Viajar a India es un sueño para muchos. Pero es un sueño que puede asustar bastante, y con razón: a la hora de organizar un viaje a India surgen mil y una dudas. Lo sabemos por experiencia. En este artículo vamos a darte 30 consejos para viajar a India (y no cagarla), unos cuantos tips que nos hubiese encantado saber antes de comenzar nuestro gran viaje en el país asiático.
A la hora de planificar el viaje tendrás una primera elección que hacer: ¿viaje por libre o viaje organizado? Explicamos cada opción:
– Por Libre: nosotros estuvimos recorriendo India durante 3 meses completamente a nuestro rollo y la experiencia fue brutal. Muévete en tren cuando puedas y para recorridos medios o largos, para los cortos puedes hacerlo en bus. Eso si, los trenes resérvalos con tiempo! Aquí tienes un tutorial de como hacerlo. En cuanto a los alojamientos, en los lugares más turísticos (que serán muy probablemente los que visites), hay mucha oferta de alojamiento, y ni siquiera es necesario que reserves con antelación.
– Viaje organizado: si prefieres ir a lo seguro y de la mano de profesionales ¡guay igual! Hay empresas locales que hacen un trabajo excelente como Masala Viajes (una de mis mejores amigas acaba de ir con ellos y volvió encantada de la vida) o Panipuri Viajes (donde trabajan Carmen y Antonio, grandes viajeros y expertos de India). Y recientemente nos han recomendado un local muy profesional y con paquetes a muy buenos precios, Mahendra Singh. Una vía de medio puedes optar por contratar un conductor que te lleve a las visitas.
Necesitas visado para viajar a India y tendrás que tramitarlo con adelanto. Aquí te contamos más.
¿Norte o sur? Si solo tienes dos o tres semanas para viajar y es tu primera visita, solemos recomendar centrarse en el norte: Delhi, Rajastan (Jaipur, Jodhpur, Pushkar, Udaipur, Jaisalmer…), Agra y Varanasi. Aunque el sur tiene también muchísimo encanto, así que regresa!
No quieras verlo todo: India es considerada un subcontinente… y es que es inmensa. Así que uno de los mejores consejos para viajar a India que podemos darte es… ve poquito a poco. Si el país te gusta, siempre tienes tiempo para volver: es una tontería querer visitar 100 sitios ya que no podrás disfrutar de ninguno al 100%.
Ojo al clima: India no solo es solo un país enorme, sino que además tiene climas bastante diferentes según la zona y la temporada. En lineas generales, la época de monzón va de julio a septiembre (en el sur se extiende hasta noviembre), siendo el mejor momento para visitar India entre diciembre y marzo. Para viajar por las montañas del extremo norte, los mejores meses son los de verano. Más info.
En India se usa la Rupia India (INR), por lo que es necesario cambiar tus euros. Nosotros siempre recomendamos usar tarjeta en los viajes. Tanto para los pagos como para sacar dinero. Pero ojo con las comisiones! Aquí te contamos las soluciones para disponer de dinero en el extranjero.
Desde hace tiempo, la solución más interesante que hemos encontrado es usar como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y llevar la tarjeta N26 por si algo falla. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.
La gastronomía india es una de nuestras favoritas, pero prepárate psicológicamente si no te gusta el picante… porque la mayoría de cosas pican ¡y mucho! Eso sí, en los restaurantes más turísticos suelen preparar platos a prueba de paladar occidental. Los platos que no fallan son el butter chicken y el malai kofta. En este post te contamos más sobre la comida en India.
¿Eres vegetariano? India será tu paraíso: la mayoría de hindúes también lo son, así que tendrás a disposición miles de opciones para comer!
Como te adelantamos, si decides viajar por libre vas a tener que lidiar pronto con los trenes de India… toda una aventura! A nosotros la experiencia nos flipó, de hecho siempre viajamos en sleeper (menos en una ocasión), muchos trayectos de más de 12 horas y no tuvimos ni un problema (dormimos muy bien!). En este post te contamos más sobre las diferentes clases de los trenes en India.
El problema más común en cuanto al transporte en India, es que es un país con muchísima población y cada día se desplazan millones de personas. Así que lo mejor es reservar con adelanto tus billetes. Pero no cantes victoria antes de tiempo: en India casi nada es sencillo y no puedes reservar los billetes así como así ¡welcome to the maravilloso mundo de IRCTC! En este post te contamos como poder reservar tus billetes.
Estoy en wait list ¿y ahora qué? Ahora a esperar: la wait list es una lista de espera donde te ponen si los asientos del tren que quieres tomar están llenos. ¿Y por qué una lista de espera? Porque a menudo (muy a menudo), las agencias compran billetes a saco y si no consiguen venderlos los devuelven. Mágicamente pasarás de la lista de espera a tener un asiento. Consejo: si estás en lista de espera con numero 653.194, mejor vete mirando alternativas… pero si solo estás a unas decenas de números de tener tu asiento, pues casi seguro al final conseguirás plaza. Lo mejor, para evitar el agobio de la wait list es reservar con adelanto tus billetes.
Escanea tus documentos (pasaporte, seguro de viaje, reservas…) y súbelos a drive o envíatelos por email. Si pierdes los originales (tocamos madera), al menos tendrás una copia siempre accesible. Bueno, lo mejor es que no los pierdas!
Abre la mente: la inmensa mayoría de indios son personas encantadoras y te mostrarán cual es la verdadera hospitalidad. Sin embargo hay muchos buscavidas que intentarán engañarte: lo más típico es sugerirte alguna agencia de viajes donde sacan comisión o decirte que algún templo esta cerrado para llevarte donde ellos quieren. Si ves que son muy insistentes, desconfía.
Venga, hablemos de los timos. Si pueden, te la cuelan! Pero en cosas pequeñas (te venden un billete de tren más caro, te piden más dinero de lo normal por un tuk tuk), nunca te van a atracar ni forzar. ¿Cómo evitarlo? Informándote y no confíes en los extraños que quieren ayudarte a toda costa. Y ojo en la zona de Connaught Place en Nueva Delhi!
Aprende a regatear: en India el regateo es el pan de cada día. ¿Cómo? En este post te damos unos truquitos para negociar precios en Asia.
¿Es India un país seguro? Nuestra experiencia es que sí: nunca tuvimos problemas. De hecho yo (Lety) estuve viajando unos días sola por el país y unas mujeres me vieron esperando un tren y decidieron “adoptarme”. Si viajas con sentido común, lo más probable es que no tengas mayores contratiempos. Si eres una chica y quieres viajar sola lee este artículo.
Ahora… tienes que prepararte para algo: las miradas. Creemos que lo hacen más por curiosidad que por malicia. Si te incomoda, no hagas mucho caso y al rato se olvidarán de ti. Pero a menudo lo único que quieren es comenzar una conversación.
¿Estás casada? Es una de las preguntas que más me hacían. La respuesta: una mentira… “sí!”. Si les dices que sí, en principio te dejarán tranquila. Muchas mujeres que viajan solas se hacen con un anillo (aunque no tengan ni novio).
Echa un vistazo a los tours gratuitos… los hay en casi todos los destinos, eso sí, deja siempre una buena propina 🙂 Aquí, por ejemplo, puedes reservar el free tour de Delhi (
¿Mochila o maleta? Lo tenemos clarísimo: mochila. Piensa que en muchos casos (bueno, casi todos jiji) no hay ni aceras, y tener que llevar una maletota entre vacas, puestos de comida, miles de personas… no es lo mejor. La mochila te da mucha mejor movilidad.
Hay 3 cosas que recomendamos llevar sí o sí a India: un sarong, pareo o toalla (ya sabes a lo que nos referimos), para utilizarlo como manta en los trenes o para cubrirte hombros/cabeza en los templos, tapones para los oídos (India es un país muy ruidoso) y un botiquín básico (donde no falte el fortasec).
Por supuesto ni se te ocurra ir sin seguro de viaje. En India los hospitales no son lo mejor, con el seguro al menos te aseguras que serás tratado en los más preparados. Aquí te contamos más sobre cómo elegir tu seguro de viaje.
¿Y qué pasa con las vacunas? No hay ninguna obligatoria, pero si te vas a sentir más tranquilo puedes pedir a tu médico de cabecera que te remita a un experto en países tropicales. Lo más probable es que te recomienden ponerte las vacunas de hepatitis A y B, fiebre tifoidea, rabia y tétanos.
Importante: si viajas a Agra para ver el Taj Mahal… ten en cuenta que los viernes está cerrado!
India es un universo paralelo y no podrás entenderla hasta que estés de verdad dentro. Pero si mueres de ganas de conocerla, aunque sea desde el sofá, te recomendamos este libro: La India por dentro (Álvaro Enterria). Para nosotros es el mejor y más completo. Y bueno, si quieres leer algo muy tranquilón, hace unos años escribí este “libro”: Chau me voy.
Uno de los mejores consejos para viajar a India que podemos darte es que intentes no perder jamás la paciencia. A menudo odiarás el país, querrás teletransportarte a casa y decidirás que las próximas vacaciones serán en Benidorm. India es exigente, te pondrá a prueba y te llevará a tus límites. Pero créenos: es tan peculiar, tiene tanta personalidad y mola tanto que al final vas a caer rendido ante sus encantos. Porque tiene… y muchos!
Sin embargo hay muchos viajeros que no han conseguido adaptarse al país, y se volvieron a las pocas horas de llegar. Aunque suene egoísta intenta disfrutar, verás muchas situaciones injustas, pobreza, suciedad, caos… Ayuda en lo que puedas, y diviértete.
Consejazo: lleva unos calcetines siempre encima. Para visitar los templos hay que descalzarse y ponerte unos calcetines te evitará pisar suelo muy caliente (el sol pega fuerte) y además es más higiénico.
Descarga el mapa de las ciudades que vas a visitar en la app maps.me, de esta forma tendrás acceso al mapa incluso sin conexión a internet.
Prepárate para sentirte una estrella y para tener paparazzi detrás de tí: a los indios les encanta pedir fotos a los occidentales (y sobre todo a lAs occidentales). Si eres chica, quizás intentarán ponerte la mano en el hombro al hacerse la foto, según nos contaron, es símbolo de tener una relación, digamos, más profunda. Para nosotros, lo mejor es mantener las distancias.
Ojito con los monos… que no siempre son tan monos. No te acerques demasiado si no quieres correr el riesgo de vivir la experiencia de un buen mordisco!
Si viajas en temporada de verano, es imprescindible pillar un alojamiento con aire acondicionado. Al final será un dinero bien gastado, para no pasar el calorazo de la vida. A veces es mejor gastar unos euros más y evitar penurias (nosotros lo aprendimos en Siem Reap XD).
Vuelve: India es un país tan increíble que merece la pena ser descubierto en varias ocasiones aunque un cosa está clara… harían falta varias vidas para entenderla.
Hasta aquí nuestros consejos para viajar a India y no cagarla, aunque seguro que nos olvidamos algo. No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna pregunta.
Nuestras recomendaciones
Vuelos baratos a India: bit.ly/2MFRd7J
Alojamiento barato en India: booki.ng/2okQCcQ
Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuento: aquí
Actividades en español en India: bit.ly/2C5DCkW
Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuento: bit.ly/29OSvKt
32 comentarios en “30 consejos para viajar a India (y no cagarla)”
ME encantais. El blog es super bonito y con un monton de datos y cosillas que son super importantes. Gracias.
Gracias!
Buenos estoy interesado ir al india tengo una ganas enorme de ir no se porque , quiero más información gracias
Hola!!
Que bien va este blog para saber más cositas antes de viajar!!
Sabéis como llegar de Jodhpur a Pushkar??
Muchas gracias
Hola Marta! Hay que tomar un tren hasta Ajmer (unas 5 horas) y desde allí tomar un tuctuc hasta la estación de buses (unos 50INR), desde donde salen buses continuamente hasta Pushkar (unos 50 min y unos 12INR). Es lo que nosotros hicimos hace un tiempo. Creemos que en estos buses las mujeres tienen un descuento del 30%. Un saludo!
Me han gustado los consejos, gracias
Hola! Viajo a India muy pronto y me está siendo de gran utilidad vuestro blog, felicidades!
Soy mujer y quería preguntaros cómo vestir en India. He oído de todo: que son muy conservadores, que hay que llevar las piernas siempre tapadas, el trasero no marcado, otra gente dice que puedes vestir igual que en Benidorm… ¿Me podéis aclarar esta cuestión, por favor? También he leído en algunos blogs que se considera ofensivo que una mujer occidental se ponga un saree… ¿es cierto? Tengo uno que me trajeron de India hace unos años y tenía pensado llevármelo.
Gracias y un saludo!
Hola Ane! Antes que nada hay que entender que estas viajando a un país diferente, con una cultura propia y que por tanto hay que adaptarse a sus hábitos (y no al revés). Dicho esto, no hay que comerse demasiado la cabeza. La forma de vestir para las mujeres si que es recomendable que sea digamos modesta… puede resultar ofensivo que vayas con grandes escotes, o con pantaloncitos de los que se te ve medio culo… además por el tema de los mosquitos siempre es aconsejable ir con prendas largas y ligeras. Pero se puede ir tranquilamente en pantalones cortos y camisetas de tirantes o de manga corta, eso si, ten presente que te van a mirar mucho. En cuanto al sari, por nuestra experiencia no es nada ofensivo que lo lleves, de hecho a Lety la vistieron con un sari y para ellas fue un honor! Un abrazo y quizas nos vemos por allí 😉
Kaixo Ane!
Nosotras siempre aconsejamos tener cabeza y que reine el sentido común: como dicen Reber y Lety, los mosquitos y el sol (en ocasiones abrasador) casi te piden ir con prendas ligeras y que cubran el cuerpo lo máximo posible. No obstante, no suele haber problema en ir con pantalones cortos, camisetas de tirantes, etc. aunque te expongas a algunas miradas indiscretas.
En los viajes que hemos organizado nunca hemos tenido problema con respecto a los sari…
Un saludo y a disfrutar de la experiencia!
Muchas gracias!! Coincidimos totalmente 😀
Yo voy tres meses a Jaipur de voluntariado, me da un poco de cosa que tengo 18, pero me han dicho que ni se me ocurra ir sola a ningún lado, ¿y el idioma? ¿Entienden bien nuestro inglés españolillo? En Pushkar debe haber una chica súper conocida que se llama Pappu o algo así, ¿la visteis?
Hola Natalia. Claro que puedes ir sola, pero con ojo, mejor no hacerlo de noche o en zonas reguleras. Que no tiene que pasar nada, pero simplemente por sentido común y para evitar sustos. Durante el día no tendrás mayor problema que te observen mucho. Si en algún momento te sientes incómoda hazlo saber, porque seguro que su reacción es de vergüenza. En cuanto a la chica que dices, no la conocimos. Suerte y feliz aventura!!
Hola, muy buena la pagina!, de lo mejor que he visto buscando info sobre India. Sabrian decirme cuánto es el gasto por dia entre hotel(barato) y comidas? y una idea del costo de los trenes? muchas gracias.
Hola Eduardo. En comida puedes gastar unos 3-5€ por día (más si incluyes cervezas) y en alojamiento entre 5 y 10€ en sitios decentes (precios más altos si quieres habitación con aire acondicionado). En cuanto a los trenes, la clase sleeper es muy barata, un viaje nocturno puede salir por unos 5€. Un saludo y feliz viaje!
¡Gracias por contarnos la experiencia! son bacanes, como diríamos en Chile.
A ti!
HOLA!!!
MUY INTERESADA EN VIAJAR A LA INDIA, PERO POR SOBRE TODO HACER ALGUN VOLUNTARIADO EN ALGUNTEMPLO DE YOGA Y MEDIATCION.-
PODES RECOMENDARME ALGUNO.
MUCHAS GRACIAS
MUY BUENO EL BLOG
Hola Ángela. Nosotros no hemos hecho voluntariado en India y no podremos darte información de primera mano ni recomendarte algo concreto sorry. Hay una web que centraliza opciones de voluntariado y otras actividades relacionadas en todo el mundo: Worldpackers… por si le quieres echar un vistazo, aunque seguro que hay otras que también presentan muchas otras opciones. Suerte!
Llevo viajando un año y llevo en la India 3 dias. Estoy apunto de ponerme a buscar vuelos y largarme de aqui. Los trenes hay que reservarlos con mucha antelación y eso rompe mi capacidad de improvisación. En clase SL todos tienen una WL de 80 para Jodhpur. Los demás destinos de Rajastan igual. No se que hacer pero estoy por largarme para no volver nunca mas. Y yo que pedi la visa de 6 meses. No sabía donde me metia. Gracias por la info del blog
Hola Supertramp. Se pueden conseguir buses casi de un día para otro para seguir con el itinerario que más o menos tendrías marcado. Es verdad que es complicado conseguir trenes, aunque existe la opción del tatkal. Suerte y dale una oportunidad! Ya nos contarás
Que información tan valiosa!!! Gracias!!!! tengo planeado ir a GOA…..encontré el amor y con los datos que comparten…..iré sin miedo a lo que espero, sea un feliz encuentro. Un abrazo desde Colombia!
Hola Angie! Muchísimas gracias por tomarte el tiempo para escribir el comentario 😀 Esperamos que tengas un viaje increíble!
Hola Angie.. cuenta que tal te fue con el amor que encontraste .. Es Indu..? cuenta cuenta, tengo un amigo que conocí por redes pero no me agrada mucho su forma de ser.
Hola !!! Ame este post !!! Quiero viajar a la India es mi sueño!!! Pero me da un no sé que de ir solo!! Aunque tengo 33 años y soy hombre!!! Pero quiero juntar valor y hacerlo!!! No en un futuro cercano pero si cuando pase todo esto!! Saludos desde Argentina
Claro que si! Todos deberíamos cumplir nuestros sueños tarde o temprano! Debería ser un derecho de nacimiento 😉 Abrazote y te deseamos una super aventura, cuando se pueda hacer claro!
Hola, un post estupendo, me ha gustado mucho. ¿Habéis viajado más al sur? pensaba volar a Bombay… ¿conocéis sitios chulos por esa región?
Gracias
Hola! Hace años hicimos un viaje por el sur de India en moto. Puedes ver todos nuestros artículos de India aquí. Un saludo y feliz viaje!
Hola!
Quiero viajar a la india a finales de agosto porque se me vence mi tiempo en Espacio Schengen, pero me gustaría saber como cuanto aprox gastaron esos 3 meses y si hay forma de ser ahorrativa? Ya que igual me gustaría regresar al Espacio Sch pero necesito saber si me va a alcanzar, jajaja, que tal que me quedo a medio camino!! O igual estoy pensando en Tailandiaaaa <3 ¿ya han ido, que me recomiendan?
Muchisimas gracias!
Hola Kari, ambos países son bastante económicos y si vas con presupuesto ajustado y no te mueves demasiado, por unos 10-15 USD al día te puede bastar (aunque esto es muy relativo y depende mucho del estilo del viaje). Si te quieres quedar en un único sitio durante un periodo largo, el presupuesto se rebaja todavía más. Un abrazo grande y feliz aventura!
Hola! Voy a viajar a india por primera vez y quiero ir a uno de los parques estilo zafari…Estoy indecisa entre escoger el parque jim corbett o el Rajaji…veo estan muy cerca, pero no se cual sea o tenga mejor experiencia…Tu me podrias orientar? MIL GRACIAS !!
Hola Sandra! La verdad es que no conocemos ninguno de los dos, así que no podemos orientarte, sorry! Si finalmente vas a alguno, pásate por aquí y nos cuentas tu experiencia 😉 Un abrazo y feliz viaje
Que linda explicación de los atractivos de la India, quiero que seas mi guía.
Gracias