Organizar un viaje siempre lleva unos cuantos quebraderos de cabeza, y trazar la ruta perfecta es uno de los más grandes. Y Colombia no es una excepción. Para que no te agobies demasiado hemos armado el que es, para nosotros, el mejor itinerario de viaje a Colombia de 3 semanas.
La idea era crear una ruta realista y variada, para que en estos 21 días puedas disfrutar de lo mejorcito de este país latinoamericano sin volverte loc@ de un lado para otro. Es algo diferente a la que hicimos nosotros (de hecho esta está mejor jeje) ya que cuando viajamos a Colombia acababan de operar a Lety y no pudimos movernos demasiado (por ejemplo no visitamos Villa de Leyva ni el Parque de Tayrona).
Dicho esto ya estamos bien preparados para recomendarte el pedazo de itinerario de viaje a Colombia. ¿Estás listo tú? ¿Sí? Entonces va-mo-noooos!
Contenido que vas a encontrar
- – Días 1, 2 y 3 – Bogotá
- – Día 4 – Villa de Leyva
- – Días 5, 6, 7 y 8 – Eje Cafetero
- – Días 9, 10 y 11 – Medellín
- – Días 12, 13, 14 y 15 – San Andrés y/o Providencia
- – Días 16 y 17 – Cartagena de Indias
- – Días 18, 19 y 20 – Santa Marta y Tayrona
- ¿Tienes más tiempo?
- Mapa del itinerario de viaje a Colombia de 3 semanas
– Días 1, 2 y 3 –
Bogotá
Lo más probable es que aterrices en el aeropuerto internacional de la capital del país, Bogotá, donde empezarás tu ruta por Colombia. Habíamos leído que no era nada del otro mundo y hasta hay gente que recomienda salir pintado sin visitarla, pero nosotros nos llevamos una grata sorpresa. Nos pareció una ciudad con gran oferta cultural, con lugares muy interesantes para visitar y donde nos sentimos bastante a gusto y en la que aprovechamos para iniciarnos en la deliciosa gastronomía colombiana.
Dedica dos días para conocer los principales atractivos de la ciudad (Museo del Oro, Cerro de Monserrate, barrio de la Candelaria, Casa-Museo de Botero, hacer algún free tour…). Y el tercero para realizar una excursión a la Catedral del Sal de Zipaquirá y a la Laguna de Guatavita.
→ 20 cosas que ver y hacer en Bogotá
→ Alojamiento al mejor precio en Bogotá
– Día 4 –
Villa de Leyva
Tienes dos opciones para visitar Villa de Leyva, uno de los pueblos más bonitos de Colombia:
- Hacer un tour de un día desde Bogotá
- Alquilar un coche o subirte a un bus y pasar el día (y una noche aquí)
Para un viaje en el que no perder tiempo es importante, es recomendable la primera opción. Ahora, si te mola el rollo de montártelo por ti mismo y salir un poco a la aventurilla la segunda es tu plan perfecto. Dispondrás de más tiempo (y libertad) para explorar esta zona y además podrás disfrutar del pueblo una vez que la mayoría de turistas se habrán ido.
Se tardan unas 3 horitas en llegar desde Bogotá y una vez allí tienes unas cuantas cosas que hacer. Y es que no por casualidad fue declarada bien de interés cultural a nivel nacional. Nuestros imperdibles serían: visitar la impresionante Plaza Mayor, una de las más grandes de Latino América, entrar en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario, conocer algunas de las mansiones coloniales más bonitas (Casa Juan de Castellanos, Casa Quintero y Casona La Guaca) y perderse por las calles empedradas del pueblo.
→ Alojamiento al mejor precio en Villa de Leyva
– Días 5, 6, 7 y 8 –
Eje Cafetero
Para viajar más cómodo y también para ahorrarte unas cuantas horas de bus, lo mejor es que regreses el aeropuerto de Bogotá y tomes un vuelo interno hasta Pereira. Una vez allí alquila un coche y comienza uno de los capítulos más bonitos de un viaje a Colombia: una ruta por el Eje Cafetero.
Hay montones de planes que disfrutar aquí: bañarse en los Termales de Santa Rosa, hacer un trekking por el Valle del Cocora, perderse por las calles de Salento, visitar una finca cafetera y, por supuesto, explorar algunos de los pueblos más lindos de la zona, como Buenavista, Pijao, Córdoba, Río Verde, Pueblo Tapao, Montenegro, Circasia y Filandia.
Nosotros entregamos el coche en Manizales, y desde allí tomamos un bus de camino a nuestro siguiente destino…
→ Consejos para visitar el Eje Cafetero de Colombia
→ Dónde alojarse en el Eje Cafetero
– Días 9, 10 y 11 –
Medellín
Seguimos con nuestro itinerario de viaje a Colombia de 3 semanas con otra visita que no debería faltar nunca: Medellín. Puede que el nombre te haga pensar en capítulos oscuros de la historia de Colombia, pero lo cierto es que la ciudad que nos recibió nada tiene que ver con la Medellín de la crónica negra… Hoy en día es una ciudad viva, con un ambientillo interesante y donde cada vez más nómadas digitales deciden establecerse… y por algo será!
La ciudad de la eterna primavera te espera con un sinfín de propuestas. A nuestro juicio nadie debería irse sin haber visitado el Parque de Botero, sin hacer alguno de los interesantes free tours de Medellín, sin haber conocido la Comuna 13 o sin haber pisado El Poblado…
Y si puedes (sí, puedes), dedica un día para hacer una de las mejores excursiones que te esperan en Colombia: la de Guatapé, donde te tocará sudar la gota gorda para subir al famoso peñón, pero valdrá la pena cada una de las gotas derramadas.
→ 20 cosas que ver y hacer en Medellín
→ Alojamiento al mejor precio en Medellín
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
– Días 12, 13, 14 y 15 –
San Andrés y/o Providencia
De nuevo nos subimos a un avión para llegar a uno de los paraísos del Colombia. Imagina una islita caribeña rodeada de aguas turquesas donde las horas pasan más lentamente que en el resto del país ¡Bienvenido a San Andrés!
Aquí puedes hacer todo lo que quieras… o nada, tu decides! Si optas por estar tumbado a la bartola no seremos nosotros quienes te juzguen, aunque anímate a hacer al menos el tour por los cayos leches.
Alternativa: si el cuerpo te pide marcha y tu presupuesto te lo permite, puedes visitar la bonita isla de Providencia (dividir la estancia entre San Andrés y Providencia es la mejor idea, aunque si necesitas desconectar mejor elige una u otra).
→ Guía de viaje a San Andrés
→ Alojamiento al mejor precio en San Andrés
– Días 16 y 17 –
Cartagena de Indias
Llegó la hora de otro highlight de nuestro itinerario de viaje a Colombia de 3 semanas: conocer, por fin, una de las ciudades con más encanto del país. Hablamos, obviamente, de Cartagena de Indias, con su casco histórico Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una historia centenaria y muy interesante… No hay que olvidar que esta ciudad fue uno de los puertos más importantes del Caribe y hoy en día mantiene el esplendor de antaño.
Algunas de las visitas imprescindibles aquí son: explorar el casco histórico (si es con un free tour mejor que mejor), conocer Getsemaní, su barrio más colorido y alternativo, visitar el Castillo San Felipe de Barajas y si sigues con ganas de playa, hay un bien puñado de excursiones a los alrededores, como la de las islas del Rosario.
→ 25 cosas que ver y hacer en Cartagena de Indias
→ Mejores zonas donde alojarse en Cartagena de Indias
– Días 18, 19 y 20 –
Santa Marta y Tayrona
Esta vez no vamos a tener que desplazarnos demasiado para visitar otro de los lugares estrella de esta ruta por Colombia, tras algo más de 200 km llegaremos la ciudad de Santa Marta ¿Y por qué viajar hasta Santa Marta? Porque desde aquí emprenderemos una aventura para conocer una de las reservas ecológicas más ricas, alucinantes y sorprendentes de toda Colombia. El Parque de Tayrona es todo un santuario de la naturaleza, con paisajes que quitan el hipo y con una riqueza enorme entre fauna y flora.
Situado entre el Mar Caribe y la Sierra de Santa Marta, este Parque Nacional puede ser visitado por libre (si quieres alojarte dentro del camping de Tayrona recuerda reservar con tiempo) o con cómodas excursiones de un día desde Santa Marta (como esta).
Al no haberlo visitado no tenemos info de primera manos, pero conocemos a varios viajeros que lo hicieron por libre y nos parece la mejor opción (nosotros nos quedaríamos a dormir una noche).
Solo nos queda este último día para tomar un vuelo interno (son baratos, desde 20€) de Santa Marta a Bogotá (si es que vuelves a España desde allí, claro XD). Ohhhh se acaba el viaje por Colombia pero ¡que te quiten lo bailao/viajao!
¿Tienes más tiempo?
Si dispones de más tiempo estás de enhorabuena, porque los planes en Colombia son casi son infinitos. Si por ejemplo tienes una semana extra podrás aprovechar para visitar otras dos zonas súper interesantes de Colombia:
- El Amazonas, volando hasta la ciudad de Leticia y realizando excursiones desde allí.
- Trasladarte a la costa del Pacífico donde, entre julio y noviembre pueden avistarse las ballenas jorobadas.
O si lo prefieres tendrás la opción de añadir algunos días en zonas concretas, para nosotros el mejor lugar sería en el Eje Cafetero, una región súper interesante que merece bastante tiempo (nosotros nos quedamos 5 noches en total y no nos hubiera importado añadir un par más).
Mapa del itinerario de viaje a Colombia de 3 semanas
Aquí te dejamos el mapa de nuestra propuesta de ruta por Colombia de 3 semanas, para que sea mucho más visible y fácil de organizarte.
Esperamos que te haya gustado mucho este itinerario de viaje a Colombia de 3 semanas… 21 días no son muchísimos, pero como has visto sí suficientes para pegarse un viajazo inolvidable. ¿Cambiarías algo de la ruta? ¿Nos hemos olvidado algún imprescindible?
Sigue el día a día del viaje a Colombia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Colombia |