. Suerte
Hola! gracias por tanta informacion!
teneis todo lo de bnext por actualizar, ahora si q repercuten las comisiones de los bancos y ademas ya tienen cuenta con iban
saludo!
Hola! Gracias por el comentario! En realidad lo tenemos puesto al principio del artículo, como una actualización, peor hemos hecho algunos cambios que nos sugieres en el texto 😉 Un abrazo y de nuevo gracias!
Actualmente en BBVA puedes convertir tus tarjetas habituales de débito y de crédito en tarjetas de viaje. Entras en tu aplicación y las activas y dependiendo de las prestaciones que necesites tiene un coste u otro la activación. Sólo pagas por los días que la tengas en uso. Yo por ejemplo he activado la opción intermedia y me permite sacar de cajeros importes ilimitados y pagar compras sin comisiones. El coste de la activación mensual es de 7 euros creo recordar. A la vuelta de mis vacaciones la desactivo y listo.
Hola Yolanda, muchas gracias por comentarnos esta opción. Aun así, nos sigue pareciendo bastante mejor hacerse con alguna de las tarjetas que comentamos en el post. Un saludo
Buenas,
en la tabla de comparativa os falta actualizar en vivid lo que ponéis en vuestro artículo «Se cobra un 0,5% sobre el tipo de cambio oficial de VISA cuando la compra es en moneda no euro.». ¿Sigue siendo así?
Tienes toda la razón! Ya está actualizado 🙂
Buenas!
Muy interesante, aunque estoy un poco abrumado, me voy 20 días de viaje por el Sudeste Asiático y no me queda muy claro cuál es la que mejor os parece, tanto pata sacar dinero como para pagos, o en ese caso recomendáis tener dos y alternarlas en función de una cosa u otra?
Muchas gracias! ¡muy interesantes post!
Hola! Para nosotros la mejor es la Rebellion, y está bien sacar al menos una más, por ejemplo la Revolut. Un abrazo!
Me hice Rebellion y me está dando bastantes problemas, no deja enviar el dinero con tarjeta de forma inmediata desde hace días y cada dos por tres falla. Para colmo he hecho una transferencia inmediata desde mi banco, pagando por ello, y no ha llegado.
Hola Lorena, muchas gracias por tu comentario. Te recomendamos que contactes con atención al cliente para subsanarlo lo antes posible. Mucha suerte!
Buenas,
Sigo con entusiasmo vuestro blog desde hace tiempo, toda la información es muy adecuada.
Pero quedo muy sorprendido cuando actualmente recomendáis la tarjeta Rebellion, es cierto que hace unos años era una muy buena opción para viajar (como lo fue a Bnext), actualmente la política que usan es el bloqueo indiscriminado de tarjetas, el bloqueo de tu dinero por un tiempo largo, sin poderlo usar… con la excusa de verificar la procedencia, el blanqueo… bloquean las transferencias… en resumen te dejan tirados en un país extranjero y se fuman un puro.
Cierto y como medida de seguridad para nosotros es llevar siempre dos tarjetas, siguiendo vuestro asesoramiento nosotros en nuestros viajes usamos la N26 y la Revolut. De momento no nos han dejado tirado como la Rebellion, y llevamos 6 meses para recuperar nuestro dinero (1500 € ).
En fin, que cada cual elija su medio de pago en sus viajes pero es de sabios no olvidar a otros viajeros que han/hemos tenido nuestros problemas con esta tarjeta.
saludos
Hola Jordi. Nuestra experiencia con Rebellion siempre ha sido buena, pero desde que nos enteramos del fallo que tuvieron cerrando cuentas de manera indiscriminada (un error puntual pero ciertamente grave) hemos tomado medidas. Un saludo y esperamos que hayas recuperado el dinero
Hola viajo el miércoles que viene de Barcelona a Londres. He leído vuestro blog y he solicitado cambio de divisa en exact change de Barcelona, pero ahora que he leído vuestros comentarios a una viajera, no sé si es mejor opción llevar euros y cambiarlos allí por libras o llevar ya desde aquí (exact change) las libras.
Qué me aconsejáis y qué resulta más económico?
Hola María Antonia. Con exact change tendrás buen tipo de cambio, es una buena alternativa. Lo que hay que evitar es cambiar en tu banco de España y llevar € y cambiar en las oficinas de cambio del aeropuerto, que suelen dar malos tipos, pero si puedes llevarlos y cambiar en otras oficinas de la ciudad. Aunque nosotros recomendamos llevar una tarjeta especial que no cobre comisiones y sacar en cajero. Abrazo!
Hola chicos,
lo primero de todo, que buen trabajo!! mil gracias por toda la info. Os quería hacer una preguntilla: este verano viajo a Vietnam y dudo si hacerme la tarjeta N26 o la Rebellion (ya tenemos una revolut pero queríamos llevar otra más). ¿Cuál nos recomendais de estas dos (ambas parecen buenas opciones).
Mil gracias. Un abrazo
Hola! Pues te diría que os hicierais la N26, por lo que tengo entendido Rebellion ya no acepta nuevas altas y quizás están cambiando algo internamente. Un saludo!
Genial! mil gracias por contestarme tan rápido 🙂
Un abrazo