Itinerario de viaje a India de 15 días: la ruta mas completa

Llevabas años planeando un viaje épico por India y por fin decidiste que, ahora sí, ha llegado el momento de vivir una de las mayores aventuras de tu vida. Abres el mapa y compruebas que India es un país gigantesco, y el pánico se apodera de ti: no tienes ni la menor idea de por dónde empezar! Hemos estado en esa misma situación, así que te entendemos perfectamente. Para echarte un cable este artículo vamos a desvelarte el que para nosotros es el mejor itinerario de 2 semanas en India.

Lo sabemos, 15 días no son muchos para explorar este inmenso subcontinente, pero sí suficientes para una primera inmersión y llevarte los olores, sabores y colores de este mundo único. Prepárate para flipar a cada paso, para sufrir (y disfrutar) choques culturales constantes, para mezclarte con locales, comer picante y enamorarte irremediablemente de un país tan especial que parece pertenecer a otro universo.

⭐ En este post tienes 20 cosas que ver y hacer en India, seguro te puede servir como inspiración.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a India

Itinerario de viaje a India de 15 días

Como sabes, India es enorme y es imposible verlo todo ni siquiera en una vida! Así que tendremos que centrarnos en una zona, y para un primer viaje de apenas 2 semanas creemos que una ruta por el Rajastán, junto una visita a Agra para ver el Taj Mahal y añadiendo la ciudad sagrada de Varanasi, puede ser una gran combinación.

Pero ojo, no hay mejores o peores rutas. Habrá viajeros que prefieran recorrer el sur del país, más sosegado, otros que quieran disfrutar de las costas de Goa y de su ambientillo hippie, o quienes se dirijan a las faldas del Himalaya para realizar un retiro de yoga en Rishikesh o para perderse por las montañas. Los planes son incontables, pero tras haber viajado por el país durante varios meses y en varias ocasiones, el que te proponemos es el itinerario que nos parece más optimizado para un primer contacto.

Y de hecho hace un tiempo tuvimos que planificar un viaje con los padres de Lety de 2 semanas por India y esta es exactamente la ruta que hicimos.

¿Conductor privado o por libre?

Durante nuestro primer viaje de 3 meses mochileando por India nos movimos en transporte público, sobre todo usando la enorme red de trenes indios y algunos trayectos en buses. Pero para esta ruta de 15 días preferimos organizar una ruta en coche con conductor en la primera parte, y luego tomar un tren a Varanasi y un vuelo hasta Delhi.

⭐ Aquí te contamos nuestra experiencia viajando por India en coche con conductor

Ambas opciones son buenas, pero obviamente viajar en coche es más cómodo, rápido y flexible… pero también es más claro y te pierdes un poco la experiencia de vivir una India más real. Si tienes claro que te moverás por libre, es recomendable reservar los trenes con días e incluso semanas de adelanto.

Importante: si solo cuentas con 1 semana, te recomendamos valorar este circuito de 7 días por el Triángulo de Oro que incluye las visitas fundamentales.

mapa itinerario India 2 semanas

Ahora sí, vamos a recomendarte el que para nosotros es el mejor itinerario de 2 semanas en India:

Días 1 y 2
Nueva Delhi –

itinerario India Nueva Delhi

Muchas veces Nueva Delhi queda denostada entre los viajeros por una simple razón: será la primera bofetada que este país te plantará en la cara. Y sí, en ocasiones te arrepentirás de haber venido, pero si superas esos impulsos, la capital de India te dejará enormes recuerdos.

Dos días no serán suficientes para conocer la ciudad, pero sí te dará tiempo para experimentar más choques culturales que en toda tu vida. Y por supuesto para visitar algunos de los lugares y monumentos más importantes del país, como la mezquita Jama Masjid, la Tumba de Humayun, el Gandhi Smriti donde Gandhi fue asesinado, o el templo sikh Gurdwara Bangla Sahbi (entre otros).

En Delhi aprenderás pronto una cosa: da igual si llegas preparado o no… la realidad es que nadie está preparado para la India. Y no tendría sentido estarlo, porque este país es un absoluto sinsentido, en lo bueno y en lo malo. Y ya te avisamos: es muy probable que este viaje sea una montaña rusa de emociones 😉

Día 3
Mandawa –

Haveli Mandawa

Casi no habíamos oído hablar de Mandawa antes de visitarla: pero qué sitio! Lo que hoy a simple vista parece una polvorienta ciudad del Rajastán, en su día fue una parada súper próspera de la Ruta de la Seda. Muchas familias de comerciantes se establecieron aquí y poco a poco ganaron verdaderas fortunas. Fortunas que podrás ver reflejadas en los havelis (palacetes) que se reparten por todo el casco histórico.

La ciudad es pequeñita y se visita en un par de horas, sin embargo nos parece una parada agradable para salir del caos de los días de Delhi. Es recomendable pasar una noche aquí y no acumular cansancio, además hay un puñado de buenos hoteles y restaurantes para el viajero.

Días 4 y 5
Jodhpur –

Ruta por India Jodhpur

Bienvenidos a la ciudad azul del Rajastán, donde te sentirás como en «Las mil y unas noches» en el Fuerte Mehrangarh, volverás a la caótica y menos glamurosa realidad paseando por las callejuelas de la ciudad y respirarás una paz extraña rodeado de mármoles en el Jaswant Thada.

Las calles de Jodhpur, repletas de bazares y tiendecitas, son muy bulliciosas, así que no hay mejor lugar para escapar de ellas que la azotea de alguno de los restaurantes del centro, desde donde contemplar un precioso atardecer.

Días 6 y 7
Pushkar –

Pushkar ciudad sagrada

La vida discurre tranquila pero imparable en Pushkar, la ciudad del lago sagrado del Rajastán. En los 52 ghats que lo rodean cada día cientos de peregrinos vienen a purificar sus pecados. Pero resulta una ciudad bipolar: por un lado la mística y la espiritualidad de un lugar sagrado, y por otro la pesada losa del turismo mochilero que en ocasiones transforma lo visible y lo no visible de un destino.

Eso sí, Pushkar no puede faltar en una ruta de 15 días a la India. Además no hay mejor lugar para comprar recuerdos.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino

Días 8 y 9
Jaipur –

itinerario de viaje a India Jaipur

Jaipur es la ciudad rosa del Rajastán, aunque para nosotros es más bien terracota. Como capital del estado, se trata de una urbe llena de vida, de tráfico y de aglomeraciones. Tenemos que reconocer que a simple vista no es agradable, pero esconde algunos tesoros dignos de ser visitados.

No puedes perderte el Palacio de la Ciudad que protegen los guardias reales con sus bigotones, el Jantar Mantar considerado uno de los observatorios astronómicos más completos de su época, o el Hawa Mahal (o Palacio de los Vientos), con sus legendarias ventanitas desde donde las doncellas espiaban la vida cotidiana sin que fueran vistas. Y por supuesto, acércate hasta el cercano Fuerte de Amber, uno de los mejor conservados del país, y el día que te vayas visita el Galta Ji Temple (el templo de los monos).

Días 10 y 11
Agra

itinerario por India Taj Mahal Agra

Terminaremos la ruta en coche por esta primera parte de India en Agra, la ciudad del Taj Mahal, uno de los monumentos más emblemáticos de todo el mundo. Pero hay mucho más que conocer aquí, como el precioso Fuerte donde residió retenido sus últimos años Shah Jahan, quién construyó el Taj Mahal en memoria de su esposa, o el Baby Taj que luce extraordinario y donde hacerse amigo de las ardillas.

Antes de llegar a Agra pasarás por Fatehpur Sikri, la antigua capital mogola con extraordinarios palacios y edificios que lo atestiguan. Si tienes tiempo, dedícale un par de horitas.

Días 12, 13 y 14
Varanasi –

río Ganges Varanasi

¿Qué decir de Varanasi? Describirla en palabras no solo es imposible, sino que es inútil. Varanasi se vive y esa es su más grande paradoja ya que, en realidad, aquí vas a toparte cara a cara con la muerte. Bañada por el río sagrado Ganges, este es el lugar donde todo hindú debería morir para entrar directamente en el Nirvana.

Varanasi no será el cierre del viaje, Varanasi es abrir un melón: llegas aquí creyendo haberte “hecho” con la India y en cuanto pisas la ciudad te intimidará como si fueras un niño. Penetra en tu piel, late en tu corazón, fluye en tus venas, roba tus pensamientos. Varanasi no se visita, se siente. ¿Es una ciudad dura? Demasiado. Y aún así te atrae, te encandila y atrapa.

Aunque queda un poquito a desmano de la ruta nos parece que es un lugar imprescindible para entender India. Así que la idea es despedirse del conductor en Agra y tomar un tren nocturno que, en unas 10 horas, te dejará a la mañana siguiente en la ciudad Sagrada de Varanasi. Puedes reservarlo en la web 12go.asia.

Día 15
Nueva Delhi –

Esta ruta de 2 semanas en India acaba donde empezó: en la loca capital. Desde Varanasi hay vuelos directos a Nueva Delhi con diferentes aerolíneas, te recomendamos usar un buscador como Skyscanner para encontrar la mejor oferta.

Aprovecha el día para conocer algún sitio que se te escapó en tu primera visita, comprar realizar las compras de última hora o simplemente para saborear la última cenita india. Aunque no lo creas, vas a echar de menos esos curries 😉

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

Ruta de 3 semanas en India

Si dispones de algunos días más, las alternativas se multiplican. Desde seguir la ruta propuesta y pasar unos días en Maldivas (lo que nosotros hicimos con los padres de Lety), dar el salto a Sri Lanka (aunque este país se merece un viaje independiente) o simplemente ampliar el recorrido. ¿Cómo? Puedes añadir al itinerario dos destinos que, por tiempo y por distancias, nosotros descartamos: Jaisalmer y Udaipur.

El primero de ellos es la puerta de entrada al Desierto del Thar, la última ciudad antes de adentrarse en las áridas e infinitas estepas de este desierto que antiguamente recorrían las caravanas de mercaderes. La ciudad amurallada, que parece un inmenso castillo de arena, es de una extraordinaria belleza atemporal. En el recorrido en coche se podría hacer una parada en Bikaner para descubrir el Templo de las Ratas.

Udaipur por el contrario nos parece una ciudad más señorial, con un lago de cuento que refleja no solo la silueta de sus palacios, sino la imagen de una ciudad cuyo pasado todavía evoca cuentos de príncipes y princesas. Cerquita de aquí queda la ciudad de Chittorgarh con un espectacular fuerte.

El resumen de la ruta quedaría de esta forma:

  • Nueva Delhi (2 días)
  • Mandawa (1 día)
  • Jaisalmer + Desierto del Thar (3 días)
  • Jodhpur (2 días)
  • Udaipur (2 días)
  • Pushkar (2 días)
  • Jaipur (2 días)
  • Agra (2 días)
  • Varanasi (3 días)
  • Nueva Delhi (2 día)

desierto del Thar en India

Mapa del itinerario por India

Para que lo veas todo mucho más claro, te dejamos un mapa del recorrido por India que te proponemos para un viaje de 2 y 3 semanas:

Hasta aquí nuestras sugerencias… solo nos queda augurarte un viaje inolvidable y que tu aventura en tierras indias sea de esas que se tatuarán en tu piel viajera. ¿Te ha gustado nuestro itinerario de 15 días en India? Esperamos que sí. Recuerda que para cualquier duda, aquí nos encuentras.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a India aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades en español en India aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre India

ruta India 2 semanas

KOCHI 4.0

Kochi ha sido nuestra particular Chiang Mai india. ¿Por qué? Pues porque aquí hemos vuelto hasta 4 veces en nuestro

Leer Más >>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio