Viajar a Perú será una de las aventuras de tu vida, estamos seguros: este país sudamericano tiene historia, cultura, gastronomía, costa, valles, montañas y selva. Si ya tienes claro que vas a visitarlo puedes que tengas la cabeza llenas de dudas y preguntas… que no cunda el pánico: en este post vamos a darte unos cuantos consejos para viajar a Perú por libre (y no cagarla).
Te contaremos toda la información práctica para planificar un viaje a Perú de la mejor manera: desde los sitios imprescindibles a la mejor época para visitar el país. Y, por supuesto, si al finalizar el post te quedas con dudas ¡aquí estamos para ayudarte a resolverlas!
Contenido que vas a encontrar
- Consejos para viajar a Perú por libre
- 1. Mejor época para visitar Perú
- 2. Visado para viajar a Perú
- 3. Cómo llegar a Perú (por tierra y por aire)
- 4. Qué ver en Perú
- 5. Itinerario de viaje a Perú de 3 semanas
- 6. ¿Perú por libre o en tour?
- 7. ¿Es seguro viajar a Perú?
- 8. Vacunas recomendadas para viajar a Perú
- 9. Seguro de Viaje
- 10. Soroche o mal de altura
- 11. Tarjetas para viajar a Perú sin comisiones
- 12. Transporte en Perú
- 11. Alojamiento en Perú
- 12. Presupuesto de viaje
- 13. Gastronomía peruana
- 14. Internet en Perú
- Más consejos para viajar a Perú
Consejos para viajar a Perú por libre
Todo viajero de corazón sueña con pisar una de las maravillas del mundo: Machu Picchu y si bien es innegable que esta zona arqueológica escondida en los Andes es la GRAN joya del país, es también cierto que Perú esconde mucho más.
Prepárate a sentirte un Indiana Jones milenial en las selvas del Amazonas, para engordar unos kilitos con la sensacional gastronomía peruana, para enamorarte de los edificios coloniales de Arequipa, de las playas rojas de Paracas, de las misteriosas líneas de nazca, los lagos glaciares azules, las montañas arcoíris y mil cosas más.
Perú es magia… ¿pero qué digo magia? Es algo mejor porque se ve, se toca y se siente. Perú va a ser un viajazo.
¿Listo para conocer las principales recomendaciones para viajar por libre a Perú? Vamos!
1. Mejor época para visitar Perú
Hay que tener en cuenta que Perú es un país enorme y cuenta con ecosistemas muy diferentes, por lo que es fácil entender que cada zona tiene sus microclimas. El clima en la costa atlántica no es el mismo que en el altiplano andino y nada tiene que ver con las condiciones en el interior de la Selva Amazónica.
Pero generalizando, podemos decir que en Perú hay dos estaciones:
- Estación de lluvias (de noviembre a abril), en la que se concentran las precipitaciones en las partes más húmedas del país. Las temperaturas suelen ser un poquito más elevadas.
- Estación seca (de mayo a octubre), con temperaturas algo más suaves y menos precipitaciones.
Si nos centramos en la típica ruta de los que visitan Perú por primera vez, podemos simplificar las cosas diciendo que la mejor época para viajar a Perú es la temporada seca, o sea entre mayo a octubre. Nosotros viajamos a Perú en junio-julio y lo cierto es que tuvimos muy buen tiempo.
Recuerda también que Perú se encuentra en el hemisferio sur, por lo que las estaciones al revés que las nuestras (cuando en España es invierno allí es verano y viceversa).
Te dejamos las gráficas de temperatura y precipitaciones a lo largo del año de 4 lugares de Perú: Lima, Cusco, Puerto Maldonado y Arequipa:
2. Visado para viajar a Perú
Si eres español (o formas parte de la Unión Europea) no hará falta solicitar visado para viajar a Perú: al llegar te otorgarán un permiso de estancia de 90 días (gratuito). Pero necesitarás un pasaporte con una vigencia de al menos 6 meses. Por el contrario, para los ciudadanos de la mayoría de países sudamericanos, bastará llevar solo el carnet de identidad.
Al entrar al país, tanto por un aeropuerto internacional como por una frontera terrestre, te darán el TAM (Tarjeta Andina de Migraciones) que tendrás que conservar hasta la salida (trata de no perderla porque luego es un follón).
3. Cómo llegar a Perú (por tierra y por aire)
Aunque hay varios aeropuertos internacionales, si viajas desde España lo normal es llegar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM) en Lima. Se encuentra a unos 11 km del centro de la ciudad (17 km de Miraflores) y para llegar puedes usar los minibuses (opción más barata y menos cómoda), los buses privados que te llevan hasta algún punto concreto, y por último los taxi que cuestan unos 70 soles.
→ Compara los precios de los vuelos en la web Skyscanner
Otro consejos que darte para un viaje a Perú es que, si estás haciendo un viaje más largo por Sudamérica y tu plan es cruzar a Perú a través de las fronteras terrestres, podrás hacerlo desde Ecuador al norte, desde Brasil en todo el este del país por el corazón de la Amazonía, o desde Bolivia al sur por el Lago Titicaca u otros puntos.
Los trámites son sencillos y hay empresas de buses que ofrecen los trayectos completos, incluyendo una parada en los puestos de control fronterizos para la revisión y sello del pasaporte. Pero te aconsejamos que antes de salir, te informes sobre la situación actual de la frontera concreta que quieres atravesar.
4. Qué ver en Perú
Ya te lo adelantamos, este país sudamericano lo tiene prácticamente todo, pero si nos preguntas cuáles son, los sitios imprescindibles que visitar, este sería nuestro top 10 (en orden puramente aleatorio):
- Reserva Nacional de Paracas (y tour en barco por las Islas Ballestas)
- Oasis de Huacachina (no te pierdas el atardecer)
- Arequipa (la Ciudad Blanca rodeada de volcanes)
- Cañón del Colca (para ver el vuelo del cóndor, el ave más venerado del país)
- Cusco (el ombligo del mundo del Imperio Inca)
- Valle Sagrado (repleto de zonas arqueológicas Incaicas)
- Montaña de los 7 Colores (si sobrevives al soroche, tendrás tu Instagram onfire)
- Machu Picchu (una de las maravillas del mundo)
- Vuelo en avioneta sobre las Líneas de Nazca (y flipar con el lugar más curioso de Perú, si tu estómago te lo permite)
- Lago Titicaca (el lago navegable más alto del mundo) desde Puno.
- Extra: probar todos los platos típicos de Perú (considerada de las mejores gastronomías del mundo)
⭐ En este post te contamos 20 cosas que ver y hacer en Perú
5. Itinerario de viaje a Perú de 3 semanas
Hemos pasado 3 semanas visitando el país, entrando por Lima y saliendo por el lago Titicaca hacia Bolivia. Y considerando que uno de los mejores consejos para viajar a Perú es planificar bien el viaje, te dejamos un resumen de nuestra ruta:
- Días 1-2: Lima
- Día 3: Paracas. Bus por la mañana de 4 horas y visita de la Reserva de Paracas en moto
- Día 4: Islas Ballestas + Oasis de Huacachina. Tomamos un bus nocturno tras las visitas
- Días 5-6-7: Arequipa. Con excursión al Cañón del Colca. El último día tomamos un bus nocturno
- Días 8-9: Cusco
- Día 10: Ollantaytambo. Llegamos durante el día en bus
- Día 11: Aguas Calientes. Llegada en tren y visita a Machu Picchu al día siguiente
- Días 12-16: Cusco. Visita a Machu Picchu por la mañana y tren de vuelta a Cusco. Excursiones al Valle Sagrado y Montaña Arcoíris. El último día tomamos un bus nocturno
- Días 17-18: Puerto Maldonado (Amazonía Peruana). Tour de 2 días y 1 noche, y bus nocturno el segundo día
- Días 19-20: Puno (Lago Titicaca). El último día tomamos un bus diurno hacia Copacabana, en Bolivia
Si puedes permitirte el lujo de añadir más días a esta ruta, podrás incluir el vuelo de Nazca desde Ica, visitar la zona de Huaraz (desde donde hacer trekkings a varios lagos y lagunas preciosas) o explorar la Costa Norte (Máncora, Trujillo, etc).
⭐ Aquí va nuestra ruta de 2 y 3 semanas en Perú
6. ¿Perú por libre o en tour?
Uno de los consejos para viajar a Perú fundamental es que te lo montes el viaje por libre. Es un país acostumbrado al turismo y moverte entre las ciudades más populares es sencillo, lo cual no significa que sea cómodo. Tendrás que resistir a unos cuantos trayectos en buses nocturnos para optimizar el tiempo, pero creemos que es la mejor manera de sacar el máximo partido al viaje.
No obstante existe la alternativa de contratar un viaje en tour organizado que incluya tanto los vuelos de ida y vuelta, como el resto del paquete, o bien solo un circuito de varios días a mejor precio, con hoteles, guías, algunas comidas, etc., pero excluyendo los vuelos. Si crees que esto se adapta mejor a tu plan, echa un vistazo a estas dos opciones:
7. ¿Es seguro viajar a Perú?
Personalmente no tuvimos sensación de inseguridad en todo el viaje por Perú y nos pareció un país bastante seguro. No obstante según nos contaron la delincuencia común, como atracos y hurtos en las calles, y agresiones sexuales, están, por desgracia, bastante extendidos.
Se da sobre todo en la capital, Lima, y en concreto en ciertos barrios como Rimac, al otro lado del río, Callao que se extiende por el litoral, y distritos marginales de la periferia. Por contra el barrio de Miraflores es popular entre los viajeros por ser seguro y tranquilo. Si te mueves por el casco histórico y no sales hasta altas horas de la noche, no deberías tener ningún problema, eso sí, aplicando siempre el sentido común y evitando percances innecesarios.
También existen ciertas zonas calientes, sobre todo en la región del VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), por la presencia de grupos armados relacionados con el narcotráfico, pero están alejadas de las rutas turísticas. En esta zona también se asientan facciones del grupo terrorista Sendero Luminoso, de corte comunista y que tanto dolor provocó al país.
Mención aparte merece La Rinconada, una ciudad minera a más de 5.000 metros al sureste de Perú donde, al parecer, no existe la ley.
Las recomendaciones que podemos darte son estas: no hagas ostentación lujos (como cámaras, relojes, joyas, etc.), ten siempre controladas tus pertenencias, saca dinero en cajeros vigilados, mejor si es dentro de las sucursales de los bancos, cuando tengas que tomar un taxi pide que lo soliciten desde la recepción del hotel o si estás en la calle examínalo antes de subir (si te da mala espina deja que se vaya), y si estás de fiesta, no dejes desatendida tu copa.
→ Más información sobre la criminalidad en Perú
8. Vacunas recomendadas para viajar a Perú
Unas semanas antes de iniciar el viaje, es importante visitar un Centro de Vacunación Internacional para recoger información y recibir algún que otro pinchazo. Aunque no hay vacunas obligatorias, sí que hay algunas recomendables, son: la fiebre amarilla (una dosis, y cuesta aprox 20€), hepatitis A y B (tres dosis, gratis), fiebre tifoidea (una dosis, gratis), tétanos-difteria (una dosis, gratis) o la de la rabia (3 dosis, gratis).
Si visitas las regiones de Selva Amazónica, pon especial atención en evitar las picaduras de mosquitos, pues existe riesgo de dengue y malaria.
→ Puedes ampliar la información en la web del Ministerio de Sanidad.
9. Seguro de Viaje
Tampoco es obligatorio pero SI altísimamente recomendable contratar un seguro de viaje. Las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, y siempre es mejor estar cubiertos con una aseguradora de garantías. Nosotros en Perú no tuvimos que tirar de seguro, pero si lo hicimos unos días antes de llegar, concretamente en las Islas Galápagos, donde Rober se pegó un buen golpe en el pie (por suerte no pasó a mayores).
Desde hace muchos años viajamos asegurados por Iati y es la que recomendamos (si nos funciona para qué cambiar). Y en este caso, te recomendamos el seguro de Iati Mochilero, con límites super amplios para la asistencia médica, además de otras coberturas muy interesantes como las de deportes de aventura o el reembolso en caso de rescate (incluyendo el uso de helicóptero), interesante sobre todo si tienes pensado hacer algún trekking.
⭐ Estas son nuestras experiencias utilizando el seguro de viaje
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
10. Soroche o mal de altura
Esta dolencia puede afectar a cualquiera que sobrepase los 3.000 de altura, ya seas un trotamundos experimentado o un calienta sillones con la salud de un torrezno. Y créenos, sin estropearte el viaje puede llegar a ser muy molesto.
Los síntomas son dolor de cabeza, nauseas, fatiga y malestar general. Para evitarlo es recomendable ascender poco a poco, por ejemplo, es mejor ir de Lima (a 0 metros) a Arequipa (a 2.400 metros) y de allí a Cusco (a 3.400), tomarse unos días de aclimatación, comer sano y sin excesos (la digestión a cierta altura es más pesada) beber mucha agua y té de coca (un remedio inca que aún se utiliza hoy).
También existen pastillas contra el soroche en cualquier farmacia peruana, aunque nosotros no las hemos utilizado y no sabemos si realmente funcionan.
11. Tarjetas para viajar a Perú sin comisiones
La moneda de Perú es el sol peruano y para disponer de dinero, tanto en este como en otros viajes, recomendamos llevar varias tarjetas especiales que permiten sacar dinero y hacer pago en moneda extranjera sin que te crujan con comisiones. En Perú usamos sobre todo la tarjeta Revolut (con promo de 10€) y la tarjeta N26, ambas con bastantes años en el mercado y muy fiables.
Para sacar dinero lo ideal es buscar cajeros del banco BCP que NO cobra comisiones de cajero, mientras que las otras entidades llegan a aplicar hasta 6€ por cada uso (y si a esto le sumas que muchas veces no puedes sacar más de unos 100-150€ a la vez, es un sablazo). Al parecer Banbif y Nación tampoco cobran, pero no los usamos.
Los pagos con tarjeta se aceptan en la mayoría de alojamientos (en algunos con recargo) y en los restaurantes de cierto nivel.
⭐ Las mejores tarjetas para viajar (y no pagar comisiones)
12. Transporte en Perú
No es complicado moverse por Perú, pero quizás si encontrar la ruta optima que te permita visitar los imprescindibles sin perder demasiado tiempo. Para ello tendrás que hacer un trabajo de investigación importante, echar horas en las webs de las compañías de buses y de las aerolíneas revisando trayectos y por fin dar con tu itinerario ideal.
Para moverte por Perú básicamente tendrás 3 opciones: buses (la base de nuestros desplazamientos), tren (para llegar a Machu Picchu Pueblo) y vuelos (si quieres ahórrate alguna paliza):
› Buses
Tenemos que decir que fueron algunos de los mejores buses nocturnos que usamos en todos nuestros viajes: cómodos, con buena relación calidad-precio y con horarios ideales para aprovechar desplazamientos nocturnos. Eso sí, algunos necesitaban una mano de limpieza…
Las rutas son infinitas, llegando casi a cualquier rincón de Perú, y las compañías de buses también, pero estas son las mas reconocidas:
- Cruz del Sur, para nosotros, la mejor de todas
- Civa, buenos buses y buenos servicios
- Oltursa, no la usamos, pero tiene bastante fama
- Reyna, que tomamos para el trayecto entre Puerto Maldonado y Puno
Las reservas se pueden hacer con antelación a través de sus páginas webs (los precios van variando con el tiempo), o si no tienes los planes muy claros, siempre puedes presentarte el mismo día en la estación y comprar el billete de la compañía que más confianza te de.
› Tren
La red ferroviaria peruana no es muy extensa. De hecho es bastante poco extensa, limitándose básicamente a 2 rutas turísticas: la que llega a Aguas Calientes para visitar Machu Picchu, y la línea entre Cusco y Puno en el Lago Titicaca.
La compañía más importante es PeruRail que es la que nosotros usamos para ir a Machu Picchu desde Cusco, aunque también se puede viajar con IncaRail (creemos que es algo más cutrilla). Aunque es más caro, es la manera más directa de llegar a Aguas Calientes, y podrás disfrutar de unas panorámicas geniales de montañas, valles y pueblecitos pintorescos.
› Avión
Nosotros preferimos optar por los buses para ahorrar dinerito, pero si tienes poco tiempo y quieres aprovecharlo al máximo es interesante hacer algún vuelo interno. Por ejemplo entre Lima y Cusco, para llegar a la Selva Amazónica (tanto a Puerto Maldonado como a Iquitos), o si entras por el norte desde Ecuador, tomar un vuelo en los aeropuertos de Piura, Chiclayo o Trujillo.
Las aerolíneas que operan vuelos domésticos en Perú son: Latam, Jet Smart, Sky o Viva. Un consejo: presta mucha atención a la política de equipajes, pues normalmente solo incluyen en el precio base una mochila pequeña, de esas que caben bajo el asiento.
› Traslados en las ciudades
Normalmente nos movimos en taxi. Uber funciona en Lima (y otras como Cabify o Didi), aunque no hay demasiados y tras esperar un buen rato probablemente decidas cancelar la petición y subirte al primer taxi que pase por la calle. En la capital también puedes moverte en el bus rápido conocido como Metropolitano y en metro. Y en el resto del país existen las combis, unas furgonetitas que hacen recorridos fijos a diversas zonas de la ciudad bastante baratos.
11. Alojamiento en Perú
Al ser Perú un país muy visitado, si haces un recorrido por el típico circuito turístico encontrarás alojamiento de todas las categorías y para todos los presupuestos. Desde hostales por unos 5-10€ a guesthouses y hoteles económicos por 20-40€ a hotelazos con precios por encima de los 50€.
Nosotros tratamos de encontrar habitación privada con baño en hotelitos familiares, con buenas críticas y buena ubicación, y de media pagamos unos 25€-30€ por noche.
12. Presupuesto de viaje
En general Perú es un país barato, con alojamientos para todos los presupuestos, transporte en diferentes clases y menús del día por apenas 3$. Si consigues una buena oferta en vuelos, el resto de gastos se pueden controlar. Los tours diarios también son bastante asequibles, rondando los 20-30$ por una excursión con guía, transporte y en algunos casos comida.
Obviamente, cuantos más lujos, más actividades y más categoría de restaurantes, el viaje saldrá más caro, pero se puede hacer un viajecito guapo con un presupuesto ajustado.
Aquí te dejamos un resumen del presupuesto de viaje a Pero de 3 semanas (por persona en un viaje en pareja):
- Vuelos → 650€
- Transporte: → 240€
- Alojamiento → 255€
- Comida → 250€
- Actividades → 225€
- Seguro viaje → 89€
- Gastos extra→ 25€
- TOTAL → 1.734€
⭐ Más detalle sobre cuánto cuesta viajar a Perú (y precios de referencia)
13. Gastronomía peruana
Perú presume de tener una de las gastronomías mejor valoradas del mundo y los amantes de la buena comida van a disfrutar a lo grande. En Lima, por ejemplo, hay varios restaurantes con estrella Michelin donde vivir una experiencia global que va más allá de los paladares (prepara dinerito y reserva con meses de antelación).
Dejando a un lado los restaurantes de alto copete, en Perú se puede comer extremadamente bien y extremadamente barato. Encontramos menús del día por 10 soles (menos de 3€) que incluyen entrante, principal y jugo.
De entre todas las especialidades, destacan el conocidísimo ceviche, el lomo saltado en el que se nota la influencia asiática, el ají de gallina, y otras recetas curiosas como el cuy asado (o frito) o el anticucho, una brocheta de corazón de vaca.
Y por supuesto no puedes irte sin probar un pisco sour y un mate de coca, que encontrarás en muchos alojamientos de forma gratuita (bien en hojas naturales o bien en sobres de infusión).
⭐ Aquí te contamos cuales son los platos típicos que comer en Perú
14. Internet en Perú
De las recomendaciones para viajar a Perú más interesantes es comprar una tarjeta SIM local o llevar una especial desde casa, para poder conectarnos a internet desde el móvil en cualquier momento. Las compañía de teléfono más importantes en Perú son Claro, Movistar y Bitel.
Se pueden comprar chips de prepago de cualquiera en sus tiendas oficiales, tiendas de tecnología, supermercados e incluso farmacias (necesitarás llevar el pasaporte). También en el mismo aeropuerto, aunque algo más caras. En cuanto a los precios, el paquete de datos y llamadas puede salir por unos 30 soles un mes (como unos 8€).
Si prefieres quitarte de líos y llevar una tarjeta especial con datos, que puedas activar nada más aterrizar a Perú, en la actualidad lo mejor es pedir una eSIM antes de viajar. Son chips virtuales que se instalan en el móvil y te permiten usar una tarifa especial en el extranjero. Para Perú, esta es la tarjeta eSIM de Holafly que recomendamos, y recuerda que tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.
→ ¿No sabes qué es una eSIM? Aquí te lo contamos
Más consejos para viajar a Perú
Antes de irte, presta atención a las últimas recomendaciones para disfrutar al máximo tu viaje a Perú:
› Uno de los mejores souvenirs del viaje a Perú será tener el sello de Machu Picchu en tu pasaporte. Se obtiene en una oficina que hay nada más ingresar a mano izquierda.
› Otro consejo para viajar a Perú que vamos a darte es lee este post que hicimos con mucho ammmor para entender bien cómo visitar Machu Picchu. Con el Covid las cosas han cambiado un poco y muchos post que leímos no estaban actualizados.
› Y por supuesto si quieres visitar Huayna Picchu tendrás que sacar tu entrada con al menos 2 meses de adelanto ¡vuelan!
› ¿Te gusta leer? Entonces te recomendamos un par de libros para calentar motores antes de viajar a Perú: ‘El Inca’ de Alberto Vázquez-Figueroa, ‘El Perú por dentro: una guía cultural para el viajero’ de María del Carmen Valadés, ‘Dirección Machu Picchu’ de Mark Adams o ‘Explorando el Perú’ de Rolly Valdivia.
› Puede parecer obvio pero ¡no se te ocurra beber agua de grifo!
› Sobrevolar las Líneas de Nazca es algo increíble, pero es mejor prescindir de la experiencia si eres de los que suelen marearse en vuelos movidos :-p Tenlo en cuenta para no acabar viviendo una auténtica pesadilla.
› Algo imprescindible que llevar en tu mochila será calzado de trekking, un chubasquero, crema solar, y gorra. Y si viajas a la Amazonas lleva contigo un buen repelente de mosquitos (Relec o Goibi extra fuertes).
› El enchufe en Perú es de tipo A (con dos clavijas planas), aunque también se suele encontrar el tipo C que es el que usamos en España. Es recomendable llevar un adaptador universal para no tener problema en usar tus dispositivos.
› Otras recomendaciones del Ministerio de Exteriores aquí.
Nuestro trabajo ha acabado: estos son todos los consejos para viajar a Perú por libre que podemos darte. Si nos hemos olvidado algo o tienes preguntas concretas, no dudes en dejarnos un comentario e intentaremos en contestarte lo antes posible.
No nos queda que desearte un viaje inolvidable: estamos segurísimos de que tus días peruanos serán un recuerdo imborrable!
Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Perú aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Perú aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Perú |
2 comentarios en “Consejos para viajar a Perú (y no cagarla)”
Hola chicos ! Estoy organizando mi viaje a Perù .. tengo una duda sobre Machu Picchu . He visto que puedes comprar el billete de tren con entrada incluida y con guía para el grupo . Y sacando cuentas vale igual que hacerlo por libre . Me lo aconsejáis ? Muchas gracias .
Hola Elisa! La única diferencia será la cantidad de gente del tour, nosotros decidimos ir con guía privado para ir solos y así la experiencia fue más «tranquila» por decirlo de cierta forma. Lo bueno en este caso es que el guía nos hizo muchas fotos a solas, cosa que en grupo probablemente no pase tanto pero por lo demás, nos parece que la solución es igual de buena! Que vaya genial el viaje, será inolvidable 🙂