15 cosas que ver y hacer en Salento (Colombia)

Si alguien nos preguntara cuál es el pueblo más bonito del Eje Cafetero no tendríamos dudas: Salento. Es un rincón atemporal, formado por un puñado de calles con casas de colores, vecinos con sombrero de vaquero, ambiente alegre, y unos alrededores tan bonitos que enamoran al instante, vamos… es una pequeña joya! Si quieres saber que ver y hacer en Salento (Colombia), te contamos 15 cosas que no perderte en este rincón colombiano.

Pero, además de ser el pueblo más bonito, es el lugar ideal para hacer base y explorar el resto de la zona. Te contamos más sobre donde alojarse en el Eje Cafetero y te damos opciones de hoteles interesantes.

Planifica tu viaje con nuestra guía de viaje a Colombia

1. Pasea por las calles del pueblo y alucina con sus casitas de puertas y ventanas coloridas. Es todo un paraíso para los amantes de la fotografía. En concreto, Calle Real (carrera 6), es la que tiene más encanto, repleta de tiendas, cafeterías y restaurantes.

2. Toma un jugo en el corazón de Salento: la Plaza de Bolivar (prueba la limonada de coco o el zumo de lulo!) y visitar la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Salento, durante la misa el ambiente es muy bueno (tanto dentro, como fuera). En esta plaza es donde se concentra todo el ambiente, sobre todo nocturno. Y si coincides en fin de semana, todavía más!

3. Sube los 253 escalones que suben hasta el Mirador Alto de la Cruz: tendrás unas vistas estupendas del entorno y de los valles más cercanos. Aunque tenemos un lugar que ofrece unas vistas todavía mejores…

4. Alójate en el Hotel Mundo Nuevo. La finca es pequeñita pero está en lo alto de una loma, y la panorámica a 360 grados es una verdadera pasada. Pero lo mejor es que hay una habitación panorámica, con cristaleras enormes y con unas vistas alucinantes al Valle de Cocora. Despertarse con esta visión es casi impagable! Y los desayunos, ohhhh esos desayunos! De los mejores que probamos nunca. Aquí puedes ver las ofertas para reservar este hotel.

Encuentra alojamiento barato en Salento aquí

5. Salento se encuentra a unos 15 km de uno de los paisajes más conocidos y bonitos de Colombia: el Valle de Cocora. Hacer el trekking circular que te llevará a conocer el valle, la casa de los colibríes y por supuesto los famosos bosques de palmera de cera es algo que no puedes dejar de hacer. Puedes hacerlo por libre o contratando un tour que incluye transporte, guía y almuerzo.

6. Una de las cosas imprescindibles que hacer en el Eje Cafetero es una visita a una finca que cultiva y produce café. Y estás de suerte, en Salento está una de las mejores fincas cafeteras, la Finca Ocaso. Nosotros hicimos el tour aquí y lo recomendamos: está montado muy bien, la experiencia es practica (hasta te hacen recoger café jeje) y te explican toooodo sobre el producto estrella colombiano y sobre su proceso de cultivo y elaboración (hay hasta cata final). Cuesta 20.000 pesos (unos 5€) y aquí te contamos nuestra experiencia.

7. Prueba la trucha al ajillo. O ahumada. O frita. Pero pruébala! Nosotros la comimos tras el trekking en el Valle de Cocora en el Restaurante Juan B, pero casi todos los restaurantes de Salento la incluyen en sus menús. Como puedes imaginar, es uno de los platos más tradicionales de la zona, pues a lo largo del río Quindio en esta zona hay varias piscifactorias de truchas.

8. Alquila un coche y dedica un día para recorrer más pueblos con encanto del Eje Cafetero. Aquí tienes nuestro roadtrip de un día.

9. Descubre qué es el tejo en la cancha Los Amigos. Spoiler: es un juego tradicional… bastante explosivo! También se conoce como “turmequé “ y consiste básicamente en lanzar un disco en un superficie de tierra/arcilla donde hay escondidas varias mechas (son unos sobrecitos con pólvora). Puntazo extra: la cerveza que sirven está fresquita fresquita!

10. Compra un paquetito de café, es sin duda el mejor recuerdo que llevarte a casa. Nos recomendaron ir a la tienda Café Jesús Martín, que está galardonado con muchos premios. Según tus preferencias te recomendarán un tipo de café u otro, déjate asesorar porque son grandes expertos!

Calle Real Salento Colombia

11. Para ver o bañarte en la cascada de Santa Rita hay que hacer una caminata de 2 horitas (y pagar 5.000 pesos). Pero si eres de los que disfrutan de la naturaleza… eso no será un inconveniente! Nosotros no lo hicimos por tiempo y, además, en Santa Rosa de Cabal, donde iríamos más adelante, nos esperaba otra cascada 😉

12. Toma un canelazo, una bebida caliente típica de la zona que se prepara con brandy y canela. ¡Cheers!

13. Y, cómo no, prueba el tinto colombiano (así llaman aquí al café solo). Uno de los lugares más peculiares donde hacerlo es en el Balcón de los Recuerdos, en la esquina de la carrera 6 con la calle 5, con unos balcones preciosos sobre la calle y un ambiente local ideal para empezar a mezclarte con esta hermosa tierra.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

14. Algo que NO hacer es montar a caballo: las excursiones se pueden hacer perfectamente caminando. Si quieres un transporte local, opta por los willys, unos jeeps de la II GM que se han convertido en uno de los iconos del Eje Cafetero y que hacen las funciones de “autobuses locales”. Las tarifas son baratas: calcula unos 4.000 pesos por persona para llegar hasta el Valle de Cocora.

15. Y por último, no podemos terminar nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en Salento sin animarte a disfrutar de la gastronomía local! Si buscas ideas de donde comer en Salento aquí te damos 4:

  • La Gran Trucha Restaurante, cenamos aquí la primera noche. 14000 pesos el plato de trucha frita con patacón, arroz y ensalada.
  • Donde Juan B, en el Valle del Cocora, para probar la trucha al ajillo o un churrasco.
  • El Rincón de Lucy, menús del día (corrientazo) por 9.000 pesos, que incluye sopa, plato y limonada.
  • Le K’ffee, si quieres comida vegetariana rica y sabrosa.

Salento Colombia

Lo dicho, si viajas al Eje Cafetero colombiano no pases por alto este pueblo, para nosotros junto con Filandia es el más bonito de la zona. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Salento (Colombia)?

Sigue el día a día del viaje a Colombia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Colombia

que ver y hacer en Salento

16 comentarios en “15 cosas que ver y hacer en Salento (Colombia)”

    1. Completamente de acuerdo contigo. Nosotros reservamos una actividad en e hicimos un recorrido a caballo a los miradores del Valle del Cocora y fue una experiencia increíble. Aunque bueno, es completamente respetable si prefieres no hacer este tipo de actividades ya por temas personales.

  1. hasta qué horas está abierto la parte turística, también me gustaría saber tanto restaurantes como bares en Salento los horarios de atención porfa

  2. Hola ! Como entrasteis y salisteis de Salento ? Nosotros vamos desde Pereira, y vemos que hay bus de ida pero no de vuelta…. Hay, pero bajando hasta Armenia. Sabes si esto es asi? Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio