Trekking por el Valle del Cocora, en el Eje Cafetero de Colombia

Si hay algo que no puede faltar en un viaje por el Eje Cafetero de Colombia es la visita al Parque Nacional del Valle del Cocora. Y aquí la estrella es su famoso trekking. Incluso si tienes pensado quedarte solo un par de días, sin duda esto es lo que debería ir primero en tu lista. La razón es tan sencilla: cuando estés allí vas a quedarte embobado: menudo lugar! Nosotros simplemente nos dedicamos a caminar y caminar, con la boca y las retinas bien abiertas, porque los paisajes que nos encontramos fueron de los que jamás olvidaremos.

Es este post vamos a intentar contarte todo acerca del trekking por el Valle del Cocora, cómo llegar, cómo hacer el mejor recorrido, los puntos que no puedes perderte y consejos prácticos. Cálzate las botas porque nos ponemos en marcha!

Planifica tu viaje con nuestra guía de viaje a Colombia

1. Información básica del trekking por el Valle del Cocora

Estos son los datos principales de esta caminata:

  • Tipo: circular, con salida y llegada en Cocora
  • Distancia: 12 km aprox
  • Tiempo: de 4 a 6 horas
  • Nivel: moderado
  • Altitud mínima: 2.387 metros
  • Altitud máxima: 2.942
  • Desnivel en subida/bajada: 879 metros
  • Precio: 10.000 pesos (dos taquillas de 2.000 y 3.000 pesos) + entrada a a finca Acaime

2. Cómo llegar a Cocora

El sendero inicia en Cocora, que no es más que un grupo de restaurantes y negocios dedicados a los turistas. Se encuentra a unos 10 km de Salento, un pueblecito encantador del departamento de Quindío (uno de los tres que forman el Eje Cafetero). Te recomendamos alojarte unas cuantas noches aquí (o al menos la anterior al trekking) y salir tempranito hacia Cocora. Si tienes coche alquilado, no tiene ningún misterio, la carretera está en buenas condiciones, aunque con algunas curvas.

Una vez allí, a ambos lados de la carretera te ofrecerán aparcamiento, sobre todo en los restaurantes. Lo normal es que si consumes, el aparcamiento esté incluido. Nosotros, por las recomendaciones excelentes de la propietaria de nuestro alojamiento, lo dejamos en el restaurante Juan B, y a la vuelta nos pegamos un festín! Si solo quieres aparcar, el precio aquí es de 2.000 pesos por hora, o 12.000 pesos por todo el día hasta las 18:00.

Si necesitas transporte, desde la plaza principal de Salento salen los típicos Jeeps llamados «Willys», que hacen la función de bus urbano. El precio por este servicio es de 3.600 pesos por persona. Te dejarán justo frente a ese mismo restaurante, y será aquí donde tengas que venir para tomar el de vuelta a Salento. Ojo porque tenemos entendido que el último es a las 17.00, pero pregunta.

3. Cómo hacer el trekking por el Valle del Cocora

El trekking tiene dos partes (en realidad más) diferentes: el valle por el río Quindío y el recorrido por las montañas a mayor altura. Pero la gran duda es elegir el sentido de la dirección. Al ser un trekking de tipo circular, tienes la opción de hacerlo en cualquiera de los dos sentidos. Nuevamente por recomendaciones de la dueña del alojamiento y coincidiendo con otros blogs como Tragaviajes, lo ideal es seguir el sentido contrario a las agujas del reloj. Y así lo hicimos. Estos son a grandes rasgos, los tramos y las indicaciones:

Cuando dejes el coche o llegues con el Willys, tendrás que seguir calle arriba hasta un portón de barras metálicas azules a la derecha. También viene indicado que el desvío llega hasta la piscifactoría «Truchas Cocora». Es aquí donde empieza el recorrido por el valle, si siguieras de frente empezarías el recorrido al contrario.

La primera parte de este recorrido transcurre por un valle increíblemente bonito, remontando el río Quindío y rodeado de verdes prados. Tendrás que atravesar el río por varios puentes colgantes de madera (nosotros perdimos la cuenta, pero al parecer hay 7) y otros que simplemente son dos o tres troncos y una cuerdecita para apoyarte. Aunque los primeros se tambalean bastante y los segundos no ofrecen ninguna confianza, no tendrás mayores problemas en atravesarlos.

Al poquito de empezar hay una taquilla para pagar el acceso por la finca El Portón de 2.000 pesos por persona. Te darán una pulserita y tirando millas.

Toda esta parte, algo así como dos tercios del tramo que va por el río, discurre por senderos en buenas condiciones, por un piso de tierra estable y casi siempre sigue una valla hecha de tronchos de bambú. No tiene pendientes empinadas, aunque todo el rato tiende hacia arriba.

Llega un momento en el que te adentrarás en la pura jungla. Esos senderitos tan bonitos pasan a ser caminos de rocas y a veces barro, que suben y bajan sin sentido! Sin ser peligrosos, verás como el ritmo de caminata baja un poco, pero nada en comparación con lo que está por venir… Por cierto, presta atención al ruido del río porque en un punto empieza a rugir poderosamente, señal de una cascada. Podrás bajar a verla justo después de pasar un cartel en inglés de no tirar basura.

Seguirás cruzando puentes al más puro estilo Indiana Jones hasta llegar al cruce más importante: a la izquierda está la subida hacia la finca La Montaña, y de frente, a 1 km, la finca Acaime (La Casa de los Colibríes). Hummmm, si estás medio cansado y dudas si tirar derecho, siéntate, descansa y sigue! La recompensa será inmensa!

Como decimos, es 1 km de subida bastante durilla. Hasta el momento será el tramo más empinado que encontrarás. Pero poco a poco terminarás llegando a este maravilloso lugar. Para poder acceder hay que hacer una donación de 5.000 pesos, en los que se incluye una bebida (una buena oportunidad para probar el agua de panela, una de las bebidas nacionales, con su trozo de queso incluido. Aunque también tienes café o bebidas con gas). Lo verdaderamente interesante es ver a los innumerables colibríes revolotear a sus anchas.

Y es que no lo hemos dicho hasta ahora, pero el Parque Nacional del Valle del Cocora es un lugar con una diversidad enorme tanto de flora como de fauna. Algunos de los animalitos que viven por aquí están en peligro de extinción y es probable que no los veas (y mejor, ¿quién quiere cruzarse con un puma en mitad del camino? jeje). Además si te gusta la naturaleza o bien eres un observador, vas a flipar con la cantidad de plantas que hay, incluidas unas setas con una pinta muy apetitosa. Es broma, no las comas.

Una vez con las energías repuestas y con un subidón de moral, en parte por el azúcar, en parte porque por primera vez vas a hacer un tramo en bajada, tendrás que regresar hasta el cruce anterior, y ahora si, atarte bien las zapatillas o botas, porque lo que viene por delante es te traca!

La subida hasta la finca La Montaña es dura, básicamente porque es empinada de narices. El sendero en sí no es peligroso, pero si no estás en buena forma, te tocará parar unas cuantas veces como nosotros. Por ahí hemos leído que el trekking del Valle del Cocora es fácil, simplemente un par de rampitas de 100 metros… Bah, ¿por qué nos quieren engañar los mamones?! Ya sabemos que no es la subida al Himalaya, pero seamos sensatos, un trekking fácil para mi es sacar al perro a que haga caca… Esto NO es un trekking fácil.

Dicho esto, tampoco hay que asustarse. Siempre decimos que si lo hemos podido completar nosotros (vale, en más de 6 horas), puede casi todo el mundo. La dichosa subida nos llevó unos 40 minutos, pero cuando vimos que la selva terminaba y al fondo asomaban las casitas, las vacas, los caballos, flores, más colibríes… vimos la luz! Hemos llegado a la bonita finca La Montaña, el punto más alto del trekking, a casi 3.000 metros de altura, ahora nos toca bajar!

Valle del Cocora

Y sin pensarlo mucho aceleramos el paso, ponemos nuestras mejores posiciones aerodinámicas, y nos lanzamos a la bajada. Ahora ya no son senderos tortuosos de piedras y agua, ahora es una pista de tierra ancha. Yas!

Cuando lleves aproximadamente un tercio de esta bajada encontrarás la segunda taquilla, en la que se pagan 3.000 pesos y donde te colocan otra pulsera. No muy lejos de aquí se encuentran los miradores a los famosos Bosques de las Palmas, con esas peculiares palmeras de cera, las más altas del mundo y árbol nacional de Colombia.

En realidad en toda la bajada hay bonitas vistas sobre el valle a la izquierda, aunque los miradores son, sencillamente, una puta pasada!!!

Es posible que haya niebla, nosotros encontramos un poquito arriba del todo, pero los miradores están más abajo y allí suele estar más despejado. Para entrar a los miradores hay una puertecita de madera, detrás de la cual se te abrirá un mundo casi irreal. Praderas redondeadas verdes salpicadas por tallos verticales enormes coronados por el pelo del actor secundario Bob. El primer mirador (que en realidad es el Mirador 2) es posiblemente más impresionante, pero los dos son increíbles.

Cuando llegues al segundo mirador (Mirador 1), verás que las praderitas son varias y van bajando. La duda será: ¿y si bajo luego tengo que subir para salir por donde he entrado? La buena noticia es que no es necesario, podrás bajar campo a través, hacia el pueblo, dejando una imagen para la memoria a tus espaldas. De esta forma te ahorrarás un tramito de camino, que a estas alturas no viene nada mal.

Valle del Cocora

Se empalma al sendero principal en una finca con caballos, y desde allí hasta el pueblito de Cocora son unos minutitos. Ahora, con la cámara llena de fotos y con la visión de otro planeta en tu cabeza, no hay mejor idea que rematar el día con una buena trucha al ajillo y un churrasco de casi medio kilo en el restaurante Juan B y pa casa (para los vegetarianos tenemos la opción de batidos naturales, bueno, quizás haya algo más pero nosotros fuimos directo a los que nos pedía el cuerpo :-p).

4. Perfil y detalles del trekking

Aquí te dejamos el perfil, distancia, geolocalización y más detalles del trekking:

Powered by Wikiloc

5. Tour de senderismo por el Valle del Cocora

Si quieres hacer la visita al Valle del Cocora en tour, te recomendamos los siguientes, que suelen incluir el transporte, el guía especializado y comida y bebida:

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

6. Consejos para hacer el trekking por el Valle del Cocora

Es muy importante que leas atentamente estos consejos, que te pueden sacar de algún apuro no deseado:

– Obviamente lleva agua! Nosotros recomendamos al menos 1 litro por personal, si es más mucho mejor. No hay fuentes en todo el recorrido, aunque en la finca Acaime (Casa de los Colibríes) tendrás una bebida incluida con la entrada, y más si quieres comprarlas. Si no llevas nada de nada, en Cocora antes del portón azul hay una tiendecita que vende las botellas de 600 ml por 2.000 pesos y las de 1,5 litros por 5.000 pesos.

– No está de más que lleves también algún snack: plátanos, cacahuetes, chocolatinas, etc. Para reponer energías durante el trekking.

– Es una zona donde suele haber bastante niebla, pero también te puede hacer un sol radiante en muchos tramos. Así que ponte una gorra/sombrero y crema solar.

– No pierdas las perspectiva de que estás en la jungla, con muchos bichejos. Ponte bien de antimosquitos. A la pobre Lety le debió de picar algo en el trekking y estuvimos los siguientes días en Medellín de hospitales 🙁

– Lo mejor es madrugar y llegar temprano. Por la tarde es cuando suele llegar la lluvia y no queremos que nos pille a mitad de camino. De todas formas, si quieres llevar también un chubasquero, no es mala idea.

– Si no quieres hacer el trekking entero y simplemente quieres disfrutar del plato fuerte (el Bosque de Palmeras), puedes comenzar el trekking en sentido contrario a como lo hicimos nosotros y tras visitar los miradores de las palmeras, regresar sobre tus pasos. Personalmente creemos que el trekking entero merece mucho la pena, pero si no tienes ganas (o tiempo) esta es una opción válida.

– Puede que hacer el trekking al revés sea algo menos cansado físicamente, más que nada porque la subida de 40 minutos hacia la Finca la Montaña es bastante exigente. Peeeero, recomendamos hacerlo como nosotros: llegar al final del recorrido y tener la recompensa del Bosque de Palmeras no tiene precio (además, de esta forma tendrás el valle de frente al comenzar el trekking y no lo dejarás a tus espaldas).

– Y sí, al final del recorrido pégate el capricho de comer en el Restaurante Juan B, para nosotros fue uno de los mejores almuerzos de tooooda Colombia!

Esperamos que este post con la experiencia del trekking en el Valle del Cocora y esta guía de viaje te pueda ser de ayuda y te anime a descubrir este maravilloso rincón colombiano en el Eje Cafetero. Fue, sin duda, de las mejores cosas que hicimos en el país!

Sigue el día a día del viaje a Colombia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Colombia

Valle del Cocora

14 comentarios en “Trekking por el Valle del Cocora, en el Eje Cafetero de Colombia”

  1. Hola!

    Me ha gustado mucho tu post!!. El próximo mes de agosto iré con mi pareja al eje cafetero y nos gustaría hacer un trekking por nuestra cuenta ya que las agencias cobran bastante. Nos recomendáis éste? hay buena señalización para no perderse por los caminos?

    Un saludo!!

    1. Hola!! Os lo recomendamos absolutamente!!! Si seguís las indicaciones del post, será muy fácil de seguir. Os podéis descargar también alguna ruta en wikiloc. Y descargar el mapa de la zona en Maps.me que también lo tiene bastante detallado. Pero vamos, no tiene pérdida 😉 Abrazote!

  2. Hola. Veo que hicieron el recorrido por su cuenta, es seguro? y otra pregunta ¿esta señalizado? no suelo hacer trekking me da miedo perderme jeje

    1. Hola Laura, si, el recorrido es seguro (aunque a Lety le picó algún bicho y los días siguientes tuvo problemillas), y el recorrido está bastante bien señalizado. Te recomiendo que lleves alguna app como Maps.me o Wikiloc y vayas siguiendo la ruta con el GPS, y si en algún momento tienes dudas, lo mejor es esperar a ver si te encuentras con alguien que pueda ayudarte. Pero vamos, nosotros lo hicimos solos y no tuvimos ningún problema (prepárate antes un poquito la ruta con estas apps de mapas). Un saludo

  3. Gran texto! Super informativo y entretenido. Voy mañana al Valle del Cocora y este blog solo ha servido para que tenga todavía más ganas 😉

  4. hola buenas tardes, quisiera saber si tienes alguna recomendación para alojamiento?

    quisiera ir al valle del cocora panaca y parque del café

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio