En los alrededores de Cuzco, a la sombra de los Andes, se encuentra uno de los lugares más especiales que visitar en Perú: el Valle Sagrado de los Incas. El nombre ya nos hace presagiar la importancia que tuvo este enclave en su glorioso pasado, y que hoy todavía se siente. ¿Quieres saber lo que te espera en una excursión de 1 día por el Valle Sagrado de los Incas? Te contamos nuestra experiencia y todo lo que ver y hacer en este rincón de Perú.
Spoiler: verás algunos de los yacimientos arqueológicos más increíbles del país, testigos eternos de los enormes conocimientos agrícolas, astronómicos y arquitectónicos de los Incas.
Contenido que vas a encontrar
Cómo visitar el Valle Sagrado: tour VS por libre
Hay esencialmente dos formas de visitar el Valle Sagrado: en un un tour organizado que incluye el transporte, el guía, comidas, etc, o montándoselo por libre. Vamos a ver los pros y contras de cada uno.
✓ Tour al Valle Sagrado
Es la mejor opción para aquellos que no cuentan con demasiado tiempo y quieren verlo todo. Los tours se hacen en minibuses (entre 15 y 25 personas), saliendo desde Cuzco y realizando las paradas según el itinerario. Existe la versión corta y la larga, nosotros recomendamos esta última que incluye las Salineras de Maras y Moray.
Suelen ser bastante baratos (alrededor de unos 20-25€) y puedes contratarlos en alguna agencia local o también online en Civitatis.
Pros y contras del tour
+ Lo más interesante es que irás acompañado de un guía experto en la cultura inca. Además de contarte la historia de los yacimientos arqueológicos, te llevará directamente a los mejores sitios sin perder tiempo.
– Por contra, como cada tour guiado en cualquier parte del mundo, la mayor limitación será no tener libertad para pasar más tiempo en algún sitio que te guste especialmente, elegir la ruta, el restaurante, o el ritmo de las visitas.
Importante: si después de Cuzco vas a visitar Machu Picchu, una idea es hablar con el guía para que la última visita del tour sea Ollantaytambo. De esta forma, puedes llevar todo tu equipaje y en vez de regresar a Cuzco, quedarte en Ollanta para seguir tu viaje.
✓ Valle Sagrado por libre
Muchos viajeros deciden explorar el Valle Sagrado por libre para disfrutar a su aire de esta parte de Perú, y la experiencia debe ser súper positiva. Pero obviamente necesitarás tiempo, energía, organización y más presupuesto.
Hacerlo en un solo día supone tener que negociar un taxi y renunciar al guía. Al final irás igual de rápido o más que en el tour, el precio será mayor y no contarás con las explicaciones, a no ser que pilles guías en cada sitio, pero entonces el presupuesto se dispara.
Si decides hacer la visita de esta forma, te recomendamos terminar en Ollantaytambo, donde pasar al menos una noche, y tomar aquí al tren que lleva a Aguas Calientes (el pueblo desde donde se visita Machu Picchu que, damos por hecho, irás a ver). Haciéndolo así ahorrarás tiempo y dinero.
Pero lo ideal para los que quieran visitar el Valle Sagrado de los Incas por libre es dedicar varios días y distribuir las visitas. Se puede hacer base en los pueblos de Urubamba, Ollantaytambo o bien encontrar algún alojamiento rural con encanto a lo largo del río Vilcanota (el Mountain View Maras debe estar chulo), y hacer los desplazamientos negociando con taxistas, o bien moviéndote en buses.
Desde Cusco salen buses directos hasta Ollantaytambo, Urubamba o Pisac. Y la ruta Pisac ⇾ Ollantaytambo también está cubierta por buses locales que hacen parada en los pueblos del valle y apenas cuestan un par de dólares. Lo malo es que las zonas arqueológicas están algo apartadas de las poblaciones y tendrías que buscar un transporte alternativo suplementario.
Pros y contras de visitar el Valle Sagrado por libre
+ Las mayores ventajas son que podrás conocer otros lugares fuera de la ruta principal y no tendrás el agobio de los horarios. La flexibilidad siempre es una buena aliada de los viajeros por libre y en este caso se agradece. Estamos seguros de que la experiencia será más enriquecedora.
– Sin embargo es un plan más costoso, que requiere una planificación previa mínima y al que deberás destinar varios días de tu viaje por Perú.
Qué ver en el Valle Sagrado de los Incas
Pisaq, Ollantaytambo, Chinchero, Maras y Moray son las paradas imprescindibles que hacer en el Valle Sagrado de Perú, pero también te esperan paisajes andinos impresionantes, mercados tradicionales, pueblecitos atrapados en el tiempo y alpacas fufosas. Y todo enclavado en un escenario místico único.
¿Listo para embarcarte en un viaje que nunca olvidarás?
✓ Chinchero
Se trata del lugar donde el inca Túpac Inca Yupanqui estableció su residencia, probablemente seducido por la belleza del paisaje. De su paso todavía se conservan las estructuras de terrazas perfectamente construidas y alineadas, y enormes muros que fueron aprovechados por los españoles para levantar sus edificios coloniales, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad.
De este conjunto, destaca el mural de la fachada principal donde se cuenta la historia del lugar, con una escena en la que un puma ataca y derrota a una serpiente, representando la victoria del Virreinato sobre la rebelión de Túpac Amaru II.
Este pueblo además es famoso por la calidad de sus textiles y aquí aprovechamos para comprar algo en un centro de fabricación artesanal donde unas tejedoras locales nos enseñaron su arte. ¿Es una turistada? Un poco… pero nos pareció una turistada positiva 😉
✓ Pisaq
En lo alto de la cordillera que protege el río Vilcanota, camufladas entre el color de la tierra y la vegetación, encontramos las ruinas de un antiguo e importante asentamiento inca. La zona arqueológica está dividida en varias secciones: primero las terrazas (o andenes) que se extienden en la ladera de la colina, y donde los incas cultivaban papas andinas, quinua, maíz…
Y a continuación la propia ciudadela, que mantiene los restos de templos, casas y calles por las que puedes pasear con un poquito de cuidado. Si te fijas en la montaña que hay en la parte trasera, podrás ver un grupo de cavidades artificiales o nichos que formaban el mayor cementerio del imperio inca.
✓ Ollantaytambo
Si continuamos río abajo llegaremos hasta la joya de la corona del Valle Sagrado de los Incas. Ollantaytambo podría considerarse como una pequeña Cusco, que servía como ciudad de paso para las expediciones de camino a la capital. También presenta funciones defensivas (los incas no eran ni muchos menos los únicos indígenas de la zona…), ceremoniales, administrativas y agrícolas.
Perderse por sus callejuelas empedradas, disfrutar de un mate en la plaza principal o visitar su mercado local son planes estupendos. Pero si algo reluce aquí es el legendario Templo del Sol que, aunque inacabado, impresiona por las enormes rocas que utilizaron para construirlo. ¡Y por sus vistas del Valle!
Todo el conjunto arqueológico es una obra maestra de la arquitectura inca, eso sí, si padeces de vértigo o no estás muy en forma para subir unas cuantas escaleras, deberás realizar un esfuerzo extra.
También en Ollantaytambo se encuentra el yacimiento de Pinkuylluna, justo frente a la ciudadela, que al parecer servía como almacén de alimentos en su época. Aunque no se visita en el tour guiado de 1 día por el Valle Sagrado, si lo haces por libre podrás llegar ascendiendo por un empinado y estrecho sendero.
✓ Maras
Aunque no tiene conexión con el mundo inca, esta localidad es una de las visitas estrella del Valle Sagrado por un motivo: las fotogénicas Salineras de Maras. Se trata de una red de miles de pozas (dicen que hay más de 3.000) únicas en el mundo, que son explotadas por la comunidad local y producen una sal rosada de excelente calidad. Para poder entrar a su mirador tendrás que pagar 10 soles (no incluido en el boleto turístico), pero merece sin duda la pena.
Atravesamos también el pueblo de Maras, famoso por la cantidad de dinteles tallados que hay en las puertas de sus edificios, muchos de ellos con varios cientos de años de historia. Si te fijas puedes ver incluso escudos de armas de los antiguos propietarios.
✓ Moray
¿Y cómo olvidarnos de este otro lugar fascinante que ver en el Valle Sagrado de los Incas? El yacimiento de Moray es el mejor ejemplo de cómo los incas dominaban el arte de la agricultura. Estas terrazas circulares eran un enorme laboratorio experimental a cielo abierto.
Y es que en cada uno de los niveles que formaban estos andenes, los incas conseguían crear un microclima diferente, para así poder comprobar cuales eran las mejores condiciones climáticas para un determinado cultivo. Alucinante, ¿verdad?
Según algunas teorías, la forma que presentan estas terrazas en círculos concéntricos, representan al útero materno. En todo el espacio se pueden ver hasta 4 de estas extrañas formaciones, una perfectamente restaurada y el resto en proceso.
Consejos para visitar el Valle Sagrado
Antes de realizar la excursión, toma nota de estas últimas recomendaciones:
- Todos los puntos que se visitan en un tour por el Valle Sagrado están a una altura considerable (por encima de los 3.000 o 3.500 metros), por lo que vemos esencial pasar antes unos días en Cuzco aclimatándote.
- La mejor época para visitar el Valle Sagrado es durante la época seca (de marzo a octubre).
- Si tienes tiempo y quieres vivir una experiencia única puedes alojarte en una cápsula de cristal colgante 😉 Suena bien y a yuyu al mismo tiempo, ¿eh? Se trata del Skylodge.
- El día es largo, con un buen madrugón y unas cuantas horas de bus, así que lleva varias baterías para la cámara, un powerbank para el teléfono, agua y algún snack.
- Ten siempre controlado el boleto turístico, nosotros pensamos que lo habíamos perdido y nos entraron los 7 males.
Mapa de la excursión al Valle Sagrado de Perú
Te dejamos un mapa con la ubicación de todos los lugares de interés que visitar en el Valle Sagrado de los Incas:
¿Tienes más claro ahora cómo hacer una excursión al Valle Sagrado de los Incas y todo lo que ver y hacer en este rincón tan mágico de Perú? Si todavía te quedan dudas, déjanos un comentario!
Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Perú aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Perú aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Perú |