Visitar el Parque Nacional Tayrona: consejos y experiencia

¿Estás planeando tu viaje a Colombia y quieres incluir uno de los destinos más top en tu ruta por el país? Pues sigue leyendo porque en este artículo, te voy a dar los mejores consejos para visitar el Parque Nacional Tayrona por libre y algunas recomendaciones para que exprimas al máximo tu visita a esta joya colombiana.

Planifica tu viaje con nuestra guía de viaje a Colombia

Una pincelada sobre el Parque Tayrona

El Parque Nacional Tayrona es un auténtico tesoro en plena costa caribeña de Colombia. Con playas de arena blanca, una selva brutal y la imponente Sierra Nevada de Santa Marta de fondo, este lugar te va a dejar sin palabras.

Sus características geográficas, con desniveles que van del nivel del mar a los casi 1.000 de altura, le permiten no solo atesorar un imponente patrimonio paisajístico, sino también una enorme biodiversidad que lo convierten en una de las reservas ecológicas más importantes de Colombia y de todo el continente. Estás a punto de sumergirte en la belleza y la magia de la naturaleza. ¿Preparado?

¿Cómo llegar al Tayrona?

Visitar el Parque Tayrona por libre es posible y además, muy fácil, así que para mí es la opción más recomendable, no obstante luego te cuento como hacerlo con tours. Ten en cuenta que dependiendo de cómo quieras hacerlo, te tocará caminar más o menos. En ese caso, lo ideal sería armar la mochila solo con lo necesario para esos días (luego te digo qué llevar).

El Parque tiene 4 entradas: Bahía Concha, Palangana, Calabazo y El Zaino, esta última la más recomendable por ser la más cercana y accesible a las mejores playas del Parque. El punto de partida más típico para ir al parque nacional es la ciudad de Santa Marta, al norte del país. Dispone de aeropuerto, por lo que si te encuentras en una zona de Colombia alejada, siempre puedes tomar un vuelo doméstico. Desde allí, estas son las opciones para llegar:

› Cómo ir al Tayrona en transporte público

Si quieres ir en autobús, tan sólo tendrás que ir al mercado y esperar a que salga el que va en dirección a Palomino, no tiene pérdida. El bus te deja en las entradas del parque, en la misma carretera principal, como la de El Zaino, que fue la que yo escogí. El trayecto hasta allí cuesta 7.000 COP y dura una hora más o menos.

Una vez hayas llegado a la entrada, tendrás que comprar el ticket y adentrarte en la selva. En el caso concreto de El Zaino, el camino oficial hacia el Tayrona comienza 5 km más adelante. Por suerte, hay furgonetas que te llevan por 5.000 COP hasta el Parking de Cañaveral. Yo te aconsejo encarecidamente que te montes y te guardes las energías para el resto del día jeje.

El camino desde donde te deja la furgoneta hasta Cabo San Juan, que es la playa más famosa del Tayrona, son unas dos horas y media aproximadamente (dependiendo de tu paso).

mapa accesos parque Tayrona

› Cómo llegar al Tayrona en lancha

Si eres de aquellos a los que les pesa un poco el culete y prefiere ir a lo cómodo, también existe la opción de ir en lancha desde la playa de Taganga, un pueblito precioso que está a 5 km del centro de Santa Marta.

En este caso, el precio del trayecto es de 75.000-100.000 COP ida y vuelta por persona y el barquito te deja en Cabo San Juan. El trayecto dura unos 50 minutos y si eres un poco sensible al movimiento del mar, te recomiendo que te tomes una biodramina antes.

Desde Taganga también podrás llegar en lancha a otras playas, como Playa Chengue, Playa Cristal.

› Llegar al Tayrona en vehículo propio

Poder se puede, pero con ciertos límites. La carretera de acceso de la entrada Palangana está en pésimas condiciones y, aunque llega hasta la Playa de Neguanje, se recomienda ir en un coche alto (mejor 4×4). Si utilizas la entrada de El Zaíno, solo podrás llegar hasta el Parking de Cañaveral, desde donde te tocará caminar para ir a la cercana Playa Cañaveral o un poquito más lejos a la Playa Arrecifes y el resto.

En este caso, además de la entrada por persona, tendrás que pagar 24.500 CUP por el vehículo.

› Tayrona en tour

Para aquellos que no disponen de demasiado tiempo para visitar el Tayrona, sería interesante investigar algún tour que te recoja en la ciudad en la que te encuentres, te lleve a visitarlo y te deje de nuevo en el hotel a la vuelta. Yo no soy muy de reservar este tipo de actividades si se pueden hacer por libre, pero he de reconocer que es una opción perfecta en aquellas situaciones en las que no se tiene el tiempo suficiente para hacer la visita por tu cuenta.

Desde Santa Marta por ejemplo existe este tour que incluye la recogida en el hotel, los traslados hasta el acceso más popular (El Zaino) y guías especializados de la zona, además del precio de la entrada. Luego allí tendrás tiempo libre, te sugerirán sitios donde comer y a una hora establecida se regresa.

Hay otra excursión un poco más especial que recorre el sector de Neguanje y llega hasta la Playa Cristal, a la que se accede en una travesía en lancha de apenas 10 minutitos, ideal para hacer snorkel. Aquí puedes reservarla.

Si te interesa esta opción, puedes echarle un vistazo a esta excursión de un día que sale desde Cartagena, que incluye los traslados (bien tempranito), guía, comida, lancha, etc. Ofrecen dos modalidades: la de hacer el último tramo a pie que llega hasta Cabo San Juan de Guía, o bien centrarse en el sector de bahía Neguanje y Playa Cristal, para lo que se toma un bus y una lancha.

¿Cuánto cuesta entrar al Parque Tayrona?

Los precios del ticket varían según la temporada y la nacionalidad, pero te adelanto que la entrada para un extranjero no residente en Colombia cuesta 68.000 pesos en temporada alta y 57.500 pesos en temporada baja. Sin embargo, te recomiendo que compruebes siempre los precios en su página oficial antes de ir.

Importante: además del precio de la entrada, hay que contratar un seguro médico obligatorio que cuesta 5.000 pesos por día. Pero no te preocupes que no tienes que hacer nada, se hace el trámite en la misma taquilla en la que compras el ticket para el parque.

¿Qué ver en el Parque Tayrona?

A lo largo del Parque Nacional Tayrona te encontrarás con unas playas y unos paisajes que te dejarán alucinado. Estas son las playas que no puedes perderte:

  • Playa Cañaveral
  • Arrecifes
  • La Piscina
  • Cabo San Juan de Guía, la más famosa de todas y la típica postal
  • Playa Nudista (Boca del Saco), justo detrás de Cabo San Juan
  • Ensenada de Cinto
  • Playa de Neguanje y Playa Cristal

Por supuesto, es un lugar ideal para practicar senderismo con rutas cortas como las que deberás realizar a través de la selva para llegar a las playas (la de El Zaino al Cabo San Juan es impresionante y llena de sorpresas) o bien otras de varios días entre la que destaca la que alcanza la Ciudad Perdida, con ruinas de antiguas civilizaciones, aunque esta necesita cierta planificación. Y por último, para disfrutar de actividades acuáticas, como el snorkel o el alquiler de kayaks.

Recuerda que se recomienda seguir las indicaciones del parque, no adentrarse en zonas no marcadas y prestar atención a las corrientes y mareas.

playas en Tayrona

Consejos para visitar el Parque Nacional Tayrona

A continuación, te dejo algunas recomendaciones sobre el parque para que puedas organizar tu visita de la mejor manera posible:

› ¿Cuántos días necesitas para ver el Tayrona?

Mi consejo es que ya que te tomas las molestias y el esfuerzo de llegar, disfrutes del parque al menos dos o tres días (una o dos noches). De esta forma podrás sacarle más partido, visitar otras zonas y playas y no depender tanto del reloj para dejar este pequeño paraíso. Te aseguro que no te sobrarán días.

› ¿Se puede pasar la noche en el parque?

Sí que se puede y de hecho, ¡es la mejor opción para conocerlo! Hay diferentes tipos de alojamiento, desde hoteles cómodos y de cierta categoría a cabañas ecológicas con encanto y pequeños hostales, aunque lo más típico es alojarse en alguno de los campings repartidos por toda la reserva, aunque ojo, no está permitida la acampada libre. Te indicamos las zonas con camping en el mapa al final del artículo.

El más famoso y recomendable es el camping de Cabo San Juan, allí podrás dormir en una cabaña privada o compartida, aunque si te gusta la aventurilla y prefieres hacer algo diferente, también podrás acampar en tienda de campaña (incluso dormir en una hamaca). En caso de reservar tienda (carpa) o cabaña hay colchón y sábanas. Si reservas hamaca no te dan nada, así que es recomendable llevar un pareo en plan mantita.

Los precios varían en función de la modalidad que elijas pero para que te hagas una idea, una noche en tienda de campaña cuesta 50.000 COP por persona.

→ Aquí puedes ver los campings en Tayrona y realizar la reserva

camping en Tayrona

Pero si prefieres algo más cómodo, te dejamos alojamientos recomendados en Tayrona para que te decidas por alguno de ellos:

Aunque realmente se puede dormir en cualquiera de los tres sectores, yo te recomiendo pernoctar en Arrecifes (donde me quedé yo, a 40 minutos de Cabo San Juan) o directamente en Cabo San Juan. De esta manera estarás más cerca de las playas bonitas y no tendrás que volver al camping de noche por la jungla (créeme que da miedito y como llegues a perderte, estás jod***).

Si sabes con antelación la noche o noches que vas a pasar en el Tayrona, es súper recomendable que reserves cuanto antes, o correrás el riesgo de quedarte sin plazas.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino

› ¿Vale la pena ir si no te quedas a dormir?

Por supuesto. Aunque solo tengas un día para visitar el Tayrona, merece la pena sin duda. Podrás explorar las playas principales y disfrutar de la magia del entorno durante unas horas. Eso sí, asegúrate de ir pronto para que no se te eche el tiempo encima.

Para organizar mejor este único día en Tayrona ten presente los horarios de ingreso y de salida desde las diferentes entradas:

horario ingreso parque Tayrona

Consejo: para aprovechar el tiempo al máximo lo mejor es entrar por la entrada de El Zaino y dirigirse directamente hasta Cabo San Juan. Cuando llegue el momento de irse, en vez de hacerlo por el mismo camino coge una lancha desde la misma playa que te lleve hasta Taganga.

› Dónde comer en Tayrona

En la entrada de El Zaino hay un restaurante donde comer antes de empezar el camino y también hay varios en Cabo San Juan y en el resto de playas populares. De todas maneras, la mayoría de alojamientos tienen restaurante así que no tendrás problemas para comer.

Los precios son algo más elevados que en la ciudad, pero nada exagerado (tienes platos desde 20.000 y 25.000 pesos).

› ¿Qué llevar al Parque Tayrona?

Si planeas pasar allí al menos una noche, no te olvides de llevar lo siguiente:

  • Crema de sol. Supongo que esto ya lo sabes pero nunca está de más recordarlo, el sol pega muy fuerte y una vez estés dentro del parque, será imposible comprar una.
  • Linterna / frontal. Por la noche no hay iluminación así que tareas tan sencillas como ir al baño, pueden convertirse en una odisea si no se tiene luz jeje.
  • Antimosquitos. Teniendo en cuenta que vas a ir a la selva, es muy probable que los mosquito te acribillen (aunque sorprendentemente a mí no me picó ni uno). Por eso, te recomiendo que lleves un buen repelente. Eso sí, ¡no te lleves uno de casa! Los que mejor funcionan para los mosquitos de esa zona se llaman “NOPIKEX” y hay en varios formatos (tipo spray, pastilla… etc). Puedes conseguirlo en el Farmatodo.
  • No hay supermercados así que si vas varios días, te recomiendo que te lleves algo de picoteo por si te entra hambre a horas en las que los restaurantes están cerrados.
  • Agua. Aunque podrás comprar en la entrada al parque y por los alrededores de Cabo San Juan, por el camino no encontrarás nada. Así que al menos lleva una botella para mantenerte hidratado durante el trayecto.
  • Powerbank o batería externa. Si duermes en tienda de campaña o en hamaca no tendrás enchufes en los que cargar tu móvil.
  • Calzado cómodo. Los caminos no son demasiado complicados (yo de hecho la vuelta la hice en chanclas), pero no está de más llevarlo por si las moscas.
  • Máscara de snorkel. Para explorar los fondos marinos cercanos a la costa, y si es demasiado peso en la mochila, llévate al menos unas gafitas de piscina 😉

que hacer en Tayrona Colombia

› ¿Cuál es la mejor época para visitar el Tayrona?

Los mejores meses para ir son de diciembre a marzo, ya que es cuando menos lluvias hay y cuando el clima es más seco. Durante los meses de mayo, julio, septiembre y octubre, a pesar de considerarse época de lluvias, también se puede visitar el parque ya que las precipitaciones suelen ser ocasionales. Lo bueno de estos meses es que habrá bastante menos turismo.

Además de la época, también tendrás que tener en cuenta que el parque Tayrona estará cerrado durante las siguientes fechas (actualizado 2023):

  • Del 1 – 15 de febrero (Kugkui shikasa)
  • Del 1 – 15 de junio (Saka Juso)
  • Del 19 de octubre al 2 de noviembre (Nabbat)

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

Últimas recomendaciones para visitar el Parque Tayrona

Por si toda esta información no te ha parecido suficiente, aquí te traigo unos consejitos extra para que tu experiencia visitando el Parque Nacional Tayrona sea inolvidable:

Lleva efectivo, en la mayoría de lugares (por no decir en todos) sólo podrás pagar en metálico.

› Báñate sólo en las playas permitidas: las corrientes aquí pueden ser peligrosas.

› Si planeas ir varios días, ten en cuenta que los tickets se venden hasta las 15h, así que si llegas más tarde no podrás entrar al parque.

› La conexión a internet es bastante mala (o inexistente), pero la mayoría de alojamientos tienen wifi. Eso sí, es bastante lento, por lo que te servirá para comprobar el correo y el WhatsApp y poco más.

› Si decides volver desde Cabo San Juan a Taganga en lancha, ten en cuenta que las últimas salen sobre las 16h (o un poco más tarde).

› Ni se te ocurra saltarte los accesos oficiales para ahorrarte la entrada. Esto es la selva y es fácil perderse. Además, ten en cuenta que hay caimanes y muchos animales salvajes, por lo que meterse por una zona no conocida podría ser muy peligroso.

› Cuando vayas a Cabo San Juan, no te olvides de subir a la casita y disfrutar de las vistazas.

› Por último, pero no menos importante, ¡no montes a caballo cuando estés por el parque, por favor! Mucha gente contrata uno por no querer andar para que le lleven de un sitio a otro y los pobres están delgados y muertos de cansancio. Si no quieres andar, vete en lancha desde Taganga. Ellos lo harían por ti 😉

Mapa con los lugares imprescindibles que ver

A continuación te dejo un mapa con los lugares que no puedes dejar de visitar en el Parque Nacional Tayrona:

Espero que esta completa guía para viajar al Parque Nacional Tayrona te sea de utilidad y todos los consejos te sirvan para vivir una experiencia increíble en uno de los mejores destinos de Colombia. Recuerda que si tienes alguna duda sobre el Tayrona, ¡puedes dejarla aquí abajo!

Sigue el día a día del viaje a Colombia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Colombia

como visitar el Tayrona en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio