¿Planeas un viaje al Eje Cafetero? Tras pasar aquí 5 días podemos decir que fue una de las mejores experiencias en todo el viaje por Colombia. Y para ayudarte a que lo planifiques a la perfección, a continuación vamos a compartir una super guía con un montón de consejos para viajar por el Eje Cafetero de Colombia.
Fue uno de los destinos que apuntamos como imprescindibles cuando planificamos el viaje a Colombia. Y no nos equivocábamos. El Eje Cafetero nos llamaba especialmente la atención, no solo por sus famosos paisajes de colinas verdes repletas de cafetales, sino por descubrir una cultura única, con tradiciones que se remontan a cientos de años y que se conservan hoy en día. Y luego, como no, nos moríamos de ganas de visitar sus coloridos pueblos y de hacer alguna que otra cata de su famoso café!
Contenido que vas a encontrar
- 1. Introducción
- 2. Cómo llegar al Eje Cafetero y cómo moverse
- 3. Dónde alojarse en el Eje Cafetero
- 4. Clima en Eje Cafetero y cuándo ir
- 5. Qué hacer en el Eje Cafetero
- 6. Itinerario de 5 días por el Eje Cafetero
- 7. Visitar una finca cafetera
- 8. Cómo son las carreteras y peajes
- 9. Qué y dónde comer en el Eje Cafetero
- 10. Dónde y qué tipo de café comprar
- 11. Otras webs recomendadas
1. Introducción
El Eje Cafetero es una región del centro de Colombia que ocupa principalmente los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, y donde se comparte una cultura propia que gira alrededor del café. Es un territorio con un encanto natural especial, con paisajes verdes impresionantes y con un modelo de explotación agraria que convive y cuida el medio ambiente, lo que le ha llevado a ser Patrimonio de la UNESCO desde 2011 como «Paisaje Cultural Cafetero«.
El cultivo del café se implantó en Colombia hace aproximadamente 300 años, pero arraigó especialmente en esta región por tener las condiciones ambientales ideales para producir un café de excelente calidad, tanto que es considerado como el mejor café del mundo. En la actualidad, las pequeñas explotaciones cafeteras conviven con un emergente sector turístico, atraído por su belleza natural pero también por sus tranquilos pueblecitos, donde no es difícil enamorarse de su arquitectura colorida con influencia antioqueña.
Todo ello, unido a una gastronomía para chuparse los dedos, hace del Eje Cafetero un destino imperdible en un viaje a Colombia.
2. Cómo llegar al Eje Cafetero y cómo moverse
Para visitar el Eje Cafetero tendrás que llegar a alguna de las tres capitales de departamento: Manizales (capital de Caldas), Pereira (capital de Risaralda), o Armenia (capital del Quindío). Para hacerlo hay básicamente dos opciones:
- En bus: nosotros usamos la web www.redbus.co para comprobar los horarios y las líneas de buses en Colombia. En nuestro caso, llegamos desde Bogotá y en bus resultaban bastantes horas, así que al final nos decidimos por el vuelo.
- En avión: hay vuelos directos a los aeropuertos de Manizales y Armenia tanto desde Bogotá como desde Medellín. Además de estos dos destinos, el de Pereira también tiene conexión con Cartagena y Santa Marta.
Una vez allí, lo mejor sin duda para moverse es alquilar un coche. Como te contaremos luego, las carreteras están en buen estado, es una zona segura y el tráfico no es un gran impedimento (excepto en las dos grandes capitales: Manizales y Pereira, donde sí encontramos algunas retenciones). Tener tu propio coche te da una libertad absoluta para organizar tu itinerario, cambiarlo sobre la marcha y no depender de horarios ni de transporte público.
Nuestro plan para hacer un viaje al Eje Cafetero completo fue recoger el coche en el aeropuerto de Pereira, donde llegamos en un vuelo desde Cartagena, y 5 días después devolverlo en Manizales. Nosotros reservamos el alquiler del coche en la web Auto Europe, básicamente para encontrar la mejor oferta. Además creemos que es la mejor forma de comparar diferentes agencias de alquiler y elegir la que uno decida.
En el proceso de reserva puedes optar por contratar un seguro que te cubre los golpes probablemente más barato que el que te ofrecerá la propia agencia, y lo bueno es que puedes cancelar la reserva gratis hasta 48 horas antes de recoger el coche. No te olvides sacar el carnet internacional y llevar una tarjeta de crédito (no de débito).
Pero si no te decides a conducir, también está la opción del transporte público. Hay líneas de buses que conectan las principales poblaciones del Eje Cafetero, y para llegar a los lugares de interés, como la finca cafetera, el Valle del Cocora, etc, están los llamados Willys, unos antiguos Jeeps que hacen las veces de buses urbanos.
3. Dónde alojarse en el Eje Cafetero
Según nuestra experiencia, no recomendaríamos cambiar cada día de sitio, sino que buscaríamos un lugar donde hacer base por varias noches y desde allí hacer excursiones cada día. Teniendo esto en cuenta, nosotros nos alojamos las 3 primeras noches en Salento, uno de los pueblos más bonitos del Eje Cafetero, y las 2 últimas en Santa Rosa de Cabal, para disfrutar de sus termales.
→ Para ver este tema con más detalle, aquí te contamos donde alojarse en el Eje Cafetero y te damos opciones de hoteles interesantes
4. Clima en Eje Cafetero y cuándo ir
En realidad no hay una estación ideal para viajar al Eje Cafetero. El clima es húmedo y templado durante todo el año, por lo que siempre será un buen momento. Aunque por lo general suele llover más en primavera y otoño.
Eso sí, ten en cuenta que el clima en un mismo día cambia rápido, en el periodo en el que nosotros estuvimos solía amanecer nublado, luego se despejaba y a últimas horas de la tarde llovía… Pero por lo que nos contaron no es un patrón que se repita, sino que aquí es muy difícil prever las condiciones atmosféricas. También recuerda llevar algo de abrigo, por las noches puede llegar a refrescar bastante, y no olvides el chubasquero!
Te dejamos la gráfica del clima a lo largo del año de la ciudad de Armenia, tanto de temperaturas máximas y mínimas como de las precipitaciones.
5. Qué hacer en el Eje Cafetero
Hay montones de atractivos repartidos por los tres departamentos del Eje Cafetero. Tras nuestro paso por allí, estos son los lugares que visitar en el Eje Cafetero que más nos gustaron:
- Salento: es el punto ideal para hacer base y descubrir la zona sur del Eje Cafetero. Tiene mucho ambiente, mucha oferta hotelera y gastronómica, y lugares de interés en los alrededores.
- Filandia: podría ser perfectamente la imagen del típico pueblo del Eje Cafetero, con sus casitas coloridas, su plaza central llena de cafés, y una de las iglesias más destacables de la región.
- Pijao: se encuentra en un enclave natural increíble, rodeado de colinas verdes y cafetales. Además es denominado un pueblo slow, por lo que aquí las prisas no existen. Pasear por sus calles es un verdadero placer.
- Ruta en coche por los pueblos más bonitos: es uno de los mejores planes para conocer los rincones más interesantes y los paisajes típicos de esta zona de Colombia.
- Trekking por el Valle del Cocora: para nosotros, lo mejor que hicimos. Es un trekking de unos 12 km que recorrer este encantador valle. Pasarás por los míticos bosques de palmas (el árbol nacional de Colombia), por miradores espectaculares, atravesarás selvas, cruzarás el río por puentes colgantes, tomarás un agua de panela rodeado de colibríes y te llevarás los mejores recuerdos a casa.
- Visita a una finca cafetera: para conocer de primera mano los entresijos de este negocio, del que viven más de 600.000 familias en toda Colombia (según datos de wikipedia).
- Termales de Santa Rosa de Cabal: para poner el broche de oro a tu viaje nada mejor que disfrutar de unas piscinas de aguas termales calentísimas, rodeado de naturaleza y a los pies de una hermosa cascada.
También hay varios parques temáticos, zoológicos, jardines botánicos, centros de aventura, etc… Pero nosotros preferimos dedicar el tiempo que teníamos a otro tipo de actividades.
6. Itinerario de 5 días por el Eje Cafetero
Este fue el recorrido que nosotros hicimos en nuestro viaje al Eje Cafetero durante 5 días:
Día 1: llegamos a al aeropuerto de Pereira desde Bogotá y recogimos el coche. Nosotros no pasamos por la ciudad y fuimos directamente a Salento. Visitamos el pueblo y disfrutamos de su ambiente nocturno. Aquí nos quedaríamos las siguientes 3 noches.
Día 2: dedicado enteramente al trekking por el Valle del Cocora. Echamos nuestras 6 horitas, aunque se puede hacer en menos tiempo. No te puedes perder una buena comilona en el restaurante Donde Juan B, en la zona de restaurantes, al terminar la caminata. Aquí te contamos nuestra experiencia.
Día 3: bien tempranito nos subimos al coche e hicimos una ruta por los pueblos más bonitos del Eje Cafetero. Pasamos por Circasia, Buenavista, Pijao, Córdoba, Pueblo Tapao, Montenegro y Circasia, para regresar a Salento. Nos dejamos para el día siguiente la visita a Filandia, aunque también se podría incluir en este día. Este fue el recorrido en coche detallado.
Día 4: empezamos visitando la finca cafetera de El Ocaso (visita en castellano a las 10 y a las 15), y luego pasamos por Filandia. Tras visitar su famosa torre mirador y callejear por su bonito centro (también puedes unirte a esta visita guiada), ponemos rumbo hacia Santa Rosa de Cabal. Allí nos alojamos las dos últimas noches.
Día 5: si el día anterior da tiempo, podemos terminarlo en los Termales de Santa Rosa de Cabal, que cierran a las 23:30. Pero vamos, que este quinto día lo ideal sería disfrutar de unas cuantas horas en los termales, así que este día lo dedicamos a relajarnos en sus aguas calentitas y tomando agua panela con queso como si no hubiera un mañana.
El sexto día nosotros entregamos el coche en Manizales, desde donde salía nuestro bus hacia Medellín.
Si dispones de más tiempo, puedes incluir visitas al Cañón del río Barbas, al Ecoparque Peñas Blancas, a alguno de los jardines botánicos (destacan el de Pereira y del de Calarcá), lanzarte en balsa tradicional por el río La Vieja desde Quimbayao, o incluso una excursión al Parque natural Los Nevados para los más aventureros.
7. Visitar una finca cafetera
Como te hemos adelantado, algo que no puedes perderte en el Eje Cafetero es visitar una hacienda cafetera. Hay varias fincas que abren sus puertas y ofrecen visitas organizadas para enseñar los procesos de cultivo y elaboración del café. Nosotros fuimos a la finca El Ocaso, ubicada cerquita de Salento, y la recomendamos. El precio por el tour es de $20.000 y, tras la visita, también podrás comprar el café que ellos mismos preparan.
→ Aquí tienes más información sobre nuestra visita a la finca cafetera El Ocaso
8. Cómo son las carreteras y peajes
Si tienes intención de alquilar un coche y recorrer esta región a tu aire, no tienes demasiado de qué preocuparte. En general el estado de las carreteras es bueno. Hay un par de vías principales, como la carretera 29 que une de norte a sur Manizales, Pereira y Armenia, que cuentan con varios carriles por sentido, estilo autopista, y estén en excelente estado.
El resto de carreteras secundarias que llega a los pueblos más pequeñitos también las encontramos bien, con alguna excepción, como la pista que llega hasta las fincas cafeteras de Salento (entre ellas El Ocaso), o el último tramo a las Termas de Santa Rosa de Cabal. Pero como decimos, en general están todas asfaltadas y el tráfico no es importante.
Pero amigo, esto tiene un precio. Más concretamente el precio de ser una de las zonas de Colombia con los peajes más altos. Los peajes aquí son tarifas fijas, independientemente de donde vengas o donde vayas. Si pasas por una caseta de cobro, tendrás que pagar la tasa establecida. Nosotros pasamos por tres peajes con estos precios:
- Peaje Circasia: 13.800$
- Peaje Tarapacá II: 11.500$
- Peaje Las Pavas: 10.400$
Verás los puntos concretos en el mapa que hemos puesto arriba. Más información: https://autopistasdelcafe.com/
9. Qué y dónde comer en el Eje Cafetero
La influencia de la cultura antioqueña no solo se puede palpar en el diseño de los edificios tan característico, sino que también lo notamos en las cartas de los menús y en sus recetas tradicionales. Pero también predominan los ingredientes de la tierra como la trucha y los platos potentes para aguantar una dura jornada de trabajo como el sancocho.
Como siempre decimos, para apreciar otra parte de la cultura de una zona, también tienes que comer sus recetas tradicionales. Así que aquí te contamos cuales son los platos que no puedes perderte en un viaje al Eje Cafetero:
- Bandeja paisa: es el plato por excelencia del Eje Cafetero. Combina 9 ingredientes en un mismo plato: frijoles, arroz, carne molida, chicharrón, chorizo, huevo frito, arepa, plátano frito y aguacate.
- Calentao paisa: se suele tomar al desayuno y, como su nombre indica, es un recalentado de las sobras del día anterior. Lo cual puede parecer poco apetitoso, pero créenos, está buenísimo! Lleva una arepa, sobre la que se ponen frijoles, lentejas, guiso de carne y huevo frito.
- Trucha al ajillo: sobre todo se come en la zona de Salento, donde se cría este pez. Lo puedes probar de diferentes formas, aunque a nosotros nos engatusó al ajillo (y si la pides con camarones, ya triunfas).
- Sancocho: otro plato estrella para comerlo e irte directamente a dormir. Cuando lo pedimos no dábamos crédito porque era gigante! Consiste en una sopa donde encontrarás de todo: patata, yuca, plátano y carnes de todo tipo, que viene acompañado de arroz, ensalada y aguacate.
- Mondongo: es otra sopa, aunque algo más ligera, que se prepara con verduras, arroz y un ingrediente principal que suele ser la carne de cerdo.
- Sudados: que se refiere a la forma de cocinar la carne: cocida. Puedes probar los chorizos sudados (típicos de Santa Rosa de Cabal) o bien el plato entero con diferentes carnes acompañadas de arroz, yuca, patata también cocida, y ensalada.
→ Hay muchísimos restaurantes donde preparan estas especialidades a las mil maravillas, aquí te decimos 5 restaurantes donde comer en el Eje Cafetero
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
10. Dónde y qué tipo de café comprar
Es el mejor recuerdo que puedes llevarte de tu viaje al Eje Cafetero y a Colombia. Y es que no es un secreto que aquí se produce el mejor café del mundo. Pero, ¿dónde comprarlo? Tienes dos opciones: bien en la propia finca cafetera que visites, donde encontraras sus propios cafés. O bien en alguna de las tiendas especializadas. Estas tiendas se dedican a buscar haciendas locales con pequeñas producciones pero de alta calidad, por lo que verás un surtido muy variado.
Y ¿qué café comprar? Hay muchísimas clases de café, y el sabor final depende de varios factores, como el tipo de planta y de grano, el proceso de lavado, de secado, de tostado… De primeras tendrás el café estándar de una plantación (que suele llamarse café origen) y luego otros más especiales, con toques más afrutados, sabores más fuertes, etc… Lo mejor es que hables con el personal de la tienda o de la finca y ellos mismos te van a dar sus recomendaciones.
11. Otras webs recomendadas
Aquí te dejamos otros sitios con información útil para la planificación de tu viaje al Eje Cafetero:
- rutasdelpaisajeculturalcafetero.com
- www.colombia.com/turismo/sitios-turisticos/eje-cafetero/
- www.ejecafeterocolombia.com.co
Estas son todos nuestros consejos y recomendaciones para un viaje al Eje Cafetero. Esperamos que nuestra guía del Eje Cafetero te anime y te ayude a viajar a esta zona mágica del centro de Colombia, para nosotros todo un imperdible del país.
Sigue el día a día del viaje a Colombia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Colombia |
15 comentarios en “Guía y consejos para un viaje al Eje Cafetero en Colombia”
excelente mil gracias por los importantes consejos viajo desde usa y mis hijos quiere ver eso hermoso de colombia
A ti por leernos y tomarte la molestia de escribir un comentario. Feliz viaje!
Mil gracias por vuestro blog! Nos los hemos leído por completo y por ello, nos hemos decidido a ir a Colombia el próximo verano. Nos está ayudando muchísimo toda la información para organizar nuestra ruta. Por cierto, estamos intentando ver lo del alquiler de coche, desde vuestro enlace a la página de Autoeurope, pero nos dice que no hay coches disponibles para esas fechas. Hemos probado con fechas más cercanas y tampoco… ¿Sabéis por qué? Un abrazo
Hola Patricia! Muchas gracias por leernos! Prueba también con el comparador Qeeq, que suele ofrecer buenos precios y muchas opciones. Suerte!
Hola, estoy interesada en hacer este viaje con mi pareja, quisiera saber aproximadamente cuanto se gastaron en este hermoso viaje. Muchas gracias por los consejos y a donde ir
Saludos
Hola Laura. En este post sobre cuanto cuesta viajar a Colombia puedes hacerte una idea 😉 Un abrazo
Hola,
Es necesario tener licencia internacional de conduccion para alquilar un coche en Colombia?
Hola, no es necesario sacar el carnet internacional y te valdría con el carnet de conducir español, no obstante yo siempre me saco el internacional por si las moscas. Un saludo
Excelente blog, sin duda alguna en el eje cafetero hay infinidad de sitios turísticos por conocer.
Hola… Muy completa toda la información, gracias!!!
Pregunta: en qué mes estuvieron en el eje cafetero?
Tengo viaje a mediados de abril, y hasta ahora estoy viendo qué es uno de los meses con mayor lluvias
Hola! Nosotros estuvimos a finales de marzo y nos hizo bueno. Algunos días si salieron un poco nublados, pero nada importante. Un abrazo!
hola, desde que los leí nos enamoramos y este año Dios mediante iremos. Tenemos unas dudas, donde sacamos la licencia internacional?? podríamos cumplir todo el itinerario con nuestra mascota??
Hola! Si vives en España es muy sencillo sacarselo en cualquier oficina de la DGT. Para ello tendrás que pedir cita previa primero, y el trámite se hace en el momento, llevando una foto de carnet, tu carnet de conducir y pagar la tasa (algo más de 10€). Aquí tienes más info. Un saludo
Hola!, creéis que es seguro viajar en coche alquilado para dos mujeres solas?
Hola. Creemos que no tendréis ningún problema 🙂