Consejos para viajar a Colombia (y no cagarla)

Ciudades inmensas y frenéticas, pueblos donde el tiempo parece haberse detenido y un binomio que, en nuestro caso, siempre triunfa: arte y comida por todos lados. Y luego el Pacífico, la Amazonia, el Caribe, el Eje Cafetero y mucho, mucho más. Lo variado y rico en cultura(s) que es el país, hace a menudo complicada la organización de un viaje a Colombia: hay tantas cosas que ver, que uno no sabe por dónde empezar. Así que hemos preparado este artículo con unos cuantos consejos para viajar a Colombia (o lo que nos hubiera gustado saber antes de ir).

Ya lo dijo Barbet Schroeder: “En Colombia tener alucinaciones es normal” así que… prepárate para alucinar!

Planifica tu viaje con nuestra guía de viaje a Colombia

Consejos para viajar a Colombia:

Colombia es un país bastante extenso y, además, cuenta con seis regiones muy diferentes, por lo que en el mismo viaje te parecerá conocer varios países. Nosotros centramos nuestro viaje en explorar la Región Andina (Bogotá, Eje Cafetero, Medellín), la Insular (San Andrés) y el Caribe Colombiano (Cartagena y alrededores). Si quieres tienes más tiempo y quieres completar un viaje redondo, te aconsejamos incluir también una escapada a la Amazonia, desde el pueblo de Leticia.

¿Listo para descubrir las recomendaciones de viaje a Colombia? Vamos allá:

1. ¿Es peligroso viajar a Colombia?

Este tema es tan peliagudo que decidimos escribir un artículo solo dedicado a ello. Lo cierto es que no podemos decirte que es un país completamente seguro, donde moverte tranquilamente por cada rincón. Pero si algo nos quedó claro tras este viaje es que Colombia es muuuuucho más que narcotráfico, violencia y sicarios. Además el país ha hecho esfuerzos enormes para atajar el problema de la delincuencia y violencia con progresos muy destacables.

Precauciones que tener en Colombia

¿Hay que tener alguna precaución? Sí, especialmente no hay que “dar papaya” como dicen ellos, o sea no ir por la vida presumiendo de pasta, vamos: cuanto más discreto seas, menos posibilidades tendrás de sufrir robos. Peeeeero lo más importante es ir con la mente abierta, sin prejuicios: la gran mayoría de la gente te hará sentir como en casa, son amistosos y amables. Usa el sentido común, simplemente eso.

2. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Colombia?

No hay una época perfecta (ni época terrible) para viajar a Colombia: siendo un país tan diferente a nivel de clima y ecosistemas, la temporada no depende tanto del calendario sino de la zona. Aunque por lo general, debido a su situación disfruta de un clima ecuatorial, húmedo y con temperaturas altas.

No hay que olvidar que muchas ciudades se ubican a una altura considerable en los Andes, por encima incluso de los 2.000 metros, así que allí las temperaturas serán más bajas. Por norma general es así:

Mejor época según la zona

  • Regiones de interior: no hay demasiada diferencia, pero por lo general la época menos lluviosa es entre diciembre y marzo. El resto de meses llueve un poco más, con un respiro en los meses intermedios del año.
  • Eje Cafetero: tiene un clima templado y húmedo durante todo el año, aunque suele llover un poquito más en marzo, abril, mayo octubre y noviembre.
  • Amazonas: las lluvias se reducen sensiblemente entre junio y septiembre, las temperaturas se mantienen durante todo el año. El río Amazonas va con su mayor caudal en abril-junio y se reduce en octubre y noviembre.
  • El Caribe: la temporada seca va desde diciembre hasta marzo. Las lluvias empiezan en mayo.
  • Pacífico: la temporada de avistamiento de ballenas es de julio a septiembre.

3. ¿Qué llevar en la mochila para viajar a Colombia?

Al ser el clima tan impredecible y cambiante, es necesario que vayas preparado. Llévate ropa ligera y de verano para los climas más cálidos, alguna chaquetita si tienes pensado visitar zonas altas de Colombia en sus meses más fríos y, cómo no, el chubasquero! También lleva crema solar, anti mosquitos y un adaptador, aquí se usa el enchufe tipo americano.

4. Itinerario de viaje

Estuvimos alrededor de unos 20 días en marzo, y este fue nuestro itinerario de viaje:

  • Bogotá (4 noches). Vuelo desde Madrid directo con AirEuropa. Más información.
  • Eje Cafetero (5 noches). Vuelo entre Bogotá y Pereira con LATAM y alquiler de coche. Más información.
  • Medellín (4 noches). Entrega de coche en Manizales y bus con Flota Ospina. Más información.
  • San Andrés (4 noches). Vuelo desde Medellín con Viva Air. Más información.
  • Cartagena de Indias (5 noches). Vuelo desde San Andrés con LATAM. Más información.

Aunque si tienes más tiempo a disposición, en este post te hemos contado las mejores 25 cosas que ver y hacer en Colombia. Te lo contamos con más detalle en nuestro artículo de itinerario de viaje a Colombia de 3 semanas.

Más sitios que ver en Colombia

Si no eres muy urbanita que se diga, te recomendamos pasar 1-2 días en las grandes ciudades como Medellín o Bogotá y dedicar más tiempo a los pueblos de Colombia. Una de las partes del viaje que más disfrutamos fue la del Eje Cafetero, por su naturaleza y por la cantidad de pueblos pintorescos como Salento o Filandia. Pero hay otros rincones como Villa de Leyva, Barichara, Jardín, Santa Fé de Antioquía, Mompox que seguro que merecen también una visita.

Y los más aventureros deberán incluir en su itinerario el Parque Tayrona. Lo ideal sería contar con al menos unos 5 días para explorar bien Santa Marta, Taganga y el Parque Tayrona. Pero mucho ojo, porque cierran el parque todos los años durante aproximadamente un mes.

5. Cómo llegar a Colombia

Con algo de suerte se pueden encontrar ofertas de vuelo i/v de España a Colombia por unos 500€. Nosotros solo pillamos la ida con Avianca, ya que luego nos fuimos a Estados Unidos y pagamos unos 300€/persona. Para comparar precios, puedes usar la web Skyscanner.

6. Seguro de viaje para viajar a Colombia

Uno de los Consejos para viajar a Colombia más importante es este: hazte con un buen seguro de viaje. Por desgracia yo misma tuve que hacer uso de él en el viaje a Colombia. En el trekking por el Valle del Cocora algo me picó y se me puso la oreja como a Dumbo :-p Si no hubiese tenido el seguro tendría que haber pagado cerca de 500€ (estuve un día en el hospital donde me hicieron varias pruebas como TAC y analíticas). Nosotros tenemos Iati y es el que siempre recomendamos.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

7. ¿Hace falta visado para viajar a Colombia?

Los españoles e italianos no necesitamos solicitar visado para viajar a Colombia: a la llegada nos pondrán un sello que nos permitirá estar como máximo 90 días en el país. Eso sí, recuerda que tendrás que demostrar tu salida de Colombia, así que tienes que tener vuelo de vuelta o, en caso de seguir explorando países vecinos, un billete de bus/avión que demuestre que vas a irte de Colombia antes del final del visado. Para saber más sobre los requisitos de entrada para otras nacionalidades consulta la web oficial.

Visado Colombia
Wikipedia.org

8. Sacar dinero sin comisiones

La moneda que se usa en Colombia es el peso colombiano (COP). Para Para sacar dinero y evitar comisiones en cajeros, recomendamos llevar varias tarjetas: nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.

Si prefieres no sacarlas (mira que son gratis!), siempre será mejor cambiar tus € en bancos y casas de cambio de la ciudad donde llegues en vez de hacerlo en el aeropuerto. Otra opción es ir acudir a alguna empresa especializada en cambiar divisas y como última opción, cambia en tu banco.

9. Traslados internos: cómo moverse en Colombia

¿Cómo moverte por el país? Te recomendamos que no te centres solo en el transporte terrestre (o sea buses, aquí no hay tren): en ocasiones hacer los trayectos en avión no sale mucho más caro y el ahorro de tiempo es significativo. Nosotros volamos desde Bogotá al Eje Cafetero (Pereira) y ahorramos un porrón de horas… en cambio empleamos unas 9 horas en hacer el tramo Pereira-Medellín en un bus. Una pesadilla :-p

Buses

Otro de los consejos para viajar a Colombia es que para reservar los buses tienes la opción de hacerlo online. Nosotros usamos el comparador de redbus.co y tuvimos buenos precios.

Vuelos internos

Para reservar los vuelos internos, el que utilizamos fue Skyscanner. Las empresas que operan dentro de Colombia son básicamente: Avianca, LATAM y VivaAir. Ten en cuenta que si vuelas con VivaAir tendrás que imprimir tu tarjeta de embarque (no les vale con la tarjeta en el móvil, vete tú a saber el porqué) y que todas tienen restricciones de peso/dimensiones en el equipaje de mano. Nosotros volamos con VivaAir y LATAM con nuestras dos mochilas de 45 litros y no pusieron problemas. Estas son las políticas de equipaje de cada compañía:

Alquilar coche en Colombia

Nosotros hicimos la parte del Eje Cafetero en coche de alquiler y la experiencia fue muy inmejorable (puedes comparar coches de alquiler en esta web). Por lo general las carreteras están en buen estado (al menos en esa zona) y los colombianos conducen bien. Si tu también te decides, ten en cuenta las restricciones de «pico y placa» de las ciudades (dependiendo de la matrícula, estarás limitado a circular en ciertos días). Puedes echar un vistazo a los pico y placa de las ciudades de Colombia en esta web (gracias Luis Eduardo!).

Taxi y «paseos millonarios»

Ojo con los taxis. Es la forma más común de moverse por las ciudades, pero se han dado casos de “paseos millonarios”, unos secuestros express durante los cuales el taxista va a intentar robar todo lo que tengas. Lo mejor es usar Uber (en Bogotá o Medellín funciona, en Cartagena no), que suele salir bastante barato, o bien pedir a alguien de recepción de tu hotel o del restaurante que llamen a una compañía oficial.

10. Gastronomía colombiana

La gastronomía de Colombia nos gustó bastante. Aquí te recomendamos unos cuantos platos típicos que probar durante tu viaje pero ya te adelantamos los 5 platos que más disfrutamos: empanadas, arepas, sancocho, pescado frito con arroz de coco y la bandeja paisa.

Y la fruta. Come toda la fruta que puedas o de vuelta a tu casa te arrepentirás! Nunca vimos tanta ni tan exótica (para nosotros, claro) como en Colombia. Ains, esos batidos de lulo y de maracuyá!

Corrientazos, la salvación de los mochileros 

Si quieres ahorrar un dinerillo, para comer busca los “corrientazos” (menú del día) que suelen incluir sopa, plato principal y zumo. No deberían costar más de 3-4€ (seguro que este es uno de los consejos para viajar a Colombia que más te gustan). En cambio, prepárate para gastar bastante más si vas a comer a restaurantes de moda en zonas centrales de Medellín o Bogotá (desde 7€ para arriba). En las islas el precio también aumenta, aunque siempre hay opciones lowcost:

11. Tarjeta SIM 

Como siempre, hazte con una tarjeta SIM local con un paquete de datos para estar siempre conectado (pedir un Uber, ver recomendaciones de restaurantes, mirar el Instagram de Mochileando XD).

Nosotros llevábamos la SIM de Holafly, aunque estuvimos preguntando en alguna de las tiendas de electrónica que hay en el aeropuerto de Bogotá y nos pidieron 77 mil COP (21€) por una SIM con 2Gb. Creemos que se pueden conseguir mejores ofertas en el centro.

Aunque ahora ya solo ofrecen eSIMs y así evitar consumo de plásticos y envíos (todo mucho más sostenible). Se tratan de tarjetas virtuales que se instalan en el móvil y te permiten usar una tarifa especial en el extranjero. Para Colombia, esta es la tarjeta eSIM de Holafly que recomendamos, y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código «MOCHILEANDO».

¿No sabes qué es una eSIM? Aquí te lo contamos

Las empresas más importantes de telefonía en Colombia son Claro, Tigo y Movistar. Nos contaron que la mejor para prepago es Movistar y que la mejor cobertura es de Claro (ni confirmamos ni desmentimos). El código del país es el +57.

12. Presupuesto de viaje 

En general nos pareció un país barato, aunque no hay que confiarse: los tours más especiales y los restaurantes buenos tienen precios parecidos a los de España. Vamos, que depende un poco de cómo te lo montes: viajar por Colombia puede ser muy barato o carillo, it’s up to you! Aquí te contamos cuánto cuesta viajar a Colombia.

Más consejos para viajar a Colombia

– Reserva con adelanto los tours gratis: nosotros nos quedamos sin poder hacer el de Bogotá ya que, cuando quisimos reservarlo unos días antes de ir… ya estaba lleno!

– Si eres uno de esos viajeros que disfrutan a saco conociendo y experimentando las fiestas locales, tienes que ir a Barranquilla durante el carnaval: dicen que es uno de los mejores y más divertidos del mundo. Y otra mítica es la Feria de las Flores de Medellín (agosto).

– Aunque la serie Narcos ha sido un exitazo en todo el mundo, la gran mayoría de colombianos no están muy felices con la imagen que se dio del país y de Pablo Escobar. Además en Medellín hay tours “de Pablo Escobar” en los que, a menudo, participan antiguos sicarios. El dilema ético está ahí, nosotros personalmente preferimos no apoyar este tipo de actividades.

– Y por último, si tienes pensado visitar la zona del Amazonas lo ideal sería que te pusieras la vacuna de la fiebre amarilla. Si bien no es obligatoria, hay riesgo de contraer la enfermedad. Puedes ampliar la información en la web del Ministerio de Sanidad.

Estos son los principales consejos a tener en cuenta para viajar a Colombia. No tienes que seguirlos al pie de la letra, tu viaje es personal y uno tiene que aprender sobre la marcha y cagarla de vez en cuando, pero seguro que te ayudan al menos a que el viaje a Colombia vaya lo mejor posible 😉

Sigue el día a día del viaje a Colombia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Colombia

CONSEJOS PARA VIAJAR A COLOMBIA

33 comentarios en “Consejos para viajar a Colombia (y no cagarla)”

  1. Colombia es mucho más que eso, Colombia es un país rico en frutas tropicales, diversidad de climas, la comida es deliciosa y variada en cada región, somos un país de gente alegre que baila diferentes ritmos, tenemos llanuras, montañas, disiertos, ríos y flora y fauna única en el mundo,no crean lo que les cuentan vengan y nos conocen somos orgullosos de lo que tenemos por que hasta nuestro lugar geográfico es estratégico.

  2. Tengo muchas ganas de visitar este país. Quiero ir sóla no sé si será peligroso para una mujer . Sueño con ir a Colombia y estoy ahorrando dinero para ello. Agradezco mucho esta guía con tantos consejos y tantísima sinceridad.

    1. Hola Isabela. Colombia nos pareció un país seguro (más allá de los problemas internos de ese país y contra los que se está combatiendo en los últimos años). Aunque siempre que se viaja sola, hay que llevar especial precaución, sobre todo por las noches, no ir a zonas despobladas, etc… Mira a ver si encuentras otras chicas que hayan viajado solas por Colombia y te puedan echar un cable 😉 Abrazote!!

  3. Hola! Mil gracias por todos los consejos. Estoy pensando en ir a Colombia el mes que viene y no se cuando volvería. he mirado la página que habéis recomendado de redbus pero no encuentro buses a Ecuador. Necesitaría comprar un billete barato desde la frontera para justificar mi salida del pais. ¿Sabéis quizás de alguna compañía que haga Colombia Ecuador? O a Venezuela! Lo q sea jeje. Espro que les valga porque… en EEUU no les valían todos los países.
    Muchísimas gracias!!!

  4. Hola! Soy de Medellín y la verdad es que no se como llegue aquí, pero me encantaron las palabras que dedicaron en este blog, me enorgullece enormemente que hablen tan bien de mi país y que gastarán el tiempo y el dinero para venir a visitarlo, se los agradezco mucho! Espero vuelvan alguna vez a visitar la feria de las flores o el carnaval de Barranquilla. Bendiciones!

  5. Me encantaron sus palabras animando a la gente a visitar nuestro hermoso país y que tanto lo extrañamos, aunque pronto confiamos en regresar y encontrarnos con nuestros seres queridos.

    Si me permiten, me gustaría añadir que al rentar un carro es importante conocer cuál es el estado de pico y placa (restricción en la placa de los carros a la hora de circular), acá les dejo el enlace a la web de la alcaldía de Bogotá dónde se puede consultar y otra web por si fuera necesario visitar cualquier otro rincón:

    Es importante tenerlo presente al viajar entre ciudades ya que no aplica la misma restricción a nivel global.
    Un abrazo!

  6. Enhorabuena y muchísimas gracias por vuestro blog. Todavía no sé cuándo podremos volver a viajar pero ya me estoy preparando para un viaje de dos meses a Colombia y Panamá. Vuestro blog es el mejor y mas simpático que he conocido. Un saludo cordial de Viena, Austria.

    1. Ains!! Pues muchísimas gracias por tus palabras! No sabes cuanto nos alegra saber que podemos ayudar y entretener a la gente que está planificando sus viajes. Te mandamos un abrazo fuerte y ojala disfrutes de tu aventura!

  7. Genial los consejos!!!

    Voy a viajar alrededor de 2 meses en enero con un amigo y aún no tenemos billetes de regreso … No habíamos contado con ese detalle. Saben donde podemos buscar alguna recomendación al respecto? aún no queremos decidir cuando termina el viaje 🙂

    1. Hola Miguel. Lo mejor es contactar con alguna embajada o consulado de Colombia en tu país, también en esta web, o incluso con la aerolínea con la que vuelas, pues serán ellos en primera instancia los que te pueden denegar embarcar si no tienes billete de salida. Quizás una buena idea es reservar un vuelo barato o bus de salida (no tiene porqué ser de regreso a tu país, basta con que sea de salida de Colombia) y luego quizás cancelarlo si no lo usas y tienes esa posibilidad. Un saludo y suerte!

  8. Hola! Tengo que hacer un viaje express a Bogotá, viajó sola. Serian dos días en Bogotá, que puedo conocer o comer jaja voy por la zona de Usaquén.

  9. en Septiembre voy a Medellin y necesito saber cuanto ocupo para viajar de México a Colombia una semana, visitando Cartagena, Medellín y Bogotá? solo en diversión y comidas… los pasajes del vuelo y hotel ya los tengo.

    1. Hola Miguel. El presupuesto de un viaje depende mucho de cada uno, del tipo de alojamiento, de cuanto te mueves, de que transporte utilizas, de la cantidad de actividades que realizas… Pero por lo general entendemos que con un presupuesto de unos 35-50USD al día puedes tener para un viaje chulo. Un saludo y suerte!

      1. muchas gracias por todas las recomendaciones de este blog, me ayudó mucho para mis próximas vacaciones y ya tener un poco de como será mi itinerario 🙂

  10. Hola!

    Llegué aquí buscando tips para mi viaje a colombia (octubre de este año), y me ha resultado muy útil su blog. Mil gracias!

    Aprovecho la participación que veo de gente de Colombia para preguntar qué opinan con respecto a las manifestaciones y el incremento de casos de Covid en los últimos días en el país. Quisiera prevenir, y ver si lo ideal es posponer o aventarme así.

    Les agradezco desde ya, y mando un gran saludo desde Ciudad de México.

  11. Soy colombiana y he querido leer este artículo pero me tiene algo confundida de lo que comentas y es que hablas de estaciones. En Colombia no existe las estaciones.
    Por lo cual pienso que si me confundes a mí, que soy colombiana también lo puedes hacer con muchas personas que lean este artículo y que no sean de allí.

  12. A mi me robaron, me hicieron el viaje del millonario.
    Perdí 3000€ y una sensación amarga por estar en uncoche con tres desconocidos y dos pistolas en mi tripa.
    No lo recomiendo a nadie.

  13. Hola, queremos viajar a Colombia el año que viene (desde Barcelona), ¿Veis viable ir con un niño de 3 años o es muy arriesgado y no podremos hacer muchas cosas? Tenemos muchas ganas de ir y no queremos dejar al peque. Muchísimas gracias por toda la información que habéis dado.

    1. Hola Ruth, pues sinceramente no sabemos como contestar a esta pregunta. No tenemos la experiencia de viajar con niños tan pequeños (ni medianos, ni grandes) por lo que no sabemos cuales son las limitaciones que supone un viaje así. Y antes de contestar algo a la ligera, preferimos no lanzarnos a la piscina. Un abrazo!

  14. Es confiable la aerolínea que tienen enlazada en esta pagina para comprar los tickets de vuelo ? Si me podría decir alguien con su experiencia lo agradecería mucho !

    1. Hola, tanto Avianca como LATAM son dos grandes aerolíneas muy confiables. En cuanto a VivaAir es una aerolínea de bajo coste más reciente, pero nosotros no tenemos ninguna pega de cuando volamos con ellos. Un saludo

  15. Cristina Jiménez

    Estoy pensando en viajar a Colombia este verano, a principios de agosto pero me asusta el tema del calor. Hace unos años estuve en Cuba en las mismas fechas y realmente lo pasé mal con tan altas temperaturas y humedad. ¿Me podríais hablar un poco sobre este tema? ¿Es realmente muy húmedo y caluroso el clima? Muchas gracias!!

    1. Hola Cristina, si quieres visitar la zona del Caribe, la temperatura es bastante constante durante todo el año, aunque en esa temporada hay más probabilidades de lluvias. En cuanto al interior, las temperaturas son bastante más frescas y, aunque sigue habiendo humedad, nosotros no la notamos como algo asfixiante. Podemos decir que el clima es bastante agradable 🙂 Un saludo y feliz viaje!

  16. Cristina Jiménez

    Muchísimas gracias por responderme. Me tranquiliza. Ojalá pueda ir finalmente.
    Un fuerte abrazo!! Y a disfrutar viajando!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio